You must be a loged user to know your affinity with Esquecendo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bohemian Rhapsody, la película, es la prueba de que repitiendo una y otra vez que algo es una maravilla la gente acaba creyéndolo. ¿Tributo a Freddy? En absoluto. Es una película comercial producida con ánimo recaudatorio y, aquí sí, con todos los componentes que se presupone que venden: grupo todavía querido con líder carismático, sida, montaje melodramático, que el difunto no sea un genio, sino un ser humano con sus pobrezas y sus miserias. En fin.
Obvio que el verdadero Freddy pertenecía al mundo de los mortales y que sería un saco de defectos como todos los demás, pero también estaba imbuido por algo que la mayoría ni rozaremos: la genialidad. Puedes entrenar al mejor actor para que copie sus gestos e incluso su voz, pero hay algo en la mirada que es inimitable y la personalidad con mayúsculas, no se puede emular. Por momentos hasta se me antoja una parodia. Y para caricaturas produce más satisfacción la de Berto Romero.
A los verdaderos fans de la banda o el artista les aconsejaría que los 134 minutos los empleasen en ver sus actuaciones y entrevistas. Por suerte vivimos en una época en la que no es muy complicado acceder a una buena cantidad de material. No pierdan el tiempo con imitaciones que únicamente pretenden tocar la fibra sensible, facilona y con una historia muy simplista.
Que está todo inventado, incluso la forma más efectiva de provocar sentimentalismo en la gente sin que se active la parte crítica, queda más que probado. Rebaño somos. Quizás por suerte. Balemos juntos la auténtica "Bohemian Rhapsody" versión Wembley 1986, o la que prefieran.
Obvio que el verdadero Freddy pertenecía al mundo de los mortales y que sería un saco de defectos como todos los demás, pero también estaba imbuido por algo que la mayoría ni rozaremos: la genialidad. Puedes entrenar al mejor actor para que copie sus gestos e incluso su voz, pero hay algo en la mirada que es inimitable y la personalidad con mayúsculas, no se puede emular. Por momentos hasta se me antoja una parodia. Y para caricaturas produce más satisfacción la de Berto Romero.
A los verdaderos fans de la banda o el artista les aconsejaría que los 134 minutos los empleasen en ver sus actuaciones y entrevistas. Por suerte vivimos en una época en la que no es muy complicado acceder a una buena cantidad de material. No pierdan el tiempo con imitaciones que únicamente pretenden tocar la fibra sensible, facilona y con una historia muy simplista.
Que está todo inventado, incluso la forma más efectiva de provocar sentimentalismo en la gente sin que se active la parte crítica, queda más que probado. Rebaño somos. Quizás por suerte. Balemos juntos la auténtica "Bohemian Rhapsody" versión Wembley 1986, o la que prefieran.
13 de agosto de 2024
13 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es sencillo, basado en premisas conocidas y, sin embargo, consigue una cierta originalidad, cuidando bien el ritmo y eligiendo efectivamente las imágenes y premisas en escenas.
La amistad, sin giros dramáticos, se presta tan interesante como la contención de exposición física del uno y el descaro natural y justo del héroe.
Entre el mar. la roca, las escaleras griegas, los colores y, por qué no, los cuerpos, pocos segundos faltos de belleza en alguna forma. Belleza clásica, que te exponen con fingida naturalidad, ¡como si saliendo de tu casa no vieras fealdad alguna!
Buenas actuaciones. No conozco a los actores pero ver que no aparecen en más créditos es admirable.
Quedarse a ver hasta los créditos, y que sigas contándome historias, se agradece.
Por supuesto que lo mejor son los mensajes serenos pero decisivos, pero se puede saborear como una refrescante bebida con hielo que, en este caso, no se queda abandonada en la mesa de un cine de verano.
La amistad, sin giros dramáticos, se presta tan interesante como la contención de exposición física del uno y el descaro natural y justo del héroe.
Entre el mar. la roca, las escaleras griegas, los colores y, por qué no, los cuerpos, pocos segundos faltos de belleza en alguna forma. Belleza clásica, que te exponen con fingida naturalidad, ¡como si saliendo de tu casa no vieras fealdad alguna!
Buenas actuaciones. No conozco a los actores pero ver que no aparecen en más créditos es admirable.
Quedarse a ver hasta los créditos, y que sigas contándome historias, se agradece.
