Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrid. Años 60. Verano.
El Sr. José Rodríguez viaja hasta la casita de veraneo, alquilada, donde le espera su esposa e hijos. Por el camino, en su 600, recoge a un conocido de los tiempos de la mili y le cuenta una trola tras otra sobre su vida. Que es el jefe de la oficina, que la secretaria se le insinúa, que da generosas propinas, que liga con cantantes francesas,... Es tan convincente que cuando el conocido se apea del 600 ve a Rodríguez alejarse en "su" Buick descapotable. (Ve el coche que Rodríguez le ha contado que tiene, y no el 600 con el que ha llegado hasta allí).

Al llegar a la casita, su esposa le pregunta sobre el ojo morado que lleva. Y el sr. Rodríguez le cuenta una trola tras otra sobre cómo ocurrió el incidente...

El film tiene un interés sociológico, como retrato costumbrista (y machista) de su tiempo.
"Los hombres que se quedan solos, no saben valerse", dicen las vecinas.
"Hombre solo mal se acuesta y peor se levanta", dice él mismo justificando el desbarajuste del hogar.
"¿No le da vergüenza dedicarse a inmorales menesteres indignos de personas honestas?", cuando le recrimina las insinuaciones de la mujer en el parque.

El arranque del film, con López Vázquez al volante del 600, intentando esquivar el atasco y evitar accidentes de tráfico, con sus continúas recriminaciones e improperios a los demás conductores, es lo mejor de la película.
No perderse el viandante lector, y la reacción airada de nuestro conductor:
"¡Y ese idiota leyendo en mitad de la calzada! ¡El Marca se lee en la oficina!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego, solo en el baño, su conciencia se le aparece en el espejo y le conmina a contar la verdad.
¿A contarla a quién? Pues a nosotros, los espectadores.

Rodríguez prefiere contar trolas porque su vida no es como él quisiera y porque la verdad no tiene gracia.

Otro interés es conocer el precio de la vida en la España de los años 60:
El diario MARCA vale 2 pesetas.
4 entradas al local de baile, 240 pesetas.
Y la prostituta le pide 500 pesetas para que el chulo la deje irse con él.

López Vázquez intentando colar a la prostituta en casa sin que le vea el sereno parece Woody Allen, y en la pelea de bar, parece Peter Sellers. Pero ninguno de esos dos cómicos lograría la veracidad patética del "rodríguez" español de los años 60. Eso solo lo puede José Luis López Vázquez, (Quintanilla en "Plácido" y Galindo en "Atraco a las tres"). Un genio en lo suyo.
16 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran título para el documental sobre DIO.

Ronnie James Dio, músico y cantante.
La VOZ del heavy metal.
Uno de los padres fundadores del género, un pionero que abrió camino para las bandas que vinieron después.

Integrante de ELF, Rainbow, Black Sabbath, fundador de su propia banda -DIO-
Y, ya reconciliado con Sabbath, integrante de Heaven & Hell.

El tipo que popularizó el gesto de la mano cornuda.
El tipo que peleaba con dragones gigantes en los escenarios.
Un músico profesional, perfeccionista, alejado de los escándalos y la farándula. Un tipo al que el éxito y el fracaso no modificaron la senda por la que sentía que debía recorrer su arte.

"¿Estás dando lo mejor? ¿Estás haciendo lo mejor que podrías estar haciendo?"

Y esa PUÑETERA voz...

https://www.youtube.com/watch?v=2lvs2FzF64o

https://www.youtube.com/watch?v=PrBUjXaRSUQ
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos datos (que me parece momentos importantes del documental)

· Dio empezó la carrera musical ANTES que The Beatles.
· De ELF solo cobró regalías de las canciones después de fallecer...
· Encontrarse con fans, años después y recordar sus nombres y datos.

Ir a Black Sabbath sabiendo que TODOS te iban a comparar con Ozzy...
HACEN FALTA NARICES, ¿eh?
2 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una comedia sexual con triángulo de cuarentones y con una joven, moderna y liberada sexualmente en la España de los 80, que está aquí para que veamos a la actriz desnuda (y en su día) en pantalla grande.

