Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Directoragafotas
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es un golpe de realidad. Frank y April empiezan con la ilusión de que son distintos, de que nunca van a caer en la rutina, pero con el tiempo se vuelven justo lo que más odiaban: una pareja atrapada en la monotonía, sobreviviendo más que viviendo.
No es la típica historia de amor, sino una sobre lo difícil que es mantenerlo cuando la vida se mete en el medio. Habla de la rutina, de los sueños que se quedan en el camino y de lo que pasa cuando te das cuenta de que quizá elegiste mal. Duele, pero te hace abrir los ojos.

Leonardito está muy guapo, tengo que decir que nunca me ha parecido muy atractivo pero en esta película le daría un viaje pero eh, al titanic no jaja, que graciosa estoy últimamente.

La historia narra como una relación se va marchitando poco a poco. Como dos personas que creían quererse acaban despegándose. Añado por aquí que me encantaría apellidarme Wheeler.

En mi ruta cinematográfica de pelis old (nací en el 2000, esta peli al ser del 2008 es antigua vale?) tengo que decir que me ha gustado bastante. Soy una gran fan de las películas que demuestran la realidad de la vida, sin hadas ni brujas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llegada a esta zona esta peli me ha hecho plantearme si debería ver la isla de las tentaciones, cosa que no hago por no perder la fe en la humanidad. Ambos tienen una familia idílica pero empieza a no ser lo que realmente deseaban, fingen una falsa realidad que no les llena.
Primero, Frank le confiesa a April que se acostó con otra, esperando una reacción, un grito, un llanto… algo. Pero ella ni se inmuta. Y ahí entiendes que lo peor no es la traición, sino la indiferencia. Lo contrario al amor no es el odio, es el me da igual lo que hagas. Y eso duele más que cualquier infidelidad.

Pero lo más triste es lo que hace ella después: se va y se acuesta con el mejor amigo de Frank. Noo, amiga! Eso es algo que haría mi ex, pero de vos no me lo esperaba. (Voz de colombiana)
Y ni siquiera lo hace por venganza, sino por puro vacío, por intentar sentirse viva aunque sea por un rato. Y en ese momento se ve que no es que se odien, es que simplemente ya no tienen nada más para darse.

Y lo más irónico de todo es que el único que realmente ve las cosas como son es John, el vecino loco. Es el único que no se cree el cuento de la felicidad perfecta, el único que les dice a la cara lo que ni ellos mismos quieren admitir: que su vida es una mentira, que están atrapados en una jaula que ellos mismos han construido. Y le odian por eso, porque nada duele más que alguien que te suelte la verdad cuando tú aún te la quieres seguir negando. Al final, el que está desequilibrado es el que más claro lo tiene todo, y los que intentan fingir que todo va bien son los que realmente se están desmoronando por dentro.

Y luego está esa escena en la que Frank, en plena crisis, suelta lo de su incapacidad de amar, todo dramático, como si estuviera revelando la verdad más trágica de su existencia… y April se echa a reír en su cara. Si es que los que van de sentimentales son los primeros psicópatas jajaja. Y con razón. Porque no es que no pueda amar, es que no sabe qué hacer con el amor cuando lo tiene delante. Es el típico que se convence de que es muy profundo y complicado, cuando en realidad lo único que le pasa es que no tiene el valor de enfrentarse a su propia mediocridad. Y ella, que ya está completamente desencantada, no puede hacer otra cosa que reírse. Porque a esas alturas, qué más da???

Y ahí está la gran verdad que la peli te escupe en la cara: el amor solo no alcanza. Hace falta admiración, , valores comunes, proyectos, ganas de remar para el mismo lado. Si cada uno quiere cosas distintas, si uno sueña con libertad y el otro con estabilidad, tarde o temprano todo se rompe. Pero también te deja otra verdad más esperanzadora: cuando el amor es puro, cuando de verdad existe sin egoísmos ni vacíos, entonces sí puede ser suficiente. Porque cuando hay amor del bueno, no te da igual lo que haga el otro, no te conformás con una vida que te apaga, y no necesitás buscar algo afuera para sentirte viva.

