You must be a loged user to know your affinity with sargentobilko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
23.632
4
15 de diciembre de 2014
15 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
EXODUS
Ridley Scott dedica este título a su fallecido hermano Tony, y no se si eso a ciencia cierta, es un presagio, es un augurio o simplemente casualidad. Y digo esto, porque desde las primeras imágines, el desarrollo de la película, sale casi tocado con unas acciones que nada tienen que ver con creencias religiosas o no, luego spoilers. Ya se que alguno me dirá que si no me creo eso, que lo de separar las aguas y lo de la paloma, que donde queda, pero voy buscando esa historia que en teoría me quieren contar, y que no la encuentro por ningún sitio. Imagino que el centrar la película en el personaje de Moisés y el éxodo de los esclavos, recorta las posibilidades.
4/10
.
Ridley Scott dedica este título a su fallecido hermano Tony, y no se si eso a ciencia cierta, es un presagio, es un augurio o simplemente casualidad. Y digo esto, porque desde las primeras imágines, el desarrollo de la película, sale casi tocado con unas acciones que nada tienen que ver con creencias religiosas o no, luego spoilers. Ya se que alguno me dirá que si no me creo eso, que lo de separar las aguas y lo de la paloma, que donde queda, pero voy buscando esa historia que en teoría me quieren contar, y que no la encuentro por ningún sitio. Imagino que el centrar la película en el personaje de Moisés y el éxodo de los esclavos, recorta las posibilidades.
4/10
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EXODUS
Ridley Scott dedica este título a su fallecido hermano Tony, y no se si eso a ciencia cierta, es un presagio, es un augurio o simplemente casualidad. Y digo esto, porque desde las primeras imágines, el desarrollo de la película, sale casi tocado con unas acciones que nada tienen que ver con creencias religiosas o no, luego spoilers. Ya se que alguno me dirá que si no me creo eso, que lo de separar las aguas y lo de la paloma, que donde queda, pero voy buscando esa historia que en teoría me quieren contar, y que no la encuentro por ningún sitio. Imagino que el centrar la película en el personaje de Moisés y el éxodo de los esclavos, recorta las posibilidades.
4/10
SPOILERS
Muy floja película para pretender ser épica, mal de principio a fin, con muchos errores hasta de script. Empieza con un ataque de los egipcios, un ataque en toda regla con cientos de soldados a caballo y de cuadrigas, que atacan por sorpresa y a plena luz del dia, un asentamiento tan sólo a nivel preventivo, por el eso del qué dirán, ataque que se efectua sin levantar ni una sola mota de polvo, sin levantar sospechas ni hacer ruido. A partir de aquí, se me cayó el alma a los pies, bueno, seguimos, Christian Bale aparece toda la película con barba, de distintos largos, pero con la salvedad, que en algunas ocasiones la caracterizaban con una marca que muchos hombres tienen en el bigote y que es una zona mínima despoblada de pelo, una raya vertical vamos, que según la secuencia, aparece y desaparece.
Dios Yaveh, o como quiera llamarlo cada uno, no se presenta como un ser todopoderoso con larga barba hacedor del mundo conocido, sino como un nene cabezón al estilo The last airbender, con poco que hablar y mucho que recriminar.
La escena más esperada, la de la apertura de las aguas del mar, se queda en marea, hoy con muchos más medios, se hace más infame que lo hizo DeMile. Por cierto, la ruedas finas de las cuadrigas pueden rodar por el agua?
Y además, toda la vida oyendo eso de que Dios le dio a Moisés las tablas, y resulta que se las tuvo que currar él.
En fin, entretenida a ratos, tediosa en otras muchas ocasiones, creo que ha pretendido estar o hacer sombra y ese día llovió para todos. Se queda muy por debajo de las expectativas.
Ridley Scott dedica este título a su fallecido hermano Tony, y no se si eso a ciencia cierta, es un presagio, es un augurio o simplemente casualidad. Y digo esto, porque desde las primeras imágines, el desarrollo de la película, sale casi tocado con unas acciones que nada tienen que ver con creencias religiosas o no, luego spoilers. Ya se que alguno me dirá que si no me creo eso, que lo de separar las aguas y lo de la paloma, que donde queda, pero voy buscando esa historia que en teoría me quieren contar, y que no la encuentro por ningún sitio. Imagino que el centrar la película en el personaje de Moisés y el éxodo de los esclavos, recorta las posibilidades.
