You must be a loged user to know your affinity with Roberto Bámaca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
29.126
9
24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble en éstos tiempos, como un medio guión medio arreglado puede hacer la diferencia, ante tanta falta de escritores, directores y actores. La película me emocionó (si no en toda su duración) en una buena parte. Mi intención era ver el mismo día ésta película junto con la del Capitán para tener un punto de comparación, ya que tenía muy buen tiempo de no ir al cine a ver algo específico de los X-Men, aunque no lo pude hacer.
Fui el primer escéptico del proyecto, ya que para mi, Bryan Singer es uno de los peores directores de cine que existen; para mi gusto con tres películas que lo consolidan como tal: X-men 1, X-men 2 y Superman regresa.... pero ante la escasez de directores hoy, creo que más vale un director que aprende de sus errores grandes y malos, que un director que se mantiene en su mismo rumbo sin variantes y sin cambios.
En sí X-men parece ser un cuento que tiene 3 o 4 dimensiones que no concuerdan (probablemente eso irritará a los seguidores más fieles), pero llevamos 15 años así!, desde que la primer X-Men que arruinó Bryan nos dejó con los hombros para arriba preguntándonos si la "noche de los centinelas" había quedado en el olvido, o ¿por que Titania (Rogue) tomó el lugar de Júbilo???... son preguntas que se quedarán así....... pero éstas 3 o 4 dimensiones tratan de la dimensión del cómic, que difiere de la dimensión de las pelis, que difieren de la dimensión de la caricatura original; la cuarta dimensión del tema X-Men se refiere a las cosas sin sentido que no concuerdan en las películas (las cuales son infinitas), lo cual hasta la última peli me habían enfadado, pero al ver el resultado de un libreto bien estudiado, quiero dejar atrás y me propongo a disfrutar las próximas películas de X-men con palomitas de maíz y todo.
Contras: Hay situaciones en las que dentro de la película te pones a pensar ¿acaso no concuerda con la otra película?, te preguntas: ¿en realidad es tormenta? ¿en realidad es Apocalipsis? por ratos en la primera hora de la película llega a enfurecer, pero el resultado final creo que me convenció bastante por lo menos a mi. Tiene algunos detalles estéticos malos (otros actores que no logran congeniar con versiones anteriores), otro contra es que tuvieron que recurrir a la década de los 80´s para logran una buena producción, pero por lo menos en el universo de ésta película parece convincente, probablemente la historia de la primera hora no es tan alegre y es la porción más floja. Otra cuestión es recordaba a Apocalipsis más alto.... no creen?... no me gustó su traje demasiado egipcio para mi gusto (aunque concordaría con algunas cosas del origen del personaje pero no con la caricatura que más seguidores tiene de las dimensiones habladas), présqtenle atención a los guantes de Apocalipsis parecen sacados de una tienda barata.
Cosas positivas: excelente manejo de cámaras, excelente argumento, buen libreto, muy buenos efectos; excelente musicalización como no ha habido película desde hace al menos 2 años, buenas interpretaciones otra vez de Isaac, McAvoy, y buen reparto creo yo con sus limitantes pero bueno. De alguna manera logran colocar personajes anteriores que hace que toda la saga cobre un poco más de sentido con un poco de sazón nostálgico, el final aunque por ratos parece flojo, vale la pena y lo alzan de manera lógica. Ahora sí, Bryan se sumergió en el proyecto, dejó estigmas románticos super heróicos de su infancia dejando atrás partes aburridas de otras de sus películas. En general muy muy bien. El libreto logra sopesar cualquier detalle importante, es de las pocas películas que me he quedado hasta el final de los créditos disfrutando la banda sonora.
La escena del final si existe, lo sabemos todos, aunque para mí, demasiado mal realizada para ponerla. No la hubieran puesto. Fue al parecer para salir del paso. Sin duda, cualquier fanático de X-Men no se puede perder la peli; si no eres fanático y te gustan las pelis de heroes, no te la pierdas te la recomiendo.
Fui el primer escéptico del proyecto, ya que para mi, Bryan Singer es uno de los peores directores de cine que existen; para mi gusto con tres películas que lo consolidan como tal: X-men 1, X-men 2 y Superman regresa.... pero ante la escasez de directores hoy, creo que más vale un director que aprende de sus errores grandes y malos, que un director que se mantiene en su mismo rumbo sin variantes y sin cambios.
En sí X-men parece ser un cuento que tiene 3 o 4 dimensiones que no concuerdan (probablemente eso irritará a los seguidores más fieles), pero llevamos 15 años así!, desde que la primer X-Men que arruinó Bryan nos dejó con los hombros para arriba preguntándonos si la "noche de los centinelas" había quedado en el olvido, o ¿por que Titania (Rogue) tomó el lugar de Júbilo???... son preguntas que se quedarán así....... pero éstas 3 o 4 dimensiones tratan de la dimensión del cómic, que difiere de la dimensión de las pelis, que difieren de la dimensión de la caricatura original; la cuarta dimensión del tema X-Men se refiere a las cosas sin sentido que no concuerdan en las películas (las cuales son infinitas), lo cual hasta la última peli me habían enfadado, pero al ver el resultado de un libreto bien estudiado, quiero dejar atrás y me propongo a disfrutar las próximas películas de X-men con palomitas de maíz y todo.
