Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Puertas10
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no esperaba casi nada de esta película viendo la nota media tan pobre que tiene aquí, para empezar hay que estar dispuesto a querer ver un producto que obviamente no va a estar a la altura de su predecesora ni va a pretender hacerlo porque estamos hablando de palabras mayores, es decir, de una película original que marcó una época, un antes y un después en todo lo referido al genero del suspense/terror y a elevar a la categoría de genio eterno al director Alfred Hitchcock para los anales de la historia del cine.

La historia parte de un inicio muy prometedor esta segunda parte en la que nuestro protagonista Norman Bates (ahora si que cae todo el peso principal de la película en su figura) ha estado encerrado en un sanatorio psiquiátrico durante 22 años y le liberan porque ya parece rehabilitado mentalmente, vuelve nada mas salir a su mansión y al motel, tengo que comentar que el actor Anthony Perkins me parece que hace un gran papel consternado y demente por momentos, también me gusta la actriz escogida Vera Miles con cara inocente y algo angelical.

Toda esta secuela se va desarrollando como un gran homenaje a la original y como producto ochentero me funciona a la perfección, es cierto que tiene una historia un tanto boba y poco creíble pero cumple con el cometido de entretener bastante bien aunque la segunda mitad pierde un poco de interés porque la convierten en algo ya rebuscado o alejado de la original.

Me gusta la música que se ha utilizado pero en ningún momento suena la mítica sinfonía de las cuchilladas en la ducha.

En conclusión como amante del terror a mi me ha gustado por ese gran homenaje y el buen hacer de Anthony Perkins en descubrir con mucho mayor detalle a ese personaje temible como es Norman Bates, ya quisieran muchas películas de terror actuales entretener la mitad de lo que hace esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Puertas10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Veneno (Miniserie de TV)
Miniserie
España2020
7,5
9.266
Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7
16 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Intentaré ser breve, la serie no me llamaba en absoluto la atención en su estreno porque sinceramente no entendía que un personaje como "la veneno" pudiese o mereciese tener una serie y menos viendo los cortes promocionales que había, accedí a verla finalmente por recomendación de un amigo y un podcast al que sigo.

Hablando de la serie creo que esta rodada de una forma muy amena y entretenida que no hace decaer su ritmo prácticamente en ningún momento y que creo que ha sido la clave de su éxito, donde creo que también hay mas ficción que realidad en la historia para dar mayor empaque al personaje protagonista porque algunas cosas si que parecen cogidas con alfileres, quizás me hubiese gustado mas si se hubiese ahondado un poco mas en la formación y evolución del personaje de Valeria que me parecía muy interesante.
Luego como premisa de defender a personas transexuales funciona a la perfección en este aspecto, no he visto nada igual, se empatiza rápidamente con muchos personajes, Paca la piraña es muy graciosa por ejemplo, obviamente siguen existiendo personas cerradas de mente por desgracia en este país que no quieren saber nada de esta serie y eso que es un producto de un consumo muy fácil y vertiginoso pero es un trabajo sensacional que no cae en la trampa en demasía de demonizar en exceso a esas personas homófobas que llamaban "maricón" a Joselito o su mismísima madre que no aceptó nunca esa transformación que sufrió su hijo, ya quedan retratados por si solos.
Donde me ha chirriado por completo la serie es en su último capítulo que sobra bastante y no aporta casi nada, carente de emoción en mi humilde opinión y que me ha obligado a escribir esta crítica porque me parece un fatal remate a una serie que en todos sus 7 capítulos anteriores sí que me había provocado alguna sensación o emoción y que no está a la altura, me obliga a bajarle la nota de un 8 a 7, una verdadera lástima.

Conclusión: Si que la recomiendo ver porque es entretenida y en eso no se le puede poner una pega a "los Javis"en lo que han creado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Puertas10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Gratísima sorpresa me he llevado tras visionar esta película la cual no me la esperaba así para nada.

Para empezar diré que el actor principal Nicolas Cage cumple con creces en esta película, yo ya he visto unas cuantas películas suyas en las que esta mas que correcto, no comprendo muy bien tanta denostación o infravaloración por este actor, entiendo que en la ultima década si que ha bajado mucho su nivel y no le vemos en películas dignas pero en esta a mi me ha convencido.

