You must be a loged user to know your affinity with Micallo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de abril de 2024
1 de abril de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acabé los 6 primeros episodios que formaban la primera parte de la temporada me quedé totalmente a medias con su final abierto en el que nos dejaron con un avance de la segunda parte de esta serie, que ahora se ha estrenado en Netflix y que parece que da fin a la serie.
La verdad es que en estos 12 episodios esperaba mucha más fantasía medieval, seguramente por mis expectativas al ver el tráiler primero y el avance después, pero en su primera parte la trama se centraba más en la presentación de los diferentes personajes, de su pasado y de los conflictos que había entre ellos, en la transición de la infancia a la adolescencia de su protagonista, de su descubrimiento del mundo y de la amistad, de sus primeros desengaños ... y ahora en la segunda parte continúan por este mismo camino, pero además profundizan en el pasado y conflictos del padre de Ronja y de sus enemigos.
Durante estos dos partes la acción y la magia estan siempre presentes, pero quedan un poco en segundo plano en esta serie fantástica basada en la obra de Astrid Lindgren, la autora de Pippi Calzaslargas. Eso sí, lo que se ve de fantasía me ha gustado mucho, las arpías, los enanos grises, los trolls y otros seres que habitan los bosques escandinavos están muy bien integrados y el CGI no tiene nada que envidiar a muchas producciones de Hollywood. Las localizaciones son preciosas y la ambientación está muy lograda.
El reparto, para mi totalmente desconocido, lo hace bastante bien.
En definitiva, es una bonita serie fantástica de aventuras para casi toda la familia, si los pequeños de casa no son demasiado aprensivos con las criaturas que aparecen (puede que haya un par o tres de escenas que les pueden dar un poco de miedo).
Y aunque con el final de las dos partes se cierra esta historia de amor, amistad y crecimiento, creo que quedan muchas cosas sin explicar, sobre todo en cuanto a los seres mágicos. Pero ya me pasó también con el libro y con la versión que hizo Studio Ghibli de "Ronja", con una serie de animación mucho más infantil pero con casi la misma estructura y final.
La verdad es que en estos 12 episodios esperaba mucha más fantasía medieval, seguramente por mis expectativas al ver el tráiler primero y el avance después, pero en su primera parte la trama se centraba más en la presentación de los diferentes personajes, de su pasado y de los conflictos que había entre ellos, en la transición de la infancia a la adolescencia de su protagonista, de su descubrimiento del mundo y de la amistad, de sus primeros desengaños ... y ahora en la segunda parte continúan por este mismo camino, pero además profundizan en el pasado y conflictos del padre de Ronja y de sus enemigos.
Durante estos dos partes la acción y la magia estan siempre presentes, pero quedan un poco en segundo plano en esta serie fantástica basada en la obra de Astrid Lindgren, la autora de Pippi Calzaslargas. Eso sí, lo que se ve de fantasía me ha gustado mucho, las arpías, los enanos grises, los trolls y otros seres que habitan los bosques escandinavos están muy bien integrados y el CGI no tiene nada que envidiar a muchas producciones de Hollywood. Las localizaciones son preciosas y la ambientación está muy lograda.
El reparto, para mi totalmente desconocido, lo hace bastante bien.
En definitiva, es una bonita serie fantástica de aventuras para casi toda la familia, si los pequeños de casa no son demasiado aprensivos con las criaturas que aparecen (puede que haya un par o tres de escenas que les pueden dar un poco de miedo).
Y aunque con el final de las dos partes se cierra esta historia de amor, amistad y crecimiento, creo que quedan muchas cosas sin explicar, sobre todo en cuanto a los seres mágicos. Pero ya me pasó también con el libro y con la versión que hizo Studio Ghibli de "Ronja", con una serie de animación mucho más infantil pero con casi la misma estructura y final.
