Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Anna Ingles Bardi
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de abril de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha sido difícil explicar porqué no me acaba de convencer. Para empezar, está sobrevalorada (un 8 es una puntuación excesiva) Ya sabemos que el film está muy bien hecho, técnicamente es estupendo, que Penn dirige bien, pero demasiada grandilocuencia, demasiada histeria, festival Sodoma Gomorra excesivo, etc. aunque está plagado el film de estrellas (quizás ese es uno de los problemas, no se) Como ha dicho uno de los usuarios, no sabemos a que viene tanta maldad, tantas ganas de matar.. Por qué Marlon Brando (genial) aguanta tanto ... es que no hay personas pudientes buenas en el pueblo ... y un alcalde que ponga orden Por qué son casi todos iguales los habitantes... A esos indeseables sí que se merecerían pasar una pandemia...

Entre las buenas personas está por supuesto el Sheriff Marlon Brando, como he dicho, descomunal, y su mujer Angie Dickinson, guapa, buena actriz y fina y elegante pero sencilla (no como "las otras de la fiesta", ahí se ve la diferencia), Robert Redford poco papel pero bien (por aquellos años rodó también con Fonda Descalzos por el Parque, que vi de muy pequeñita en el estreno) Jane Fonda, bien, ya había rodado La Gata Negra (recomendable, absolutamente genial) y aquí en este film con un aire a Shakira. Reconocí porque se su nombre, a Richard Bradford, el protagonista de la serie en aquellos años de televisión en España "El Hombre del Maletín", (igual soy la única que se acuerda...), Janice Rule (mujer de Ben Gazzara), y quiero destacar de una manera especial a Robert Duvall (marido del personaje de Rule), tímido, introvertido, tontito, que esconde un gran secreto...y que hace un papel diferente y bien a lo que luego nos tendría acostumbrados.

Resumiendo, el film hubiera podido rodarse quizás con menos personajes (con el mismo argumento) de una manera más seria y no tan alocada, profundizando más en sus caracteres. Pienso, al revés de muchos, que Bonnie and Clyde es mejor film que éste.

Puntuación: 6

Anna Inglés i Bardí. Barcelona
8 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años que la pasaron por televisión; yo la había visto de pequeña en el cine de barrio en los años sesenta, tenía yo unos seis años, y me acordé siempre de la escena del que se hunde en el mar y el gorro se queda flotando en el agua, la escena de la barca en el río, y, también la cara del protagonista, sobretodo su pelo, porque ya veía yo de pequeña en el cine que era un film antiguo. Pero de eso nada ni ahora ni hace 50 años, ni setenta (1949).

Tuve la fortuna de recuperarla el viernes día 6, festivo, por televisión en abierto, a las 10 de la noche. Fue sin saberlo. Cambié de canal y mira la sorpresa que me llevé. Es estupenda, con unos diálogos punzantes y maravillosos. Moderna para la época. Fantástico Dennis Price, con este aplomo y sangre fría, y que decir de los ocho papeles de Alec Guinness (el miércoles lo veremos en "Lawrence..."), la pizpireta Joan Greenwood, etc.

Es una lección de cine, palabras muy bien dichas, como los guiones de antes. Tengo que decir que a mí el final me parece claro claro.

Anna Inglés i Bardí
Puntuación: 8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fijaros lo bueno del film, entre otras cosas, lo acusan al protagonista precisamente de un crimen que no ha cometido, cuando todos sabemos lo que ha hecho... jajaja. Esta claro que cuando sale de la cárcel y no se acuerda de recoger sus memorias dentro de la celda, está ya condenado. No hay escapatoria.
6 de octubre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viernes, 4 de octubre de 2019, hace poco días, pasaron por televisión El Mensajero del Miedo, film que todavía no había visto y que me costó seguir; además a la hora de cenar y en versión original. Hubo diálogos que eran difíciles de entender, difícil comprensión para cualquier persona (una de los más difíciles films que he visto en mi vida, y he visto muchísimos). Técnicamente muy bien. Atmosfera asfixiante. Fantásticamente mala la señora Fletxer (Angela Lansbury). Se hace raro ver a Sinatra en este film, pero cumple con un aprobado. Al tanto, si no os habéis dado cuenta de la presencia de un malo muy malo de la historia del cine como es Henry Silva (aquí muy joven pero reconocible). Film muy denso, que por asfixia, ambiente y fotografía en blanco y negro, me recordó a una película que vi en el cine de estreno cuando tenía unos seis años, y unos años después en televisión. No recuerdo el título, quizás era el mismo director, y salía Rock Hudson en un papel totalmente insólito.

Quería comentaros porqué el título de Manchurian Candidate, y también en la conversación en el tren con Janet Leight, porqué mutuamente se preguntan "si usted es árabe", y lo dice el subtítulo pero lo entendí perfectamente en inglés. No sé a que sale hacer ésta pregunta, si escondía un doble sentido, o una contraseña, no lo sé, pero me llamó mucho la atención.