La introducción tiene unos cuantos minutos con voz en off contándonos quien es el personaje de Juri Orlov, de familia ucraniana y afincado en Nueva York haciéndose pasar por judíos con un restaurante humilde.
Mas tarde ya dará paso a la trama de la historia en la que el cuenta que es un contrabandista de armas que rápidamente se percatara de que la clave para ser aun mejor es que pierden los 2 bandos que estén en conflicto y en guerra, empezaran a complicarse las cosas cuando este será buscado por la Interpol por Ethan Wake que la verdad que no tiene muchos minutos en pantalla pero que esta a la altura, también será un problema el hermano pequeño de Juri que es Jared Leto en un gran papel.

En el nudo se puede ver como Juri consigue prácticamente lo que se le antoja o se propone en base a la fortuna que le esta dando ese trafico masivo imparable de armas, la película no da lugar casi a ningún momento de respiro o de alguna escena mas intrascendente por lo que se hace muy disfrutable y entretenida de ver siendo conscientes de que en la critica tan potente que se hace se ha sustituido ese realismo que esta película en ocasiones carece por el que comento de mantener al espectador sin apartar la mirada de la pantalla y por ese mismo motivo me ha gustado mucho porque quizás si hubiese sido en caso contrario es bastante probable que la película me hubiese aburrido en alguna parte y eso que en realidad el tema a tratar es muy interesante sobre todo cuando Juri encuentra definitivamente a su mejor comprador de armas en el país de Liberia donde tendrá que viajar una vez por semana, tiene un ritmo perfecto que quizás decae un pelín en el tramo final.

Las canciones que acompañan están fantásticamente bien elegidas y en su final hace una critica muy fuerte a Estados Unidos y a todo lo que se intenta ocultar de esta gran mafia de la venta de armas a otros paises.
La verdad que cuanto daño han hecho y siguen haciendo estas armas en todo el mundo ,una autentica pena sin remedio aparente.
Puertas10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de mayo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto casi en la obligación de realizar esta critica coincidiendo con la muerte el día de hoy de González Pacheco alias "Billy el niño" que fue uno de los policías a los que se relacionó directamente con los ejecutores que protagonizaran estos asesinatos que nos muestra esta película durante la transición española en el año 1977.

Mi desconocimiento total y absoluto hacia este caso Atocha y al mismo tiempo la curiosidad por saber mas al respecto me ha llevado a buscar y ver esta película para intentar captar algo mas de información ya que en los tiempos actuales que vivimos en España estamos curiosamente gobernados por el social-comunismo.

Entrando de lleno sin mas a hablar de la película en un principio pensaba que seria medio documental pero imágenes reales hay realmente pocas por lo que en este sentido no sirve como documental, los actores son tirando a malos (no he visto muchas películas españolas de los años 70) conversaciones que aportan poco o nada y sin indagar o profundizar un poco mas en algún personaje, hay muchos silencios, la historia esta mal construida, mal contada y te termina aburriendo lo que estas viendo.
De las peores sensaciones que te puede dejar una película es que te quedes prácticamente igual que antes de verla o te deje indiferente y eso es lo que consigue en mi opinión.
Lo que me resulta francamente raro es que en los últimos años no haya ningún director que haya querido reciclar,contar con mas detalles y bien construida esta historia que es bastante interesante y que no esta de mas que conozcan generaciones venideras.

En fin creo que es una perdida de tiempo ver esta película, intentare encontrar algún documental que me pueda aportar algo útil para conocer parte de nuestra historia española.
Puertas10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Superman III confirmé la decadencia notable de la saga y estaba dispuesto a no ver esta cuarta entrega tras ver que la ponían aun peor pero me dije en mis adentros que habia que verla para poder cerrar el circulo completo del Superman de Christopher Reeve.

Si la historia de Superman III tenia poco interés esta para mi directamente tiene nulo interés y eso que se habían podido recuperar actores de las 2 primeras entregas como Gene Hackman haciendo de Lex Luthor y a Margot Kidder (Lois) que apenas aparecía en la tercera, luego durante la película no te puedes explicar que teniendo 9 años de diferencia con la primera entrega los efectos especiales sean bastante inferiores y es que parezca que estés viendo una serie mala de televisión de la época.

Si a Superman III le puse un 4 porque salvaba algunas escenas y evidentemente por su excelente B.S.O de John Williams de esta no puedo rescatar ni una sola escena y le dejo el 3 únicamente por rescatar a Lois y Lex Luthor.

Una autentica pena que tuviese este triste final el personaje de Superman de Christopher Reeve con esta película olvidable por completo, indigna y que duele ver a los que tanto queremos a este superhéroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Puertas10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow