You must be a loged user to know your affinity with Sandra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visionado menos esta serie de lo que me hubiera gustado antes de escribir la crítica y bueno, esta serie comparada con algunos bodrios infumables actuales es una obra maestra. Al menos cuenta algo aunque muy despaaaaaaaaaacio.
En cuanto a las actuaciones la mayoría son buenas pero creo que explotan demasiado determinados recursos como el viejecto bonachón del bar y sus refranes tan resabiados y su oratoria florida o la perfecta vida de Manolita y su marido etc....
En cuanto a la ambientación no me parece buena ya que la gente va impecable, tiene un montón de ropa, va peinadísima y....en la serie no tiene un duro, que es lo que más abundaba en aquella época.
Además lo de que últimamente esté saliendo un vidente o un mago (malísimo por supuesto) me parece casi de ciencia ficción en la década de los 50 (e incluso bastante después)
Yo nací en los 80, así que los 50 me quedan bastante lejos. Aún así he estudiado algo de historia y algo me dice que la gente en los años 50 no vivía tan alegremente ni se preocupaba por ciertas sutilezas que son primordiales en la serie. Las casas eran más bien pobres con lo imprescindible, las mujeres no salían todos los días de su casa como si hubieran estado en la peluquería, lo del modelito diario era para unas pocas afortunadas....
Lo de la comisaría de policía tampoco es muy verosímil....A Alfonso le hubieran aplicado la ley de vagos y maleantes a la primera de turno.
Aún así creo que es la primera opción, en el caso de elegir algo, a esas horas de la sobremesa.
En cuanto a las actuaciones la mayoría son buenas pero creo que explotan demasiado determinados recursos como el viejecto bonachón del bar y sus refranes tan resabiados y su oratoria florida o la perfecta vida de Manolita y su marido etc....
En cuanto a la ambientación no me parece buena ya que la gente va impecable, tiene un montón de ropa, va peinadísima y....en la serie no tiene un duro, que es lo que más abundaba en aquella época.
Además lo de que últimamente esté saliendo un vidente o un mago (malísimo por supuesto) me parece casi de ciencia ficción en la década de los 50 (e incluso bastante después)
Yo nací en los 80, así que los 50 me quedan bastante lejos. Aún así he estudiado algo de historia y algo me dice que la gente en los años 50 no vivía tan alegremente ni se preocupaba por ciertas sutilezas que son primordiales en la serie. Las casas eran más bien pobres con lo imprescindible, las mujeres no salían todos los días de su casa como si hubieran estado en la peluquería, lo del modelito diario era para unas pocas afortunadas....
Lo de la comisaría de policía tampoco es muy verosímil....A Alfonso le hubieran aplicado la ley de vagos y maleantes a la primera de turno.
Aún así creo que es la primera opción, en el caso de elegir algo, a esas horas de la sobremesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Juanito el Chico es de juzgado de guardia. Le utilizan, le dejan tirado mil veces pero el vuelve a por más, pero siempre tiene a Juanito el Grande, más preocupado por él que por sus hijos y siempre con cara de estreñido, que va en su busca y trata de apartarle del mal camino. Eso por no hablar de lo de El Valle de los Caídos claro. Intentar fugarse de ahí era como intentar huir de alcatraz. Si las piedras hablaran....

6,4
11.362
10
25 de julio de 2008
25 de julio de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola. Me gustaría recomendar a todos los amantes del cine de calidad y que les guste que una película les transmita emociones tan intensas como la que transmite Marisa Paredes en esta gran obra de Almodóvar. Me parece una película bastante infravalorada con respecto a su calidad argumental y artística y que con el paso del tiempo ha pasado sin pena ni gloria por todos los admiradores del séptimo arte. Aún así, intentaré plasmar mis emociones al ver la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar haré referencia a Leo Macías, magistralmente interpretada por Marisa Paredes en uno de los mejores papeles de su carrera. Es una escritora que escribe novelas de amor, con final feliz, pero sabe que la vida no siempre tiene final feliz, más bien al contrario. De hecho y paradójicamente, las novelas que escribe bajo pseudónimo y que tanto éxito de venta tienen, son totalmente contrarias a la situación que vive en ese momento. Es una historia de amor, efectivamente, pero un amor desgarrado, por un marido infiel e indiferente al que ella adora y niega las más directas evidencias de que su amor está roto. Excesiva dependencia a ese amor es lo que siente y es lo que da sentido a esta película. Según avanza el film, puedes sentir lo mismo que siente la protagonista. Ella ve un vacío en su vida pero no ve que alrededor hay gente que la quiere y que la aprecia de verdad. Vive cegada en un mundo oscuro. La amiga infiel que vence a sus sentimientos por una amistad verdadera por ella, la criada sacrificada que es capaz de renunciar a su sueño de bailar por sus obligaciones en su casa, el escritor-admirador secretamente enamorado de Leo, que, en contraposición con Paco, el marido, daría todo por el amor de Leo, la familia, extraordinariamente interpretada por la madre, Chus Lampreave y la hermana Rossy de Palma, cuya relación amor-odio dan el toque amable a la película y a la vez refleja una posición muy amarga. El final es abierto, inacabado, con un atisbo de esperanza para una mujer que ha visto como en pocos días la vida que había construido y que tan sólida creía, se desmoronaba como un castillo de naipes.
1
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día haciendo limpieza de cintas de vídeo antiguas vi que en una de ellas, tras una película había grabado un cachito de esta lamentable serie... Por curiosidad, antes de tirar la cinta a la basura, empecé a ver un poquito.....y más me valdría no haberlo hecho.
No me extenderé mucho explicando por qué la serie es una mierda pinchada en un palo.
-Mierda de actores.
-Mierda de dirección (Daniel Écija para más señas)
-Mierda de ¿guión? Quizá se lo mandasen por sms también.
-Mierda de decorados.
-Mierda de historia (la típica historieta del progre marginado y los pijos ricos)
-Mierda de fotografía.
Menos mal que se comieron una idem y la serie duró poco. Con series como estas no vamos a ninguna parte. Tras esta boñiga de vaca vinieron otras peores hoy en día en antena como FoQ, 18 (anulada) y HKM (próximamente anulada)
Deberíamos denunciar a cada cadena que emita un insulto a la inteligencia de cualquiera como estas mierdas. Lo peor de todo es que de 20 mierdas que salen, 19 fracasan y una triunfa. Eso no es un logro sino otro fracaso ya que poco a poco nos invaden y las televisiones se llenan de mierda a todas horas.
Ya es hora que el tufo a mediocridad se entierre en lo más profundo de la historia de la televisión y se gasten cuatro duros en alguna producción que merezca la pena y no tratar a los telespectadores como retrasados mentales que se comen los mocos y se tragan cualquier bazofia con tal de quemar neuronas por doquier.
No me extenderé mucho explicando por qué la serie es una mierda pinchada en un palo.
-Mierda de actores.
-Mierda de dirección (Daniel Écija para más señas)
-Mierda de ¿guión? Quizá se lo mandasen por sms también.
-Mierda de decorados.
-Mierda de historia (la típica historieta del progre marginado y los pijos ricos)
-Mierda de fotografía.
Menos mal que se comieron una idem y la serie duró poco. Con series como estas no vamos a ninguna parte. Tras esta boñiga de vaca vinieron otras peores hoy en día en antena como FoQ, 18 (anulada) y HKM (próximamente anulada)
Deberíamos denunciar a cada cadena que emita un insulto a la inteligencia de cualquiera como estas mierdas. Lo peor de todo es que de 20 mierdas que salen, 19 fracasan y una triunfa. Eso no es un logro sino otro fracaso ya que poco a poco nos invaden y las televisiones se llenan de mierda a todas horas.
Ya es hora que el tufo a mediocridad se entierre en lo más profundo de la historia de la televisión y se gasten cuatro duros en alguna producción que merezca la pena y no tratar a los telespectadores como retrasados mentales que se comen los mocos y se tragan cualquier bazofia con tal de quemar neuronas por doquier.
1
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
DEFINICIÓN:
Humor simple y facilón, situaciones exageradas llevadas hasta el extremo más grotesco, simplismo en sus situaciones, carnaza fácil. El cómo hacer una serie con el mínimo esfuerzo y sacarle el máximo rendimiento.
Un montón de gente metida en una casa, unos se gritan a otros sin motivo alguno a ver quién dice la parida más gorda o hace la gilipollez más gilipollas (lo más curioso de todo es que cuanto más absurda es la gilipollez mejor queda en pantalla).
Los personajes aparecen y desaparecen o se meten con calzador sin aportar nada a la serie (aunque la serie en si no aportaba nada)
Tramas absurdas y grotescas, mezcladas con tramas paralelas que pretendían ser series pero que quedaban aún peor en pantalla. Exprimieron al máximo la relación entre los hermanos mayores de la serie (adolescentes de 30 años) que todavía iban al instituto. Del jugo salieron varios anuncios promocionales y un disco con las canciones de Fran Perea No se sabe muy bien si la serie anunciaba al disco o el disco a la serie. En fin, que cuando Fran Perea y Verónica Sánchez abandonaron la serie (inteligente decisión) se les acabó el chollo y tuvieron que sacarse más ases de la manga y quisieron repetir la historia con los hermanos medianos y sacando otra vez el exprimidor y lanzando a SJK o cómo hacer un grupo de música sin saber nada de música (ni ganas de aprender) Esto sirvió para llenar revistas adolescentes y pegatinas en bolsas de patatas con el consiguiente beneficio económico para los creadores de la serie.
Una de las peores cosas de la serie es, sin duda, Belén Rueda, que interpreta igual una escena de alegría, que de drama, que de sorpresa. Insoportable vamos (y encima se lo tiene creido)
Humor simple y facilón, situaciones exageradas llevadas hasta el extremo más grotesco, simplismo en sus situaciones, carnaza fácil. El cómo hacer una serie con el mínimo esfuerzo y sacarle el máximo rendimiento.
Un montón de gente metida en una casa, unos se gritan a otros sin motivo alguno a ver quién dice la parida más gorda o hace la gilipollez más gilipollas (lo más curioso de todo es que cuanto más absurda es la gilipollez mejor queda en pantalla).
Los personajes aparecen y desaparecen o se meten con calzador sin aportar nada a la serie (aunque la serie en si no aportaba nada)
Tramas absurdas y grotescas, mezcladas con tramas paralelas que pretendían ser series pero que quedaban aún peor en pantalla. Exprimieron al máximo la relación entre los hermanos mayores de la serie (adolescentes de 30 años) que todavía iban al instituto. Del jugo salieron varios anuncios promocionales y un disco con las canciones de Fran Perea No se sabe muy bien si la serie anunciaba al disco o el disco a la serie. En fin, que cuando Fran Perea y Verónica Sánchez abandonaron la serie (inteligente decisión) se les acabó el chollo y tuvieron que sacarse más ases de la manga y quisieron repetir la historia con los hermanos medianos y sacando otra vez el exprimidor y lanzando a SJK o cómo hacer un grupo de música sin saber nada de música (ni ganas de aprender) Esto sirvió para llenar revistas adolescentes y pegatinas en bolsas de patatas con el consiguiente beneficio económico para los creadores de la serie.
Una de las peores cosas de la serie es, sin duda, Belén Rueda, que interpreta igual una escena de alegría, que de drama, que de sorpresa. Insoportable vamos (y encima se lo tiene creido)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es para llorar. Resulta que los cinco años en antena sólo han sido un sueño de Resines,que ya hay que tener sueño y cuajazo para soñar toda esa serie de bobadas, por una parte es entendible porque los sueños sueños son y casi nunca tienen sentido, vamos como la serie, que en tan sin sentido se convirtió que tuvieron que cancelar la serie (sin admitir que es por falta de ideas o de audiencia) con el final más deprimente que he visto de una serie, y encima no es original de los creadores sino que lo copiaron de una serie americana de la cual no recuerdo el título. Vivir para ver.
Serie

1,4
2.434
1
23 de diciembre de 2008
23 de diciembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que estamos en época de recolecta de series adolescentes, ya que acaba una (Física y Química) y salen 20, como HKM (de la que ya escribí su crítica, sin piedad como siempre), y éste otro subproducto. Las series adolescentes con como las cucarachas, pisoteas a una y salen por todos los rincones (Tele5, Antena3 y hasta Cuatro que pensaba que era más seria en cuanto a series)
Que si que muy guays, cantan, se lían, todos son superguapos y superchachis, tienen un montón de problemones megachungos y encima hay un asesinato que queda metido con calzador en una serie que lo que menos importa es el asesinato sino lucir peinado, tipito, modelito y decir estupideces para salir en cromos de pipas y en la Superpop.
¿Hay alguien que piense que estas series reflejan la adolescencia y problemas preadultos? Yo no por lo menos y eso que hace 3 años que pasé la mayoría de edad.....y no se, mis amigos, conocidos y yo a los 17 y 18 años éramos normales (ahora no tanto jejejeje) con unos problemas normales. En las series adolescentes lo más normal es estar rodeado de violaciones, asesinatos, padres chungos, comas etílicos, palizas a todas horas, folleteos hasta en los pupitres en plena clase de matemáticas..... ¿Y eso son 18?
Por no olvidar que claro, como actividades extraescolares tienen un grupo musical de éxito, un grupo de baile de más éxito todavía, van a clases de arte dramático (más les valdría ir en la vida real....lo digo por sus interpretaciones), de arte, de macramé......
Digo yo que el futuro necesitaremos médicos, abogados, fontaneros, electricistas, informáticos....no solo bailarines y cantantes.
Frenen esto por favor.... se ve que hacer una serie de jovenes normal es más difícil que encontrar el santo grial y acertar una primitiva.
Que si que muy guays, cantan, se lían, todos son superguapos y superchachis, tienen un montón de problemones megachungos y encima hay un asesinato que queda metido con calzador en una serie que lo que menos importa es el asesinato sino lucir peinado, tipito, modelito y decir estupideces para salir en cromos de pipas y en la Superpop.
¿Hay alguien que piense que estas series reflejan la adolescencia y problemas preadultos? Yo no por lo menos y eso que hace 3 años que pasé la mayoría de edad.....y no se, mis amigos, conocidos y yo a los 17 y 18 años éramos normales (ahora no tanto jejejeje) con unos problemas normales. En las series adolescentes lo más normal es estar rodeado de violaciones, asesinatos, padres chungos, comas etílicos, palizas a todas horas, folleteos hasta en los pupitres en plena clase de matemáticas..... ¿Y eso son 18?
Por no olvidar que claro, como actividades extraescolares tienen un grupo musical de éxito, un grupo de baile de más éxito todavía, van a clases de arte dramático (más les valdría ir en la vida real....lo digo por sus interpretaciones), de arte, de macramé......
Digo yo que el futuro necesitaremos médicos, abogados, fontaneros, electricistas, informáticos....no solo bailarines y cantantes.
Frenen esto por favor.... se ve que hacer una serie de jovenes normal es más difícil que encontrar el santo grial y acertar una primitiva.
Más sobre Sandra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here