You must be a loged user to know your affinity with Iñigo Doblaje No Gracias
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,6
4.246
7
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalypse Now es una película grandiosa, quizás la mayor obra maestra de Coppola y la mejor película de guerra, cuya producción es sólo comparable con Lo que el viento se llevó.
El hecho de que Coppola financiara su propio proyecto y llegara al borde de la ruina, pone de manifiesto su carácter de soñador y el enfrentramiento político-económico contra la industria conservadora de Hollywood y el ejército de los Estados Unidos (en contra del proyecto y que no colaboró en nada). Un mérito sin precedentes en la historia del cine: Rodar una película sobre la locura de la guerra de Vietnam, comenzando el rodaje al año siguiente de la derrota americana, prácticamente sobre las cenizas del horror y la vergüenza americana. Ni siquiera hoy en día, nadie es capaz de abordar críticas feroces a las guerras o atentados hasta decenas de años después (11S, Irak, Afganistán).
Para quien no lo recuerde, Vietnam dejó 60.000 bajas militares frente a 4-6 millones de muertos nativos, la mayoría civiles. Es decir, la mayor carnicería tras la Segunda Guerra Mundial basada en la mayor nada en la Historia (en palabras de un francés conversando con Williard de una escena cortada) cuya oposición costó la vida al mismísimo presidente de los Estados Unidos.
El documental, muy completo y ameno, hecha mano de imágenes y conversaciones rodadas por la esposa de Coppola. Es muy interesante para quien no haya leído nada sobre el rodaje pero claramente insuficiente para los demás porque su mujer pierde mucha objetividad (como es natural) sobre el accidentado rodaje que se planificó para 16 semanas y duró 2 años.
Hecho en falta ciertas cosas. Entre ellas, un sentido más crítico del trabajo caótico (aunque genial) de Coppola que nunca tuvo un guión definitivo en la mano (se manejaba con ideas anotadas en papeles, páginas mil veces reescritas y supeditado a la improvisación de los actores), explicación con tomas de por qué Harvey Keitel no fue bueno para el papel siendo despedido (cosa que casi le hizo abandonar la profesión de actor), profundidad en las causas del paro cardíaco de Martin Sheen y la presencia de las drogas en prácticamente todo el reparto y supongo que en el staff, la dureza de los larguísimos días de rodaje en condiciones pésimas de calor y humedad en la selva, el cansancio de todo el equipo, el impacto moral por el hecho de que los helicópteros propiedad del ejército filipino usados en el rodaje por la mañana se pedían prestados para liquidar comunistas por la tarde, y la desastrosa participación de Marlon Brando, que se presentó con la cabeza afeitada, sin haber leído el libro en que estaba basada la película (Heart of Darkness) muy gordo y tan avergonzado de su físico que exigió que Coppola rodara todos sus planos casi en la más absoluta penumbra a pesar que Brando cobró 3 millones de dólares por tres semanas en un presupuesto total de 20 millones de dólares.
Sigue en el spoiler.
El hecho de que Coppola financiara su propio proyecto y llegara al borde de la ruina, pone de manifiesto su carácter de soñador y el enfrentramiento político-económico contra la industria conservadora de Hollywood y el ejército de los Estados Unidos (en contra del proyecto y que no colaboró en nada). Un mérito sin precedentes en la historia del cine: Rodar una película sobre la locura de la guerra de Vietnam, comenzando el rodaje al año siguiente de la derrota americana, prácticamente sobre las cenizas del horror y la vergüenza americana. Ni siquiera hoy en día, nadie es capaz de abordar críticas feroces a las guerras o atentados hasta decenas de años después (11S, Irak, Afganistán).
Para quien no lo recuerde, Vietnam dejó 60.000 bajas militares frente a 4-6 millones de muertos nativos, la mayoría civiles. Es decir, la mayor carnicería tras la Segunda Guerra Mundial basada en la mayor nada en la Historia (en palabras de un francés conversando con Williard de una escena cortada) cuya oposición costó la vida al mismísimo presidente de los Estados Unidos.