Por supuesto que lo mejor son los mensajes serenos pero decisivos, pero se puede saborear como una refrescante bebida con hielo que, en este caso, no se queda abandonada en la mesa de un cine de verano.

6,6
46.009
6
8 de enero de 2022
8 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final parece necesario que nos llamen imbéciles sin sutilezas.
En el arte, y más cruelmente en el cine, juegan con la falta de criterio y utilizando recursos facilones, dobles sentidos y sentimentalismo barato, de forma recurrente. Pero, como cualquier negocio, lo importante es la venta del producto y la aceptación del mismo y, las cifras y comentarios del pueblo hablan por sí mismas. No seré yo quien menosprecie tal valía.
Como película de humor, quizás esboces alguna sonrisa. Sobre todo la escena final para la presidenta. Como sátira, justita, sin complicaciones. Actuaciones brillantes las de siempre: Blanchett, DiCaprio, Streep y Chalamet (¿Sigue siendo promesa del cine o ya podemos hablar de actor consagrado?). Disculpen no mencionar a todos, si lo hiciera sería justo también mencionar las no tan honorables. Están bien casi todos (no, Lawrence, no está mal pero hablamos de otro nivel)
¿Hay que verla? ¿Es una obra maestra? Vayan a la última escena entre Blanchett y DiCaprio, última palabra de ella y tras disfrutar de la película, valoren si han experimentado sentimientos mejores en otras ocasiones.
En el arte, y más cruelmente en el cine, juegan con la falta de criterio y utilizando recursos facilones, dobles sentidos y sentimentalismo barato, de forma recurrente. Pero, como cualquier negocio, lo importante es la venta del producto y la aceptación del mismo y, las cifras y comentarios del pueblo hablan por sí mismas. No seré yo quien menosprecie tal valía.
Como película de humor, quizás esboces alguna sonrisa. Sobre todo la escena final para la presidenta. Como sátira, justita, sin complicaciones. Actuaciones brillantes las de siempre: Blanchett, DiCaprio, Streep y Chalamet (¿Sigue siendo promesa del cine o ya podemos hablar de actor consagrado?). Disculpen no mencionar a todos, si lo hiciera sería justo también mencionar las no tan honorables. Están bien casi todos (no, Lawrence, no está mal pero hablamos de otro nivel)
¿Hay que verla? ¿Es una obra maestra? Vayan a la última escena entre Blanchett y DiCaprio, última palabra de ella y tras disfrutar de la película, valoren si han experimentado sentimientos mejores en otras ocasiones.
5 de abril de 2021
5 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo en un comentario que esta película no tiene nada, sólo empatía. Suficiente para llamar mi atención. Agradezco a quien no ve nada más que algo tan valioso porque Adam irradia cultura, tradición, feminismo, la fuerza que no daña, sentimientos profundos sin aspavientos, verdad, saber hacer, delicadeza, profesionalidad. Tan bien medidos los tiempos y el ritmo que incluso cuando no ocurre nada en la escena, prácticamente una imagen fija sin dialogo, sin acción, está narrando tan claramente una historia muchas, la de tantas madres y tantos hijos.
Adam es una maravilla que de regalo enseña empatía.
Adam es una maravilla que de regalo enseña empatía.
25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que demuestra varias cosas importantes. La primera, que no es necesario de grandes artificios ni medios si se sabe contar bien una historia. Que se puede prescindir de mucho y no obstante ofrecer escenas cargadas de información pero también el poder de los recursos, como la música y la potencia que infiere a una escena. Ahora piensen en esas películas que sin la música o los efectos especiales no serían la mitad de lo que son.
La jeune fille además es un ejemplo de como las artes se influyen. Su toque de pintura es obvio pero no menos el toque de poesía.
Debemos agradecer que Sciamma que reclame la infravaloración de la mujer a través de los tiempos, en esta ocasión, sin levantar la voz pero con contundencia y que lo demuestre dando ejemplo propio y del equipo. "Y la igualdad es un sentimiento placentero".
El resto debe descubrirlo cada espectador.
La jeune fille además es un ejemplo de como las artes se influyen. Su toque de pintura es obvio pero no menos el toque de poesía.
Debemos agradecer que Sciamma que reclame la infravaloración de la mujer a través de los tiempos, en esta ocasión, sin levantar la voz pero con contundencia y que lo demuestre dando ejemplo propio y del equipo. "Y la igualdad es un sentimiento placentero".
El resto debe descubrirlo cada espectador.
Más sobre Esquecendo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here