You must be a loged user to know your affinity with Lamorenita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
70.918
8
21 de septiembre de 2013
21 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como hiciese con Dalton, ésta fue mi favorita del agente, después de que el anterior actor lo dejase y antes de la llegada del gran Craig. Brosnan aquí hizo un gran trabajo como Bond. Fue el Bond con el que crecí y con el que fantaseaba todo el tiempo con aventuras. Y se notó que lo presentaron como debían, con una gran introducción. Y es que esta entrega, no nos engañemos, tampoco es tan trepidante o adrenalítica. Posee uno de los mejores prólogos, pero luego la primera hora toma un ritmo pausado, hasta llegar a la escena de los calabozos y la escapada. A partir de ahí, sobresaliente nivel. Ádemás era una película que se tomaba en serio a sí misma, modernizaba a Bond y le hacía más serio y humano.
Lástima que Brosnan luego sufriese guiones más pobres, por muy entretenidos que fueran para la época.
Lástima que Brosnan luego sufriese guiones más pobres, por muy entretenidos que fueran para la época.

6,2
51.782
6
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba una maravilla como lo fue la sorprendente El Fuego De La Venganza, pero esta colaboración entre el siempre genial Denzel Washington y el siempre irregular Tony Scott es buena, está muy entretenida, pero hay un no se qué que me impide darla un 7, por ejemplo.
No es por el argumento (me gusta) o por las piruetas argumentales de la trama (me lo tomo como entretenimiento, así que también me mola). La música, las interpretaciones y la cámara a lo Scott están en su punto.
El problema, quizás está en que la segunda mitad y el final de la cinta no están al mismo nivel que la primera mitad. Creo yo. Es como si fuesen dos películas. Una dura hora y cuarto, que es la primera mitad y es un viaje entretenidísimo, con gancho y eficacia. Y la otra son los tres cuartos de hora finales que están bastante bien, pero que parece no tener nada que ver con la primera mitad y no termina de estar a su altura. Aún así, su epílogo es muy bueno y sí que conecta con lo visto al inicio de la película. Entretenida, aunque no deberían haberse ido tanto por las ramas hacia el final.
No es por el argumento (me gusta) o por las piruetas argumentales de la trama (me lo tomo como entretenimiento, así que también me mola). La música, las interpretaciones y la cámara a lo Scott están en su punto.
El problema, quizás está en que la segunda mitad y el final de la cinta no están al mismo nivel que la primera mitad. Creo yo. Es como si fuesen dos películas. Una dura hora y cuarto, que es la primera mitad y es un viaje entretenidísimo, con gancho y eficacia. Y la otra son los tres cuartos de hora finales que están bastante bien, pero que parece no tener nada que ver con la primera mitad y no termina de estar a su altura. Aún así, su epílogo es muy bueno y sí que conecta con lo visto al inicio de la película. Entretenida, aunque no deberían haberse ido tanto por las ramas hacia el final.
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hacía tiempo, ninguna película nos sacudía de forma tan inesperada como ésta lo logró hace ya 5 años, y lo sigue haciendo ahora con igual de fuerza. Y es que nadie se esperaba que una película de estas fuese "más que buena", hasta alzarse como una absoluta obra maestra para el género y el cine actual.
Desde su cuidada dirección (Nolan firma aquí su mejor película, pese a que Origen se le acerca y mucho), hasta su respeto por el material, las actuaciones, el guión, la conexión con la primera película (Begins) y el realismo de fondo que envuelve todo.
Una gran película, que sigue siendo de mis cinco favoritas. A este paso, siempre lo será.
Desde su cuidada dirección (Nolan firma aquí su mejor película, pese a que Origen se le acerca y mucho), hasta su respeto por el material, las actuaciones, el guión, la conexión con la primera película (Begins) y el realismo de fondo que envuelve todo.
Una gran película, que sigue siendo de mis cinco favoritas. A este paso, siempre lo será.

6,1
52.853
6
19 de septiembre de 2013
19 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Iron man 1 fue una muy buena película de superhéroes. De las mejores. Iron Man 2 estuvo muy divertida y entretenida. Seguía siendo fiel a la primera y se volvía más comercial. No obstante, aún pienso que no se merecía para nada los palos que algunos la dieron, e incluso por momentos (sobre todo en su primera mitad) superaba a su antecesora. Así pues, y siendo consciente de la carga de oscuridad que esta tercera entrega prometía, esperaba con ganas esta última de Iron Man. Y he aquí mi veredicto: la peor de las tres. ¿Quién lo iba a decir tras leer que si era la mejor, que mejor que la segunda, que la más humana y demás?. Pues sí, es entretenida y lo que quieras, pero no la pongo un 5 porque entonces me daría algo de repelús y lo cierto es que Downey Jr. no se merece un 5. Lo único que en esta, ahora, trilogía ha ido mejorando conforme pasaba cada entrega es Robert Downey Jr. Es el alma de la saga. Su Tony Stark es brillante. Es lo que hace que esta película sea buena.
Ahora expondré por qué creo que es malilla:
- Cambios estéticos, de guión y de dirección impropios y no muy conformes con el estilo de las anteriores.
- El giro famosísimo del Mandarín y el escasísimo, por no decir nulo, aprovechamiento que hacen de ese enorme personaje.
- Quitando el prólogo y la canción de Blue, el primer tercio de la película es lento. Bastante pesado. No tiene la energía de las dos anteriores.
- Ausencia de sorpresas y de diversión. Esa gracia de las dos primeras aquí está presente por escasos momentos.
- La lucha final: decepcionante. Me esperaba más tiempo, más drama y más peligro.
- La resolución de la cinta: para mí, atropellada. Todo ese epílogo en 4 minutos es muy rápido y corta radicalmente con la personalidad de Stark sobre su tecnología y tras todo lo que hizo anteriormente. Es valiente, sí, pero no me causó buen efecto.
- Me creí que era la mejor de las tres. Así que la decepción fue doble.
Por otro lado: la banda sonora es muy buena, la película al fin y al cabo se ve sin demasiado problema y la escena del Air Force One, aun breve, es magnética y colosal.
Ahora expondré por qué creo que es malilla:
- Cambios estéticos, de guión y de dirección impropios y no muy conformes con el estilo de las anteriores.
- El giro famosísimo del Mandarín y el escasísimo, por no decir nulo, aprovechamiento que hacen de ese enorme personaje.
- Quitando el prólogo y la canción de Blue, el primer tercio de la película es lento. Bastante pesado. No tiene la energía de las dos anteriores.
- Ausencia de sorpresas y de diversión. Esa gracia de las dos primeras aquí está presente por escasos momentos.
- La lucha final: decepcionante. Me esperaba más tiempo, más drama y más peligro.
- La resolución de la cinta: para mí, atropellada. Todo ese epílogo en 4 minutos es muy rápido y corta radicalmente con la personalidad de Stark sobre su tecnología y tras todo lo que hizo anteriormente. Es valiente, sí, pero no me causó buen efecto.
- Me creí que era la mejor de las tres. Así que la decepción fue doble.
Por otro lado: la banda sonora es muy buena, la película al fin y al cabo se ve sin demasiado problema y la escena del Air Force One, aun breve, es magnética y colosal.
Más sobre Lamorenita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here