Contras: Hay situaciones en las que dentro de la película te pones a pensar ¿acaso no concuerda con la otra película?, te preguntas: ¿en realidad es tormenta? ¿en realidad es Apocalipsis? por ratos en la primera hora de la película llega a enfurecer, pero el resultado final creo que me convenció bastante por lo menos a mi. Tiene algunos detalles estéticos malos (otros actores que no logran congeniar con versiones anteriores), otro contra es que tuvieron que recurrir a la década de los 80´s para logran una buena producción, pero por lo menos en el universo de ésta película parece convincente, probablemente la historia de la primera hora no es tan alegre y es la porción más floja. Otra cuestión es recordaba a Apocalipsis más alto.... no creen?... no me gustó su traje demasiado egipcio para mi gusto (aunque concordaría con algunas cosas del origen del personaje pero no con la caricatura que más seguidores tiene de las dimensiones habladas), présqtenle atención a los guantes de Apocalipsis parecen sacados de una tienda barata.
Cosas positivas: excelente manejo de cámaras, excelente argumento, buen libreto, muy buenos efectos; excelente musicalización como no ha habido película desde hace al menos 2 años, buenas interpretaciones otra vez de Isaac, McAvoy, y buen reparto creo yo con sus limitantes pero bueno. De alguna manera logran colocar personajes anteriores que hace que toda la saga cobre un poco más de sentido con un poco de sazón nostálgico, el final aunque por ratos parece flojo, vale la pena y lo alzan de manera lógica. Ahora sí, Bryan se sumergió en el proyecto, dejó estigmas románticos super heróicos de su infancia dejando atrás partes aburridas de otras de sus películas. En general muy muy bien. El libreto logra sopesar cualquier detalle importante, es de las pocas películas que me he quedado hasta el final de los créditos disfrutando la banda sonora.
La escena del final si existe, lo sabemos todos, aunque para mí, demasiado mal realizada para ponerla. No la hubieran puesto. Fue al parecer para salir del paso. Sin duda, cualquier fanático de X-Men no se puede perder la peli; si no eres fanático y te gustan las pelis de heroes, no te la pierdas te la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó la participación de Wolverine, me parece que no tiene nada que ver con las escenas anteriores de sus filmes en solitario; le faltó esas escenas vueltas a filmar de forma idéntica para darle consistencia al personaje. Por alguna razón, no me gustó ver los actores que interpretaban a Nightcrawler, Jean, y Cíclope; como que las ecuaciones no cuadran por que no se entiende por ratos el año en el que están (aunque si nos dicen). Los poderes de Apocalipsis, no se por qué tampoco me parecieron tan buenos, eso sí me parecieron exagerados, por ratos no lo recordaba así, y por ratos me preguntaba ¿esto es Apocalipsis?...... bueno sin duda sigue siendo el personaje lleno de blasfemias que fue durante la caricatura, éso para las personas con fé grande puede ser incluso ofensivo (soy una persona de Fé), exageraron el argumento antivalores religiosos para mi gusto. La película tiene un extraño pero acertado sentido del humor... (préstenle atención a la jacket de Nightcrawler).....
Quicksilver, QUICKSILVER, QUICKSILVER!, el mejor mutante de la entrega, el mejor actor de toda la saga de X-men después de ésta película; EVAN PETERS!, nos ha regalado un personaje digno de una película sola, nos ha obsequiado con una sínfonía, la mejor MEJOR MEJOR escena de acción, de un superhéroe en toda la historia de el cine de historietas, quedará para la posteridad sin duda alguna, en años la recordaremos como una de las grandes escenas del cine de acción, excelentemente bien interpretada, con un magnífico tema acorde, con mucha imaginación en ingenio y con mucha gracia; pase lo que pase con la peli gracias por habernos dado esa escena, raras veces me dan ganas de aplaudir en el cine, pero esa escena, digna de una ovación. Gracias por ellos Synger y Peters, ésa escena les abrirá puertas de arte. ICÓNICA!
Deben verla, mejor si es en idioma original y en 3D, las falacias son superadas gracias al gran libreto, todo está perdonado Synger! esperamos la próxima!
Quicksilver, QUICKSILVER, QUICKSILVER!, el mejor mutante de la entrega, el mejor actor de toda la saga de X-men después de ésta película; EVAN PETERS!, nos ha regalado un personaje digno de una película sola, nos ha obsequiado con una sínfonía, la mejor MEJOR MEJOR escena de acción, de un superhéroe en toda la historia de el cine de historietas, quedará para la posteridad sin duda alguna, en años la recordaremos como una de las grandes escenas del cine de acción, excelentemente bien interpretada, con un magnífico tema acorde, con mucha imaginación en ingenio y con mucha gracia; pase lo que pase con la peli gracias por habernos dado esa escena, raras veces me dan ganas de aplaudir en el cine, pero esa escena, digna de una ovación. Gracias por ellos Synger y Peters, ésa escena les abrirá puertas de arte. ICÓNICA!
Deben verla, mejor si es en idioma original y en 3D, las falacias son superadas gracias al gran libreto, todo está perdonado Synger! esperamos la próxima!

5,7
23.081
3
30 de agosto de 2016
30 de agosto de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine y arte de cine dirigido a niños, es de lo más difícil que se puede hacer, dado que la mayoría de aficionados críticos del cine no somos niños, y no pensamos como tales; pero aun así, sabiendo que existen trabajos sobresalientes dignos de varios Oscar dentro del cine infantil, debemos tratar de aplicar un mejor criterio para evaluarlo y recomendar o no algunas películas.