4/10
SPOILERS
Muy floja película para pretender ser épica, mal de principio a fin, con muchos errores hasta de script. Empieza con un ataque de los egipcios, un ataque en toda regla con cientos de soldados a caballo y de cuadrigas, que atacan por sorpresa y a plena luz del dia, un asentamiento tan sólo a nivel preventivo, por el eso del qué dirán, ataque que se efectua sin levantar ni una sola mota de polvo, sin levantar sospechas ni hacer ruido. A partir de aquí, se me cayó el alma a los pies, bueno, seguimos, Christian Bale aparece toda la película con barba, de distintos largos, pero con la salvedad, que en algunas ocasiones la caracterizaban con una marca que muchos hombres tienen en el bigote y que es una zona mínima despoblada de pelo, una raya vertical vamos, que según la secuencia, aparece y desaparece.
Dios Yaveh, o como quiera llamarlo cada uno, no se presenta como un ser todopoderoso con larga barba hacedor del mundo conocido, sino como un nene cabezón al estilo The last airbender, con poco que hablar y mucho que recriminar.
La escena más esperada, la de la apertura de las aguas del mar, se queda en marea, hoy con muchos más medios, se hace más infame que lo hizo DeMile. Por cierto, la ruedas finas de las cuadrigas pueden rodar por el agua?
Y además, toda la vida oyendo eso de que Dios le dio a Moisés las tablas, y resulta que se las tuvo que currar él.
En fin, entretenida a ratos, tediosa en otras muchas ocasiones, creo que ha pretendido estar o hacer sombra y ese día llovió para todos. Se queda muy por debajo de las expectativas.
Documental

7,1
3.132
7
22 de octubre de 2018
22 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
documental de cómo se recuperó el escenario natural donde se rodó una de las escenas más famosas de la historia del cine.
Recomendable invertir hora y pico para descubrir el esfuerzo de un puñado de tipos que dedicaron su esfuerzo a poner en valor ese carismático lugar.
Recomendable invertir hora y pico para descubrir el esfuerzo de un puñado de tipos que dedicaron su esfuerzo a poner en valor ese carismático lugar.

6,1
5.441
7
27 de agosto de 2018
27 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos es sabido que lamentablemente, la realidad suele superar a la ficción. Ni en nuestras peores pesadillas podemos imaginar escenarios que en el día a día vemos como van cayendo situaciones imposibles cual castillos de naipes, y lo peor, es que nos estamos inmunizando, cada vez menos cosas nos impactan y nos hacen arquear las cejas.
Aquí nos lo mezclan casi todo, casi todo lo que puede entrar en una coctelera con política, sexo, traición, rencillas personales y odios viscerales. Un thriller recomendable, máxime si vds, queridos lectores son proclives como lo es este redactor a las teorías conspiranoicas y a pensar que hay muchas más cosas preparadas y orquestadas de las que somos capaces de imaginar. Que nos vigilan está claro, pero no a vd o a mí que soy un triste y mundano aprendiz de la vida, pero tengan por seguro que cada vez más nuestros amados líderes saben más de nosotros y nuestras vidas, saque vd los pies del tiesto y Montoro le dirá cuantos calzoncillos tiene en el cajón.
Ver en un reparto a Jackie Chan antaño solía ser sinónimo de una tarde de acción, piruetas imposibles -realizadas por el propio Chan sin ningún actor de doblaje- y unos filmes rodados para mayor gloria de esa acción que muchas veces carecían de un guión medio sólido detrás y que tan bien me viene porque me desconecta de la cruel realidad. Ahora el tito Chan se está haciendo mayor: ya no está para muchas cabriolas, y aunque no deja de lado alguna que otra escena de acción, vamos descubriendo que también sabe actuar y dotar de odio visceral, dolor y pesar cuando el momento lo requiere. Creo que no le he visto sonreír en todo el metraje. Tiene un Oscar, por mucho que le joda a mi amigo Ricard, eso sí, Honorífico.