El documental, muy completo y ameno, hecha mano de imágenes y conversaciones rodadas por la esposa de Coppola. Es muy interesante para quien no haya leído nada sobre el rodaje pero claramente insuficiente para los demás porque su mujer pierde mucha objetividad (como es natural) sobre el accidentado rodaje que se planificó para 16 semanas y duró 2 años.
Hecho en falta ciertas cosas. Entre ellas, un sentido más crítico del trabajo caótico (aunque genial) de Coppola que nunca tuvo un guión definitivo en la mano (se manejaba con ideas anotadas en papeles, páginas mil veces reescritas y supeditado a la improvisación de los actores), explicación con tomas de por qué Harvey Keitel no fue bueno para el papel siendo despedido (cosa que casi le hizo abandonar la profesión de actor), profundidad en las causas del paro cardíaco de Martin Sheen y la presencia de las drogas en prácticamente todo el reparto y supongo que en el staff, la dureza de los larguísimos días de rodaje en condiciones pésimas de calor y humedad en la selva, el cansancio de todo el equipo, el impacto moral por el hecho de que los helicópteros propiedad del ejército filipino usados en el rodaje por la mañana se pedían prestados para liquidar comunistas por la tarde, y la desastrosa participación de Marlon Brando, que se presentó con la cabeza afeitada, sin haber leído el libro en que estaba basada la película (Heart of Darkness) muy gordo y tan avergonzado de su físico que exigió que Coppola rodara todos sus planos casi en la más absoluta penumbra a pesar que Brando cobró 3 millones de dólares por tres semanas en un presupuesto total de 20 millones de dólares.
Sigue en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me gusta, es la demostración de que todo gran proyecto se enfrenta a multitud de contratiempos que definen y dan personalidad al resultado final y que la mayor adversidad, la que está a punto de hacernos desistir, es de la que estamos más orgullosos de haberla superado. Coppola resume coraje, ilusión y obsesión en esos dos años de penurias, convencido de que su sueño artístico es su razón existencial.
Sería muy interesante que se hiciera una película de cómo se rodó Apocalypse Now con toda la mala leche que se pueda.
Sería muy interesante que se hiciera una película de cómo se rodó Apocalypse Now con toda la mala leche que se pueda.

6,5
21.994
8
9 de mayo de 2008
9 de mayo de 2008
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí se me ponen los ojos como platos y la piel de gallina cada vez que me siento a ver una película de Paul Thomas Anderson. Es el director más inquietante del momento.
Fabuloso comienzo de la película, metáfora sublime de lo que ocurrirá después. Adam Sandler en el mejor papel de su vida, tipo demente, angustiado y solitario que proviene de una familia con 7 hermanas. Ja, ja, quién no se volvería loco en semejante gallinero? Prácticamente un autista, sólo feliz en su orden artificial, se choca de bruces con el caótico mundo a su alrededor que trata de integrarlo en la sociedad "normal". Qué personaje tan fascinante! La música, como siempre en las obras de Anderson, nos transmite estados de ánimo. Especial mención a una de las primeras escenas, en la nave industrial donde trabaja Adam Sandler donde la música de ritmo acelerado nos sumerge en el estado de agobio y claustrofóbico en el que suele entrar el protagonista.
Una trama que nos hace comprender que los diferentes, los que marginamos y despreciamos, pueden ser unos seres mejores que nosotros. Y para un roto siempre hay un descosido. Una película idealista, divertida, romántica donde uno se queda emborrachado por los ojazos de Emily Watson, quizás una de las mejores actrices del momento (y más desaprovechadas. Si Mr. Cruise no hubiera financiado Los Otros de Amenábar, Emily Watson la hubiera protagonizado y la película hubiera ganado muchos enteros).