Escribiré mis impresiones sabiendo que no son niños los que leen las críticas. La película PETS o como algunos la llaman PET STORY (por sus semejanzas con Toy Story que no pasan desapercibidas) es un trabajo en realidad elaborado, pero sin fondo, tierno pero sin lógica, buena idea, pero mala realización, con buenas intenciones pero al final, un trago amargo mal logrado. Es un refresco sin azúcar, es un café sin postre, en fin, no es un trabajo recomendable de mi parte.
Para tratar de explicar mi punto les haré unas preguntas: ¿has visto la película La gran Helada?, ¿has visto Un dinosaurio en nueva york? …. Bueno yo sí, pero el problema es que Universal Studios no tiene una tradición importante de películas animadas, salvo algunas excepciones que fracasaron en sus secuelas, y es por ello, que ésta película está destinada a ser una tradición en las jugueterías (me refiero a que es una película apta para que esté reproduciéndose en las jugueterías mientras los niños juegan o ven juguetes… me explico?, si, de aquellas que le prestan atención por 5 minutos y hacen algo otros 30).
El esfuerzo de la escenificación, de los colores, de la música por supuesto, no son suficientes para hacer una película graciosa, o que trascienda; con los diseños burdos de las mascotas en general a la película incluso no le basta colocar uno de los temas principales de GREASE en la mitad, no le basta ni siquiera que se hable de las mascotas (con quien todos nos identificamos y amamos) y menos le basta la cantidad exagerada y poca lógica de personajes que se interrelacionan. De hecho tampoco la salva que tengamos a Eugenio Derbez haciendo una voz muy original para hacer de ésta una buena cinta. Numero los problemas:
1. No hay una secuencia lógica del argumento
2. No hay personajes claramente identificables o con originalidad
3. No logra despertar la ternura que las mascotas merecen
4. Es aburrida
5. No logra meternos en una atmósfera
6. Los personajes están muy estereotipados (pongamos un loco que no se dé cuenta de nada … el pug)
7. No hay química entre los personajes
8. No hay un villano claro
9. No aporta escenas graciosas al género
10. No tiene tema original relevante (pueden creer esto de una película para niños???)
Y es un desastre por muchas cosas más, me parece que originalmente iba a ser un cortometraje que incluía los primeros 5 y últimos 5 minutos, con 1 hora con 20 minutos de puro relleno y de mala calidad (para serles sincero es de las películas que menos he disfrutado en el cine y que más largas se me hicieron). Me da la impresión que el escritor se sentó con asistentes y dijo: “comencemos a hablar” uno hizo una parte, otro otra, otro otra otro otra, y él se involucró solo en los 10 minutos ya comentados partidos a la mitad.
En fin, no me extiendo mucho, algunos niños se divertirán, otros no comprenderán, y otros se dormirán en el cine. No entiendo la película, adoro a mi mascota porque es mi hija y creo que la mercadotecnia y temática de moda pudo más que el buen cine crítico y artístico. Debió haber sido una película destinada para hogar y no más. El esfuerzo en la película y la inversión no compensa la falta de talento y creatividad.
Escribiré mis impresiones sabiendo que no son niños los que leen las críticas. La película PETS o como algunos la llaman PET STORY (por sus semejanzas con Toy Story que no pasan desapercibidas) es un trabajo en realidad elaborado, pero sin fondo, tierno pero sin lógica, buena idea, pero mala realización, con buenas intenciones pero al final, un trago amargo mal logrado. Es un refresco sin azúcar, es un café sin postre, en fin, no es un trabajo recomendable de mi parte.
Para tratar de explicar mi punto les haré unas preguntas: ¿has visto la película La gran Helada?, ¿has visto Un dinosaurio en nueva york? …. Bueno yo sí, pero el problema es que Universal Studios no tiene una tradición importante de películas animadas, salvo algunas excepciones que fracasaron en sus secuelas, y es por ello, que ésta película está destinada a ser una tradición en las jugueterías (me refiero a que es una película apta para que esté reproduciéndose en las jugueterías mientras los niños juegan o ven juguetes… me explico?, si, de aquellas que le prestan atención por 5 minutos y hacen algo otros 30).
El esfuerzo de la escenificación, de los colores, de la música por supuesto, no son suficientes para hacer una película graciosa, o que trascienda; con los diseños burdos de las mascotas en general a la película incluso no le basta colocar uno de los temas principales de GREASE en la mitad, no le basta ni siquiera que se hable de las mascotas (con quien todos nos identificamos y amamos) y menos le basta la cantidad exagerada y poca lógica de personajes que se interrelacionan. De hecho tampoco la salva que tengamos a Eugenio Derbez haciendo una voz muy original para hacer de ésta una buena cinta. Numero los problemas:
1. No hay una secuencia lógica del argumento
2. No hay personajes claramente identificables o con originalidad
3. No logra despertar la ternura que las mascotas merecen
4. Es aburrida
5. No logra meternos en una atmósfera
6. Los personajes están muy estereotipados (pongamos un loco que no se dé cuenta de nada … el pug)
7. No hay química entre los personajes
8. No hay un villano claro
9. No aporta escenas graciosas al género
10. No tiene tema original relevante (pueden creer esto de una película para niños???)
Y es un desastre por muchas cosas más, me parece que originalmente iba a ser un cortometraje que incluía los primeros 5 y últimos 5 minutos, con 1 hora con 20 minutos de puro relleno y de mala calidad (para serles sincero es de las películas que menos he disfrutado en el cine y que más largas se me hicieron). Me da la impresión que el escritor se sentó con asistentes y dijo: “comencemos a hablar” uno hizo una parte, otro otra, otro otra otro otra, y él se involucró solo en los 10 minutos ya comentados partidos a la mitad.
