You must be a loged user to know your affinity with khajine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
64.251
9
2 de junio de 2016
2 de junio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es una exageración. Es la mejor comedia romántica, un género que me suele dejar indiferente, que ha salido y he visto en lo que llevamos de siglo. Quizá porque no las he visto todas. Quizá porque "Love actually", otra bastante decente, me parece demasiado artificial en algún punto y se me deshumaniza. Esta película conecta porque todos hemos sido víctimas de Summer y todos hemos sido Summer, de una forma o de otra. Y el problema es que Summer tiene razón. Por eso te deja un resquemor que, si analizas con calma, no deberías sentir. Pero ahí está.
La película comienza con mucha fuerza, los personajes son muy reales y la situación es creíble. Pero, además, es intemporal. Dentro de diez años o veinte, estos conflictos seguirán viéndose y a gente seguirá enfadándose o sonriendo con ella. Si no la consideran todavía como tal, va a ser una obra de culto. Y hay que rendírselo.
La película comienza con mucha fuerza, los personajes son muy reales y la situación es creíble. Pero, además, es intemporal. Dentro de diez años o veinte, estos conflictos seguirán viéndose y a gente seguirá enfadándose o sonriendo con ella. Si no la consideran todavía como tal, va a ser una obra de culto. Y hay que rendírselo.

8,0
16.072
8
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con una buena historia, con dos personajes muy bien retratados y que prácticamente no deja cabos sueltos cuando acaba. ¿Por qué no ponerle un 10? Porque ha envejecido, y mucho, y porque su final, además de predecible, no es climático sino en descenso. Quizá esto ayuda a retratar más al personaje de Toshirô Mifune, que convence con su actuación de bushi convertido en ronin, pero a la película le resta impacto.
De todas formas, se la recomendaría a cualquier amante de películas clásicas en las que la acción sólo aparece cuando es necesaria para el desarrollo de la trama.
De todas formas, se la recomendaría a cualquier amante de películas clásicas en las que la acción sólo aparece cuando es necesaria para el desarrollo de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También la recomendaría a quien quiera saber cómo pelea un bushi, ya que Toshirô no se alarga en mandobles cuando tiene que ejecutar una técnica sino que elimina las amenazas en un único movimiento cuando es posible para poder encargarse, inmediatamente del siguiente adversario. Esto, que actualmente no se ve en ninguna película, representa el verdadero uso de la espada. El problema es que, cuando al antagonista lo eliminan casi de un sablazo anónimo, falta la sensación de haber terminado la película.
Otro problema de la película por el que considero que es buena pero no perfecta es que los "malos" no se desarrollan. Son personajes absolutamente planos, sin ningún trasfondo. No hay diferencias entre los "legítimos herederos" y los "usurpadores" salvo por frases salpicadas en conversaciones que, perfectamente, podrían no haber tenido lugar para el desarrollo de la historia.
Otro problema de la película por el que considero que es buena pero no perfecta es que los "malos" no se desarrollan. Son personajes absolutamente planos, sin ningún trasfondo. No hay diferencias entre los "legítimos herederos" y los "usurpadores" salvo por frases salpicadas en conversaciones que, perfectamente, podrían no haber tenido lugar para el desarrollo de la historia.
25 de junio de 2016
25 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predecible, plana, lineal, simple... Pero da lo que promete: risas fáciles y chistes ya vistos. Parece hecha por un grupo de colegas con ganas y los actores se lo pasan bien. Yo, por lo menos, me he reído. Desde luego, mejor que muchas grandes producciones hollywoodienses. Casi le pondría un 6, pero no suelo ser excesivo en las notas. Para ser una buena película le falta un poco de definición del antagonista (1) y del hermano menor (2). Luego, pues como todas las películas de este estilo, tiene problemas con los efectos especiales, con los montajes, la música es repetitiva. Con un poco más de dinero y alguien con experiencia que supervisara el proyecto, habrían conseguido una buena obra.
5,5.
5,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Al parecer, el mago malo era muy bueno antes, pero un amor de infancia fallido lo convirtió en un asesino sin escrúpulos. Creo que esa parte resulta demasiado simplista. Quizá un poco más de elaboración habría conferido algo de chispa al personaje, que sólo está como bufón. Supongo que era la intención pero a mí me quedó en el apartado de deudas.
(2) Sobreactúa el actor (para mí, lo peor de la película) y sus motivaciones amorosas con la elfa, que son débiles como demuestra en la conversación del carro con su hermano, sin embargo, resultan suficientes para convencer al "dragón del amor" y para salvar la situación. Creo que ahí tuvieron un nudo que podría haber dado pie a un vuelco más interesante en la historia pero que se les fue de la cabeza después. En algún momento, el guionista pensó en que los hermanos acabaran con las parejas cruzadas, estoy seguro.
(2) Sobreactúa el actor (para mí, lo peor de la película) y sus motivaciones amorosas con la elfa, que son débiles como demuestra en la conversación del carro con su hermano, sin embargo, resultan suficientes para convencer al "dragón del amor" y para salvar la situación. Creo que ahí tuvieron un nudo que podría haber dado pie a un vuelco más interesante en la historia pero que se les fue de la cabeza después. En algún momento, el guionista pensó en que los hermanos acabaran con las parejas cruzadas, estoy seguro.

