Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Señor González
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de octubre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias cosas zumban por mi reducida cabeza después de haber visto esta peli. La primera es que es una producción muy visual, "hipervisual", colorista, exageradamente descarnada en esa hipertrofia cromática. Emocionalmente vacía, encogida, plana, y a grandes rasgos muy divertida, porque es a la vez una mezcolanza concertada, es una parodia, una fábula, un cuento moral, una alegoría, una burla mística. No sé... me lo parece.

A nivel técnico y fotográfico, excelente. Zooms y "salto de muelles" de cámara de primer nivel. Localizaciones, escenarios y efectos especiales, sobresaliente. Los edificios, la atmósfera creada en el interior de los edificios, sin moqueta no hay película, la moqueta tiene que estar impecable (se le oía repetir y repetir al director); el aire parduzco se puede respirar desde la butaca.

Creo haber visto reminiscencias de algún director. Os suena "Videodrome". Su puntito "sadogore" según van pasando cosas. Bien. Esta bien.
"Más, quiero más". Oigo susurrar en la butaca de detrás...

Del "storyboard" intelectual: la SUSTANCIA de la que habla la película pudiera ser la FAMA, haciendo con cada recto pinchazo, una crítica mordaz a la naturaleza de la misma. Es caliente, adictiva, superficial, deja un reguero de vanidad insoportable. Vulnera el comportamiento y la naturaleza del ser. Como decía Bowie, en su canción, "la fama es una llama que quema el cambio". La fama te consume, te hace enloquecer, te lleva a la desesperación. No diré más. Solo una cosa. Nadie puede vivir sin algún tipo de amor. Es importante que te amen para poder sentirte vivo. El amor propio también vale, algo más en el cambio; es mejor el de los otros, compartido con el propio. Mejor que sea algo verdadero, la fama no lo es, sólo es esa fulana que te hace brillar, vibrar y enloquecer cuando al mirarte al espejo ves que nadie te ama, ni siquiera tú.
31 de julio de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de terminar el visionado del presente documental en VOSE, de su epílogo y de su final, se pueden decir varias cosas. La primera es que es una filmación que tiene una carga emocional del creador muy acentuada, muy personal, muy madura, directa y cercana, dada su historia personal, el largo devenir en la realización del mismo, y la eterna de necesidad de examinar la propia vida. En segundo lugar, la composición "cinemato-métrica" aborda con lirismo, delicadeza y doble cristal, los temas descarnados que se quieren tratar, hay memoria, sucesos clave, documentalismo, crudeza e ironía, tristeza, odio y resentimiento. Reojo y advenimiento. A raudales, consternación, tacto y policromados. Hay historia, miedo, veredictos, opiniones reales, hechos ciertos, sobre un pasado lejano pero presente que algunos quieren desentrañar, muchos quieren olvidar, otros, ocultar, y que a nadie le surge indiferente o extraño, porque algo horrible, terrible y monstruoso que sucede, que sucedió, no puede dejar de existir simplemente por el hecho de esconderse debajo de la alfombra. Sentimientos afloran como fuertes latidos como ramas de un árbol al pie de la montaña. Los pasajes musicales de todo el documental nos confieren la autenticidad necesaria para abordar estos turbadores y despiadados hechos históricos con el rigor de la mirada del alma humana.
1 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita historia la que nos cuenta el ya viejo director pero siempre magnífico Wim Wenders.
97 películas ha ido haciendo en el último medio siglo. Muchas de ellas, muy buenas filmaciones. Otras, obras imprescindibles. Yo no sé si "Perfect Days" es imprescindible o no. Parece que las películas imprescindibles, ya se han hecho y que no caben más en este selecto grupo. Eso habría que discutirlo entre amigos y dirimirlo entre cinéfilos. Lo que sí está meridianamente claro que esta producción te hace sonreír y también agacharte a recoger un papel que se le cayó a otro. Te muestra la tristeza y la alegría en un mismo plano secuencial de la vida. La elegancia de cómo suceden las cosas inconmensurables y la tibieza con la que es percibido un sencillo y observador empleado de retretes públicos. Por otra parte, la huella imborrable apenas perceptible de este mismo individuo en los momentos en que se interactúa con otros individuos en los quehaceres, bienes y desdenes de la vida diaria. La película esta llena de detalles. Magnífico guion. Rutina y Libertad. La libertad a veces también es triste y somete al individuo. Ésta, objeto de un juicio siempre personal, se transmuta a través de los casetes de música cuando se va y se viene del trabajo. El uso de la bicicleta le transfiere al espectador las sensaciones más ampulosas de la felicidad que el protagonista puede asumir. Demasiada felicidad no sirve... te hará enfermar. Mejor dosis pequeñas. No dejen de ir a verla. Pero sin palomitas.
17 de diciembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta película, que no ni mucho menos por ello, de segunda fila, cuyo director, sin premeditación, sabe sacar el máximo partido a los elementos que la componen de una manera realista muy cercana y familiar.
La filmación te hace pensar silenciosamente sobre el paso del tiempo, la soledad, la fugacidad de nuestras vidas, y la conexión y desconexión que sentimos en relación a otras personas a lo largo de nuestra existencia, siendo éstas personas muy cercanas o prácticamente desconocidas (sobre éste tema estaría bien buscar algún ensayo de alguien que haya profundizado al respecto).

La protagonista se encuentra en un estado latente, permanente, de soledad. Me gusta mucho la segunda acepción que da el diccionario de esta palabra: f. Lugar desierto, o tierra no habitada. Y así es, ella vive, pero está deshabitada. Y además ella, que lo sabe, en un momento determinado se da cuenta de que es su oportunidad para dejar de estarlo, y emprenderá un viaje que la volverá a conectar con aquello que "diablos" sea que te hace sentir realmente vivo, una consciencia en "alta definición".

El actor Ramón Barea siempre me ha gustado. Es de esos actores que tienen voz, presencia y carisma.
La actriz principal está meritoria y hace un papel muy acertado por lo contenido del mismo.
El director ha reflejado muy bien el retrato humano y sentimental de cada personaje, creo que éste es el punto más fuerte de la cinta. Da igual que salgan muchos minutos o pocos minutos los personajes están muy pergeñados.

Una película comedida, recatada, sin excesos que logra atrapar al espectador en su melancolía poética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Drama drama muy triste triste. A mí la primera secuencia me parece una revelación donde el director te sitúa donde él quiere exactamente. Igualmente pasa con la última secuencia, el director sabe que ese final no va a quedar sin palabras... Ambas secuencias deben estar unidas y crean una estructura de referencias cruzadas....
9 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luminosa pieza de realismo emocional, sonora y translúcida, a veces terrible y melancólica, construida con los mejores momentos que requería la historia, necesarios en la mente y el hábitat de nuestra cultura, nada recargados y con marcada fluidez, para contarnos con una gran carga de inocencia, en un metraje quizás algo escaso, las inseguridades, también la fuerza y la valentía de la necesidad, del ser, de todos los miembros de una familia de clase media española frente a frente, vis a vis, en los diferentes estadios cronológicos de sus vidas (analepsis) frente a la brusca realidad del paso del tiempo, del abandono de la infancia, y de los sentimientos cruzados sobre el plano de la figura paterna y del choque brutal que supone la irrupción del Devenir, como un monstruo que hace indeterminada la ilusión del pasado, la niñez.

Sentimientos cuadrangulares, estereofónicos y mucho más.... en esta sensacional película que retrata con una visión focal inteligente y diafragmática como fue la familia en este país en aquellos años y lo que quedo de ella.... la casa.

Te verás reflejado como en un espejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para