Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Rodríguez
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de mayo de 2016
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo estupefacto cuando veo la retahíla de malas críticas a este excelente film, y su valoración global con nota insuficiente de 4,6.
Y todos esos son los mismos que ponen por las nubes thrillers vacuos y estúpidos como la sobrevalorada "Sicario".

Y también se habla de que este es un Michael Mann menor,esos mismos que alaban el que para mi es su film más flojo, "El último mohicano", pero para gustos los colores, dirán...

Yo lo que tengo que decir es que "Blackhat" me ha parecido un film excelente, uno de los mejores thrillers de los últimos tiempos, y que para mi hace que considere a Mann el cineasta más interesante del cine americano actual junto con David Fincher y Christopher Nolan.

Creo que lo que no ha gustado a muchos es su presunta "vacuidad", algo a lo que yo llamo abstracción, un estilo que cada vez gusta menos en un cine adocenado en el que el público pide que se lo dejen todo mascado y no tenga que pensar mucho...y le pongan las emociones justo en los sitios donde el público quiere para poder reir y llorar a placer...

Pues bien, Mann es un cineasta de raza, insobornable a los dictados de público y crítica adocenados, y filma como sólo él sabe...sin manipular al público, respetando su inteligencia. ..pero eso hoy en día cada vez se valora menos, por eso tenemos el cine que tenemos.

A Mann no le interesa dar lecciones de informática, lo que intenta decirnos es que vivimos en un mundo cada vez más frío, en el que ahora se puede hacer mucho daño a golpe de tecla y sin tener que dar la cara...un mundo cada vez más peligroso e inseguro, en el que el protagonista hará valer sus conocimientos del pirateo informático para sobrevivir..sí...pero también hará servir la fuerza bruta (y arcáica)para llevarse por delante a sus enemigos.

Y todo tratado con ese distanciamiento (que no frialdad) , una gran capacidad de observación ( algo que cada vez tienen menos cineastas y publico), y abstracción propias del cine de Mann, y que hacen muy atractivo y reconocible su cine.

E insisto, eso es lo que cada vez menos le gusta al público, la abstracción en el cine (si lo hace un Haneke en uno de sus bodrios se le perdona...pero qué narices!!...aquí hablamos de un puñetero thriller de acción para gente inculta, pensará más de un usuario de Filmaffinitty..)..esa misma abstracción que utilizó William Friedkin en sus mejores films, o John Schlesinger en la Magistral Marathon Man.

Tengo que decir que no empecé a considerar buen actor al actual Thor cinematográfico hasta que no vi este film...Chris Hemsworth está excelente y comedido en su papel...mucho más que los sobrevalorados Benicio del Toro y Emily Blunt en la igualmente sobrevalorada "Sicario".

Lo dicho, para gustos los colores, pero para mi es muy injusta la poca valoración que tiene este gran film de este gran y poco valorado cineasta.
27 de septiembre de 2016
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas olvidadas por la cinefilia, y que pocos, muy pocos conocen.
Hay que agradecerle a Scorsese su reivindicación, y darla a conocer entre nuevas hornadas de cinefilos.
Allen Baron dirigió esta película en época navideña sin apenas medios, rodando sin permiso y con cámara oculta en muchos exteriores, lo cual le da una tónica documental extraordinaria.
Además, la historia , la de un asesino a sueldo en plena crisis existencial, le viene muy bien esa navidad que Baron rueda en esas frías y grises calles de un Nueva York decadente, solitario y frío...nada que ver con la Nueva York en cinemascope de, por ejemplo, la deliciosa Tú y yo, de McCarey.
Baron usa ese tono documental y realista, apoyado en una voz en off con un texto percutante, que amartilla al espectador, a su moral, a dejar toda esperanza a un lado..introduciéndonos en una espiral de pesimismo, de soledad, desesperación y tristeza, muchísima tristeza.

