You must be a loged user to know your affinity with gableleig
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

6,0
1.205
7
19 de octubre de 2007
19 de octubre de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los documentales con actores, que representan los hechos como si de una producción fílmica se tratase, son un género que gana terreno al clásico documental con imágenes de archivo y entrevistas a ancianos supervivientes. Operación Walkiria no es una producción de ese tipo, pero por su desarrollo, por su fidelidad a los hechos, por ser en ocasiones plana, y por no destacar ningún actor por encima de otro, parece un documental con actores. Tan sólo la voz en off de los documentales diferencia este film de Jo Baier de una producción de ese tipo. La ambientación podía haber estado más cuidada, pero el vestuario está fenomenal. Para seguidores del cine de la Segunda Guerra Mundial.

6,5
10.032
8
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo ágil, sin perderse en largas diatribas sobre la bondad de un bando y la maldad de otros, como pasa en algunas películas de este género, "Trece días" es una película con tono documental (narrado sólo desde el lado norteamericano) sobre la difícil crisis de los misiles de Cuba en 1962. El que busque otra cosa que no sea el desarrollo de la crisis y los avatares de unos y otros por salir airosos, que busque otra cosa. "Trece días" vuelve a presentar la beligerancia de las altas esferas militares de los EE. UU., tema que sigue estando de actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá la película dé demasiado peso al personaje de Kevin Costner, asesor político del presidente Kennedy. A veces da la sensación de que Kennedy no es nada sin su asesor, y que sea éste quien realmente gobierne la Casa Blanca. Evidentemente es una crítica directa a Kennedy, al que se ha criticado como un político de talla mediocre en ocasiones.

5,9
1.140
9
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia versa sobre un grupo de mercenarios contratados para liberar a un líder africano prisionero en un país imaginario centroafricano (que podía ser cualquiera). A partir de ahí todo es acción porque sí. La violencia de McLaglen en todo su esplendor, un reparto de los que gustan y una historia muy reciente para la época en que se filmó (en pleno periodo postcolonial) hacen de "Patos salvajes" una de las mejores películas de acción nunca hechas. Puede que la realización deje algo que desear, pero el desarrollo no deja tiempo para el respiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Hardy Krüger es el más interesante, haciendo de sudafricano blanco que se siente africano como el que más, llama "kafir" al líder negro Limbani y acaba luchando por él. Es la esencia del Apartheid llevado al centro de África, la lucha de blancos contra negros, sólo que en esta ocasión el blanco comparte la misma visión que el negro.
Anécdota: nunca antes había visto a Stewart Granger hacer de malo.
Anécdota: nunca antes había visto a Stewart Granger hacer de malo.

5,9
230
7
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Shadrach porque no había nada más en la tele y apenas llevaba cinco minutos empezada. Al final la vi entera y no decepcionó nada. Shadrach no es una película original: es la historia de seres humanos que luchan por salir adelante a finales de los años veinte o principios de los treinta. Harvey Keitel está estupendo y Andie MacDowell hace el mejor papel de su vida. Pero el punto favorable de la película está en una denuncia enmascarada de la sociedad estadounidense de los estados del Sur. Viendo "Shadrach" y comparándola con otras realizaciones ambientadas en el Sur de los Estados Unidos, puede parecernos que la sociedad racista y clasista sureña se mantiene anquilosada, sin intención de evolucionar. Dejemos que el cine y la televisión hagan ese estudio social por nosotros: la sociedad vista por Shadrach difiere poco de la de "Arde Mississippi" (ambientada en los años 60); esa sociedad sigue siendo vituperada por la sátira de series como "Los Simpsons" y "Padre de familia", que presentan un sur paleto, atrasado y racista. "Shadrach" se ambienta hace 70 años, pero indirectamente denuncia la hipocresía de la sociedad actual.
8
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de "Una jornada particular", Ettore Scola traza una visual del panorama italiano durante la dictadura fascista. Incluso podemos asumir que la historia de Leone y Merchatori sucede en el mismo barrio en el que Sophia Loren pasa el día con Marcelo Matroianni, durante la visita de Hitler a Roma en 1938. Genial retrato humanístico que muestra hasta donde puede llegar la insensatez humana basada en prejuicios racistas, xenófobos y ultranacionalistas como los que conformaron a una gran parte de los gobiernos de la Europa de entreguerras.
Más sobre gableleig
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here