En poco tiempo nos llegan dos filmes que nos hablan de las relaciones que se dan entre las distintas regiones que forman Gran Bretaña, especialmente las que se dan entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Después de El Viaje, estrenada hace pocas fechas, nos llega este título donde Quan (Jackie Chan) es el propietario de un humilde restaurante londinense que vive una vida apacible hasta el momento en que su hija muere en un atentado terrorista llevado a cabo por una facción del Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Desesperado, con la persistencia de quien todo lo tiene perdido, recurre a la policía en busca de ayuda y justicia. Ante la oscura visión que se le presenta, será entonces cuando decida tomar su propio camino para vengar la muerte de su hija. En su búsqueda, Quan recurrirá a Liam Hennessy (Pierce Brosnan), un enigmático funcionario del gobierno británico que en el pasado estuvo involucrado con el IRA, (clarísima inspiración en el político del Sinn Fein (Brazo Político del Ira) Gerry Adams dotando a Hennessy con las mismas características físicas que Adams, pelo corto y gris, barba y gafas).
Gracias a las supuestas conexiones y posición política de Hennessy, el ya enigmático Quan busca los nombres de los responsables del atentado. Comenzará así una cacería sin importar hasta donde haya que llegar y cuáles sean las consecuencias.
El neozelandés Martin Campbell (Casino Royale, GoldenEye) dirige este thriller político de acción escrito por David Marconi (La jungla 4.0, Enemigo público) y basado en la novela The Chinaman (El chino, de China, hombre nativo de China, en mi tierra también es un guijarro de río con el que en nuestros famosos patios sirven para hacer dibujos en el suelo) de Stephen Leather.
Sus protagonistas son Jackie Chan (Karate Kid, El super canguro) y Pierce Brosnan (007 en varias entregas,). Completan el reparto Dermot Crowley (Luther), Michael McElhatton (La casa de la esperanza) y Orla Brady (American Odyssey).
Les voy a contar algunas anécdotas del rodaje, son suculentas: por ejemplo durante el rodaje en Londres de una escena en la que se producía la explosión de un autobús en el puente Lambeth, se creó una gran alarma, la gente empezó a llamar a la policía pensando que se trataba de un ataque terrorista real, y no efectos especiales para un filme (normal, están muy escamados).
Durante los títulos de crédito puede escucharse al productor ejecutivo y actor Jackie Chan interpretar la canción A Common Man. No le va a quedar ningún palo que tocar.
Curiosamente, tanto Jackie Chan como Pierce Brosnan han protagonizado adaptaciones de La vuelta al mundo en 80 días. Chan participó en el filme de 2004 con Owen Wilson y Brosnan fue Phileas Fogg en la miniserie de 1989.
Lo mejor: La actuación de la pareja Chan-Brosnan, sobre todo El Chino
Lo peor: Pensar que es más fantasiosa de lo que realmente pudiera parecer, recuerden vds. Que la política hace extraños compañeros de cama.
Aquí nos lo mezclan casi todo, casi todo lo que puede entrar en una coctelera con política, sexo, traición, rencillas personales y odios viscerales. Un thriller recomendable, máxime si vds, queridos lectores son proclives como lo es este redactor a las teorías conspiranoicas y a pensar que hay muchas más cosas preparadas y orquestadas de las que somos capaces de imaginar. Que nos vigilan está claro, pero no a vd o a mí que soy un triste y mundano aprendiz de la vida, pero tengan por seguro que cada vez más nuestros amados líderes saben más de nosotros y nuestras vidas, saque vd los pies del tiesto y Montoro le dirá cuantos calzoncillos tiene en el cajón.
Ver en un reparto a Jackie Chan antaño solía ser sinónimo de una tarde de acción, piruetas imposibles -realizadas por el propio Chan sin ningún actor de doblaje- y unos filmes rodados para mayor gloria de esa acción que muchas veces carecían de un guión medio sólido detrás y que tan bien me viene porque me desconecta de la cruel realidad. Ahora el tito Chan se está haciendo mayor: ya no está para muchas cabriolas, y aunque no deja de lado alguna que otra escena de acción, vamos descubriendo que también sabe actuar y dotar de odio visceral, dolor y pesar cuando el momento lo requiere. Creo que no le he visto sonreír en todo el metraje. Tiene un Oscar, por mucho que le joda a mi amigo Ricard, eso sí, Honorífico.
