Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Manon Flier
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Super Size Me
Documental
Estados Unidos2004
6,6
36.028
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
5
27 de noviembre de 2010
59 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que si te das cuenta es así. El señor Morgan Spurlock nos "engaña".

A primera vista parece que sí, que tiene razón. Si simplemente lo ves y no lo analizas pues piensas eso: ¡qué mala es la comida de MC'Donals! Eso es comida basura, si comes un mes eso te quedas al borde de la muerte...
Que vale, que Morgan tiene parte de razón. Pero a mí no me hace falta ver un documental para saber que esta comida es una auténtica basura. Ni a mí, ni a nadie.
Que se agradece el tono cómico con el que Morgan aborda el documental, es divertido.

Pero los documentales deben ser rigurosos y objetivos. No se puede engañar a la gente y vender el cuento como a tí te interesa.

Yo sé mucho de nutrición, pero no hay que ser un genio para saber que si comes el mismo alimento durante 1 mes la estás cagando. Ya sea hamburguesas, pescado con verduras o pasta con atún. Me da igual un alimento que otro.
Y por eso Morgan nos hace trampas, la gente se cree todo lo que suelta y no es así.

¿Y si prueba a hacer un documental sobre el Salad&Co? (Que no tengo nada en contra, me gusta mucho ese sitio). Tu come durante un mes siempre lo mismo en ese sitio, la misma ensalda con los mismos ingredientes y la misma cantidad. Al final acabas muy mal, te podría decir que peor que con lo del MC'Donals, porque la hamburguesa es más completa nutricionalmente que una ensalada (acabarías más delgado pero con peor salud).

Soy el primero que quiere que la gente coma bien y que estos sitios chapen. Morgan tiene razón en muchas de las cosas que dice. Pero esto no justifica hacer un documental subjetivo y sobretodo tramposo.
Yo quiero ver documentales rigurosos y sinceros, no quiero ver indocumentales con docutramposos que me engañen.

Abrid los ojos y no os dejes docutrampear.
Y sobretodo llevad una alimentación saludable y VARIADA.
12 de marzo de 2011
47 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dijo Sodapop en una crítica anterior, este documental es como tirar a puerta vacía, si lo fallas es que eres un gañán.
Con esta idea me dispuse a verlo yo, me esperaba pasar un buen rato y acordarme un poco de aquello.

¡Pues no!
Resulta que ni todo está hecho a lo fácil, ni me entretuve, ¡lo que pasó es que se lo han currado de verdad y hasta acabe llorando!
Les aconsejo que cualquier día se cojan Cuando fuimos campeones, se sienten tranquilamente en frente de la tele y revivan durante 80 minutos unas de las mejores sensaciones que hemos tenido los españoles.
¿Quién no tiró con Iniesta?, ¿quién no remató con Puyol?, ¿quién no sintió la patada de De Jong?, ¿quién no paró el penalti a Paraguay?, ¿quién no ha tocado el bombo con Manolo?...

¡Bravo Michael!
Habéis acertado de pleno. Y lo habéis hecho porque no os habéis dedicado en exclusiva a contar los partidos, porque todos los jugadores han salido al menos una vez hablando, porque habéis sacado a personas no jugadores que aportan bastante, porque la historia de Iniesta es un ejemplo, porque las declaraciones van en todas direcciones... Y muchas más cosas que ahora no me vienen a la cabeza.
Solamente le pongo un pero: la duración, sin embargo, sabemos que es inevitable al tratarse de un programa televisivo. No se pueden sacar más cosas, pero hubiera molado que durara 5 horas, aburrido no sería.

España siempre ha sido la pupas, futbolísticamente hablando, siempre entre los favoritos y nunca ganando. Unas veces por el mal juego, otras por los árbitros y otras por la mala suerte. Lo cierto es que ya estábamos cansandos y si con esta generación no se lograba, es que nunca iba a llegar. La Eurocopa ya cambió el sino, el chip.

Pero al comenzar el Mundial todo se empezó a torcer, todo lo que podía salir mal salía peor, no he visto tanta mala suerte junta nunca. A destacar:
- Primer partido perdido, jugando genial, sin que el balón quisiése entrar de ninguna de las maneras y la única llegada suiza es el chorrigol más increíble que he visto en mi vida.
- Lesiones molestas, como la de Iniesta, Albiol, Puyol... Mención especial a lo de Piqué, que si bien no se llegó a lesionar, se las llevó de todos los colores.
- El arbitraje más vergonzoso que se ha podido ver en un partido de este nivel, llevado acabo por el grandísimo, venerado, idolatrado, excelso y encumbrado Howard Webb.
- Algunos jugadores intentado llegar a su nivel y por mucho que se esforzaban no había forma, como Silva y sobre todo, Torres.


Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y tras todos estos infortunios hemos completado el ciclo más glorioso de la historia del fútbol. Jamás nadie ha llegado a nuestros nivel balompédico, ni al del Mundial, ni mucho menos al de la Eurocopa, que fue una obra de arte. Ni la Naranja mecánica de Cruyff, ni la magia brasileña de los '50, ni la Argentina de Maradona, ni la Francia de Zidane, ni el Madrid de Di Stéfano, ni el Milán de Sacchi, ni el Manchester de Ferguson, ni el Barça de Guardiola. Nadie lo ha hecho y creo que nadie lo igualará jamás.

Y que queréis que os diga, pero yo prefiero haber ganado el Mundial así, sufriendo. Que se note que ha costado. Está claro que al principio deseas que sea como la Eurocopa, paseo y rosas. Pero tras haber visto el documental no tengo ninguna duda de que así fue perfecto.
Me alegro de que el mejor árbitro del 2010 nos hiciese eso, así ganamos in extremis y descargamos toda la impotencia de las patadas naranjas. Así esos 23 impresentables que nunca debieron estar ahí, se amargaron más (no hago alusión al pueblo holandés porque sé que son unas personas fantásticas y no tuvieron nada que ver) y se sentirán peor, porque encima de no haber ganado hicieron el ridículo, y ojalá los millones de niños que vieron el recital rojo se den cuenta del camino correcto.


Al final gana España, gana el juego limpio, gana la deportividad = GANA EL FÚTBOL.
6 de febrero de 2008
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme debate moral. ¿Qué hago cuando mi hijo se está muriendo? ¿dejo que se muera sin más? ¿o intento luchar por él? ¿rebaso los límites legales?...y ¿el sistema qué?.
Me parece que la peli nos muestra una situación durísima y que lleva al protagonista a la locura, pero el hecho de ver a su hijo en ese estado le "obliga" a actúar porque nadie le quiere ayudar. ¿cómo pueder ser que en el s.xxi todavía no haya un sistema que solucione estas cosas?, eso no lo voy a debatir ahora pero es una cuestión muy importante.
El guión es muy bueno, pero me parece que el director lo estropea un poco, debería haber quitado importancia al tema policial, hay demasiada escena de diálogo policial y eso no es lo que interersa, debería centrarse en el problema de John. Recortar minutos de secuestro creo que sería una acertadísima idea e introducir al final un pequeño proceso judicial donde se diése lugar a más debate sobre la injusticia (o justicia, depende de tu punto de vista). De esta forma quizás no se hiciese tan plomo el final.

A mí no me gustaría estar en tu pellejo John.
25 de febrero de 2012
38 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco hay mucho que comentar de este corto.
Fue una de las primeras obras del gran Méliès, detaca (y en realidad no hay nada más) el uso de la técnica "stop trick". Ésta fue descubierta accidentalmente por él mismo durante un rodaje. Consiste en apagar la cámara, cambiar la imagen (bien quitando cosas o bien poniéndolas), y volver a encederla, aparantando así hacer magia.

Sin duda alguna, Georges Méliès fue uno de los grandes pioneros del cine, y en concreto de la ciencia-ficción.
19 de noviembre de 2010
41 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está hecha especialmente para gente enamorada, pero no para los que tienen un amor de hojaldre, de chapa o de cartón. Ésos no entenderán completamente a los protagonistas. Está hecha para los que sienten un amor de los puros:
De esos que no te dejan ver nada más que a la otra persona.
De esos que te transportan más allá del cielo.
De esos que te agitan el corazón.
De esos que te hacen entregarte por completo.
De esos que te hacen nombrarla 1000 veces al día.
De esos que no te dejan pensar en otra cosa.
De esos que eres feliz sólo al estar con ella.
De esos que te permiten soñar y hacer unos planes increíbles.
De esos que cuando van mal haces todo lo posible por arreglarlo.
De esos que darías lo que fuera porque funcionase.
De esos que si te dicen que la dejes no les haces ni caso.
De esos que si te dicen que hay millones de chicas sigues pensando en ella.
De esos que crees que van a ser irrepetibles.
De esos que no te los puedes sacar de la cabeza.
De esos que necesitas para seguir existiendo.
De esos que sacrificarías cualquier cosa por mantenerlo.
De esos que te hacen mantener siempre un halo de esperanza.
De esos que te hacen escribir una crítica en Filmaffinity.
De esos que siento yo.
De esos que ojalá sienta ella por mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para