You must be a loged user to know your affinity with ElChicoDeLosHorrores
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de octubre de 2021
8 de octubre de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror francesa sobre objetos malditos que es el segundo largometraje de su director, tras Dead Man Talking (2012), y que está protagonizada por Eugénie Deruand (serie À l'intérieur, 2018), y Janis Abrikh (serie Je Te Promets, 2021).
Eva, una antigua bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento para recibir la Navidad, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas.(FilmAffinity)
La película presenta una trama excesivamente simple que recuerda inevitablemente al clásico Wishmaster (Robert Kurtzman, 1997), o la más reciente y mucho menos destacable Siete Deseos (John R. Leonetti, 2017), aunque en este caso la propuesta carece del gamberrismo que este tipo de cintas demandan, y la manera de dividir los días (de forma obvia si tenemos en cuenta que el auténtico protagonista del film es un calendario), provoca que la película parezca más alargada de lo que es, pese a tener tan solo 90 minutos de duración. Las actuaciones quedan en la mediocridad, ya que Eugénie Deruand no terminas de creértela en los momentos más exigentes, y los asesinatos no consiguen destacar en ningún momento pese a resultar entretenidos.
Le Calendrier pretende ser una película comercial de terror, y lo consigue, pero también se ha llevado tras de sí algunos de los peores elementos de dicho género, pecando de mirar más por abarcar un público mayor que por dar miedo.
Nota personal 5/10
Eva, una antigua bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento para recibir la Navidad, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas.(FilmAffinity)
La película presenta una trama excesivamente simple que recuerda inevitablemente al clásico Wishmaster (Robert Kurtzman, 1997), o la más reciente y mucho menos destacable Siete Deseos (John R. Leonetti, 2017), aunque en este caso la propuesta carece del gamberrismo que este tipo de cintas demandan, y la manera de dividir los días (de forma obvia si tenemos en cuenta que el auténtico protagonista del film es un calendario), provoca que la película parezca más alargada de lo que es, pese a tener tan solo 90 minutos de duración. Las actuaciones quedan en la mediocridad, ya que Eugénie Deruand no terminas de creértela en los momentos más exigentes, y los asesinatos no consiguen destacar en ningún momento pese a resultar entretenidos.
Le Calendrier pretende ser una película comercial de terror, y lo consigue, pero también se ha llevado tras de sí algunos de los peores elementos de dicho género, pecando de mirar más por abarcar un público mayor que por dar miedo.
Nota personal 5/10

5,3
3.162
7
16 de septiembre de 2020
16 de septiembre de 2020
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Survival movie a cargo de los directores de películas como la correcta Bushwick (2017), y protagonizada por la joven Lulu Wilson (Annabelle: Creation, 2017), y el aquí irreconocible Kevin James (Pixels, 2015).
El fin de semana en un lago de una adolescente que pasa unos días con su padre toma un rumbo inesperado cuando un grupo de convictos aparece de súbito en sus vidas.
Película con un tono sorprendente que carece, excepto contadas ocasiones, de la comedia que uno espera al ver el póster y la sinopsis, para dejar escenas bastante fuertes, incluso algunas con buenas dosis de sangre, en una trama que peca de excesivamente trillada y recuerda a una versión sangrienta de Solo en Casa (Chris Columbis, 1990). Las actuaciones resultan muy interesantes, con la cada vez más solvente Lulu Wilson que ya se a ganado un nombre en el cine de género, y con un Kevin James sacado por completo de su papel habitual que cumple, aunque tampoco exija demasiado su personaje.
Becky es un interesante survival, que aunque no muestre nada nuevo, ofrece un ritmo más que correcto y un entretenimiento gamberro con algunas escenas que sorprenderán al espectador.
Nota personal 7/10
El fin de semana en un lago de una adolescente que pasa unos días con su padre toma un rumbo inesperado cuando un grupo de convictos aparece de súbito en sus vidas.