Soy muy pesado, lo sé, pero hagan el esfuerzo de verla en versión original porque Adam Sandler está inmenso. Doblada ni me la puedo imaginar... :(
Fabuloso comienzo de la película, metáfora sublime de lo que ocurrirá después. Adam Sandler en el mejor papel de su vida, tipo demente, angustiado y solitario que proviene de una familia con 7 hermanas. Ja, ja, quién no se volvería loco en semejante gallinero? Prácticamente un autista, sólo feliz en su orden artificial, se choca de bruces con el caótico mundo a su alrededor que trata de integrarlo en la sociedad "normal". Qué personaje tan fascinante! La música, como siempre en las obras de Anderson, nos transmite estados de ánimo. Especial mención a una de las primeras escenas, en la nave industrial donde trabaja Adam Sandler donde la música de ritmo acelerado nos sumerge en el estado de agobio y claustrofóbico en el que suele entrar el protagonista.
Una trama que nos hace comprender que los diferentes, los que marginamos y despreciamos, pueden ser unos seres mejores que nosotros. Y para un roto siempre hay un descosido. Una película idealista, divertida, romántica donde uno se queda emborrachado por los ojazos de Emily Watson, quizás una de las mejores actrices del momento (y más desaprovechadas. Si Mr. Cruise no hubiera financiado Los Otros de Amenábar, Emily Watson la hubiera protagonizado y la película hubiera ganado muchos enteros).
Soy muy pesado, lo sé, pero hagan el esfuerzo de verla en versión original porque Adam Sandler está inmenso. Doblada ni me la puedo imaginar... :(

6,6
54.931
2
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
78 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy indignado.
¿Qué fue del clásico esquema de Bond? ¿Y del personaje? Esta cosa carece de cualquier esencia que hiciera popular a la saga que hasta un niño de cinco años podría explicarla. ¡Qué traigan un niño de cinco años! (éste no es mío es de Groucho).
1.- Un arma encañona a Bond y éste dispara primero.
2.- Escena de acción trepidante inicial.
3.- Títulos de crédito con mujeres sensuales.
4.- M asigna misión a Bond, donde él le demuestra gran conocimiento del caso.
5.- Q le proporciona algún ingenio en apariencia inservible pero que luego será vital.
6.- Bond viaja a algún paraje exótico donde el villano reside repleto de mujeres maravillosas, lujo y coches deportivos.
7.- Bond se burla del villano en su misma casa, el villano trata de matarlo en varias ocasiones, lo apresa, le cuenta su plan para acabar con el mundo, lo deja morir en algún lugar del que Bond escapa con la chica.
8.- Escena final donde se libra una gran batalla.
9.- Bond acaba con la chica en un paraíso mientras que M trata de localizarlo.
En este tostón de dos horas y media (han leído bien, dos horas y media!) nada de esto ocurre. La podrían titular "La sombra de la traición" y funcionaría mejor. Es preciso cambiar al Daniel Craig lo antes posible. Este actor carece de todas las cualidades que debe tener Bond: elegancia, astucia, seducción, clase, belleza, inteligencia e ironía. Yo sólo veo un matón con poco cerebro. Aunque en Casino Royale le defendí, en las dos siguientes lo detesto, máquina de matar en Quantum of Solace y pobre desgraciado en Skyfall.
El irreverente argumento gira en torno a una abuelita, La Vida y Milagros de M. Desde que Judi Dench interpreta el papel de M, la saga se ha ido al carajo. James ha dejado de fumar, apenas tiene encuentros de cama con las chicas, pide el martini a escondidas y se ha convertido en un mercenario.
Yo siempre tuve claro que a James Bond no le gustaba su trabajo, es más, le importa un comino las misiones y su defensa de la corona británica es más por honor que otra cosa. Bond ama ser espía por el estilo de vida que le proporciona, le encanta vivir como un playboy, viajar a lugares exóticos, en hoteles y coches lujosos, rodeado de las mujeres más bonitas y divirtiéndose con el juego. Las armas y las peleas no le gustan y siempre prefiere burlar al enemigo antes que enfrentarse a él, no vaya a ser que le marquen la carita que tiene. Es un farsante, un vividor, un tipo encantador que disfruta de la gran vida que gusta de hacer las cosas solo y a su manera y que le repele la autoridad militar que sus superiores intentan imponerle.
