Haz click aquí para copiar la URL
España España · mont-ras
You must be a loged user to know your affinity with Ferrano
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de marzo de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace algún tiempo que la vi. Y no me desagradó en absoluto.
Pienso que es muy fácil criticar y tachar, y más una película, que goza de todo su tiempo para que, cada uno a su manera, los espectadores la visionen.

Creo que no fue adecuada su propaganda como un filme meramente de terror. Precisamente si hay algo que no encuentras en Willard, es miedo.
Willard es simple y complicado, oscuro e iluminado, frío y calculador. Es más un personaje de thriller que no el héroe de turno que lucha contra el mortal demonio come-almas o lo que sea.
El supuesto 'monstruo' típico de película de terror no és en este caso, un monstruo, porque tampoco pretende serlo.
Es gratificante ver como las ratas, y no las personas, son las únicas que comprenden al desgraciado Willard, un ser humano alienado, y conseqüentemente despreciado por todos.
Además, el escáner que Morgan realiza a Willard es considerable, tratando a las ratas como si parte de su cuerpo fueran. Así Sócrates simboliza la parte bondadosa del protagonista y Big Ben la parte negra y vengativa.
El placer de la venganza es muy poderoso, tanto que Willard no hace caso a los estímulos externos, y descarga toda su furia usando su ratónpolis como arma, aunque sea de doble filo.

Si te dejas llevar por la ambientación y la fenomenal actuación de Crispin Glover, puedes disfrutar de buen cine, que creo más que entretenido. La recomiendo a cualquier que aprecie pequeñas joyas de cine diferente. Alguno podrá sorprenderse.

Y como apunte final, decir que, a momentos, los ratunos, sobre todo los dos protagonistas, dan un papelazo de interpretación, pudiendo ver como casi responden gestualmente con Glover en sus conversaciones.
6 de enero de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entro a filmaffinity de forma habitual, es casi un vicio tengo que decirlo.
Entro casi cada día desde la "revolución gadget", no sé decir exactamente, más o menos desde que tengo en mi posesión un sencillo galaxy ace 1 con el sistem android;
y es que la verdad és que éstos aparatejos están cambiando el mundo a pesar de los pesares.
Que yo pueda estar en un pub al salir del cine, por ejemplo, y que tomando una cerveza pueda entrar en éste recoveco de la red y valorar la película que acabo de ver, o escribir una crítica en éste momento que la tienes fresca y aún le vas dando vueltas..., todo ésto y ya sabéis que mucho más, era impensable no hace ni diez años, sin duda tiene que ver con la sensación de entrar por vicio, para ver si descubres algo nuevo, diferente, algo que no hayas visto antes, algo que te absorba y haga que te olvides que estas frente a una pantalla, pero con el tiempo te das cuenta que cada vez ocurre menos, aunque por otro lado pueda resultar natural cuando uno tiene una sed sobrenatural de descubrir obras de calidad.

Pues ¡BANG!. Aparece "Portlandia" (para mi ha sido dos años después de su estreno en EUA), con sus veinte delirantes, originales y valientes minutos por episodio, y lo más importante para mi..., el descubrimiento del dúo Armisen-Brownstein, sobretodo Fred Armisen (superior). Impresionante trabajo de caracterizaciones y performances por parte de la pareja de actores, simplemente impecables, los veo libres de estereotipos, como niños adultos haciendo con ilusión lo que más les gusta hacer, tal y como les sale de dentro. Y no es de extrañar, pues entre los dos se las arreglan para representar a la mayoría de los personajes de su ciudad, Portland.
Además, en cada episodio aparece una cara conocida, un actor de renombre que encarna un personaje concreto, y fue el gran Steve Buscemi el que inauguró la lista ¡toda una sorpresa!

Y bien, para no aborrecer e ir acabando, en cuestión a la dirección, suele tener altibajos. Jonathan Krisel, conocido por dirigir algún episodio de las series "Funny or Die" y "Saturday Night Lights" (en ésta última ya trabajó junto a Fred Armisen, en la que éste también daba vida a más de un personaje), y también director de varios cortos hasta la fecha, hace un trabajo más que digno, los sketches están bien elaborados pero aveces creo que falta una mejor resolución de los mismos, además de no acabar de cuajar el fin de una secuencia con la siguiente en otras ocasiones, pero en resumen, addendum mi humilde opinión es que aprueba con creces.
¡Y paro ya!, que sino voy tecleando y tecleando sin cesar..., dejad de leer, y si tenéis menos de media hora para ver una serie, pensad en "Portland".