Película con un tono sorprendente que carece, excepto contadas ocasiones, de la comedia que uno espera al ver el póster y la sinopsis, para dejar escenas bastante fuertes, incluso algunas con buenas dosis de sangre, en una trama que peca de excesivamente trillada y recuerda a una versión sangrienta de Solo en Casa (Chris Columbis, 1990). Las actuaciones resultan muy interesantes, con la cada vez más solvente Lulu Wilson que ya se a ganado un nombre en el cine de género, y con un Kevin James sacado por completo de su papel habitual que cumple, aunque tampoco exija demasiado su personaje.
Becky es un interesante survival, que aunque no muestre nada nuevo, ofrece un ritmo más que correcto y un entretenimiento gamberro con algunas escenas que sorprenderán al espectador.
Nota personal 7/10

5,2
1.930
7
28 de diciembre de 2020
28 de diciembre de 2020
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película holandesa que se podría englobar en el subgénero de survival, que está dirigida por el director de Kankerlijers (2014), y protagonizada por Jeroen Spitzenberger (App, 2013), Anniek Pheifer (Dead End, 2006), y Willem de Wolf, en el papel de psicópata de turno.
Hans tiene tanta seguridad en sí mismo que raya en la prepotencia. Un día, estando en la carretera con su familia, discute con otro conductor. El hombre, resentido por los malos modos de Hans, empieza a seguirlo, dispuesto a llegar a extremos inimaginables para aplicar un correctivo moral al protagonista.
El gran acierto de El Conductor está en un ritmo que no para desde su inicio, en un no parar de tensión que da pocos descansos a un espectador al que le pasará su escueto metraje de tan solo 82 minutos volando. La pequeña vertiente de comedia negra de la pelicula funciona solo en contadas ocasiones, a lo que se suma una trama de muy poca relevancia que únicamente sirve como escusa para el enfrentamiento. Los personajes están construidos de forma curiosa, ya que todos ellos consiguen caer mal al espectador, y el personaje antagonista, en que el actor Willem de Wolf hace una labor excelente dándole un toque inquietante, resulta de lo mejor de la película.
El Conductor es una pequeña película que consigue ser muy efectiva y tensa, y que sin innovar en su historia ni tener trascendencia alguna, consigue mantener al espectador en tensión, en un metraje más que asequible.
Nota personal 7/10
Hans tiene tanta seguridad en sí mismo que raya en la prepotencia. Un día, estando en la carretera con su familia, discute con otro conductor. El hombre, resentido por los malos modos de Hans, empieza a seguirlo, dispuesto a llegar a extremos inimaginables para aplicar un correctivo moral al protagonista.
El gran acierto de El Conductor está en un ritmo que no para desde su inicio, en un no parar de tensión que da pocos descansos a un espectador al que le pasará su escueto metraje de tan solo 82 minutos volando. La pequeña vertiente de comedia negra de la pelicula funciona solo en contadas ocasiones, a lo que se suma una trama de muy poca relevancia que únicamente sirve como escusa para el enfrentamiento. Los personajes están construidos de forma curiosa, ya que todos ellos consiguen caer mal al espectador, y el personaje antagonista, en que el actor Willem de Wolf hace una labor excelente dándole un toque inquietante, resulta de lo mejor de la película.
El Conductor es una pequeña película que consigue ser muy efectiva y tensa, y que sin innovar en su historia ni tener trascendencia alguna, consigue mantener al espectador en tensión, en un metraje más que asequible.
Nota personal 7/10

3,0
1.830
3
18 de diciembre de 2019
18 de diciembre de 2019
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva versión del gran clásico Navidades Negras (Bob Clark, 1974) que ya contó con un remake, Negra Navidad (Glen Morgan, 2006), sin demasiado éxito. En este caso la película está dirigida por la misma realizadora que nos trajo la correcta Siempre Amigas (2016), y protagonizada por Imogen Poots (Vivarium, 2019).
Un grupo de estudiantes es perseguido por un extraño durante sus vacaciones de navidad. Una por una, todas las chicas de la hermandad están siendo asesinadas en el campus y el resto de víctimas se van a movilizar.