En fin, no me extiendo mucho, algunos niños se divertirán, otros no comprenderán, y otros se dormirán en el cine. No entiendo la película, adoro a mi mascota porque es mi hija y creo que la mercadotecnia y temática de moda pudo más que el buen cine crítico y artístico. Debió haber sido una película destinada para hogar y no más. El esfuerzo en la película y la inversión no compensa la falta de talento y creatividad.
6 de mayo de 2016
6 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Claro que es un película que podemos ver, y que seguro nos ayudará a matar 114 minutos de nuestro tiempo; tiene grandes problemas, sin embargo el público respondió bien dejando ganancias cuantiosas a los estudios.
Empezaré comentando grandes aciertos de la película, sabe establecer una trama de los personajes, sin usar estereotipos hablados, simplemente marcados; Con un profesor (Paul Giamatti) en un buen papel (no de sus mejores), pero sabiendo en pocas palabras transmitir la preocupación por una catástrofe natural de altísimas proporciones. Por otro lado un Dwayne Johnson (en el papel principal de Ray Gaines, un experimentadísimo rescatador) que trabaja cada vez más sus gestos para lograr convencer a la crítica (con avances de poco a poco), una Alexandra Daddario que es más atractiva que buena actriz (por ratos da flashazos convincentes), un Ioan Gruffudd experimentadísimo actor que los pocos minutos que sale, sabe hacer bien su papel (viene siendo el villano), para mencionar los papeles más importantes. Lo mejor de la película sin duda son los efectos especiales, que logran convencer de la problemática con éste evento del terremoto, me parece que si son convincentes, probablemente lo que no gastaron en un gran reparto lo invirtieron en efectos especiales. Tiene una buena banda sonora, con un Andrew Lockington muy inspirado a comparación de sus otros trabajos; sonido bueno (con sus efectos) y lo mejor de la película sin duda QUE NOS DEMUESTRA QUE LA CÁMARA TEMBLOROSA "SHAKY CAMERA" QUE ARRUINA LA MAYORÍA DE PELÍCULAS ESTÁ AUSENTE SALVE ALGUNAS ESCENAS DONDE CUMPLE SU COMETIDO. El uso moderado de Shaky Camera que sabes que se va a usar en una película de terremotos, es sumamente bien usado con delicadeza y no como las otras películas actuales donde se arruina por completo la técnica cinematográfica del todo. Bien por el director de Cámaras y de fotografía. Aunque no tiene muchos spoiler, pondré los contratiempos en dicha zona.
Tiene 3 grandes problemas ésta película, los enumero rápido. 1. Es demasiado exagerada 2. Abusan de la acción sobre el personaje principal. 3. No tiene mucho carácter científico.....
En fin, buena peli, un marcaje aceptable, pero con los anteriores contratiempos.
Empezaré comentando grandes aciertos de la película, sabe establecer una trama de los personajes, sin usar estereotipos hablados, simplemente marcados; Con un profesor (Paul Giamatti) en un buen papel (no de sus mejores), pero sabiendo en pocas palabras transmitir la preocupación por una catástrofe natural de altísimas proporciones. Por otro lado un Dwayne Johnson (en el papel principal de Ray Gaines, un experimentadísimo rescatador) que trabaja cada vez más sus gestos para lograr convencer a la crítica (con avances de poco a poco), una Alexandra Daddario que es más atractiva que buena actriz (por ratos da flashazos convincentes), un Ioan Gruffudd experimentadísimo actor que los pocos minutos que sale, sabe hacer bien su papel (viene siendo el villano), para mencionar los papeles más importantes. Lo mejor de la película sin duda son los efectos especiales, que logran convencer de la problemática con éste evento del terremoto, me parece que si son convincentes, probablemente lo que no gastaron en un gran reparto lo invirtieron en efectos especiales. Tiene una buena banda sonora, con un Andrew Lockington muy inspirado a comparación de sus otros trabajos; sonido bueno (con sus efectos) y lo mejor de la película sin duda QUE NOS DEMUESTRA QUE LA CÁMARA TEMBLOROSA "SHAKY CAMERA" QUE ARRUINA LA MAYORÍA DE PELÍCULAS ESTÁ AUSENTE SALVE ALGUNAS ESCENAS DONDE CUMPLE SU COMETIDO. El uso moderado de Shaky Camera que sabes que se va a usar en una película de terremotos, es sumamente bien usado con delicadeza y no como las otras películas actuales donde se arruina por completo la técnica cinematográfica del todo. Bien por el director de Cámaras y de fotografía. Aunque no tiene muchos spoiler, pondré los contratiempos en dicha zona.
Tiene 3 grandes problemas ésta película, los enumero rápido. 1. Es demasiado exagerada 2. Abusan de la acción sobre el personaje principal. 3. No tiene mucho carácter científico.....
En fin, buena peli, un marcaje aceptable, pero con los anteriores contratiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CONTRAS:
Ahora bien, los contras en realidad son pocos pero son tan constantes en toda la película que llegan a enfurecer. El primer gran problema de la película es que es demasiado exagerada, por mucho; recuerda escenas de la mega-película de "Terremoto" de Charlton Heston, por la destrucción sobrevaluada, exagerada, sin sentido, estrepitosa, caprichosa y revoltosa, que ante un sismo como el que comentaron, con los diseños actuales y leyes que protegen inversiones como edificios, centros comerciales calle y demás es poco probable, lo que en el caso de la película "Terremoto" uno logra comprender por la década en la que se sitúa la película. Un terremoto de la escala que dijeron, probablemente hubiera sido de esa magnitud cataclísmica, si se hubiera limitado únicamente a esa ciudad, es mi opinión.
