Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Buxtehude
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde hace años, el cine danés se está convirtiendo en uno de los más importantes de Europa, en parte gracias a que el Danske Filminstitut -ente público dependiente del Ministerio de Cultura- viene fomentando y encauzando la generosa producción danesa desde 1972. Sus más señeros representantes son Dreyer (Ordet), August (Pelle el Conquistador) y Von Trier (Bailando en la Oscuridad), pero también hay muchos otros directores menos conocidos que están haciendo cine de significativa calidad.

El pasado jueves 23 de octubre, hemos podido ver en la sección oficial a concurso de la SEMINCI 2014 En du elsker (Alguien a quien amar), un melodrama -cuarto trabajo de la danesa Pernille Fischer Christensen- en el que un famoso cantautor vuelve durante unos meses a su Dinamarca natal para realizar unas grabaciones de estudio, tiempo que servirá para retomar una relación distanciada con su hija y su nieto.

Es una película con una notable interpretación del protagonista, algunos planos de gran fuerza visual y expresiva, y una última secuencia, en la que se versiona el "Someone you love" de Tina Dickow, muy emocionante y catártica (no creo que haya habido alguien que no saliera del cine lleno de positividad y de amor puro por todo cuanto le rodea). Sin embargo, esta secuencia no redime a todo el metraje anterior, que discurre con ritmo bastante irregular, y donde no se profundiza en una historia hecha con unos materiales que hubieran dado para mucho más.
9 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Es inevitable comparar esta película con las otras dos que encumbraron a la fama cinematográfica a Guy Richie. Me refiero por supuesto a Lock and Stock y a Snatch. Pero Rocknrolla, exceptuando el arranque, ágil y enérgico, no me parece que esté a la altura de las otras dos. Pierde fuelle a medida que avanza. El ritmo, algo desarticulado, en ocasiones da la sensación de ir a trompicones. Y el guión se va deshilvanando y tiende a abusar de los flash-backs (estoy de acuerdo con el productor Tony Bill, cuando decía que si en un guión se ven muchos flash-backs [se entiende que T. Bill se refiere a los que son poco creativos], la historia tiene problemas). Ritchie, incluso, llega a usar fuegos de artificio del más puro estilo hollywoodense, con lo que varias veces me ha parecido que faltaba contenido y sobraba continente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para