Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ignacio
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de abril de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata la odisea de una familia por sobrevivir en un mundo asolado por unas criaturas muy sensibles a los sonidos. Es inútil correr. Si te oyen, estás muerto.

El actor John Krasinski, más conocido por su papel en la serie The Office (2005-2013), se pasa al género del thriller en esta película que protagoniza, escribe y dirige él mismo.

La trama, por simple que parezca, posee una única línea argumental muy poderosa sobre la paternidad y la familia que seguramente es, como mínimo, digna de comentar y debatir. No desvelo más del argumento. Es algo que el espectador debe descubrir de primera mano. El material que se utiliza en algunos tráilers desvela parte de esa trama; avisados quedan.

El film es un no parar. Un viaje de hora y media en el que la adrenalina se adueña del cuerpo y te zambulle en ese mundo. Esto demuestra cuán importante es el ritmo de una película. El montaje es preciso y sabe cuando dejar respirar al espectador. Pero – y más importante aún en una película de terror – son el sonido y las actuaciones las que se llevan la palma. Krasinski y sus guionistas han sido enormemente inteligentes al pivotar su película en torno al sonido, silencios incluidos, sin apenas diálogo. Una tarea tremendamente complicada de la que salen más que airosos. Todos estos elementos bien conjuntados hacen que Un lugar tranquilo posea algunas de las escenas de tensión más intensas del cine de terror actual.

Los actores dan lo mejor de sí pero es Emily Blunt (pareja en la vida real de Krasinski) la que se roba todas y cada una de las escenas en las que aparece. Compone un personaje, el de la madre, maravilloso.

Es en el tercer acto donde la película se torna efectista y hay decisiones de guion que se podrían haber meditado más. La película empieza y se desarrolla tan bien que el final sabe a poco, dejándole a uno con ganas de más. Aún con todo, es muy satisfactoria.

Si el cine es, ‘grosso modo’, sentarse durante un par de horas, evadirse de la realidad y entrar en otra, entonces con Un lugar tranquilo se cumple al milímetro. Una de esas películas que hay que ver en pantalla grande sí o sí.
20 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace cuatro años el estudio de animación Dreamworks dio un golpe en la mesa de la animación con, a mi parecer, una obra maestra del mundo animado llamada: "Cómo entrenar a tu dragón". Era casi perfecta: animación, guión (me encanta el detalle de que ambos protagonistas se acaben compenetrando incluso con sus limitaciones físicas y psíquicas), la música de John Powell que merecía el Oscar de largo, un personaje tan bien desarrollado y tan atractivo como el de Hipo, etc... Una maravilla vamos.


Centrándonos en esta película: Hipo tiene 15 años, y ahora su pasatiempo favorito es explorar los territorios que hay más allá de Isla Mema. En uno de estos viajes conoce un personaje importantísimo para él que le hará ver que no es el único que sabe domar dragones. Este personaje (que seguramente sabéis quién es gracias al pedazo de spoiler que nos enseña el trailer) es uno de los puntos más flojos de la película, me explico: (SPOILER) no entiendo como una madre es capaz de abandonar a su hijo y a su esposo por proteger a los dragones, cuando veáis la película lo entenderéis. Además, esto ya es personal, es un personaje que no parece ser una madre, se comporta extraño, no habla mucho, y si habla es sólo en defensa de los dragones, la tía no habla de otra cosa. Sólo la coges cariño cuando está al lado de Estoico (el marido) y se comporta como una verdadera madre pero vamos... En mi opinión, muy desaprovechado este personaje.
En estas que aparece el villano, el cuál pondrá a prueba a Hipo y sus amigos. El villano, como la madre, mal desarrollado: no sabemos porqué hace lo que hace, ni porque es tan malo, sólo es malo porque el guión dice que tiene que haber un malo, en fin...