En poco tiempo nos llegan dos filmes que nos hablan de las relaciones que se dan entre las distintas regiones que forman Gran Bretaña, especialmente las que se dan entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Después de El Viaje, estrenada hace pocas fechas, nos llega este título donde Quan (Jackie Chan) es el propietario de un humilde restaurante londinense que vive una vida apacible hasta el momento en que su hija muere en un atentado terrorista llevado a cabo por una facción del Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Desesperado, con la persistencia de quien todo lo tiene perdido, recurre a la policía en busca de ayuda y justicia. Ante la oscura visión que se le presenta, será entonces cuando decida tomar su propio camino para vengar la muerte de su hija. En su búsqueda, Quan recurrirá a Liam Hennessy (Pierce Brosnan), un enigmático funcionario del gobierno británico que en el pasado estuvo involucrado con el IRA, (clarísima inspiración en el político del Sinn Fein (Brazo Político del Ira) Gerry Adams dotando a Hennessy con las mismas características físicas que Adams, pelo corto y gris, barba y gafas).
Gracias a las supuestas conexiones y posición política de Hennessy, el ya enigmático Quan busca los nombres de los responsables del atentado. Comenzará así una cacería sin importar hasta donde haya que llegar y cuáles sean las consecuencias.
El neozelandés Martin Campbell (Casino Royale, GoldenEye) dirige este thriller político de acción escrito por David Marconi (La jungla 4.0, Enemigo público) y basado en la novela The Chinaman (El chino, de China, hombre nativo de China, en mi tierra también es un guijarro de río con el que en nuestros famosos patios sirven para hacer dibujos en el suelo) de Stephen Leather.
Sus protagonistas son Jackie Chan (Karate Kid, El super canguro) y Pierce Brosnan (007 en varias entregas,). Completan el reparto Dermot Crowley (Luther), Michael McElhatton (La casa de la esperanza) y Orla Brady (American Odyssey).
Les voy a contar algunas anécdotas del rodaje, son suculentas: por ejemplo durante el rodaje en Londres de una escena en la que se producía la explosión de un autobús en el puente Lambeth, se creó una gran alarma, la gente empezó a llamar a la policía pensando que se trataba de un ataque terrorista real, y no efectos especiales para un filme (normal, están muy escamados).
Durante los títulos de crédito puede escucharse al productor ejecutivo y actor Jackie Chan interpretar la canción A Common Man. No le va a quedar ningún palo que tocar.
Curiosamente, tanto Jackie Chan como Pierce Brosnan han protagonizado adaptaciones de La vuelta al mundo en 80 días. Chan participó en el filme de 2004 con Owen Wilson y Brosnan fue Phileas Fogg en la miniserie de 1989.
Lo mejor: La actuación de la pareja Chan-Brosnan, sobre todo El Chino
Lo peor: Pensar que es más fantasiosa de lo que realmente pudiera parecer, recuerden vds. Que la política hace extraños compañeros de cama.

5,8
1.571
7
3 de abril de 2017
3 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparentemente todas las familias parecemos normales, aburridas incluso, clásicas hasta el tedio, cansadas hasta la extenuación, con demasiadas obligaciones, demasiadas cargas, demasiada presión auto impuesta que nos mantiene ocupados en unos frentes realmente poco importantes y que al final, con el paso de los años y sobre todo, las oportunidades olvidadas y el tiempo perdido, terminamos por darnos cuenta de que lo que nos ha ofrecido la vida no lo hemos sabido aprovechar. Casi todos nos arrepentimos de algo y con ello no quiero referirme a las decisiones triviales, si no a aquellas que la vida nos brinda y que por comodidad, miedo, pánico incluso, hemos dejado perder. Casi todos, en mayor o menos medida tenemos una familia con la que en mejor o peor manera, tratamos de mantener los vínculos y esa unión que nuestros abuelos nos obligaban y que por aquellos entonces no entendíamos. Lo damos por sabido, lo damos por sentado, lo damos por tan manido que hemos olvidado lo que nos mantiene realmente unidos y que, normalmente, son los que siempre van a estar a nuestro lado. Ya, todos conocemos excepciones, el cuñado plasta, la cuñada ligerilla de cascos, o viceversa, no quiero estereotipar, la suegra impertinente, el suegro bonachón y que pasa del mundo con la única condición de que el mundo pase de él. ¿Les suena algo de lo que les cuento? Seguro que sí, pero ojo, no defino a nadie, sólo me refiero a los clichés, no piensen ustedes mal, ya lo he hecho yo.
