Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Biniladen
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de agosto de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que un episodio como la evacuación de Dunkerque, que duró más de una semana, participando cientos de miles de combatientes de tres bandos distintos, cientos de aviones, buques, submarinos y barcos se interprete en 100 minutos, 2 soldados, 3 buques, 1 barca pesquera y un avión.

Este riesgo es asumido por Nolan, quien decide realizar la película con menos personajes y la de menor duración de su filmografía allí donde otros le hubiesen animado a realizar una serie completa de varios episodios sobre los hechos (3 episodios para la planificación incluyendo la despedida de los soldados a sus familias, 4 para la batalla entre franceses ingleses y nazis y 3 para la evacuación).

Es lógico lo que dicen muchos análisis y las críticas negativas ¿Se puede realizar hoy día (en el tiempo de los seriales) un retrato intimista y de mínima duración de un hecho como Dunkerque? Allí donde cualquiera no sabría por donde empezar Nolan se arriesga y lo borda.

Nolan no busca resumir un acontecimiento histórico, simplemente busca que sientas angustia de la guerra sin acudir a las cámaras lentas y borrosas de Spielberg o a explosiones y sangre. Y para interpretar la angustia nada mejor que una huida de un enemigo más fuerte. Angustia enfocada en tres situaciones completamente diferentes, y lo más importante de todo: 3 duraciones diferentes, haciendo un relato intimista de una larga semana, a sabiendas que quienes hayan tenido las típicas dudas acudirán posteriormente a la Wikipadia para saber más. ¿No debería haber más bombardeos y ataques de avión en las playas? ¿No debería haber más buques en la evacuación? ¿Realmente todo el peso del rescate lo efectuaron las pequeñas embarcaciones?

Nolan te responde: disfruta de lo que estás viendo, concéntrate en la angustia que sienten los personajes y no pienses en planes de guerra o ya consultarás todo el acontecimiento en la wikipedia.

Últimamente estamos acostumbrados a que las películas o series nos lo cuenten todo y Nolan huye de esto y de todo lo típico, consiguiendo una mayor angustia al minimizar el tiempo de historia y un mayor disfrute, al poderse concentrar en un solo momento y no pretender resumir toda la batalla en una película.

Paso de hablar de otras cosas como la fotografía, música y tal porque básicamente son excelentes. Esta película es puro disfrute.

No le pongo un 10 porque creo que, a pesar de ser genial, es una película que no volveré a ver nunca más
1 de julio de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, creo que me he pasado con el 7, pero lo quiero justificar en dos puntos principales:
1) Es mucho más entretenida y correcta de lo que esperaba, de hecho es de las pelis más entretenidas y mejor hechas de lo que he visto en los últimos tiempos, sobretodo en el género....
2) La media de filmaffinity creo que es injustísima. ¿¿Un 4,1?? No creo que merezca un suspenso. !!

Tíos, que cowboys vs Aliens tiene un 4,8!!!!!!!

Opino y remarco lo que goldendark en su crítica: http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/382529/773938.html

La mayoría de usuarios coincide en sus críticas negativas diciendo básicamente que la película tiene todos los tópicos del género y que no aporta nada nuevo. Es cierto, pero eso no justifica un suspenso.

La película, como bien remarca la mayoría, tiene todos los tópicos. Invasión sorpresa alienígena, gran ciudad, americanos turistas salvadores, el listo, el chulo guaperas, el tonto, la chica, la amiga guapa de la chica, los protomachos, la niña rastreadora, el científico loco y los militares. Por otro lado unos alienígenas casi inmortales e invencibles con las armas conocidas, pero también con defectos aprovechables... ¿les suena?

¿Por qué le pongo un 7? Básicamente porque la peli es muy entretenida, no aburre, es entretenida, tiene una duración acertada, va en aumento y porque no cae en las diversas cutrerías a las que nos tienen acostumbrados las películas contemporáneas. La peña va muriendo y punto, no hay música sensiblera, ni cámaras lentas, ni epic-moments, ni mascotas, ni chistes malos, ni momentos de risa forzada mal lograda (como por ejemplo en Zombieland....).

Vamos en definitiva, es una película pensada para entretener y lo consigue. Cosa que no pueden decir la gran mayoría de pelis parecidas de la última década.
11 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la película narra, de una forma descriptiva y explicativa muy racional, el auge del Cristianismo y la caída de la Humanidad.
Muchas críticas dicen que no tiene emoción y pasión y está bien que el director no le "añada" cutrerío a una película que ya se sabe desde un principio como va a acabar.
Además ha de entenderse que lo importante en la película es la pasión de la prota por sus convicciones ateas y estudios filosóficos. En ningún momento lo cristiano es importante, a excepción del marco temporal y terrenal donde acontece la acción.

La historia avanza muy bien, la narración es muy correcta, las situaciones políticas también (muy simples, pero eso fue culpa de la época, no del director), y las actuaciones son buenas.
Todos los puntos mantienen un correcto equilibrio dentro de unos escenarios y efectos muy bienos, que sirven para acompañar a la película y no para tergiversar.
22 de septiembre de 2008
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actuaciones realmente sosas y sin gracia. Los actores parecen muertos. Solo se salva una muy buena Penélope Cruz, que es la que le da un toque de gracia a la película.
Falta de sentimientos y mucha cutrez. El momento de la guitarra y la conversación de después es humillante para el espectador. Por favor, unos tíos sin espíritu diciendo que se han emocionado mucho.... Muy mal, muy mal.
La película avanza con un narrador en off que nos cuenta todo lo que vemos. Vemos que están comiendo y nos dice que comen. Estan en el Park Güell y nos dice que están en el Parc Güell. Lo mismo con la Sagrada Familia y bla, bla, bla. El avance se hace difícil y tedioso para el espectador.
Vamos, no me imagino a Woody diciendole a los neoyorquinos. "Y el actor salió del Empire State, edificio de 1931, que...." mata toda la acción

No hay nada que salve la película. Ni siquiera los poco imaginativos toques de humor, que también tiene pero vamos...

La vi en versión original. No quiero ni imaginarme el doblaje pero no se como se pueden resolver ciertas escenas de cambio de idioma a castellano. Aún en V.O es realmente patético.
5 de octubre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me ha dado por detestar todo lo épico. Machos alfas, tíos super-profesionales que con solo oler una prenda saben en qué año nació el asesino, cámaras lentas, frases patriotas, salvadores del universo conocido y desconocido...Es decir, me ha dado por detestar prácticamente todo el cine y las series que se hacen.

Este es el motivo por el que he disfrutado tanto con Misfits. Por hacer humano el género de los superheroes. Por poderte identificar con unos tíos a los que el destino da unos superpoderes y no sueñan con salvar el mundo, sino en follar, drogarse y tocar la polla por seguir siendo ellos mismos.

La serie tiene un humor negro desternillante (por fín disfruto con el humor inglés) y una gran calidad en las características técnicas, habituales de cualquier serie de hoy día.

Lo mejor:
Nathan. Un personaje irreverente. Un pringao que consigue con cada frase que sueltes una carcajada descomunal. Sin duda lo mejor de la serie.
El estilo y la moralidad punk de la serie. Que los enemigos finales tengan que ver con la moralidad cristiana y desees verlos morir mientras suena The Prodigy de fondo. Gracias.

Lo peor:
Puntúo únicamente las dos primeras temporadas porque a partir de la tercera la pérdida es demasiado grande. Ni me atrevo a verla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gary and His Demons (Serie de TV)
    2018
    Mark Little (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para