Se entiende el fracaso y poca repercusión de este film entre el gran público, pues es un film sobre la desesperación, donde ya no hay esperanza ni ilusión a la que agarrarse..no es un film para pasar el rato.

Y entre la crítica. ..pues Baron no era un cineasta reputado entonces, y este era un film enclavado en cine de muy bajo presupuesto, con un estreno muy limitado en salas, así que no se le hizo mucho caso.

Visto hoy día, este film es extraordinario, un documento del Nueva York de la época. ..pero también una joya del cine negro, y vista ahora como precursora del llamado cine indie...supongo que Jarmusch pudo tener muy en cuenta este film para rodar su Extraños en el paraíso.
Animo a todos los usuarios que lean esta crítica a que se dejen seducir por menos de 80min de buen cine, una joya del cine negro y un film existencialista que influiría a más de un cineasta francés como Melville.
26 de mayo de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta es una película excesiva,autocomplaciente, que Cimino tenía el ego muy subido...no es decir nada en contra de la película.

Y si hay que juzgar peyorativamente un film por la soberbia de su realizador, entonces habría que poner patas arriba TODA LA HISTORIA DEL CINE, empezando por Griffith, y continuando con Stroheim, Eisenstein, Welles ( posiblemente el cineasta más soberbio y prepotente de toda la historia del cine sin dejar de ser un genio por ello), y actualmente con los Scorsese y Tarantino, cineastas con un ego más grande que sus propias filmografías.

Bien, empezando por ahí entonces, hay que valorar a La puerta del cielo como el gran y excelente film que es, de ese cine grande, al nivel de Intolerancia, Avaricia, Apocalypse Now, 2001 o Stalker...cine muy ambicioso, pretencioso incluso, pero hecho con una categoría y una magia que se echan hoy día en falta...cine hecho con arrojo, con las tripas, sin esconder nada, con un cineasta dando todo lo que tiene, su talento, su pasión...somos muchos los cinefilos que pensamos que el cine se muere porque ya no se hace cine así.

De lo que se habla siempre del film que nos ocupa, es de los problemas de producción, del sobrecoste en el presupuesto, del gran fracaso de taquilla que hizo reventar a la United Artists...leyendas y anécdotas que han quedado para la historia a la hora de hablar de La puerta del cielo.

Como toda obra de arte, al final lo que queda es verla, dejarse llevar por sus deslumbrantes imágenes, por esa melancolía que Cimino imprime a su film..una tristeza por la grandeza y miseria de un gran país, sí...pero también cimentado en la violencia y la sangre.

Cimino es un poeta, y La puerta del cielo es un precioso poema visual, del que están hechos los grandes films, que, como se suele decir, son más grandes que la vida.

Yo opino que una obra maestra puede tener imperfecciones..esta película para mi las tiene, se le puede achacar que es un film deslavazado..sí, pero de una belleza impresionante.

Recomiendo encarecidamente a los lectores que se compren la excelente edición en bluray con la copia definitiva restaurada de la película, supervisada por el propio Cimino.

Por mucho que yo diga, lo mejor es ver esta joya de película y dejarse llevar por un cine que ya casi no se hace.
15 de noviembre de 2021
37 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin lo han conseguido!!