Con una serie de chistes gañanes, como el del ascensor:
-Me esta usted clavando algo.
-Perdone señora, es el maletín.
-¿El maletín?
-Si fuera lo que se imagina... Yo sería feliz. Y usted seguramente también.

Los años de galán de Jesús Puente ya habían pasado. Su personaje tiene 45, pero el actor contaba ya con 54.
López Vázquez tiene algún ramalazo inspirado, pero ésta es una película alimenticia. Parece tan apático como enfermo está su personaje.
Y la popular presentadora de programas infantiles Sonia Martínez debutaba en el cine aquí, con escenas de bikini y cama. Destape y desnudos.

No se pierdan a la anciana vecina (Aurora Redondo) que tiene las dos mejores réplicas de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre Sonia Martínez: Más allá de las escenas de cama, bikini y desnudos. Lo perturbador aquí son frases que el guionista pone en boca de su personaje y que terminaron por ser casi proféticas:

"Soy una chica moderna pero no inmoral. No me gusta tontear con los hombres. O me acuesto con ellos, o nada."
"Tengo 20 años y me gusta vivir. Quiero merecerme todo lo que me ocurra, bueno o malo. Pretendo ir tan deprisa que tú no podrías seguirme."

Falleció a los 30. Siendo seropositiva y prostituyéndose para pagar la adición a la droga.


Sobre la peli: Descubrir que Rafael es el marido de Irene y que consiente y fomenta la relación de su esposa con su mejor amigo, me despierta del sopor de un film que solo se ilumina cuando el personaje de Sonia esta en pantalla.

Para serles sincero esperaba una película mucho peor de lo que me encontré.
Se deja ver.
24 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Ser adolescente ya es bastante chungo, más si eres tartamudo. Te levantas en clase para presentarte, te atrancas y todos se ríen de ti.

La peli está basada en el manga "Shino no es capaz de decir su propio nombre" del mangaka Shuzo Oshimi (quien padece tartamudez tónica: dificultades para pronunciar el primer sonido de las palabras).

Sara Minami interpreta a una Shino exageradamente tímida. Con el cabello y los hombros encogidos transmite el deseo de desaparecer. En los momentos de mayor dramatismo hace literal la expresión "llorar a moco tendido".

Las localizaciones de la escuela, enclavada en la cuesta, con vistas a la cala y al puerto local son muy bellas. La película se aprovecha de ello en los paseos de las protas. Por contra, los grandes almacenes locales -deliberado o no- son bastante deprimentes.

Los protagonistas parecen rejuvenecer al final del film, cuando visten el uniforme escolar de verano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dice la sinopsis de FA, replicada en otras webs, que Kayo es sorda.
En la peli, si lo llegan a contar, yo no me enteré. En el manga original NO es sorda: toca la guitarra bien y canta FATAL, "no tiene oído musical".

Ni la peli, ni el manga, van en la línea de "superar un dificultad", sino en seguir "a pesar de ella", lo cual me parece mucho más realista y útil. Así que, para los cánones habituales, puede parece que no profundiza.

Podemos pensar que la actriz está sobreactuada en los momentos de tartamudez, pero aparte de la dificultad en el habla, transmite muy bien la ansiedad anticipatoria del rechazo y las burlas de los crueles compañeros. Aquí, la masa es más bien indiferente, en esa contención de sentimientos tan asiática.
16 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una agente se infiltra en una organización, acuden a rescatarla y se pasa el film luchando -literal- para dar a conocer la verdad.

La película también tiene fotogramas de gran belleza: callejones ciberpunks con neones o la escena de los paraguas, preludio de una pelea.

La película está repleta de guiños, homenajes o PLAGIOS a otras películas/series exitosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salen un Demogorgon y un Joker (made in China).

Otra "inspiración" es Ghost in the shell. Se puede apreciar en algunas las escenas, o escuchar: hay fragmentos musicales que parecen salidos de la creatividad de Kenji Kawai.


Cosas que me decepcionaron un poco:
Se habla de un torneo de lucha (Combates del mañana) algo que nunca se hace porque la organización malvada (Medusa) aún anda buscando inversores. De hecho, "el malo" en verdad no es más que un oficinista buscando capital, estresado por el CEO y en rivalidad con el "departamento de genética" donde la científica linda de la PSP, le va lanzando puyas.
Total, como mi oficina.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para