Lo Mejor: Todo.
Lo Peor: Puede traer reminiscencias de "The Conchords" + otros programas con estructura de sketch (pero las reminiscencias no son malas).


Ferrano.
5 de agosto de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como lleva por título esta crítica, Kaena, es un filme que rebosa imaginación por todos lados. Demuestra que no hacen falta unos gráficos excepcionales para plasmar una historia que requiere tanto y que convence con lo que ofrece. Bajo mis conceptos, creo que muchas películas futurísticas o ambientadas en realidades posibles pero lejanas a nosotros, no llegan a la altura de esta animación, pues yo creo que no es tan dificil de entender y los dialogos tienen lo que hay que tener, inteligencia, toques de humor y trascendencia. Además, la acción continua permite disfrutar sin pausa de impresionantes ambientaciones y personajes tan personalizados como el gusano 'gommi', que domina 12.000 lenguas i nunca habla su idioma gusano porque le avergüenza a modo de símbolo de elegancia.

Recomendable para mentes abiertas y neuronas despiertas.
1 de abril de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de contemplar esta obra de ARTE, proyectada en un teatro con la música original en vivo. Y salí sintiendome como el nombre indica, un chiquillo. Fue mil veces más gratificante que cualquier sesión ambigüa de multicine, és más, fue única.
Y tratándose de la primera explosión creativa de Chaplin, resultó ser un combinado de épicas proporciones en mi flujo emocional y sensitivo.
Chaplin te hunde en su mundo, procedas del tiempo que procedas, con esta tierna, melodramática e hilarante historia, mil veces repetida a lo largo de la dimensión del cine.

No merece la pena hablar del contenido, creo que muy de sobras es conocido, además de disponer de la eterna sinopsis, por eso mencionaré como magnífica, la química hurdida entre todos y cada uno de los intérpretes, que actúan como si de un juego de niños se tratara, creando así la sensación al espectador de estar en un sueño donde realmente nada y todo es importante, donde todo es posible, donde finalmente, el color gana la batalla en un mundo en blanco y negro; y cuando digo color, me refiero a una visión optimista de la vida, incluyendo los momentos oscuros o malos.

El chico tiene aura, porque Chaplin tenía el don, y la verdad es que yo nunca he querido saber nada de su intimidad, y nunca he querido escuchar parloteos acerca de su persona, yo prefiero contemplar su mensaje, como médium incontestable que era de su inspiración portentosa.
Además, quiero hacer especial mención, a la más especial de las personalizaciones, Charlotte era su nombre, torpes eran sus movimientos, y risas son las que hasta día de hoy, este entrañable, extravagante y soñador personaje han dado al mundo.

Imprescindible, hay que verla a toda costa.
26 de febrero de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran vacíos y penetrantes, esos ojos de Yul Brynner.
Yo me preguntaba si realmente él (como máquina) pensaba, o se autoordenaba su misión.. Como ya han dicho, creo que 'Almas de Metal' se merecia más presupuesto, pues hay muchos momentos en que antes de que te hayas preguntado... ¿y eso porqué?.. o.. ¿si los ordenadores fallan y os quedais todos los científico-ingenieros currantes en la sala encerrados.. porque siendo los más listos sois totalmente incapaces de hacer nada?
Preguntas como ésta que no tienen respuesta porque la siguiente escena ya ha empezado.. y el malvado robot tiene que seguir destronzándole las vacaciones a nuestro héroe.

La idea es muy buena por ser de los años setenta, y puedes disfrutar viendo el filme, así como ir desgranando los secretos de las siguientes escenas.
Se le puede sacar provecho, es interesante y recomendable a los amantes de la ciencia y la ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas imagenes son brutales, por ejemplo... la mujer que estaba encarcelada, casi sin habla, la pobre acaba chamuscada, sacando humo por la cara y con un sonido perpetuo de chips chisporroteando. Muy original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para