El segundo gran problema, es que La Roca (Dwayne) en la película es el sujeto con la peor mala suerte en todo el universo, es decir, al parecer los desastres lo buscan a él, y él no a los desastres dentro de su profesión. Si agarra un helicóptero, va a estallar. Si agarra un Avión, que se le acabará la gasolina. Que si agarra un carro, se lo quieren robar. Si toma agua, seguramente le dará una infección, es decir, por que exagerar tanto tanto tanto el entorno del principal?, no le encuentro sentido. Pensaré dos veces antes de invitar a el Señor Johnson a tomar un café por que la mala suerte lo persigue por todos lados, caen edificios a la par de él, de sus vehículos, de su casa, de su hija, de su esposa, de su perro, de su gato, de su lancha... bueno. Super exagerada la escena del tsunami (no sé por que me recordó G.I. Joe 2 esa escena.... no lo sé.....); el mejor argumento lógico de la película es cuando desinflan las ruedas de la limo para rescatar a la niña hija de la Roca. Me parece. Por otro lado, es demasiado predecible que nada bueno ocurrirá sino hasta el final, si observas una escena con calma, desde la mitad de la película puedes saber que algo malo sucederá. Cada vez hay peores cosas. El desastre va cada vez peor y peor y peor. Ten cuidado por que si se derrumbó un edificio, se caerá otro más grande. Si te resbalaste al escalar, a la próxima escena te resbalarás el doble. Si ya pasó el Tsunami, algo más y peor vendrá.
El tercer gran problema, el director y el equipo asesor, no se involucraron en saber que se hace en un desastre como éstos. Para que la hija de La Roca, sea la primera en aplicar el triángulo de la vida en la película, casi a los 2/3 de la misma, Dwayne tuvo que mencionar dicho concepto casi al final; mientras ninguno de los científicos lo hizo, ni lo puso en práctica ni nada...... parece que no se involucraron en el tema real de los desastres sino se involucraron más en la imaginación de alguien.
Ahora bien, los contras en realidad son pocos pero son tan constantes en toda la película que llegan a enfurecer. El primer gran problema de la película es que es demasiado exagerada, por mucho; recuerda escenas de la mega-película de "Terremoto" de Charlton Heston, por la destrucción sobrevaluada, exagerada, sin sentido, estrepitosa, caprichosa y revoltosa, que ante un sismo como el que comentaron, con los diseños actuales y leyes que protegen inversiones como edificios, centros comerciales calle y demás es poco probable, lo que en el caso de la película "Terremoto" uno logra comprender por la década en la que se sitúa la película. Un terremoto de la escala que dijeron, probablemente hubiera sido de esa magnitud cataclísmica, si se hubiera limitado únicamente a esa ciudad, es mi opinión.
El segundo gran problema, es que La Roca (Dwayne) en la película es el sujeto con la peor mala suerte en todo el universo, es decir, al parecer los desastres lo buscan a él, y él no a los desastres dentro de su profesión. Si agarra un helicóptero, va a estallar. Si agarra un Avión, que se le acabará la gasolina. Que si agarra un carro, se lo quieren robar. Si toma agua, seguramente le dará una infección, es decir, por que exagerar tanto tanto tanto el entorno del principal?, no le encuentro sentido. Pensaré dos veces antes de invitar a el Señor Johnson a tomar un café por que la mala suerte lo persigue por todos lados, caen edificios a la par de él, de sus vehículos, de su casa, de su hija, de su esposa, de su perro, de su gato, de su lancha... bueno. Super exagerada la escena del tsunami (no sé por que me recordó G.I. Joe 2 esa escena.... no lo sé.....); el mejor argumento lógico de la película es cuando desinflan las ruedas de la limo para rescatar a la niña hija de la Roca. Me parece. Por otro lado, es demasiado predecible que nada bueno ocurrirá sino hasta el final, si observas una escena con calma, desde la mitad de la película puedes saber que algo malo sucederá. Cada vez hay peores cosas. El desastre va cada vez peor y peor y peor. Ten cuidado por que si se derrumbó un edificio, se caerá otro más grande. Si te resbalaste al escalar, a la próxima escena te resbalarás el doble. Si ya pasó el Tsunami, algo más y peor vendrá.
El tercer gran problema, el director y el equipo asesor, no se involucraron en saber que se hace en un desastre como éstos. Para que la hija de La Roca, sea la primera en aplicar el triángulo de la vida en la película, casi a los 2/3 de la misma, Dwayne tuvo que mencionar dicho concepto casi al final; mientras ninguno de los científicos lo hizo, ni lo puso en práctica ni nada...... parece que no se involucraron en el tema real de los desastres sino se involucraron más en la imaginación de alguien.
31 de mayo de 2016
31 de mayo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que hacer una película en serio que trate se superhéroes es algo muy muy difícil de hacer para el ojo crítico. Para el espectador promedio no es para nada difícil. Al fin de al cabo, ésta película termina siendo regularona, por que los actores dieron participaciones mediocres, sin ganas. Si x-men estuviera en guerra con los vengadores, los últimos no tienen opciones creativas, ya que ésta última no tiene argumentos, ni libreto; lo que llevó a los actores a la perdición ya que no tenían motivaciones los personajes. Con Downey que ya no tiene ganas de ser Iron Man, con un Chris Evans que por alguna razón no estuvo cómodo nunca frente a la cámara, y así con cada actor dentro del reparto existen solo algunas cosas acertadas en la película.
