Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de mayo de 2016
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ver los primeros diez minutos de la peli, ya has visto la peli entera. Si te gusta, el resto es igual, si no te gusta, lo mismo.

Un tres porque las casas me recordaban a Doraemon. Porque era asombroso ver a la abuela sentarse en el suelo esa posición tan incómoda, aguantando como una campeona, y porque los comentarios de la gente me han sugestionado, que si no...

Hay muchas formas de describir los dramas sociales, y esta es de las más fáciles. De la misma época son "El pisito", "El verdugo" o "Bienvenido Mr Marshall" y la comparación te hace subir una ceja.
21 de febrero de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Morricone, esta es tu hora, la hora del tiempo que todo lo pone en su sitio. Hasta que llegó tu hora, 50 años después.

Leone te encargó la BSO de su primer film del oeste, y tú le diste una de las mejores. Creaste un género, y una cola de admiradores que todavía no ha acabado. ¿Te dieron el Oscar?. No. ¿Te nominaron? No.

Leone te volvió a encargar otra bso para otra peli del oeste. Tú le diste la mejor que hubo en su momento, la mejor. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.

Leone te encargó por tercera vez otra bso para otra peli del oeste. Tú, a lo tuyo, creando historia, le diste una que solo podía competir contigo mismo. ¿Es la mejor?, no lo sé. ¿Es insuperable?, no te quepa la menor duda. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.

Un día Leone te preguntó, "¿señor, y si hago una cuarta película del oeste?, ¿Volverías a darme otra bso?". Tú, con una sonrisa complaciente, mirando por debajo del ala del sombrero, asentiste levemente. Tras un momento, le preguntaste "¿Te gusta la armónica?". Salió la última genialidad, y volviste a traducir el oeste en música. ¿Te dieron el Oscar? . No. ¿Te nominaron? No.

(sigo en el spoiler por falta de espacio, no desvelo nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Te dedicaste en cuerpo y alma a trabajar solo en estos trabajos?. No. Eres un currante del acorde y había mucho trabajo. Esto es fruto el talento con mayúsculas, de unos de esos músicos que salen de siglo en siglo.

¿Cuántos ha habido que hayan sido capaces de crear cuatro bso al más alto nivel - quiero decir en la misma cima - para una mismo temática?. Ninguno, ya sabes que no gusta cambiar.

¿Cuántos ha habido que hayan sido capaces de crear bso tan variadas y tan increíbles a la vez?. Déjame que piense...como tú ninguno. Ya sabes que la música orquestal abriga mucho y da mucho empaque, que para dejar los tambores y los coros hace falta mucha calidad, pero mucha. Que hay quién tiene su prestigio, y que lo que se lleva ahora es crear música que suene bien aunque se parezca mucho a la del vecino, y que sobretodo, sirva igual para ponerla en una peli de submarinos o en una de misterio.

"Me han cogido una que hice del oeste y se la han cascado a una de Sherlock Holmes". ¿Ves lo que te digo?.

Pero tú te has hartado a crear clasicazos como "Dias de cielo", "La misión", "Cinema Paradiso"...por cierto ¿Te he preguntado ya si te dieron alguna vez un Oscar?

"Nunca me lo dieron, bueno uno honorífico". Ya, suena más como un Oscar para calmar conciencias y esconder envidias. Casi mejor les mandas a la mierda, y se vayan con su vergüenza a casa. O no, total dentro de 300 años seguirá habiendo quien te ponga como tono en no se qué cacharro, como opción al Canon de Pachebel.

Parece que me paso hablando de Morricone, pero no. Sin Morricone esta peli nunca hubiera existido, ni las otras, solo la primera y sería una más del montón. Con suerte, incluso se recordaría con cariño.

Sin Morricone las escenas donde Bronson sale con la armónica en la boca, bordearían peligrosamente el ridículo, y ni habría tensión, ni épica, ni se me erizaría el pelo del brazo.

A veces es el director el que sostiene un film. Otras veces es un actor, o varios. En este caso es la música. No se interpreta un guión, se interpreta los dictados de la música. Con esta música, hasta los secundarios hacen el papel de su vida.

Por supuesto Leone no es un convidado de piedra. No todos saben rodearse de lo mejor. Por cierto, Leone, ¿qué te fumaste para dejar a Clint fuera de esto?

Le iba a poner un 7 porque el guión falla, Cheyenne, un poco pesado, y falta Clint, pero no, por lo menos un 8, porque sé que un día la volveré a ver, y me volverá a gustar.
12 de octubre de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algunos peros, pero la peli te engancha. Desde la escenita de los malotes acosando con su ranchera leprosa, para entrar en calor, a la poco después situación del camionero y la poli, ya estás cazado.

