Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de lughnasad
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catorce kilómetros son los que separan el infierno africano del paraíso europeo. Sólo catorce kilómetros. Apenas dos horas y media andando que separan dos mundos, dos formas de vivir y de morir. La película cuenta el viaje infernal de un joven que sueña con jugar al fútbol en Europa, su hermano que ya lo intentó en alguna ocasión y una joven que escapa de un matrimonio pactado. Son tres muestras del drama africano, un drama alimentado por la televisión, que sólo refleja la prosperidad, el paraíso, pero que oculta la verdad a la que se verán sometidos como inmigrantes.
La película está cargada de simbolismo y tiene cierta estructura yin/yang: paisajes de una belleza extraordinaria rodeados de peligros y muerte; un sueño, una pesadilla; el paraíso, el infierno; un viaje, una tumba.

Para amantes del cine comprometido y social, debería ser de obligada visión en Europa y África.
Lo mejor: la historia misma, los paisajes de una belleza cautivante y mortal, que nos hace pensar y nos emociona.
Lo peor: casi nada.
La escena: el viaje por el desierto te deja exhausto, visualmente, físicamente, emocionalmente.
lughnasad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de julio de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película que debería haberme gustado. Me explico. Me encantan esas películas en las que vemos historias que se entremezclan, en las que los personajes se cruzan una y otra vez, en las que se cuentan las cosas desde diferentes puntos de vista, en las que se muestran hechos cotidianos. Eso es lo que me esperaba cuando empecé a ver esta película, pero a medida que transcurre y avanza la historia, cada vez voy entendiendo menos, y las variaciones sobre la ¿misma? escena empiezan a aburrirme. Al final no he entendido nada, y para mi el arte tiene que transmitir y esta me ha parecido un ejercicio de estilo.
Lo mejor: ese Seul en un precioso blanco y negro, con sus calles, sus gentes.
Lo peor: no entendí que quería transmitir, me he quedado como si no me dejasen jugar.
La escena: ese Seúl frío y lluvioso.
lughnasad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de julio de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia dramática, drama cómico, samuráis sin espada, asesinos patéticos, guardianes enrollados, niños sin sonrisa... Este es el cóctel con el que trabaja Matsumoto para regalarnos una historia original, llena de humor, de sensibilidad, de surrealismo japonés.
Lo mejor de la película es la historia tan original, llena de detalles y de humor. Un humor inocente e infantil, pero efectivo, que logra sacarnos más de una sonrisa y hasta alguna carcajada.
Los dos protagonistas están soberbios, el padre ejerciendo de freak total y la hija que se gana cada plano a medida que transcurre la película.
Lo más discutible, quizás sea ese final tan poco esperado, pero precisamente por eso, me parece una genialidad, una forma de que esa sonrisilla se congele en tu cara y en apenas unos instantes la alegría se convierta en pena.
Lo mejor: la historia tan original; algunos de los gags.
Lo peor: el inicio puede echar para atrás a más de uno.
lughnasad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de marzo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anciano artista callejero es El rey de las máscaras, un arte que domina como nadie pero que no tiene sucesor. El anciano practica un arte complicado que consiste en contar historias mientras se pone y quita unas máscaras a toda velocidad para ambientar el relato. Según la tradición centenaria, el maestro sólo puede transmitir su conocimiento a un hijo varón y el pobre anciano perdió a su hijo hace más de 20 años. Sin embargo, un joven actor de ópera le da la fuerza y esperanza necesaria para que encuentre a alguien al que poder transmitir su sabiduría. El anciano compra a un nieto en un mercado local y comienza el aprendizaje hasta que descubre que su nieto es en realidad nieta.
La película es pura poesía y narra con dulzura extrema el complicado asunto de la marginación femenina en la sociedad china; es una película llena de sentimientos, de amor, de amistad, de humanidad, de sensibilidad. Una de esas películas imprescindibles.
Para adictos a la lágrima fácil.
Lo mejor: la maravillosa forma de narrar la historia, casi perfecta.
Lo peor: la previsible detención del anciano.
La escena: cómo la niña salva al anciano en una escena de todo o nada.
lughnasad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de febrero de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goodbye Dragon Inn tiene con la película anterior muchísimas similitudes. Es cine sin concesiones, que retrata el día a día, cine contemplativo, casi sin diálogos, pero a diferencia de la película de Eimbcke, ésta me pareció absolutamente fallida. La película es un sentido homenaje a un cine de los de antes, con su pantalla gigante, el anfiteatro y su grandeza. Así que, el día que un viejo cine de Taipei cierra sus puertas, proyectan una mítica película de artes marciales titulada Dragon Inn a modo de despedida.
La película, analizada por partes, resulta interesante. Se recrea excelentemente el cine, lleno de humedades, en el que casi se puede percibir el olor de las butacas apolilladas, de los fluidos corporales intercambiados entre algunos espectadores. Las relaciones entre los espectadores son interesantes, desde buscones, hasta nostálgicos que dan el último adiós a una época de su propia vida. Pero en este caso la suma de las partes da un resultado, para mi gusto, endeble y pesado. Una buena idea de partida pero que se estira de modo desesperante.
Para plantas de lento crecimiento. Zzzzzzzz.
Lo mejor: la atmósfera húmeda que envuelve la película, el amor que se desprende por el cine.
Lo peor: leeeeenta, muy leeeeenta. La escena de la taquillera coja que le lleva la comida al proyeccionista al otro extremo del cine durante cinco minutos, casi acaba con mi paciencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lughnasad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow