You must be a loged user to know your affinity with Flavio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
12.703
6
23 de septiembre de 2016
23 de septiembre de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos muestra a un escritor, Daniel Montalvani, de unos sesenta y pico de años, oriundo de una localidad del interior de Buenos Aires, llamada Salas, que a los veinte años se alejó de la misma, para probar suerte en Europa. Recibe el Premio Nobel, y después de un tiempo, una invitación de la intendencia de su pueblo natal para nombrarlo ciudadano ilustre, y pasar una semana allí, dando charlas y demás.
Durante su estadía, vivirá situaciones bonitas y otras complicadas, tras encontrarse con su ex novia, viejos amigos, admiradores/as, y gente a la que no le caía del todo bien.
Se presentará, en este buen hombre, la dicotomía entre el cariño y la nostalgia hacia Salas, y también el rechazo a la manera “salvaje” y poco ilustrada de vida allí.
Se juega mucho con la psicología del personaje principal (con ideas muy ingeniosas y ética intachables por momentos, como totalmente reprobables en otros) y también con el costumbrismo del lugar, bien logrado en algunos casos, y tremendamente exagerados y grotescos en otros (por ejemplo, el personaje de Dadi Brieva, que es poco creíble y realmente intragable).
El resultado, es una cinta con un clima de drama bien llevado, y pinceladas de comedia que no me convencieron, pero que cortaron un poco la tensión casi constante que se presentó.
Recomendable, sí. Pero ninguna genialidad.
Durante su estadía, vivirá situaciones bonitas y otras complicadas, tras encontrarse con su ex novia, viejos amigos, admiradores/as, y gente a la que no le caía del todo bien.
Se presentará, en este buen hombre, la dicotomía entre el cariño y la nostalgia hacia Salas, y también el rechazo a la manera “salvaje” y poco ilustrada de vida allí.
Se juega mucho con la psicología del personaje principal (con ideas muy ingeniosas y ética intachables por momentos, como totalmente reprobables en otros) y también con el costumbrismo del lugar, bien logrado en algunos casos, y tremendamente exagerados y grotescos en otros (por ejemplo, el personaje de Dadi Brieva, que es poco creíble y realmente intragable).
El resultado, es una cinta con un clima de drama bien llevado, y pinceladas de comedia que no me convencieron, pero que cortaron un poco la tensión casi constante que se presentó.
Recomendable, sí. Pero ninguna genialidad.

5,9
32.418
6
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos estamos de acuerdo en que "Rocky" es una de esas sagas que le agraden o no a uno, jamás pasan desapercibidas.
En esta entrega, Rocky es un hombre ya mayor (de cincuenta y tantos), que tiene su propio restaurante en su barrio natal. Adrian ha muerto de cáncer, lo acompaña mayormente Poli y mantiene también una relación, algo distante, con su hijo. Luego entablará una amistad con una mujer de los suburbios y el hijo de ella.
Entretanto, el actual campeón mundial de boxeo no es querido por el público, y una simulación por computadora de un combate entre ambos transmitida por televisión, dará mucha polémica y abrirá el campo para que ambos se enfrenten en un ring de verdad. A grandes rasgos, ese es el argumento. Bastante sencillo, pero afortunadamente, con una interesante historia, un par de personajes que aparecen fugazmente, y otros que le acompañan en todo el desarrollo hasta el final. Hay sentimientos, y hay con qué entrelazarlos.
Por suerte se ha optado por darle madurez, y no "acción a lo bestia" a esta cinta.
Qué decir sobre la pelea final. Totalmente irreal, como la de las anteriores de Rocky, pero en fín, ésta en particular, no es más que un complemento y forma de dar final a la película y a la saga, y no la atracción principal, a diferencia de las otras.
En fín, nuestro Rocky queda bien parado y cabe dar las gracias por ello. Bien hecho.
En esta entrega, Rocky es un hombre ya mayor (de cincuenta y tantos), que tiene su propio restaurante en su barrio natal. Adrian ha muerto de cáncer, lo acompaña mayormente Poli y mantiene también una relación, algo distante, con su hijo. Luego entablará una amistad con una mujer de los suburbios y el hijo de ella.
Entretanto, el actual campeón mundial de boxeo no es querido por el público, y una simulación por computadora de un combate entre ambos transmitida por televisión, dará mucha polémica y abrirá el campo para que ambos se enfrenten en un ring de verdad. A grandes rasgos, ese es el argumento. Bastante sencillo, pero afortunadamente, con una interesante historia, un par de personajes que aparecen fugazmente, y otros que le acompañan en todo el desarrollo hasta el final. Hay sentimientos, y hay con qué entrelazarlos.
Por suerte se ha optado por darle madurez, y no "acción a lo bestia" a esta cinta.
Qué decir sobre la pelea final. Totalmente irreal, como la de las anteriores de Rocky, pero en fín, ésta en particular, no es más que un complemento y forma de dar final a la película y a la saga, y no la atracción principal, a diferencia de las otras.
En fín, nuestro Rocky queda bien parado y cabe dar las gracias por ello. Bien hecho.

4,8
3.134
5
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor absurdo, diálogos sin profundidad, choques, explosiones, acción disparatada y nula voluntad de ser más de lo que realmente es: una cinta de un grupo de mercenarios que se ven envueltos en un culebrón tras raptar a la que resultó ser la ahijada de su propio jefe. El protagonista es un ingenuo Mark Wahlberg atrapado entre sus dos parejas (lo complicado de llevar una doble vida, ¿han visto?) y el plan de sus compañeros.
Es entretenida, cómica y sorprendentemente adictiva, por lo descabellado de las situaciones y su resolución. Por suerte, una película nada seria, que insisto, no busca serlo... y lo bien que hace.
Es entretenida, cómica y sorprendentemente adictiva, por lo descabellado de las situaciones y su resolución. Por suerte, una película nada seria, que insisto, no busca serlo... y lo bien que hace.

6,8
183.223
7
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta con una duración de 3 horas y cuarto, efectos especiales increíbles, una historia bien llevada, una viejecita que se acuerda todo como si hubiera sido ayer y hubiese estado en cada parte del barco, un guión aceptable, actores que cumplen, escenas melodramáticas y empalagosas, bien al estilo de la época del Titanic, y como imagen general, una obra inmensa visualmente pero buena, sin más.
En el spoiler, los "momentos" de la película.
En el spoiler, los "momentos" de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La colisión con el iceberg está muy bien lograda, practicamente uno se siente allí.
-La escena en que Rose rescata a Jack, que estaba esposado en un camarote mientras todo se inundaba, es una invitación al nerviosismo.
-Cuando el tripulante mata al joven de clase baja y luego se suicida, es para el aplauso.
-La banda que sigue tocando aunque se hunda el barco, es fantástica.
Ahora bien, más allá de algunas muy buenas escenas, la hisroria se hace larga, y cuenta cosas que podrían haberse eliminado, dado que no aportan a la trama.
En fín, para ver y juzgar.
-La escena en que Rose rescata a Jack, que estaba esposado en un camarote mientras todo se inundaba, es una invitación al nerviosismo.
-Cuando el tripulante mata al joven de clase baja y luego se suicida, es para el aplauso.
-La banda que sigue tocando aunque se hunda el barco, es fantástica.
Ahora bien, más allá de algunas muy buenas escenas, la hisroria se hace larga, y cuenta cosas que podrían haberse eliminado, dado que no aportan a la trama.
En fín, para ver y juzgar.

8,2
150.709
3
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escritor que busca inspiración para su próximo libro y su familia se encuentran totalmente solos en un hotel apartado, en el cual se quedarán a pasar el invierno.
La paranoia se apodera del padre (Jack Nicholson) y lo único que saciará su locura será asesinar a su esposa y a su pequeño hijo, quien posee un extraño poder mental.
A grandes rasgos, la película consiste en la madre y el niño escapando del loco del padre, quien tiene delirios que lo llevan a perseguirlos para terminar con ellos.
Un par de niñas gemelas, un ascensor del cual sale un mar de sangre, una señora horrible en una ducha... en fín, algunos artilugios destacables hasta cierto punto.
Ahora, que vengan a decir que un desquiciado correteando a su familia con un hacha es terror psicológico... bueno, a mí me da muy mala espina.
Así y todo, es más o menos entretenida, pero no indispensable ni mucho menos. El que busque terror elegante en una película de esa época, mire "Al final de la escalera". Eso ya es palabras mayores. Esto, no.
La paranoia se apodera del padre (Jack Nicholson) y lo único que saciará su locura será asesinar a su esposa y a su pequeño hijo, quien posee un extraño poder mental.
A grandes rasgos, la película consiste en la madre y el niño escapando del loco del padre, quien tiene delirios que lo llevan a perseguirlos para terminar con ellos.
Un par de niñas gemelas, un ascensor del cual sale un mar de sangre, una señora horrible en una ducha... en fín, algunos artilugios destacables hasta cierto punto.
Ahora, que vengan a decir que un desquiciado correteando a su familia con un hacha es terror psicológico... bueno, a mí me da muy mala espina.
Así y todo, es más o menos entretenida, pero no indispensable ni mucho menos. El que busque terror elegante en una película de esa época, mire "Al final de la escalera". Eso ya es palabras mayores. Esto, no.
Más sobre Flavio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here