SerieAnimación

6,0
908
5
30 de agosto de 2024
30 de agosto de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Terminator tuvo su momento álgido con Terminator 2 y, a mi pesar, desde entonces solo ha ido a peor. Aun así, por lo menos "ZERO" no da vergüenza ajena como "Genesis" o "Dark Fate".
No me desagrada que el argumento de este nuevo anime que nos trae Netflix se centre bastante en la ética de la inteligencia artificial y el destino de los seres humanos y no ceda tanto el protagonismo exclusivo a la acción, que haberla la hay aunque sea genérica y poco original en muchos casos, pero creo que se enfanga planteando múltiples líneas temporales, algo nuevo en el universo Terminator, por si no había ya bastantes paradojas con todos sus viajes en el tiempo.
Visualmente está bien aunque sus creadores son Production I.G., que han parido maravillas como las dos películas de Ghost in the Shell o la animación de Kill Bill, con lo cual esperaba muchísimo nivel y lamentablemente no me lo ha parecido.
Tiene momentos y diálogos interesantes, es entretenida y rápida de ver con sus episodios de menos de media hora, hay algunos homenajes/guiños/plagios a T1 y T2 ... pero para mí es otra oportunidad perdida de revitalizar la famosa rebelión de las máquinas de Skynet.
No me desagrada que el argumento de este nuevo anime que nos trae Netflix se centre bastante en la ética de la inteligencia artificial y el destino de los seres humanos y no ceda tanto el protagonismo exclusivo a la acción, que haberla la hay aunque sea genérica y poco original en muchos casos, pero creo que se enfanga planteando múltiples líneas temporales, algo nuevo en el universo Terminator, por si no había ya bastantes paradojas con todos sus viajes en el tiempo.
Visualmente está bien aunque sus creadores son Production I.G., que han parido maravillas como las dos películas de Ghost in the Shell o la animación de Kill Bill, con lo cual esperaba muchísimo nivel y lamentablemente no me lo ha parecido.
Tiene momentos y diálogos interesantes, es entretenida y rápida de ver con sus episodios de menos de media hora, hay algunos homenajes/guiños/plagios a T1 y T2 ... pero para mí es otra oportunidad perdida de revitalizar la famosa rebelión de las máquinas de Skynet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un T-800, una maravilla tecnológica del futuro capaz de autorrepararse, con millones de planos e información en su base de datos y ¿solo se le ocurre fabricarse una ballesta en el antebrazo?, y ¿con flechas infinitas?, porqué parece que no se le acaben nunca.
Miniserie

5,8
524
4
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo esta nueva miniserie escandinava con la sensación de que podían haber explicado lo mismo con tres episodios en vez de seis, o con una película. Se me ha hecho larga. Creo que hay demasiado relleno, una serie de subtramas totalmente innecesarias que no llevan a nada y hechos que no acaban siendo explicados una vez conocemos el, para mí, previsible desenlace. Y no hay nada peor para un thriller de estos típicos con sus giros para sorprender con "quien será el malo/mala de turno", que acabar siendo previsible y que el giro final no te sorprenda.
Visualmente, es correcta, personalmente me gustan mucho los paisajes nórdicos de las producciones que nos llegan de allí. Pero en cuanto al reparto, la protagonista me ha parecido bastante sosa y los demás, pues normal, bueno, el jefe de la policía y el nazi, bastante malos.
Pero en general no creo que haya nada destacable que perdure en mi memoria en el futuro. Así que una vez vista y hecha la crítica, ya la puedo borrar para dejar espacio de almacenamiento para cosas más interesantes.
Visualmente, es correcta, personalmente me gustan mucho los paisajes nórdicos de las producciones que nos llegan de allí. Pero en cuanto al reparto, la protagonista me ha parecido bastante sosa y los demás, pues normal, bueno, el jefe de la policía y el nazi, bastante malos.
Pero en general no creo que haya nada destacable que perdure en mi memoria en el futuro. Así que una vez vista y hecha la crítica, ya la puedo borrar para dejar espacio de almacenamiento para cosas más interesantes.