Tienes escenas de acción, no solo bien hechas, que es lo mínimo que se pide ahora, sino que muy bien entrevetadas en la trama. No sobran ni se ven como un ejercicio obligado, y además molan bastante.

Le falta carisma. Que haya mucha gente que hable de ella. Dicen por aquí que con Ford y Hackman ya sería la pera limonera. Puede ser, sobre todo porque el camionero simplemente cumple. Pero creo que Russel hace un muy buen trabajo, por lo que si solamente Cameron hubiera sido el director, y hubiera tenido la correspondiente dosis de megapublicidad, hoy estaríamos hablando de un título de dominio público y mucho mejor valorado.

Su punto flaco es que no sorprende con nada espectacular. Todo está bastante bien, pero no hay nada nuevo o característico que la haga especial.

A veces nos resistimos a dar una cierta puntuación a títulos que a priori no merecen más que un 5 o un seis siendo magnánimos. No voy a darle un 10, pero cohones, me lo pasé pipa y creo que merece por lo menos un 7.5.
29 de enero de 2012
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. Año 1934. Ya había salido King Kong, Tarzán, "La parada de los monstruos", "El enemigo público" varias películas de los Marx, Chaplin hacía años que era un crack, a poco tiempo de "La fiera de mi niña", y "Lo que el viento se llevó" (entre otras cosas), y Jean Vigo saca esto.

Nada más empezar la peli parece de 20 años antes, solo que con sonido. Está atrasada para su época en todos los aspectos, incluido el más importante, el narrativo. Pero, por Dios, si hasta el cartel que han puesto en filmaffinity parece de la primera década del siglo XX.

Lo siento, pero no cuela. No puedo ser indulgente con el sopor que provoca, ni con el absurdo de sus situaciones en 1934. No hay por donde cogerla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todavía sigo esperando que alguien me explique porque se meten en la barcaza. Creo que es porque el marido trabaja allí y no puede dejarlo, y se lleva a la mujer, pero no lo sé. Otros dicen que es una luna de miel, pues ya me diréis que luna de miel es esa en la que el marido está currando.

No veo el interés de contar el viaje por ningún lado. Se cuentan tres o cuatro cosas a la vez sin trabar en condiciones la historia y dejando infinidad de cabos sueltos.

La niña se entretiene con Jules, parece que va a pasar algo, y se cambia de tercio. Jules va a ver a una vidente que le dice algunas cosas...para nada. La pareja sale a dar una vuelta, y la niña se pone a bailar con un desconocido...llamadme antiguo, pero eso es absurdo en el 34 y ahora mismo.

En el 34 también había películas malas.
14 de diciembre de 2012
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No discuto que Bresson sabe lo que hace. Esta es la primera película suya que veo, y me ha dejado con un regusto confuso.

Por una parte veo un talento notable a la hora de plantear situaciones. Un tipo sutil, que sabe captar los matices de la vida y que los utiliza para hacer transmitir al espectador lo que quiere de una forma demoledora.

Un tipo que no obliga a los personajes a decir chorradas que no corresponden, ni les obliga a hacer extravagancias. Y ojito que el protagonista es un sacerdote, papel complicado donde los haya.

Un tipo que, en este caso, no le ha hecho falta recurrir a hechos dramáticos para generar una angustia más que incómoda. No usa golpes de música, ni giros de cámara, ni imágenes escabrosas, no usa nada que pueda ser imitado de forma aparente.

Bresson, tú si que sabes.

Pero la película no me ha gustado. El tema no me interesa. No me interesa la historia de alguien que tiene el alma enferma de melancolía, que va un pueblo que limita con el infierno, y donde, por lo visto, los niños no los trae la cigüeña, sino que los traen serpientes viperinas.

Al margen de que más o menos la tomen con el cura, Bresson muestra un mundo donde todo el mundo es malo o está malo. Obviamente la protagonista de la película es la angustia, y se le da un peso excesivo que no tiene en la vida real.

No sé que pretendía Bresson exactamente, pero qué queréis que os diga, si puedo elegir, prefiero ir a una boda antes que aun entierro, y en la mía, el cura se lo pasó fenomenal. Cuando me siento a ver una peli, mi criterio es el mismo.

A pesar de todo, la vida es bella.

P.D. El mejor trabajo sobre un sacerdote lo vi en La Ultima Cima. Es de los poquitos donde al centrarse en la figura de un sacerdote no se recurre al manoseado uso del cura jo.dido. Dicho lo cual, no es cierto que aquí se muestre un cura con crisis de fe - otra frase que se escribe como una muletilla sin atender lo que significa - es un cura sobrepasado por la gente que le rodea y de los que apenas si recibe alguna muestra de cariño, que no tiene nada que ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para