Y otra cosa que te enseña la peli es que elegir mal con quién pasar tu vida es de las peores decisiones que puedes tomar, porque el amor no solo se trata de querer a alguien, sino de querer la vida que construyes con esa persona. Frank y April se amaron, sí, pero no se entendieron, no compartían el mismo rumbo y al final eso los destruyó.
No hay nada más triste que despertarte un día y darte cuenta de que la persona con la que compartes todo es la misma que te está apagando. Y cuando eso pasa, ya da igual cuánto te hayas querido al principio, porque lo único que queda es resentimiento, frustración y la sensación de que podrías haber sido mucho más en otro lugar, con otra persona. Y es algo que, conociendo más gente y viendo las historias de otros, me doy cuenta de lo fácil que es caer en eso.

Y al final se muere jo.
Bueno, como me gusta reflexionar sobre el amor. Menos mal que ya voy a empezar a ver otro tipo de pelis jaja.
Este mes empiezo el libro, os veo a todos en la firma.
Thanks
27 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi Alas Blancas he desarrollado una curiosidad hacia el Holocausto. Toda la gente a la que se lo he contado, me han dicho lo mismo: Tienes que ver La lista de Schindler. Una de estas personas me dijo que era en blanco y negro y pf me da la misma pereza eso que un musical, y mira que los odio con todas mis fuerzas.
Al final me animé y ay, mi corazoncito Cómo pudo existir gente tan cruel?? Ha sido suficiente como se ha castigado semejante atrocidad???
A mi parecer es una película demasiado larga, creo que hubiera sido muchísimo mejor si hubiera sido más corta y precisa.
Schindler es un tipo que solo piensa en él, en cómo hacer negocios en plena guerra sin importarle a quién pisa. Empieza a contratar judíos porque le salen más baratos, no porque le importen. Empieza a ganar y ganar dinero, disfrutando de la buena vida, del whisky caro, de codearse con los peces gordos y de las infinitas mujeres que desean estar con el por su poder. A él da igual todo mientras su fábrica siga funcionando y pueda seguir viviendo como un rey.
Pero, ay, las vueltas de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que pasan los días, Schindler empieza a ver con sus propios ojos lo que realmente está ocurriendo, como la gente estaba siendo tratada. Y ahí es cuando empieza a cambiar. No de golpe, claro. Al principio es algo sutil, como una especie de remordimiento que va creciendo dentro de él. Pero cada vez le pesa más lo que ve, y poco a poco, deja de ser ese empresario egoísta para convertirse en otra cosa. Aquí habría que hacer una pausa y pensar, este cambio se ha dado pero, a que precio?? El cambio final justifica el camino??
Bueno, cuando llega el final, el dinero ya no le importa. Solo quiere salvar a la mayor cantidad de gente posible. Y cuando se da cuenta de que podría haber vendido más cosas para salvar más vidas... uf, ese momento me destrozó. Porque ahí ves que el cambio en él es real, que ya no es el mismo hombre que empezó la película. Ves que ya un coche no significa lo que al principio. Y te quedas con esa sensación amarga, pensando cuántas personas más podrían haber sido salvadas si más gente hubiera hecho lo mismo.
Después de todo lo que ha pasado, después de ver cómo Schindler terminó dejando todo por salvar vidas, llega esa escena en la que los verdaderos Schindlerjuden, van a su tumba y dejan piedras sobre ella. Ahí te das cuenta de que esto no es solo una película. Que todo esto fue real. Que esas personas que aparecen en pantalla no son actores, sino los verdaderos supervivientes y sus familias. Que miedo y que pena.
Y tú, que ya venías con el corazón en un puño, ves esa larga fila de gente dejando sus piedras en silencio y es imposible no romperse. Es el último golpe de realidad, el recordatorio de que, aunque Schindler no pudo salvar a todos, sí cambió el destino de cientos de personas. Y que esas personas siguen recordándolo, porque si hoy están ahí es gracias a él.
Acabas la película con un nudo en la garganta, preguntándote qué habrías hecho tú en su lugar. Si te hubieras arriesgado por salvar a un judío o hubieras hecho ojos ciegos y oídos sordos como mucha gente hizo. También tengo que decir que después de ver semejante película me puse la de El pianista y ay, que mal, que pena, que todo.
Y también acabas la película pensando en si cometeremos el mismo error en el futuro, si no hemos aprendido, si Trump y Putin nos matarán a todos.
En fin, voy a hacer mi kit de supervivencia de 72 horas porque no me fio.
Besosssssss
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para