Serie

5,2
765
2
26 de abril de 2024
26 de abril de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando buscas la serie en Google, en los primeros resultados puedes leer: "Antracita, la escalofriante miniserie sobre el suicido colectivo de una secta que arrasa en Netflix"
Pues a mí solo me daban escalofríos con las malísimas actuaciones de sus insoportables protagonistas y con lo único que ha arrasado ha sido con mi paciencia, por qué sus 6 episodios se me han hecho eternos.
Un pot-au-feu de tramas y personajes que van apareciendo para luego desaparecer sin demasiada explicación y con desenlaces nada satisfactorios.
No sé cómo Netflix calcula que una serie "arrasa" pero ese logaritmo funciona menos que esta producción francesa.
Pues a mí solo me daban escalofríos con las malísimas actuaciones de sus insoportables protagonistas y con lo único que ha arrasado ha sido con mi paciencia, por qué sus 6 episodios se me han hecho eternos.
Un pot-au-feu de tramas y personajes que van apareciendo para luego desaparecer sin demasiada explicación y con desenlaces nada satisfactorios.
No sé cómo Netflix calcula que una serie "arrasa" pero ese logaritmo funciona menos que esta producción francesa.
5
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Humor irreverente para adultos"
Así nos vende Netflix esta nueva serie de animación basada en un juego de cartas del que no tenía ni idea. En cuanto a su humor irreverente, para mí se queda en un humor bastante predecible y tontorrón. Y es que después de años viendo South Park, Family Guy o las más recientes BoJack Horseman, Rick & Morty o Solar Opposites, tengo el listón del "humor irreverente" bastante elevado y los Gatitos explosivos no lo han superado ... bueno, ni se han acercado.
A ver, sí, es entretenida y hay momentos en los que te ríes (un poquito), pero tampoco es que tenga nada nuevo, ni argumentalmente ni en el aspecto visual.
Para pasar el rato, si no eres demasiado exigente.
Así nos vende Netflix esta nueva serie de animación basada en un juego de cartas del que no tenía ni idea. En cuanto a su humor irreverente, para mí se queda en un humor bastante predecible y tontorrón. Y es que después de años viendo South Park, Family Guy o las más recientes BoJack Horseman, Rick & Morty o Solar Opposites, tengo el listón del "humor irreverente" bastante elevado y los Gatitos explosivos no lo han superado ... bueno, ni se han acercado.
A ver, sí, es entretenida y hay momentos en los que te ríes (un poquito), pero tampoco es que tenga nada nuevo, ni argumentalmente ni en el aspecto visual.
Para pasar el rato, si no eres demasiado exigente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a enviar a Dios en forma de gatito a ayudar a una familia disfuncional.
La familia disfuncional:
- Padre friki al que le gustan los juegos de mesa. Oh sí, qué original y divertido, un adulto al que le gustan los juegos de mesa, qué disfuncional.
- Madre ex navy seal. Oh sí, la mujer es la más fuerte de la familia, que original y divertido y disfuncional.
- Hija superdotada. Oh sí, qué original y divertido. Muy disfuncional ¿verdad Lisa Simpson?
- Hijo que quiere ser influencer. Oh sí, qué original y divertido, un adolescente que quiere ser youtuber-titktoker-influencer o lo que sea. Todo superdisfuncional.
La familia disfuncional:
- Padre friki al que le gustan los juegos de mesa. Oh sí, qué original y divertido, un adulto al que le gustan los juegos de mesa, qué disfuncional.
- Madre ex navy seal. Oh sí, la mujer es la más fuerte de la familia, que original y divertido y disfuncional.
- Hija superdotada. Oh sí, qué original y divertido. Muy disfuncional ¿verdad Lisa Simpson?
- Hijo que quiere ser influencer. Oh sí, qué original y divertido, un adolescente que quiere ser youtuber-titktoker-influencer o lo que sea. Todo superdisfuncional.
Más sobre Micallo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here