Los Hollars son una familia media, normal hasta el punto que una familia puede ser normal, con cuatro miembros, el matrimonio y sus correspondientes hijos, uno convive con ellos tras su divorcio y la pérdida del trabajo (de qué me sonará eso) y otro al que todos creen un triunfador que está a la espera de ser padre con su pareja y reside en Nueva York. Y como es lógico, cada uno con su mundo, su vida y sus problemas, que van sumando a los que se une la enfermedad de la jefa de la familia, siendo cuando empiezan a aflorar las verdades que aunque no están en el candelero, no están en el día a día, todos conocen y a la vez todos ignoran, lo que tenga que ser, será. Los secretos a voces que todos sabemos y callamos.
Dirigida por John Krasinski, que también produce e interpreta, nos presenta un film muy bien pulido, bien presentado, a caballo entre la comedia y el drama, podría incluso decir eso de que es previsible, pero no lo voy a hacer así pueden ustedes degustar esta interesante propuesta que retrata la vida misma, retrata el drama diario, la comicidad que la vida nos manda en los momentos que podemos considerar amargos, duros e inciertos. Llena de aciertos, llena de momentos hilarantes dentro de la amargura de distintas situaciones, llena de dramatismo en la felicidad que nos da la cotidianeidad, pienso que nos quiere mostrar que lo que tenemos a nuestro alrededor es lo que tenemos que valorar y dejar de soñar con mundos que ni nos quieren ni incluso seremos capaces de vivir. Discutía una noche estando de copas con unos amigos sobre los miedos, sobre la necesidad de tenerlos o lo que tememos cada uno de nosotros y las decisiones que tomamos en esos momentos a donde nos conducen, a donde nos llevan. Decían “todos tememos algo”, máxima que yo negaba, ya conocen ustedes mi afición por ir contracorriente, pero tan sólo por ser coherente con lo que siento, coherente con lo que vivo, con lo que pienso.
Lo mejor: Aunque supongo de la ficción de la historia, es aplicable a un montón de situaciones que todos conocemos e incluso algunos han vivido. Una banda sonora que envuelve perfectamente la historia.
Lo peor: No es un producto redondo, pero tampoco lo pretende, no busco el punto negativo per sé.
Los Hollars son una familia media, normal hasta el punto que una familia puede ser normal, con cuatro miembros, el matrimonio y sus correspondientes hijos, uno convive con ellos tras su divorcio y la pérdida del trabajo (de qué me sonará eso) y otro al que todos creen un triunfador que está a la espera de ser padre con su pareja y reside en Nueva York. Y como es lógico, cada uno con su mundo, su vida y sus problemas, que van sumando a los que se une la enfermedad de la jefa de la familia, siendo cuando empiezan a aflorar las verdades que aunque no están en el candelero, no están en el día a día, todos conocen y a la vez todos ignoran, lo que tenga que ser, será. Los secretos a voces que todos sabemos y callamos.
