Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with czarhuskqi
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2012
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado las actuaciones más que potables de los niños (Markus Mecham se merece un especial aplauso) y de la intentona de la autora por generar diálogos memorables y momentos sugerentes, estamos ante un indudable bodrio.

El principal problema para mí son las pretensiones prepotentemente didactizantes y agitadoras que destila la autora a lo largo de toda la cinta. Subrayo el adverbio porque el didacticismo me lo banco en directores como Todd Solondz o Lars von Trier, a los que admiro mucho y cuyas comedias tristes, que desde luego que también pretenden ser provocadoras y polémicas, son manejadas con una madurez y un respeto por la inteligencia del espectador que Hermida obivamente no conoce.

Manuela se supone que es una niña precoz con una mente maravillosa y creativa que se enfrenta a un mundo de dogmas y prejuicios. Las creencias de ella, heredadas de sus padres marxistas y ateos, contra las de sus padres, abuelos y primos, de corte religioso y tradicionalista. Pues bien, se trata de un país de dogmas burdamente caricaturizado y con un sesgo innegable a favor de las creencias ideológicas que reproduce Manuela (lo que no sorprende, dado que Hermida es una militante de extrema izquierda), quien frecuentemente es presentada como una pequeña heroína incomprendida, una Mafalda sindicalista y justiciera. A mí me pareció un personaje bastante odioso. La niña es malhumorada, belicosa, sentenciosa y chocante; su presencia es excesivamente dominante en la película, al punto de eclipsar al resto de personajes: los parientes conservadores de Manuela, en lugar de verse como una presencia autoritaria y cargante, son facilonamente minimizados, especialmente en las contiendas ideológicas contra Manuela, contiendas que por cierto se ilustran a base de situaciones y diálogos bastante forzados. Hermida en calidad de ventrílocua usa a Manuela como marioneta; a través de ella quiere pontificar contra todo lo que le fastidia de la sociedad conservadora (a saber, el catolicismo, el heterosexismo, el capitalismo, etc.). Algunos diálogos además pecan de anacrónicos o son muy sobreexplicativos (todas esas observaciones sobre el género y el feminismo se sienten como una excusa torpe). Ni las referencias fantásticas ni las escenas más oníricas e imaginativas (con el tío Felipe, el personaje más interesante de la película) logran salvar a la película de su tosquedad; el lenguaje simbólico y las ideas más subyacentes en esas escenas son o demasiado obvias o demasiado oscuras. Los guiños referentes a la coyuntura política actual del país (en las escenas de Manuela con el tío Felipe hay un guiño muy notorio que evidentemente tiene relación con el tema de la prensa y del ejercicio de la libertad de expresión) me parecieron de particular mal gusto (por la bandería que Hermida obviamente fomenta).

"En el nombre de la hija" pretende ser un filme de humor y sensibilidad; pero Hermida no maneja bien ninguno de esos conceptos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para