Aciertos: el famoso reparto, además se eligieron bien los escasos superhéroes ingresados a la peli. Tiene un guionista específico de humor que no se involucró en toda la película sino se marca su participación en la escena más importante. Música con buena intención pero sin llegar a fondo. Efectos eso si espectaculares.
Desaciertos: anticipo que desmoronan la película entera y deja de ilusionar. La película emociona más que convence. Técnica pobre de cámaras y el principal problema LOS ÁNGULOS DE CÁMARA NO TIENEN IDENTIDAD. No me gustó el maquillaje. En realidad no parece una guerra, más parece que los superhéroes deben pelear por que sí, no quieren causarse daño sino parece que solo pelean para que sus respectivos líderes les vean que hacen como que hacen (sobre todo el team ironman no tiene motivación alguna, está como muerto, lo tratan de sopesar con humor y solo lograron no ser tomados en serio) El único actor que propuso en toda la cinta es Paul Rudd en los 10 minutos que sale. Spiderman ni siquiera actúa, es el peor Spiderman que he visto en pantalla, tuvieron que trabajar en digital el personaje y ahora entiendo por que le tuvieron que colocar ojos movibles por que el actor carece de gestos, menos lo podría interpretar con una máscara. Tuvieron que sopesar ello colocando un libreto exclusivo bufonesco para hacer algo que al publico en general atrajera (no sé si alguien del equipo de Deadpool fue llamado para este bufón). Pésimo, nauseabundo personaje creo que cuando mucho veremos al mismo actor una vez más parece condenado a fracasar, a ver que sucede. Es interesante el trabajo de Falcon. Es un problema los recursos a los que tuvo que recurrir el guión (mediocre) para levantar la película. No me gustó el sonido. Los personajes ya dije que carecen de motivación. Tampoco se parece al cómic. Parece una película hecha para llenar un calendario de estrenos anunciados, no quiero imaginar que va a pasar si se hacen las próximas películas solo por que hay que hacerlas. (Mencioné que los personajes no tienen motivaciones?....). El formato de letras de cambio de locaciones es simplemente tonto brillante y molesto.
Aciertos: el famoso reparto, además se eligieron bien los escasos superhéroes ingresados a la peli. Tiene un guionista específico de humor que no se involucró en toda la película sino se marca su participación en la escena más importante. Música con buena intención pero sin llegar a fondo. Efectos eso si espectaculares.
Desaciertos: anticipo que desmoronan la película entera y deja de ilusionar. La película emociona más que convence. Técnica pobre de cámaras y el principal problema LOS ÁNGULOS DE CÁMARA NO TIENEN IDENTIDAD. No me gustó el maquillaje. En realidad no parece una guerra, más parece que los superhéroes deben pelear por que sí, no quieren causarse daño sino parece que solo pelean para que sus respectivos líderes les vean que hacen como que hacen (sobre todo el team ironman no tiene motivación alguna, está como muerto, lo tratan de sopesar con humor y solo lograron no ser tomados en serio) El único actor que propuso en toda la cinta es Paul Rudd en los 10 minutos que sale. Spiderman ni siquiera actúa, es el peor Spiderman que he visto en pantalla, tuvieron que trabajar en digital el personaje y ahora entiendo por que le tuvieron que colocar ojos movibles por que el actor carece de gestos, menos lo podría interpretar con una máscara. Tuvieron que sopesar ello colocando un libreto exclusivo bufonesco para hacer algo que al publico en general atrajera (no sé si alguien del equipo de Deadpool fue llamado para este bufón). Pésimo, nauseabundo personaje creo que cuando mucho veremos al mismo actor una vez más parece condenado a fracasar, a ver que sucede. Es interesante el trabajo de Falcon. Es un problema los recursos a los que tuvo que recurrir el guión (mediocre) para levantar la película. No me gustó el sonido. Los personajes ya dije que carecen de motivación. Tampoco se parece al cómic. Parece una película hecha para llenar un calendario de estrenos anunciados, no quiero imaginar que va a pasar si se hacen las próximas películas solo por que hay que hacerlas. (Mencioné que los personajes no tienen motivaciones?....). El formato de letras de cambio de locaciones es simplemente tonto brillante y molesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría contar muchas cosas dentro de la película, pero me limitaré a tres. Me parece ridículo que Ironman no tenga motivación en toda la película, y 15 minutos antes encuentre la motivación por el asesinato de sus padres. Tuvieron que recurrir a dicho argumento al ver los grandes agujeros que robaba credibilidad al libreto. Lo otro es que tenemos a un villano que parece Kylo Ren, que no sabe nada, no hace nada, es una patata sin sal, sin nada, allí donde creció en el suelo, con su tubérculo y todo. Pésimo. Lo último y es lo que derrumba a toda la película: el Capitán y Ironman dejaron de ser superhéroes tratando de defender intereses propios y no globales. Muy malo. Habiendo tanta motivación en cada esquina de la calle.......
En fin, no me gustó ojala enderecen rumbo.
En fin, no me gustó ojala enderecen rumbo.