En fin, un film difícil; no es malo, tiene entidad, tiene empaque, pero no es de los míos. El director que nos ocupa siempre ha sido un buen director, bastar nombrar el buen film "El Hombre de Alcatraz". Para las personas jóvenes decirles que es el director de "Ronin" (1996). Lástima que murió en pleno trabajo, antes de hora, y lo sentí por lo inesperado.

Putuación: 5,5

ANNA
11 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla por el anunciado que he escrito porque si el film hubiera sido comercial hecho en USA no hubiera ido, aunque salga Mads.

En un principio tenía un poco de miedo porque pensé que igual se pasaban todo el film bebidos, pero afortunadamente no es así. Hay una historia que ya se ha dicho: El experimento del comportamiento con el alcohol en el trabajo.

Hay que reconocer que el tema propuesto es original (faltan buenos guiones en el bastante deprimente cine actual en el que los filmes hace años que la mayoría son muy iguales) Empieza bien. Me gusta mucho la escena inicial de la comida en el restaurante elegante con un camarero sirviendo y dando explicaciones de las bebidas a ellos cuatro viéndosele solo las manos (me recordó a un libro noruego que acabo de leer, El Camarero). En esa escena se explica lo que van a hacer, tomando como fondo algunos filósofos como el danés Soren Kierkegard (por algo ellos son profesores) Hay algunos momentos que le falta ritmo al film, que está como deslavazado y también momentos reiterados como escenas de borrachera a clase, de clase a la borrachera... Me gusta el momento de humor respecto a las botellas de vino encontradas en un cuarto de la escuela, claro, lo primero que se piensa es que son los alumnos...

Al film le sobra un cuarto de hora, a no ser que Vintenberg hubiese ido por otros derroteros como se ha comentado aquí en FA. La escena del entierro de uno de ellos está muy bien, pero no sé... tanta escena para tan poca explicación sobre su muerte...(espoiler)

Los cuatro actores están excelentes destacando al conocido Mads Mikkelsen (yo lo conocí en un film de época que hacia de médico de un rey, que estaba muy bien y que ahora no recuerdo el título, pues todavía no había visto la gran película La Caza (2012) Las dos las vi en El cine de La 2 (gran descubrimiento de films escandinavos, alemanes y del este de Europa)

En resumen, film original, diferente a los demás pero que podía haber sido más de lo que es tratándose de Vinterberg. Yo lo recomiendo porque tal como está la cartelera es de lo mejor que se puede ver (por supuesto no está a la altura de La Caza ni de Festen)

Puntuación : 7

Anna Inglés i Bardí (Barcelona)

El baile final de Mads es fantástico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se si me distraje pero no comprendo si Tony se suicida o no, o cae al agua, o, quizás pensé que tuvo un coma etílico. Todo eso y las motivaciones de ese personaje hubiesen merecido su tiempo. En cuanto a la mujer de Martin de repente al final del film quiere volver con él, como por arte de magia... como si fuera un añadido del director a última hora.
14 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eta tarde de domingo han pasado por televisión sin cortes El Planeta de los Simios (será para celebrar las Elecciones...) que en su día no la vi en el cine pero la visioné en Sábado Cine en 1977 cuando era jovencita. Luego, la he visto cuatro o cinco veces más, dos casi seguidas pues también pasaron el año pasado (dos veces en pandemia)

La primera vez como es normal yo no me esperaba ni pensé en ese final (puede ser que ahora se me ocurriese después de ver tanto cine y en la madurez) Me quedé sencillamente "acollonida", qué miedo, qué terror; por hacer un símil pensé en mi tierra...(sigo en espoiler) Realmente espeluznante.

Tengo que decir que en el primer visionado, considerando que no es una comedia sino un film serio, me chocaron los simios pues sus caras me hacían risa y poco serias; no sé si hubiese habido la posibilidad de otras caretas más serias (hace perder un poco al film) Todas las veces que la he visto, hoy también, es el doblaje antiguo, afortunadamente, con la voz del gran Teófilo Martínez (inolvidable maestro ciego de Kung-Fu) como el doctor simio.

La primera parte del film es fantástica, espectacular, perfecta, ritmo increíble de bien conseguido, con una fotografía excepcional y clarísima (en la tele parecía una película de hoy) pero después es ya más cutre con los simios y los interiores. También tenemos que tener en cuenta que hace 53 años que se rodó.

Ya se ha dicho todo de ella; Heston sin ser un gran actor está efectivo, con su planta, paga, y los demás conozco a tres actores y una actriz de los simios pero claro no se ven las caras. Mencionar que uno de los simios es James Daly, el jefe del Dr. Gannon de la serie Centro Médico de la misma época; como se nota que la chica muda es de estos años 68-70: imagen de la época.

Sencillamente inolvidable sobretodo principio y final.

Puntuación: 7,5

Anna Inglés i Bardí. Barcelona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De repente vi La Sagrada Familia hundida en la tierra en lugar de La Estatua de la Libertad. No sé pero a este paso, igual pasa algún día y no muy lejano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para