Esta versión es muy libre respecto a la historia original, cambiando radicalmente en todos los sentidos. En esta ocasión se ha pretendido hacer una versión feminista, en la que se ha optado por un discurso excesivamente explícito que toca la vergüenza ajena en algunas ocasiones, desaprovechando por completo la oportunidad para realizar algo muy original utilizando los manidos clichés del slasher para realizar una reflexión inteligente de género. La directora pone por delante un discurso que no funciona sobre el terror en sí, por lo que quitando dicho discurso, Navidad Sangrienta queda en un slasher muy light en lo sangriento y muy predecible en las escenas que pretenden ser tensas sin ningún éxito.
Siendo una gran decepción, Navidad Sangrienta es una revisión que conserva poco más que el nombre de la original, y que poco o nada se puede rescatar de ella salvo alguna escena entretenida, teniendo como único mérito hacer bueno el remake del 2006 si se compara con esta.
Nota personal 3/10
Un grupo de estudiantes es perseguido por un extraño durante sus vacaciones de navidad. Una por una, todas las chicas de la hermandad están siendo asesinadas en el campus y el resto de víctimas se van a movilizar.
Esta versión es muy libre respecto a la historia original, cambiando radicalmente en todos los sentidos. En esta ocasión se ha pretendido hacer una versión feminista, en la que se ha optado por un discurso excesivamente explícito que toca la vergüenza ajena en algunas ocasiones, desaprovechando por completo la oportunidad para realizar algo muy original utilizando los manidos clichés del slasher para realizar una reflexión inteligente de género. La directora pone por delante un discurso que no funciona sobre el terror en sí, por lo que quitando dicho discurso, Navidad Sangrienta queda en un slasher muy light en lo sangriento y muy predecible en las escenas que pretenden ser tensas sin ningún éxito.
Siendo una gran decepción, Navidad Sangrienta es una revisión que conserva poco más que el nombre de la original, y que poco o nada se puede rescatar de ella salvo alguna escena entretenida, teniendo como único mérito hacer bueno el remake del 2006 si se compara con esta.
Nota personal 3/10

6,1
6.504
8
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasía medieval situada en el País Vasco del siglo VIII, que está dirigida por el responsable de la destacable Errementari (El Herrero y el Diablo)(2017), y que está protagonizada por Eneko Sagardoy (Handia, 2017), Edurne Azkarate (cortometraje Vatios, 2021), y Itziar Ituño (serie La Casa de Papel).
Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el ataque del ejército de Carlomagno atravesando los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.(FilmAffinity)
El director define de la mejor manera posible su película diciendo que "Irati es una carta de amor a las batallas, las aventuras y los monstruos". Paul Urkijo construye una epopeya de factura excelente, que nada tiene que envidiar a las grandes producciones estadounidenses del mismo tipo, interpretada de manera notable y con una historia basada en el rico folklore vasco que aporta un toque fresco, que diferencia la producción de lo que ya tenemos visto. Además de una trama entretenida, apoyada por una excelente fotografía, se nos cuenta una bonita historia capaz de emocionar al espectador, a la par que no deja que este se aburra en ningún momento.
Si con Errementari ya quedaba claro el talento y personalidad de este director, con Irati se consagra como uno de los grandes nombres del fantástico español en la actualidad.
Nota personal 8/10
Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el ataque del ejército de Carlomagno atravesando los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.(FilmAffinity)
El director define de la mejor manera posible su película diciendo que "Irati es una carta de amor a las batallas, las aventuras y los monstruos". Paul Urkijo construye una epopeya de factura excelente, que nada tiene que envidiar a las grandes producciones estadounidenses del mismo tipo, interpretada de manera notable y con una historia basada en el rico folklore vasco que aporta un toque fresco, que diferencia la producción de lo que ya tenemos visto. Además de una trama entretenida, apoyada por una excelente fotografía, se nos cuenta una bonita historia capaz de emocionar al espectador, a la par que no deja que este se aburra en ningún momento.
Si con Errementari ya quedaba claro el talento y personalidad de este director, con Irati se consagra como uno de los grandes nombres del fantástico español en la actualidad.
Nota personal 8/10
Más sobre ElChicoDeLosHorrores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here