Pero tiene más puntos positivos que negativos aunque parezca que la pinto un poco mal, es una buena película pero que si la comparamos con su primera parte, no la alcanza, aparte de por los personajes nuevos, también por la partitura de John Powell que parece un Hans Zimmer desatado y un poco ruidoso, pero que igualmente es una delicia para el oído.
Hipo ya es un tío maduro, un buen ejemplo para los chavales de hoy en día, tiene responsabilidades y decisiones que acepta de una manera consciente y, como he dicho, madura.
Sus amigos secundarios pues ahí siguen, destacando a Astrid (novia de Hipo) que tiene unos diálogos con Hipo bastante interesantes y bien llevados a la pantalla.
Desdentado, que les voy a decir, una monada de bicho. Con sorpresa final y todo.

CONCLUSIÓN:
Buena, disfrutable y entretenida para los chavales. A los que les entusiasmó la primera, que no lleven las expectativas demasiado altas que luego puede que salgan un pelín decepcionados (como aquí un servidor).

NOTA: 6,5
3 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Dylan llega al Nueva York de los años 60 para visitar a su ídolo y cantante Woody Guthrie. A partir de ese momento, Dylan se irá labrando un nombre en las esferas de la música folk norteamericana.

James Mangold es el encargado de llevar a cabo esta cinta basada en el libro de Elijah Wald titulado ‘Dylan Goes Electric!’. Y digo encargado porque Mangold es un director que, aun habiendo firmado grandísimas películas (El tren de las 3:10, Le Mans 66, En la cuerda floja…), no deja de ser alguien fiable para las productoras que le contratan, en este caso Searchlight (Disney) que ya contó con él para Indiana Jones y el Dial del Destino de la que mejor no hablar... En este caso, cumple y bien.

Con 8 nominaciones a los óscar (ya sabemos que se ha ido de vacío), A Complete Unknown se presenta como una de las grandes películas de este año. Después de vista, se puede comprender por qué ha gustado a los miembros de la academia.

Es una película dirigida con aplomo e interpretada con gran solvencia: Tymothée Chalamet se nota que ha hecho los deberes y sale muy bien parado. Sus compañeros de reparto, Edward Norton, Monica Barbaro o Elle Fanning, no se quedan atrás. Todas las canciones que se ven en pantalla han sido interpretadas (tanto a nivel vocal como instrumental) por los propios actores. Cosa que demuestra el nivel de compromiso de todo el equipo involucrado.

Es más, el propio director supo que esta película funcionaría en cuanto a escuchó a Chalamet interpretar en directo la canción del comienzo, en el hospital.

Aunque no ofrece nada especialmente novedoso dentro del género del biopic, se agradece que la película se centre en una franja definida dentro de la carrera de Dylan (5 años). En la que se retratan su apática personalidad y sus relaciones personales. En especial su relación con Pete Seeger (Edward Norton) su ‘padrino’, Sylvie Russo (Elle Fanning) su novia, y Joan Baez (Monica Barbaro) cantautora y amante de Dylan. Todos tienen su espacio para definir al misterioso protagonista que, curiosamente, dice más cuando calla que cuando canta. Los silencios, las miradas, la gestualidad… aportan más que las palabras.

Aun con todo, la película es larga. El tramo en el que Dylan conoce a Bobby Neuwirth se hace lento. Hay ciertas escenas que existen con la intención de caracterizar a los productores musicales en una película en la que no hay malos o buenos. Pero consigue remontar el vuelo en los últimos minutos con la actuación ‘eléctrica’ en el festival de música folk de Newport.

Una película que es entretenida y que si empuja a más de uno (yo he caído) a escuchar un poco más la música de Dylan, pues bien.

La película ha costado 70 millones y ha recaudado en EEUU 73. En el resto del mundo lleva recaudado 111 millones.