Todos los adalides de la cultura woke y de las izquierdas supuestamente "progresistas", han conseguido llevar a cabo su película definitiva de propaganda.
El aperitivo nos lo dio Phoebe Waller Bridge con el último 007 (veremos lo que hace con otro icono como Indiana Jones).
Ahora, Chloé Zhao, como una sosias de Leni Riefensthal pero para el régimen "progresista" woke, el de la cultura de la cancelación, nos regala su propuesta. El problema viene dado en que Riefensthal nos dio un par de Obras maestras, de dudosa ideología, eso sí, pero que hicieron avanzar al lenguaje cinematográfico en décadas.
Zhao no le llega a las suelas del zapato en talento, y nos tenemos que conformar con un pastiche amable y donde no hay conflicto. Todo muy educado y sin querer ofender a nadie ni a ningún colectivo, lo cual acaba dejando un espectáculo totalmente descafeinado y donde no sientes peligro en ningún momento. "Espacios seguros" lo llaman en las universidades de EEUU. Pues eso es Eternals. Un espacio totalmente seguro donde no pasa nada ni hay peligro alguno. El problema es que te puedes acabar aburriendo mortalmente, y más en una película de superhéroes. Pero seguro que al ala más progresista de Hollywood ésta película les encanta. Igual que a Joe Biden y sobretodo a Kamala Harris. Y a nuestro progresismo patrio.
A los cinéfilos que queremos un poco de chicha, va a ser que nos vamos a quedar con hambre.
Lo dicho, ahora sólo nos falta ver qué es lo que nos van a hacer con Indiana Jones. Y viendo el panorama, miedo me da. Que no esté Spielberg tras la cámara ya es un aviso a navegantes.
En definitiva, el progresismo ya tiene su Triunfo de la voluntad, su monumento a la corrección política más inclusiva. Deben de estar felicitándose.
Los cinéfilos, sin embargo, esperamos algo más de una ganadora del Óscar como Chloé Zhao.Que por cierto, poca coherencia artística le veo al hacer una película industrial de Marvel tras una propuesta "comprometida" como Nomadland.
21 de julio de 2017
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera sensación que he tenido al acabar la proyección de este magnífico film, de que si Robert Bresson hubiese dirigido una superproducción le habría salido algo muy parecido a esta película de Christopher Nolan, que es, digamoslo ya, el mejor cineasta del Hollywood actual , me atrevo a decir que el nuevo Coppola, o para ser menos reduccionista, el que más se acerca a los postulados revolucionarios de aquel Coppola de los 70, que cambió el cine para siempre con El padrino, La conversación y Apocalypse Now.
Y precisamente este último film es el que más emparenta con Dunkerque, una superproducción de Hollywood, con todos los medios a disposición, del género bélico, pero que Nolan lleva a una abstracción, sencillez y sequedad expositiva que resultan verdaderamente revolucionarios.
Tengo que decir que Nolan es un cineasta con un estilo marcado, pero que siempre me sorprende con sus propuestas.
Con este film yo esperaba acción y espectáculo a saco, una mezcla de Salvar al soldado Ryan y Pearl Harbor, con unas gotas de "prestigio lírico" a lo Malick para darle solera a la cosa...

Nada de eso!!...Nolan hace SU PELÍCULA, con su estilo, sí, pero también con la sorpresa de que aquí no hay espectáculo, ni heroísmo, ni grandes hazañas bélicas.
Nolan muestra a hombres con miedo, pragmáticos, que sólo piensan en sobrevivir, como cualquiera de nosotros si nos encontrásemos en situación parecida.
Aquí no hay grandes y rutilantes superestrellas de Hollywood, si no chavales jóvenes que nos transmiten exactamente lo que Nolan precisa.
Tan sólo Keneth Branagh, soberbio eso sí, Tom Hardy, y Mark Rylance como actores más conocidos, pero siempre al servicio de lo que Nolan quiere narrar.
No sé el éxito taquillero que va a tener este estupendo film, y cómo echo de menos no poder verlo en una sala Imax en condiciones, (en nuestro bendito país tan sólo tenemos 2 salas, y no sé si la proyectarán en alguna de ellas).
Pero para mi sería otra sorpresa de que este film fuese un éxito taquillero, pues yo lo he visto un film muy intimista y abstracto...ojalá el público me sorprenda como me sorprende Nolan con su excelente cine.
Lo dicho, un film que creo que pasará a la Historia del cine por su singularidad en años venideros, y que confirma a Christopher Nolan como el que mejor ha recogido aquel espíritu de renovación y de hacer cine de calidad con todo el aparato de Hollywood detrás, tal como hicieron los añorados Coppola y Michael Cimino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para