You must be a loged user to know your affinity with Zam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
3.402
4
26 de agosto de 2023
26 de agosto de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de Asedio.
El planteamiento, aún no siendo muy original, daba juego para, al menos, jugar con un ambiente asfixiante y el suspense . Pero el desarrollo es confuso, no acaba de conseguir la tensión necesaria, con planos larguísimos que rompen el ritmo y defectos como no desarrollar mejor la relación prota-madre para creérnosla.
Natalia de Molina está muy bien, pero el reparto de "malotes" es abstracto, unos entes sin gracia desperdiciados pese a su buena entrada. Da la sensación de que hay calvas en el guión y en la estructura de la trama que nos quita empatía. Aparecen secundarios que desaparecen porque sí. Y el personaje del niño elaborado 0.
En fin una propuesta fallida que solo tenía que centrarse en la tensión y acción y tampoco. Alguna crítica social evidente, algún momento puntual y poco más.
El planteamiento, aún no siendo muy original, daba juego para, al menos, jugar con un ambiente asfixiante y el suspense . Pero el desarrollo es confuso, no acaba de conseguir la tensión necesaria, con planos larguísimos que rompen el ritmo y defectos como no desarrollar mejor la relación prota-madre para creérnosla.
Natalia de Molina está muy bien, pero el reparto de "malotes" es abstracto, unos entes sin gracia desperdiciados pese a su buena entrada. Da la sensación de que hay calvas en el guión y en la estructura de la trama que nos quita empatía. Aparecen secundarios que desaparecen porque sí. Y el personaje del niño elaborado 0.
En fin una propuesta fallida que solo tenía que centrarse en la tensión y acción y tampoco. Alguna crítica social evidente, algún momento puntual y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué la madre se queda con la prota?¿qué le debe,qué tipo de implicación tiene con ella? Es más, ¿por qué no se van todos por el agujero?
Aparecen secundarios interesantes como el "jefe" africano que después no sabemos de él más.
Aparecen secundarios interesantes como el "jefe" africano que después no sabemos de él más.

6,2
24.863
8
22 de enero de 2023
22 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Menú ofrece una fusión de sabores entre el humor negro, el terror soft y la metáfora social.
Una punzada al elitismo pedante, la pretenciosidad culinaria y la vulgaridad con forzada sostificación. Y qué mejor que hacerlo desde esta moda de la nouvelle cuisine y la explosión de los chefs como estrellas populares.
Juega con la obsesión por la perfección de quien elabora el producto frente a un público que prefiere estar subiendo fotos, poner peros al mínimo detalle o que simplemente no disfrutar de la obra porque no le da la menor importancia pero, eh, he conseguido mesa en este sitio mega-exclusivo.
Más allá de esa metáfora social muy bien repartida entre los personajes , destacan los ingredientes principales: Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes que están brillantes.
En cuanto al desarrollo de la trama nos va dejando momentos entre el suspense y la propia autoparodia ya que es capaz de introducir con humor exageraciones o motivos realmente absurdos para que los invitados están allí. Alguno podría decir que le quita eficacia a la tensión del momento, otros simplemente disfrutamos de la fusión de elementos que permite sazonar con giritos de serie B sin vergüenza alguna.
En definitiva disfrutamos de un menú original, a veces pretencioso a veces sarcástico, pero que recomiendo probar y disfrutar paladeando todos sus matices.
Una punzada al elitismo pedante, la pretenciosidad culinaria y la vulgaridad con forzada sostificación. Y qué mejor que hacerlo desde esta moda de la nouvelle cuisine y la explosión de los chefs como estrellas populares.
Juega con la obsesión por la perfección de quien elabora el producto frente a un público que prefiere estar subiendo fotos, poner peros al mínimo detalle o que simplemente no disfrutar de la obra porque no le da la menor importancia pero, eh, he conseguido mesa en este sitio mega-exclusivo.
Más allá de esa metáfora social muy bien repartida entre los personajes , destacan los ingredientes principales: Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes que están brillantes.
En cuanto al desarrollo de la trama nos va dejando momentos entre el suspense y la propia autoparodia ya que es capaz de introducir con humor exageraciones o motivos realmente absurdos para que los invitados están allí. Alguno podría decir que le quita eficacia a la tensión del momento, otros simplemente disfrutamos de la fusión de elementos que permite sazonar con giritos de serie B sin vergüenza alguna.
En definitiva disfrutamos de un menú original, a veces pretencioso a veces sarcástico, pero que recomiendo probar y disfrutar paladeando todos sus matices.