5,4
107.858
5
9 de junio de 2016
9 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi con diez años y me fascinó. Vi Mars attack y entendí cómo se reían de ella, así que la volví a ver con 13 y pensé que era la mayor birria de todos los tiempos. Después vi Starship Troopers. Otra vez Independence Day. Ahora tengo un serio dilema. Starship troopers es, obviamente, una crítica social, una gran obra satírica a la que la mayor parte de la gente le ve el punto irónico (algunos hay que no, que siempre hay de esos) pero ¿y si Independence Day está un escalón más allá y el autor sólo nos hizo tragarnos la finta pensando que era un derechazo? Sé que Emmerich no tiene grandes películas en calidad (me gusta Stargate) pero, a lo mejor, en esta dio en e clavo de principio a fin. Ahora que la veo como una burla del americanismo rancio y de los clichés para mí es una obra que no desluce frente a la joya de Verhoeven pero con más presupuesto. La historia, eso sí, es menos potente (no critica lo militar ni la sociedad, sólo los clichés y el cine americano), por lo que nunca alcanzaría el status de obra maestra. Pero, oye, mínimo un 8 ó 9 alcanzaría. Le pongo un 5 porque mi dilema va del 3 (una obra malísima con un altísimo presupuesto) y el 8-9 (sarcasmo sutil).
Spoileo a continuación para ejemplificar lo que digo, aunque dudo que alguien no la haya visto.
Spoileo a continuación para ejemplificar lo que digo, aunque dudo que alguien no la haya visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿De verdad alguien se cree que el presidente vaya a "morir matando"? Obviamente, este hiper-cliché es una broma. TIENE que serlo.
-¿Un virus informático? ¿Con qué código de programación? Los alienígenas son muy blanditos y eso que "América" maneja Mac, no Windows... En una guerra, un gesto como éste, como mucho, podría darte un poco de ventaja, no determinaría todos los combates. Después de esto, los alienígenas caen como moscas. Es otro chiste.
-Neutralizar a un alieníigenaen combate cuerpo a cuerpo después de que su nave se haya estrellado. Si no es una genialidad es que es estupidez pura y dura.
-Bombas nucleares, salvación del perro en el último segundo en el túnel, reventar la Casa Blanca, Estados Unidos telecomandando todas las fuerzas del planeta contra el objetivo común, el discurso del presidente, que sea exactamente el 4 de Julio, etc. Hay que ser muy cafre para meter todo eso en el carrete de la película si no te quieres reír de alguien.
Pero, aún no tengo muy claro si Emmerich lo es. Algo en mi interior me dice que no (aunque tendré que confirmarlo con "contraataque").
-¿Un virus informático? ¿Con qué código de programación? Los alienígenas son muy blanditos y eso que "América" maneja Mac, no Windows... En una guerra, un gesto como éste, como mucho, podría darte un poco de ventaja, no determinaría todos los combates. Después de esto, los alienígenas caen como moscas. Es otro chiste.
-Neutralizar a un alieníigenaen combate cuerpo a cuerpo después de que su nave se haya estrellado. Si no es una genialidad es que es estupidez pura y dura.
-Bombas nucleares, salvación del perro en el último segundo en el túnel, reventar la Casa Blanca, Estados Unidos telecomandando todas las fuerzas del planeta contra el objetivo común, el discurso del presidente, que sea exactamente el 4 de Julio, etc. Hay que ser muy cafre para meter todo eso en el carrete de la película si no te quieres reír de alguien.
Pero, aún no tengo muy claro si Emmerich lo es. Algo en mi interior me dice que no (aunque tendré que confirmarlo con "contraataque").

6,8
36.503
7
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un documental. Repito, un documental, para que nadie se lleve a engaño. No esperéis ver una trama que enganche, en la que quieras ver cómo acaba una tensión u otra. Es algo semejante a una novela histórica bien enmarcada. Muy probablemente, los personajes no dijeron según qué palabras (otras sí), no tenían determinadas motivaciones... pero, en conjunto, cuentan una historia plausible y, en el trasfondo (que es más bien lo interesante), te relatan cómo fuimos metidos en una crisis brutal.
La realización me pareció un calco de "El lobo de Wall Street", es decir, no vas a encontrar nada original. El bombardeo de datos inicial de la película se reduce un poco conforme avanza, la idea es que te sientas abrumado, confuso y un poco tonto. De hecho, hay partes en las que te remarcan que lo eres. Luego lo suavizan y te dicen que generarte ese sentimiento es intencionado. Funciona.
Puede ser una de las películas más interesantes que he visto últimamente pero no de las más entretenidas. Se hace un poquito larga. No obstante, si la ves, no te decepcionará.
La realización me pareció un calco de "El lobo de Wall Street", es decir, no vas a encontrar nada original. El bombardeo de datos inicial de la película se reduce un poco conforme avanza, la idea es que te sientas abrumado, confuso y un poco tonto. De hecho, hay partes en las que te remarcan que lo eres. Luego lo suavizan y te dicen que generarte ese sentimiento es intencionado. Funciona.
Puede ser una de las películas más interesantes que he visto últimamente pero no de las más entretenidas. Se hace un poquito larga. No obstante, si la ves, no te decepcionará.
Más sobre khajine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here