5 de julio de 2016
5 de julio de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la crítica menos completa que escribiré, ya que no me doy a basto por que no se entiende la película. No se culpa al director de éste desastre, tampoco a los actores. Simplemente no se puede hacer algo bueno, de un cómic tan mal logrado y sobretodo tan poco entendible; el cómic es la perdición de ésta película; el cómic nunca fue coherente; el comic desde su concepción fue un disparate, alocado, sin rumbo, sombrío, al igual que la etapa que estaban viviendo sus escritores (me refiero al cómic no a la película, por si alguien conoce la situación de los principales escritores al momento de realizar el cómic), el cómic es algo que surgió de mentes y almas dañadas, y por eso, la justicia se fue al diablo.
No soy amante de los comics, aunque si los he seguido, probablemente el problema no es ¿que tanto esté apegada la película al bosquejo del comic?, sino en sí, que por la falta de creatividad se escogió un cómic muy debatido, muy criticado, muy sombrío, muy vacío para ésta secuela, tratando de integrar todo a esto. Señor Nolan y Snyder…. No era el momento.
Que pienso del arte de la película?: Es bueno, meticuloso, logrado hasta donde se puede. Mr. Snyder hizo lo que pudo con tan poco argumento, y se refleja en la película. El final no fue del agrado de nadie (ya que importa lo que pienso), la mayoría concordó en que arruinó las buenas intenciones de la película. Buen manejo de cámara (a excepción del otra vez mal logrado Shaky Camera, en lo personal detesto dicha tendencia). Maquillaje regular. Utilería pésima (basta con ver como se mueve el batimóvil como si fuera una bicicleta barata), fotografía, efectos y música mucho más elaborada que los estudios Marvel, vestuario que no me gustó pero película interesante en dichas viñetas.
Actores: Bueno, es lo que tenemos. Hay que hacer mas de algo con lo que se tiene. Agradezco el esfuerzo de Ben Affleck, Henry nos muestra un personaje un poco más comprometido con la causa, Gal Gadot me parece que es un personaje sin motivaciones me parece que le queda un poco grande el traje de Wonder Woman pero trabajado bien a la hora de la acción. Jesse Eisenberg no trabajó su personaje, es el personaje más sobreactuado que he visto en los últimos dos años y parece que fue una copia de gestos, expresiones y parlamentos de los villanos de DC (y Loki) de la época de los 90´s y 00´s; hay un problema con el casting del personaje de Lex Lutor, parece que nadie en Hollywood respeta muchos principios (ya llegaré a eso de los diamantes….), Jeremy Irons en su peor papel, no sé cómo lo aceptó y pues… los demás papeles tal vez no tan bien pero en su lugar y con cierta historia que nos emociona al verlos otra vez. Me saca, que los actores de Hollywood ahora, no son capaces de renunciar a un look, para llenarse los bolsillo de dinero; no lo harán y creo que no se negarán a sí mismos por el bien de una película.
Argumento: aunque es lo más flojo de la película, Snyder lo saca bien del atascadero, cunetas y hoyuelos que tiene, pero hay varios problemas. La primera es que Henry Cavill fue desplazado, si el estuviera comprometido con su personaje nunca hubiera permitido interpretarse su papel en ésta cinta, ya que como Ben Affleck se roba el show es desplazado a una tercera o cuarta posición, teniendo otra vez que recurrir a un final que no gustó para sacar a relucir la importancia de Superman dentro de la película. Ésta película me enseñó que Batman es un drogadicto, y que Superman no puede expresarse (teniendo además alucinaciones). Al final de al cabo, el argumento que la Justicia no puede ser justicia al 100%, mata la película, mata nuestra sociedad, y termina de matar el concepto que tenemos de superhéroes (matando además a los dos más grandes e icónicos superhéroes de la historia). Por otro lado, tiene tantas similitudes con Guerra Civil, que otra vez al igual que con otras películas, se hace notar el espionaje frío y bruto que tienen entre sí, muchas de las productoras. Desde el inicio se hace notar, que la película violará reglas y principios de los valores de los personajes haciendo saber que Hollywood ahora hace lo que se le da la gana, diciendo que todo cambió y que no puede ser igual que antes. La película no se termina de entender del todo, en la versión extendida me emocioné hasta 2 horas después del inicio. Por ratos 3 horas si es demasiado, hubieran hecho mucho más en dos horas, probablemente por eso me parece que el 30% de la película estuvo de más.
La triste realidad de la película: El mejor inicio en preventa, y en la segunda semana comparable con la primera película de Hulk; solo eso nos dice que fracasó y nada más. Es un FIASCO.
Si la van a ver, mejor si es en idioma original, véanla un día que tengan mucho mucho tiempo libre sin nada mejor que hacer. La película la recomendaría para mayores de 15 años, ya que gracias a éste tipo de películas, perdemos cada vez más los pocos valores que como humanidad nos quedan.
No soy amante de los comics, aunque si los he seguido, probablemente el problema no es ¿que tanto esté apegada la película al bosquejo del comic?, sino en sí, que por la falta de creatividad se escogió un cómic muy debatido, muy criticado, muy sombrío, muy vacío para ésta secuela, tratando de integrar todo a esto. Señor Nolan y Snyder…. No era el momento.
Que pienso del arte de la película?: Es bueno, meticuloso, logrado hasta donde se puede. Mr. Snyder hizo lo que pudo con tan poco argumento, y se refleja en la película. El final no fue del agrado de nadie (ya que importa lo que pienso), la mayoría concordó en que arruinó las buenas intenciones de la película. Buen manejo de cámara (a excepción del otra vez mal logrado Shaky Camera, en lo personal detesto dicha tendencia). Maquillaje regular. Utilería pésima (basta con ver como se mueve el batimóvil como si fuera una bicicleta barata), fotografía, efectos y música mucho más elaborada que los estudios Marvel, vestuario que no me gustó pero película interesante en dichas viñetas.
