You must be a loged user to know your affinity with Nagus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
1 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un serie con gusto de varias otras películas, que componen un sabor único. La receta cuenta con un protagonista genio en informática, algunos polvos mágicos de esos que se aspiran, una personalidad de héroe justiciero casi de comic, un mundo hermético con grandes asimetrías sociales y algunos (por no decir varios) trastornos mentales… mezclamos, revolvemos y obtenemos una prometedora serie bautizada como Mr. Robot.
Todo nace con los guiones de Sam Esmail, que como único antecedente aportaba los textos y dirección en Comet un año atrás. Crean un piloto increíble dirigido por el danés Niels Arden Oplev (Millennium, Kapgang, Dead Man Down) y le venden una temporada a la cadena USA Network (que ya confirmó la segunda a estrenarse el 22 de junio).
En el elenco debo mencionar a Christian Slater (Assassins Run, Hollow Man II, My Own Worst Enemy) que compone a Mr. Robot, pero todas las palmas son para Rami Malek (The Master, Short Term 12, The Pacific) que parece haber nacido para este papel. Es decir, son dos grandes actores o la empresa de casting se ganó un bonus (me juego por lo segundo).
Mr. Robot comienza así: “Lo que estoy a punto de decirte es sumamente clasificado, una conspiración más grande que todos nosotros. Existe un grupo poderoso de gente allá afuera que secretamente gobierna el mundo. Hablo de aquellos que nadie conoce, los tipos invisibles. El uno por ciento en la cima del uno por ciento, los tipos que juegan a ser Dios sin permiso. Y ahora creo que me están siguiendo”. Terminada la primer temporada, la serie es Muy Buena.
Todo nace con los guiones de Sam Esmail, que como único antecedente aportaba los textos y dirección en Comet un año atrás. Crean un piloto increíble dirigido por el danés Niels Arden Oplev (Millennium, Kapgang, Dead Man Down) y le venden una temporada a la cadena USA Network (que ya confirmó la segunda a estrenarse el 22 de junio).
En el elenco debo mencionar a Christian Slater (Assassins Run, Hollow Man II, My Own Worst Enemy) que compone a Mr. Robot, pero todas las palmas son para Rami Malek (The Master, Short Term 12, The Pacific) que parece haber nacido para este papel. Es decir, son dos grandes actores o la empresa de casting se ganó un bonus (me juego por lo segundo).
Mr. Robot comienza así: “Lo que estoy a punto de decirte es sumamente clasificado, una conspiración más grande que todos nosotros. Existe un grupo poderoso de gente allá afuera que secretamente gobierna el mundo. Hablo de aquellos que nadie conoce, los tipos invisibles. El uno por ciento en la cima del uno por ciento, los tipos que juegan a ser Dios sin permiso. Y ahora creo que me están siguiendo”. Terminada la primer temporada, la serie es Muy Buena.

6,0
256
6
27 de enero de 2012
27 de enero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Solarz, guionista de “Historias mínimas”, “¿Quién dice que es fácil?”, “Un novio para mi mujer” y “El frasco”, suma por primera vez a su guión la tarea de dirigirlo. Y para hacerlo elije una historia que evoca vívidamente a frase que tanto enamora a Borges: “Chuang Tzu soñó que era una mariposa, y no sabía, al despertar, si era un hombre que había soñado ser una mariposa o si era una mariposa que ahora soñaba ser un hombre”.
El protagónico de Peto Menahem es todo lo que se esperaba y más, aunque la mejor actuación (a mí criterio) se la lleva Mirta Busnelli que interpreta a su madre con la calidad de siempre.
Parejas incomunicadas y tipos raros se van a encontrar varias veces reflejados en la peli. Interesante [***]
El protagónico de Peto Menahem es todo lo que se esperaba y más, aunque la mejor actuación (a mí criterio) se la lleva Mirta Busnelli que interpreta a su madre con la calidad de siempre.
Parejas incomunicadas y tipos raros se van a encontrar varias veces reflejados en la peli. Interesante [***]
4
4 de enero de 2015
4 de enero de 2015
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la serie con un Boeing 777 aterrizando en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York procedente de Berlín, cuando lo abren todos parecen misteriosamente muertos. Un agente del CDC (Centro de Control de Enfermedades) responsable de prevenir epidemias, atiende la urgencia con el estilo de Jonny Lee Miller y Lucy Liu en Elementary. Hasta acá uno se imagina que comienza Blindness para terminar en I Am Legend, pero no, está comenzando Underworld para terminar en Blade.
Guillermo del Toro (El Espinazo del Diablo, El Laberinto del Fauno), ya tenía en su historial la dirección de Blade II y se ve que le gustó. En 2006 expuso por primera vez la idea de The Strain a los directivos de la FOX. El proyecto acabó plasmándose en la trilogía de novelas que del Toro publicara junto a Chuck Hogan bajo el nombre de Trilogía de la Oscuridad. Posteriormente, las novelas fueron adaptadas al formato comic (con bastante acierto). Existen personas que tocan mierda y la convierten en oro, este es el caso inverso.
Las interpretaciones están sobreactuadas, los personajes son estereotipos y los argumentos son poco desafiantes. Incluso llegan a robar formato de The Walking Dead. Un hacker desde su casa puede parar el mundo, los magnates quieren ser inmortales, y los vampiros son nazis… gracias FOX, no te pedíamos tanto!
Con dolor terminé la primer temporada, no estoy esperando la segunda. Es una serie que apenas llega al Regular [**].
Guillermo del Toro (El Espinazo del Diablo, El Laberinto del Fauno), ya tenía en su historial la dirección de Blade II y se ve que le gustó. En 2006 expuso por primera vez la idea de The Strain a los directivos de la FOX. El proyecto acabó plasmándose en la trilogía de novelas que del Toro publicara junto a Chuck Hogan bajo el nombre de Trilogía de la Oscuridad. Posteriormente, las novelas fueron adaptadas al formato comic (con bastante acierto). Existen personas que tocan mierda y la convierten en oro, este es el caso inverso.
Las interpretaciones están sobreactuadas, los personajes son estereotipos y los argumentos son poco desafiantes. Incluso llegan a robar formato de The Walking Dead. Un hacker desde su casa puede parar el mundo, los magnates quieren ser inmortales, y los vampiros son nazis… gracias FOX, no te pedíamos tanto!
Con dolor terminé la primer temporada, no estoy esperando la segunda. Es una serie que apenas llega al Regular [**].

4,6
1.215
5
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico thriller de acción que intenta tensar nuestros nervios durante 89 minutos, no hay que desmerecer el intento pero cualquier telemarketer de una compañía de seguros lo hace igual y con menos presupuesto.
Lo protagoniza James Caviezel (John Reese en la serie Person of Interest) haciendo un bueno lastimoso, y James Frain (que no protagoniza nada hace muuucho) haciendo de malo un poquito más comprable, ayudado por Harold Perrineau (el morocho bueno de Lost).
No es mi género favorito, prefiero ver los noticieros y apostar por el que muestre más muertos en un fin de semana largo. Sólo pasable [***]
Lo protagoniza James Caviezel (John Reese en la serie Person of Interest) haciendo un bueno lastimoso, y James Frain (que no protagoniza nada hace muuucho) haciendo de malo un poquito más comprable, ayudado por Harold Perrineau (el morocho bueno de Lost).
No es mi género favorito, prefiero ver los noticieros y apostar por el que muestre más muertos en un fin de semana largo. Sólo pasable [***]
Serie

7,6
11.965
8
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conocés la producción de cine y televisión catalana? yo no, y después de ver Merlí armé una larga lista de investigación, porque una serie así no sale de la nada. Merlí es un producto pensado para el público adolescente, pero se potencia increíblemente si la ves en familia. Es un disparador para hablar de filosofía, de la sexualidad, de la felicidad, de valores humanos y todos los temas trascendentes que surgen en tus años de secundaria y arrastrás hasta tu ocaso.
En cada capítulo se abordan las preocupaciones y pasiones de un curso en la escuela pública de Barcelona, a través del cristal de un filósofo consagrado en nuestra cultura, pasando desde Aristóteles, Sócrates y Epicuro, hasta Nietzsche, Schopenhauer y Freud. Debo advertir que los contenidos académicos de filosofía y sus abordajes de visión política son bastantes frívolos, pero a pesar de ello no se desmerece el mensaje.
Este año conocerás la tercer temporada, que ahora produce Netflix. Curiosamente, la pareja protagónica estaba pensada para Lluís Homar y Clara Segura, pero finalmente Marta Marco (Ventdelplà, El coronel Macià) reemplazó a Clara en el papel de Gina y Homar abandonó debido a conflictos de programación, para que Francesc Orella (El guardián invisible, Prim, el asesinato de la calle del Turco, Terra baixa) -quien había sido pensado para encarnar a Toni- se convierta en el inefable Merlí.
El elenco está plagado de puntos altos, sólo por mencionar algunos destaco a Anna Maria Barbany (La sagrada família, Moncloa ¿dígame?),Pere Ponce (Un cuento de Navidad, 14 d'abril. Macià contra Companys) y los prometedores Carlos Cuevas (Barcelona), Iñaki Mur (Pulsión sangrienta) y Pau Poch (15 años y un día). Pero la mención especial es para Xavi Capellas quien ha seleccionado la mejor música clásica para acompañar las escenas.
Si te interesa la educación, la filosofía y una Muy Buena serie para ver en familia, no te pierdas Merlí.
En cada capítulo se abordan las preocupaciones y pasiones de un curso en la escuela pública de Barcelona, a través del cristal de un filósofo consagrado en nuestra cultura, pasando desde Aristóteles, Sócrates y Epicuro, hasta Nietzsche, Schopenhauer y Freud. Debo advertir que los contenidos académicos de filosofía y sus abordajes de visión política son bastantes frívolos, pero a pesar de ello no se desmerece el mensaje.
Este año conocerás la tercer temporada, que ahora produce Netflix. Curiosamente, la pareja protagónica estaba pensada para Lluís Homar y Clara Segura, pero finalmente Marta Marco (Ventdelplà, El coronel Macià) reemplazó a Clara en el papel de Gina y Homar abandonó debido a conflictos de programación, para que Francesc Orella (El guardián invisible, Prim, el asesinato de la calle del Turco, Terra baixa) -quien había sido pensado para encarnar a Toni- se convierta en el inefable Merlí.
El elenco está plagado de puntos altos, sólo por mencionar algunos destaco a Anna Maria Barbany (La sagrada família, Moncloa ¿dígame?),Pere Ponce (Un cuento de Navidad, 14 d'abril. Macià contra Companys) y los prometedores Carlos Cuevas (Barcelona), Iñaki Mur (Pulsión sangrienta) y Pau Poch (15 años y un día). Pero la mención especial es para Xavi Capellas quien ha seleccionado la mejor música clásica para acompañar las escenas.
Si te interesa la educación, la filosofía y una Muy Buena serie para ver en familia, no te pierdas Merlí.
Más sobre Nagus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here