Como dijo Nietzsche, James Bond ha muerto. Ahora es una mala copia de Jason Bourne, que nunca trabaja solo, que es más obediente que el soldado más tonto y que tiene un equipo detrás que le indica todos sus próximos movimientos. Un personaje triste y abstemio que sólo inhala el humo del tabaco de los demás, que no dedica ni cinco minutos de su tiempo a vivir la vida. Es un adicto al trabajo, las chicas le producen indiferencia y su superiora es como su mamá.
Es una vergüenza que algo así lo puedan vender como un producto Bond. Yo no voy al cine a ver los problemas personales de un perdedor angustiado por Dios sabe qué.
Termino con el villano que le ha tocado hacer a Javier Bardem. Si bien los enemigos de Bond normalmente tienen pretensiones planetarias, éste se conforma con martirizar a la abuelita que a todos nos cae antipática. De cualquier forma es irrelevante, no sé si le dan más de cinco minutos en escenas copiadas de otras películas. Bardem apenas puede defender su personaje.
Lo dicho, basura pura.
¿Qué fue del clásico esquema de Bond? ¿Y del personaje? Esta cosa carece de cualquier esencia que hiciera popular a la saga que hasta un niño de cinco años podría explicarla. ¡Qué traigan un niño de cinco años! (éste no es mío es de Groucho).
1.- Un arma encañona a Bond y éste dispara primero.
2.- Escena de acción trepidante inicial.
3.- Títulos de crédito con mujeres sensuales.
4.- M asigna misión a Bond, donde él le demuestra gran conocimiento del caso.
5.- Q le proporciona algún ingenio en apariencia inservible pero que luego será vital.
6.- Bond viaja a algún paraje exótico donde el villano reside repleto de mujeres maravillosas, lujo y coches deportivos.
7.- Bond se burla del villano en su misma casa, el villano trata de matarlo en varias ocasiones, lo apresa, le cuenta su plan para acabar con el mundo, lo deja morir en algún lugar del que Bond escapa con la chica.
8.- Escena final donde se libra una gran batalla.
9.- Bond acaba con la chica en un paraíso mientras que M trata de localizarlo.
En este tostón de dos horas y media (han leído bien, dos horas y media!) nada de esto ocurre. La podrían titular "La sombra de la traición" y funcionaría mejor. Es preciso cambiar al Daniel Craig lo antes posible. Este actor carece de todas las cualidades que debe tener Bond: elegancia, astucia, seducción, clase, belleza, inteligencia e ironía. Yo sólo veo un matón con poco cerebro. Aunque en Casino Royale le defendí, en las dos siguientes lo detesto, máquina de matar en Quantum of Solace y pobre desgraciado en Skyfall.
El irreverente argumento gira en torno a una abuelita, La Vida y Milagros de M. Desde que Judi Dench interpreta el papel de M, la saga se ha ido al carajo. James ha dejado de fumar, apenas tiene encuentros de cama con las chicas, pide el martini a escondidas y se ha convertido en un mercenario.
Yo siempre tuve claro que a James Bond no le gustaba su trabajo, es más, le importa un comino las misiones y su defensa de la corona británica es más por honor que otra cosa. Bond ama ser espía por el estilo de vida que le proporciona, le encanta vivir como un playboy, viajar a lugares exóticos, en hoteles y coches lujosos, rodeado de las mujeres más bonitas y divirtiéndose con el juego. Las armas y las peleas no le gustan y siempre prefiere burlar al enemigo antes que enfrentarse a él, no vaya a ser que le marquen la carita que tiene. Es un farsante, un vividor, un tipo encantador que disfruta de la gran vida que gusta de hacer las cosas solo y a su manera y que le repele la autoridad militar que sus superiores intentan imponerle.
Como dijo Nietzsche, James Bond ha muerto. Ahora es una mala copia de Jason Bourne, que nunca trabaja solo, que es más obediente que el soldado más tonto y que tiene un equipo detrás que le indica todos sus próximos movimientos. Un personaje triste y abstemio que sólo inhala el humo del tabaco de los demás, que no dedica ni cinco minutos de su tiempo a vivir la vida. Es un adicto al trabajo, las chicas le producen indiferencia y su superiora es como su mamá.