Actores: Bueno, es lo que tenemos. Hay que hacer mas de algo con lo que se tiene. Agradezco el esfuerzo de Ben Affleck, Henry nos muestra un personaje un poco más comprometido con la causa, Gal Gadot me parece que es un personaje sin motivaciones me parece que le queda un poco grande el traje de Wonder Woman pero trabajado bien a la hora de la acción. Jesse Eisenberg no trabajó su personaje, es el personaje más sobreactuado que he visto en los últimos dos años y parece que fue una copia de gestos, expresiones y parlamentos de los villanos de DC (y Loki) de la época de los 90´s y 00´s; hay un problema con el casting del personaje de Lex Lutor, parece que nadie en Hollywood respeta muchos principios (ya llegaré a eso de los diamantes….), Jeremy Irons en su peor papel, no sé cómo lo aceptó y pues… los demás papeles tal vez no tan bien pero en su lugar y con cierta historia que nos emociona al verlos otra vez. Me saca, que los actores de Hollywood ahora, no son capaces de renunciar a un look, para llenarse los bolsillo de dinero; no lo harán y creo que no se negarán a sí mismos por el bien de una película.
Argumento: aunque es lo más flojo de la película, Snyder lo saca bien del atascadero, cunetas y hoyuelos que tiene, pero hay varios problemas. La primera es que Henry Cavill fue desplazado, si el estuviera comprometido con su personaje nunca hubiera permitido interpretarse su papel en ésta cinta, ya que como Ben Affleck se roba el show es desplazado a una tercera o cuarta posición, teniendo otra vez que recurrir a un final que no gustó para sacar a relucir la importancia de Superman dentro de la película. Ésta película me enseñó que Batman es un drogadicto, y que Superman no puede expresarse (teniendo además alucinaciones). Al final de al cabo, el argumento que la Justicia no puede ser justicia al 100%, mata la película, mata nuestra sociedad, y termina de matar el concepto que tenemos de superhéroes (matando además a los dos más grandes e icónicos superhéroes de la historia). Por otro lado, tiene tantas similitudes con Guerra Civil, que otra vez al igual que con otras películas, se hace notar el espionaje frío y bruto que tienen entre sí, muchas de las productoras. Desde el inicio se hace notar, que la película violará reglas y principios de los valores de los personajes haciendo saber que Hollywood ahora hace lo que se le da la gana, diciendo que todo cambió y que no puede ser igual que antes. La película no se termina de entender del todo, en la versión extendida me emocioné hasta 2 horas después del inicio. Por ratos 3 horas si es demasiado, hubieran hecho mucho más en dos horas, probablemente por eso me parece que el 30% de la película estuvo de más.
La triste realidad de la película: El mejor inicio en preventa, y en la segunda semana comparable con la primera película de Hulk; solo eso nos dice que fracasó y nada más. Es un FIASCO.
Si la van a ver, mejor si es en idioma original, véanla un día que tengan mucho mucho tiempo libre sin nada mejor que hacer. La película la recomendaría para mayores de 15 años, ya que gracias a éste tipo de películas, perdemos cada vez más los pocos valores que como humanidad nos quedan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el esfuerzo, del superexagerado presupuesto, a comparación de lo que vendió, me indica que la muerte de Superman es una basura. Y por qué?, porque no puedes poner un Superman nuevo y matarlo a la segunda película, pocos sabemos las veces ha muerto Superman, y no fue en el segundo comic….. la violencia de la escena donde fallece, me recordó mucho porque me daba miedo a veces ver Robocop original cuando niño. Es una crudeza visual sin merecerlo, no ameritaba. Me decepcionaron los 20 minutos en donde un debilucho Superman, es masacrado por Batman (ni en sueños, por lo menos no de esa manera). Mencioné que la muerte de Superman es una basura?.... bueno. Éste Batman “mariguano” creo que solo está por delante del de Clooney.
Me pareció coherente la forma de batalla de Wonder Woman, y me pareció que Batman no hizo nada cuando tuvo que hacerlo, el villano Doomsday no me gustó para nada y me parece que no era el momento de sacarlo, hubiera preferido otra vez a Zod.
La gran pregunta que tengo es: Que va a pasar cuando tengamos otro Superman? La acción va a ser más rápida y confusa que ni vamos a lograr verlo en pantalla?, me parece muy exagerada (aunque si.. lo sé… viaja a la velocidad de la luz) la velocidad de Superman y WW. El final de Lex Luthor me recordó al final de Batman Forever, no sé por qué.
Me pareció coherente la forma de batalla de Wonder Woman, y me pareció que Batman no hizo nada cuando tuvo que hacerlo, el villano Doomsday no me gustó para nada y me parece que no era el momento de sacarlo, hubiera preferido otra vez a Zod.
La gran pregunta que tengo es: Que va a pasar cuando tengamos otro Superman? La acción va a ser más rápida y confusa que ni vamos a lograr verlo en pantalla?, me parece muy exagerada (aunque si.. lo sé… viaja a la velocidad de la luz) la velocidad de Superman y WW. El final de Lex Luthor me recordó al final de Batman Forever, no sé por qué.
Más sobre Roberto Bámaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here