Dirigida por John Krasinski, que también produce e interpreta, nos presenta un film muy bien pulido, bien presentado, a caballo entre la comedia y el drama, podría incluso decir eso de que es previsible, pero no lo voy a hacer así pueden ustedes degustar esta interesante propuesta que retrata la vida misma, retrata el drama diario, la comicidad que la vida nos manda en los momentos que podemos considerar amargos, duros e inciertos. Llena de aciertos, llena de momentos hilarantes dentro de la amargura de distintas situaciones, llena de dramatismo en la felicidad que nos da la cotidianeidad, pienso que nos quiere mostrar que lo que tenemos a nuestro alrededor es lo que tenemos que valorar y dejar de soñar con mundos que ni nos quieren ni incluso seremos capaces de vivir. Discutía una noche estando de copas con unos amigos sobre los miedos, sobre la necesidad de tenerlos o lo que tememos cada uno de nosotros y las decisiones que tomamos en esos momentos a donde nos conducen, a donde nos llevan. Decían “todos tememos algo”, máxima que yo negaba, ya conocen ustedes mi afición por ir contracorriente, pero tan sólo por ser coherente con lo que siento, coherente con lo que vivo, con lo que pienso.
Lo mejor: Aunque supongo de la ficción de la historia, es aplicable a un montón de situaciones que todos conocemos e incluso algunos han vivido. Una banda sonora que envuelve perfectamente la historia.
Lo peor: No es un producto redondo, pero tampoco lo pretende, no busco el punto negativo per sé.

7,8
85.643
7
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción?
Es muy difícil enfrentarte a hacer una breve reseña sobre este título, es muy complejo buscar donde otros han encontrado el paradigma del séptimo arte y la califican de "relevante", "obra maestra" y montón más de calificativos meyorativos. Me deja a la altura del tacón de la hormiguita más pequeña que cayó en el agujero de la pisada del elefante en el barro, vamos como la excreción del último mono. Y por qué? Pues simplemente porque sin querer saber nada, fui condicionado por lo poco que, por narices, tuve que leer.
Disney y Pixar caminan juntos a merced de su absorción, aunque, afortunadamente, siguen caminos muy distintos, un producto Pixar nada tiene que ver con el otro "papá". Esperaba un Toy Story, un Up, no sé, algún título divertido a raíz una vez más de contarnos lo mejor de la película en los trailers, o algo similar y cual es mi sorpresa cuando con el devenir del metraje me voy dando cuenta que la película se vuelve cada vez más oscura y triste, con lo que no quiero dar a entender que sea un drama tostón.
Ya, reflexionando mucho, empiezo a entender que puede llegar a ser un fiel reflejo de lo que la vida nos puede deparar, y que nada es blanco o negro, siempre hay matices y siempre hay un amplio abanico de posibilidades. Que la tristeza no necesariamente siempre es mala, que la ira, miedo, asco, etc, nos mantienen en alerta y que la vida, en realidad, no es un camino de rosas y que de todo, siempre siempre, hay que sacar una cosa positiva.
7/10
Es muy difícil enfrentarte a hacer una breve reseña sobre este título, es muy complejo buscar donde otros han encontrado el paradigma del séptimo arte y la califican de "relevante", "obra maestra" y montón más de calificativos meyorativos. Me deja a la altura del tacón de la hormiguita más pequeña que cayó en el agujero de la pisada del elefante en el barro, vamos como la excreción del último mono. Y por qué? Pues simplemente porque sin querer saber nada, fui condicionado por lo poco que, por narices, tuve que leer.
Disney y Pixar caminan juntos a merced de su absorción, aunque, afortunadamente, siguen caminos muy distintos, un producto Pixar nada tiene que ver con el otro "papá". Esperaba un Toy Story, un Up, no sé, algún título divertido a raíz una vez más de contarnos lo mejor de la película en los trailers, o algo similar y cual es mi sorpresa cuando con el devenir del metraje me voy dando cuenta que la película se vuelve cada vez más oscura y triste, con lo que no quiero dar a entender que sea un drama tostón.
Ya, reflexionando mucho, empiezo a entender que puede llegar a ser un fiel reflejo de lo que la vida nos puede deparar, y que nada es blanco o negro, siempre hay matices y siempre hay un amplio abanico de posibilidades. Que la tristeza no necesariamente siempre es mala, que la ira, miedo, asco, etc, nos mantienen en alerta y que la vida, en realidad, no es un camino de rosas y que de todo, siempre siempre, hay que sacar una cosa positiva.
7/10
Más sobre sargentobilko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here