7,1
27.919
8
2 de enero de 2024
2 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra Ronda nos ofrece otra dosis de ese cine con punto filosófico y reflexión vital que de vez en cuando nos llega de tierras nórdicas. Una historia entre la huida del vacío, el salto al nihilismo y el afrontar la vida. Mezclando comedia y drama por partes iguales. Y, sobre todo, con actores en estado de gracia.
Mikkelsen luce especialmente en una vorágine de conflictos internos que terminan con un número final brillante a ritmo del temazo "What a Life" de Scarlet Pleasure. El resto del reparto le dan un buen acompañamiento coral.
Quizás podríamos debatir de si al final hay cierto moralismo poco valiente en el discurso, pero era difícil que la cosa quedara tan extrema... sin embargo consigue quedar "en su justa medida".
P.D: En Dinamarca son muy borrachos.
Mikkelsen luce especialmente en una vorágine de conflictos internos que terminan con un número final brillante a ritmo del temazo "What a Life" de Scarlet Pleasure. El resto del reparto le dan un buen acompañamiento coral.
Quizás podríamos debatir de si al final hay cierto moralismo poco valiente en el discurso, pero era difícil que la cosa quedara tan extrema... sin embargo consigue quedar "en su justa medida".
P.D: En Dinamarca son muy borrachos.

6,5
11.777
5
7 de julio de 2024
7 de julio de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No falla, si te la venden como una "de las mejores pelis de terror del año" te crea expectativas que solo pueden llevar a la decepción.
La idea no es mala pero el desarrollo es decepcionante. A veces no sabes si es comedia o pretende asustar. Tiene giros de trama bastante tontos (la hipnosis) y un cierto desequilibrio entre el found footage y el "tras las cámaras" que mata el truco. Debió centrarse en el programa en sí y, en todo caso, las propias cámaras grabando en los parones. Y saber que tono querían darle exactamente.
Aún así lo tiene todo para ser peli de culto freak. David Dastmalchian hace un papelón, la ambientación y el juego con el "vender el alma al diablo" por la audiencia tiene su aquel y tiene sus puntitos, sobre todo el climax final. Pero con un toque de serie B de los 70 - 80 con FX de ese nivel para no romper el conjunto. Carne de videoteca del fan del género.
La idea no es mala pero el desarrollo es decepcionante. A veces no sabes si es comedia o pretende asustar. Tiene giros de trama bastante tontos (la hipnosis) y un cierto desequilibrio entre el found footage y el "tras las cámaras" que mata el truco. Debió centrarse en el programa en sí y, en todo caso, las propias cámaras grabando en los parones. Y saber que tono querían darle exactamente.
Aún así lo tiene todo para ser peli de culto freak. David Dastmalchian hace un papelón, la ambientación y el juego con el "vender el alma al diablo" por la audiencia tiene su aquel y tiene sus puntitos, sobre todo el climax final. Pero con un toque de serie B de los 70 - 80 con FX de ese nivel para no romper el conjunto. Carne de videoteca del fan del género.

5,2
5.874
6
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mucho de aquí y de allá, en cuanto a que ya hemos visto muchas películas de la temática que se desarrolla + conventos con males ocultos. Sydney cumplé en su papel bastante bien, pero Álvaro Monte no convence demasiado.
Tiene sus sustos, buena fotografía y ambientación. Pero el desarrollo de la historia es irregular, pudo jugar más con el suspense, pero es que dura menos de 90 minutos (gracias) y el planteamiento es justo. En conjunto una correcta peli de terror que, sin ofrecer nada nuevo, entretiene. Se le nota un regusto al giallo y sobre todo Argento que la hace apetecible para ofrecer una dosis de género sin grandes alardes.
Tiene sus sustos, buena fotografía y ambientación. Pero el desarrollo de la historia es irregular, pudo jugar más con el suspense, pero es que dura menos de 90 minutos (gracias) y el planteamiento es justo. En conjunto una correcta peli de terror que, sin ofrecer nada nuevo, entretiene. Se le nota un regusto al giallo y sobre todo Argento que la hace apetecible para ofrecer una dosis de género sin grandes alardes.
Más sobre Zam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here