Es una vergüenza que algo así lo puedan vender como un producto Bond. Yo no voy al cine a ver los problemas personales de un perdedor angustiado por Dios sabe qué.
Termino con el villano que le ha tocado hacer a Javier Bardem. Si bien los enemigos de Bond normalmente tienen pretensiones planetarias, éste se conforma con martirizar a la abuelita que a todos nos cae antipática. De cualquier forma es irrelevante, no sé si le dan más de cinco minutos en escenas copiadas de otras películas. Bardem apenas puede defender su personaje.
Lo dicho, basura pura.

6,5
38.456
2
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
54 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez mi novia me la dio con queso. Me convenció para ver The Town: Hey "una de ladrones". Como ya no me fío ni de mí mismo, entro en FA y leo críticas. La ponen bien salvo mi alma gemela número uno que sólo le da un 2. ¿Qué sabrá ese sabelotodo al que no le gusta ninguna película?
Descalabro. Me encuentro con una peli de las románticas, pastelonas, almíbar rebozado de azúcar y relleno de miel en la que de vez en cuando hay un atraco sin mayor relevancia.
Ben Affleck, lejos del gran director que la crítica comprada dice, rueda como si fuera un episodio para televisión: mucha cámara en mano, exceso de primeros planos, ambientación y fotografía justita y tomas nerviosas en escenas de acción para crear el efecto de movimiento. Se da el protagonismo absoluto a pesar de ser un actor muy limitado y bloquea interminables minutos en una relación de amor vacía que no tiene nada que ver con la historia de gánsteres de medio pelo.
Una película de robos sólo funciona con el tradicional esquema de preparación del robo, explicación de los pasos a dar y posibles planes alternativos en caso de que algo salga mal, que saldrá. Si no sé anticipan los pasos del atraco, no se crea suspense porque no sabemos si lo que están haciendo es lo que debían hacer o todo lo contrario. Intenta imitar a Heat sin mucho éxito, al desarrollar la vida privada de los criminales y las escenas de acción.
Pero que no nos engañen. En esta peli, los robos pertenecen al paisaje, lo verdaderamente importante es la vida amorosa de Ben Affleck, que a mí me importa un comino, sobre todo si percibo desde el minuto uno nula química con la chica de turno, que para más inri es una chica del montón que me provoca alteración sanguínea ninguna.
Tras los diez primeros minutos, me di cuenta de que me iba a aburrir horriblemente y por desgracia así fue porque encima duró dos horazas. Se le quitan a uno las ganas de ir al cine si esto es lo mejor que puede ofrecer. El final, no apto para diabéticos.
Descalabro. Me encuentro con una peli de las románticas, pastelonas, almíbar rebozado de azúcar y relleno de miel en la que de vez en cuando hay un atraco sin mayor relevancia.
Ben Affleck, lejos del gran director que la crítica comprada dice, rueda como si fuera un episodio para televisión: mucha cámara en mano, exceso de primeros planos, ambientación y fotografía justita y tomas nerviosas en escenas de acción para crear el efecto de movimiento. Se da el protagonismo absoluto a pesar de ser un actor muy limitado y bloquea interminables minutos en una relación de amor vacía que no tiene nada que ver con la historia de gánsteres de medio pelo.
Una película de robos sólo funciona con el tradicional esquema de preparación del robo, explicación de los pasos a dar y posibles planes alternativos en caso de que algo salga mal, que saldrá. Si no sé anticipan los pasos del atraco, no se crea suspense porque no sabemos si lo que están haciendo es lo que debían hacer o todo lo contrario. Intenta imitar a Heat sin mucho éxito, al desarrollar la vida privada de los criminales y las escenas de acción.
Pero que no nos engañen. En esta peli, los robos pertenecen al paisaje, lo verdaderamente importante es la vida amorosa de Ben Affleck, que a mí me importa un comino, sobre todo si percibo desde el minuto uno nula química con la chica de turno, que para más inri es una chica del montón que me provoca alteración sanguínea ninguna.