Más críticas en: https://cave194148861.wordpress.com/?_gl=1*10zmvlg*_gcl_au*ODMxOTM1NzA0LjE3NDA5OTI4NTE.
6 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine mexicano está de moda. Con Cuarón e Iñárritu a la cabeza. Ambos, están "americanizando" sus estilos y he de decir que ese cambio, en mi opinión, les sienta de maravilla. Ya lo demostró Cuarón con "Hijos de los hombres" (2007) y "Gravity" (2013). Y ahora Iñárritu con "Birdman" (2014) y esta aventura épica.
Con esto no quiero decir que sus anteriores películas sean peores, sólo que eran menos accesibles al mercado internacional y menos comprensibles ya que se centraban en las costumbres de su nación: México.

"El renacido" es una aventura épica de hombre contra naturaleza. No es sólo una película de venganza, la venganza es un mero instrumento para hacer avanzar la trama. Lo importante aquí es el viaje del personaje. Un viaje salvaje, violento, sucio, pero preciosamente rodado. Y es que uno de los grandes méritos de esta película, por no decir el mayor, es la fotografía del "Chivo" Lubezki. Este hombre, hablando claro y pronto, es una máquina y un portento. Las imágenes que se nos muestran son de una belleza arrebatadora. Los paisajes de esta Alaska profunda caen presa de la cámara de un Lubezki desatado que da rienda suelta a su poderío visual. Todo ello rodado con luz natural.

Y aquí viene uno de los pocos problemas que le veo al film. Ese viaje de DiCaprio es una preciosidad pero se hace demasiado lento. En algunos tramos de la película, ésta, parecía un reportaje fotográfico de los cielos nocturnos, de las montañas, de los paisajes nublados que, aunque bellamente rodados, no hacen avanzar la trama. El tramo medio se hace cansino. A la película le sobran unos veinte minutos. Digamos que se lo toma con calma.
Otra pega que le veo es que cuando se pone "espiritual" es un quiero y no puedo. Se nota que bebe un poco del cine de Malick pero la jugada no le sale bien. No se moja, no ahonda más en esa espiritualidad que se esconde en la naturaleza (comentario en spoilers).

Para acabar, comentar que la banda sonora me ha parecido un poco sosa. Me esperaba más de alguien como Ryuichi Sakamoto que ya compuso uno de los temas principales de otra película de Iñárritu, "Babel" (2007). El tema es "Bibo no azora", precioso.

Indispensable ir a verla al cine porque es una experiencia sensorial muy bella.

Lo mejor: La apertura y el cierre. Y por supuesto la fotografía.
Lo peor: El tramo medio se hace un poco lento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sí me funciona cuando Glass tiene visiones de su mujer y de su hijo, es eso: la figura femenina que lo protege durante el viaje. Esto queda claro cuando él se cae por el barranco mientras escapa. Se hace un paralelismo entre el caballo y su mujer (que está flotando sobre él como si fuese un ángel de la guarda)

PD: Esto es una comida de tarro mía, que cada uno lo interprete como quiera ;)
27 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man es el superhéroe que más me divierte, es un cachondo, aunque esté en una situación peliaguda tiene simpre su lado divertido en acción. Empiezo así para que veáis que en esta película sigue siendo igual de majo que en las anteriores entregas, pero me gustó más que las dos primeras aunque no me gustase más que "Los vengadores".

Es entretenida, graciosa, con un Robert Downey Jr. que cada vez me gusta más, etc... Pero me quedé con ganas de un poco más no sé... Después de haber visto un peliculón como "Los vengadores" te esperas que la alianza Disney/Marvel haga con la (posiblemente) última entrega de Iron Man un gran espectáculo, que lo es, pero con una trama más oscura de lo que es, que Iron Man llore, que sea un poco como el Batman de Nolan, es decir, no que copie la psicología del personaje de Batman pero que tenga una estructura y una evolución como Batman porque sino los héroes de Marvel se harán pipí en sus supercalzoncillos cuando saquen "La liga de la justicia" o "El hombre de acero" (tiene pinta de que va a ser un exitazo en taquilla de los que te cagas en Buda).

Buena película de Iron Man con muy buenas escenas de acción y giros inesperados de guión que darán una sorpresa a más de uno, pero (en mi opinión) se puede mejorar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para