Tras los diez primeros minutos, me di cuenta de que me iba a aburrir horriblemente y por desgracia así fue porque encima duró dos horazas. Se le quitan a uno las ganas de ir al cine si esto es lo mejor que puede ofrecer. El final, no apto para diabéticos.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
44 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser ácido y no me importa que me pongáis 500 puntos negativos porque esto ya roza lo intolerable.
Que toda una generación joven ponga esta trilogía de obra maestra es un síntoma de la decadencia cultural de nuestra sociedad. Cualquier persona que se haya leído un libro medianamente bueno, vomita sangre por las orejas.
Esta cosa de infinita duración es el fondo de la basura del cubo del actual anti-cine. Nolan, que ha perdido cualquier credibilidad y parece imposible que filmara tiempo atrás la gran Memento, no es capaz de narrar un guión que se desmorona de lo simple que es. Además uno se pierde cada cinco minutos en un montaje perpetrado por un loco cuyo objetivo es cargarse todo clímax (cambio de escena cuando va a pasar algo) y nula habilidad para crear carga dramática. La música monocorde son pegotes y pegotes de mayonesa grasienta que hacen que todas las escenas se manchen de grasa rancia.
Es una vergüenza no saber rodar ni una escena donde los actores no parezcan de cartón y las chicas (que van de sexy) cubitos de hielo. Ni saber hacer un puto melodrama, que las telenovelas lo bordan con apenas medios. Y encima hacemos religión de esta vulgaridad y Guerra Santa contra los críticos. Es como una secta en rebajas, que te comen el coco con tres chorradas y os sodomizan en la siesta. Necesito que despertéis, que os están dando la peor de las porquerías para comer y os hacen creer que es caviar.
Lo siento muchísimo por aquellos que les encanta el Batman de Nolan, Los Señores de los Anillos, las nuevas de Star Wars, Transformes, Los Vengadores y toda esa mierda, no es que no tenéis ni idea de cine, es que NO OS GUSTA EL CINE y encima destestáis a los que lo aman. En el colegio había muchos chicos que los suspendían todo y que se reían de los que querían aprender algo. ESTO ES LO MISMO. Asco.
Y la crítica comprada debería ser exterminada de este planeta. Ascazo.
Que toda una generación joven ponga esta trilogía de obra maestra es un síntoma de la decadencia cultural de nuestra sociedad. Cualquier persona que se haya leído un libro medianamente bueno, vomita sangre por las orejas.
Esta cosa de infinita duración es el fondo de la basura del cubo del actual anti-cine. Nolan, que ha perdido cualquier credibilidad y parece imposible que filmara tiempo atrás la gran Memento, no es capaz de narrar un guión que se desmorona de lo simple que es. Además uno se pierde cada cinco minutos en un montaje perpetrado por un loco cuyo objetivo es cargarse todo clímax (cambio de escena cuando va a pasar algo) y nula habilidad para crear carga dramática. La música monocorde son pegotes y pegotes de mayonesa grasienta que hacen que todas las escenas se manchen de grasa rancia.
Es una vergüenza no saber rodar ni una escena donde los actores no parezcan de cartón y las chicas (que van de sexy) cubitos de hielo. Ni saber hacer un puto melodrama, que las telenovelas lo bordan con apenas medios. Y encima hacemos religión de esta vulgaridad y Guerra Santa contra los críticos. Es como una secta en rebajas, que te comen el coco con tres chorradas y os sodomizan en la siesta. Necesito que despertéis, que os están dando la peor de las porquerías para comer y os hacen creer que es caviar.
Lo siento muchísimo por aquellos que les encanta el Batman de Nolan, Los Señores de los Anillos, las nuevas de Star Wars, Transformes, Los Vengadores y toda esa mierda, no es que no tenéis ni idea de cine, es que NO OS GUSTA EL CINE y encima destestáis a los que lo aman. En el colegio había muchos chicos que los suspendían todo y que se reían de los que querían aprender algo. ESTO ES LO MISMO. Asco.
Y la crítica comprada debería ser exterminada de este planeta. Ascazo.
Más sobre Iñigo Doblaje No Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here