You must be a loged user to know your affinity with jjap84
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
17.960
6
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge las cara mas conocidas del cine español, a cada una de ellas dale un estereotipo, ( Cruz la cloupetista andaluza, Segura el mariquita, Sanz el galán, Sardá la borracha, Asensi el zorrón... ) y mándalos a todos a la Alemania de finales de los años 30 con la excusa de grabar una película, pero un momento ¿ Alemania años 30 ?, ¿ eso estará lleno de nazis no ?, efectívamente así es, fíjate si habrá nazis que incluso el mismísimo Joseph Goebbels ministro de propaganda y también estereotipo del alemán que Hitler y sus secuaces querian que imperasen por el mundo ( en fin )
tiene un papel importante en esta película de Fernando Trueba con guión dell gran Azcona.
Pues bien, vamos a mezclarlo todo a ver que sale.
Pues nos sale una película resultona, entretenida en gran parte gracias a la agilidad del guión de Azcona, ágil pero lastrado por situaciones absurdas ( quizá pretendidas ) protagonizadas por el ya nombrado Goebbels, parodiado ( tampoco se si pretendido o no ) y persiguiendo a una Penélope Cruz que es de lo mejor de la película cual mono en celo.
tiene un papel importante en esta película de Fernando Trueba con guión dell gran Azcona.
Pues bien, vamos a mezclarlo todo a ver que sale.
Pues nos sale una película resultona, entretenida en gran parte gracias a la agilidad del guión de Azcona, ágil pero lastrado por situaciones absurdas ( quizá pretendidas ) protagonizadas por el ya nombrado Goebbels, parodiado ( tampoco se si pretendido o no ) y persiguiendo a una Penélope Cruz que es de lo mejor de la película cual mono en celo.

7,2
83.477
7
29 de julio de 2012
29 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del gran éxito de crítica y público que resultó ser Se7en, David Fincher uno de los mejores directores de la actualidad volvió a hacer otro thriller aunque de temática diferente, ya que The Game pese las cosas en común con su predecesora, ( el ambiente pesadillesco, retazos de terror ), difiere en varias también.
El argumento como poco, entretiene. Imaginaós al Gordon Gekko de Wall Street metido en After Hours de Scorsese pero con todo la oscuridad y el suspense que le da Fincher a sus películas y también como no los giros de guión y sorpresas que tanto le gustan, lo malo que en esta ocasión los giros son tan increibles que hace que en ocasiones se te quede cara de poker, sobre todo en el final.
Pero eso no quiere decir que pese a lo tramposa que es no sea buena película, ya que te consigue mantener en tensión las dos horas que dura y eso es al fin y al cabo lo que se busca en ocasiones en esto del cine.
Pero ese final...
El argumento como poco, entretiene. Imaginaós al Gordon Gekko de Wall Street metido en After Hours de Scorsese pero con todo la oscuridad y el suspense que le da Fincher a sus películas y también como no los giros de guión y sorpresas que tanto le gustan, lo malo que en esta ocasión los giros son tan increibles que hace que en ocasiones se te quede cara de poker, sobre todo en el final.
Pero eso no quiere decir que pese a lo tramposa que es no sea buena película, ya que te consigue mantener en tensión las dos horas que dura y eso es al fin y al cabo lo que se busca en ocasiones en esto del cine.
Pero ese final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿ Un salto de cuanto ?, ¿ 50 metros ?, lo mas probable es morir de un ataque al corazón.

7,5
34.816
7
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que tendrán las comedias de Wilder que hace que siempre acabes con un sonrisa en la boca, y en " Sabrina" sin llegar a la absoluta genialidad que es " El Apartamento " lo vuelve a conseguir.
Para la familia Larabee empresarios de gran éxito Sabrina tan solo es la hija de su chófer, ella está profundamente enamorada de David el hijo menor, un vivalavida mujeriego e irresponsable, Linus está demasiado ocupado en sus negocios como para pensar en otras cosas.
Hartos de ver como sufre, su familia la envía a París a estudiar y cuando regrese ninguno de los dos hermanos la volverá a mirar con los mismos ojos.
El maestro Wilder se sirve de la obra de teatro " Sabrina Fair " para escribir y dirigir esta comedia romantica como tan solo el ha sabido hacerlo, sirviendose de la siempre maravillosa Audrey Hepburn ( es una debilidad personal ) y un William Holden que aquí demuestra que también sabía hacer comedia.
Mención aparte para Bogart aunque no buena en este caso, y es que se nota que hizo esta película por recomendación de agente, que ya de paso debió decirle que los registros que tan bien usaba en el cine negro no son validos para la comedia romantica.
Para la familia Larabee empresarios de gran éxito Sabrina tan solo es la hija de su chófer, ella está profundamente enamorada de David el hijo menor, un vivalavida mujeriego e irresponsable, Linus está demasiado ocupado en sus negocios como para pensar en otras cosas.
Hartos de ver como sufre, su familia la envía a París a estudiar y cuando regrese ninguno de los dos hermanos la volverá a mirar con los mismos ojos.
El maestro Wilder se sirve de la obra de teatro " Sabrina Fair " para escribir y dirigir esta comedia romantica como tan solo el ha sabido hacerlo, sirviendose de la siempre maravillosa Audrey Hepburn ( es una debilidad personal ) y un William Holden que aquí demuestra que también sabía hacer comedia.
Mención aparte para Bogart aunque no buena en este caso, y es que se nota que hizo esta película por recomendación de agente, que ya de paso debió decirle que los registros que tan bien usaba en el cine negro no son validos para la comedia romantica.
18 de julio de 2012
18 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 70 Sam Peckinpah era el " enfant terrible " de Hollywood: violento, alcohólico, cocainómano, supuéstamente misógino..., las peleas con sus productores y su equipo son leyenda, al igual que sus tremendas borracheras con las que iba a rodar.
" Quiero la cabeza de Alfredo García " no es una película mas de Sam Peckinpah, es la película de Sam Peckinpah. El mismo reconocía que fue el único film que rodó tal y como quiso, sin intromisiones por parte de los productores, ni cambios de guión.
Es muy fácil identificar a Benny interpretado por un genial Warren Oates con el maestro Peckinpah. Lo que es la cabeza de Alfredo para Benny es lo que sería uno de sus films para Sam, por ella es capaz de todo, de matar a 20 personas igual que Sam se cargaba a 20 tios de su equipo, con la botella siempre en la mano, con una obsesión de llegar al final casi efermiza, por todo eso y mas creo que Peckinpah conscientemente o no se reflejo tal y como era en Benny.
Por eso creo que es la película mas especial de Peckinpah que no la mejor, ya que contiene todos los ingredientes de su cine, tanto en lo bueno como en lo malo.
En lo malo destaca a mi juicio lo de siempre en el cine de Sam: el papel de las mujeres ( el que esté familiarizado con su cine me entenderá ), y una cosa que no me había llamado nunca la atención en ninguna de sus películas, el manejo del espacio/tiempo y me explico:
" Quiero la cabeza de Alfredo García " no es una película mas de Sam Peckinpah, es la película de Sam Peckinpah. El mismo reconocía que fue el único film que rodó tal y como quiso, sin intromisiones por parte de los productores, ni cambios de guión.
Es muy fácil identificar a Benny interpretado por un genial Warren Oates con el maestro Peckinpah. Lo que es la cabeza de Alfredo para Benny es lo que sería uno de sus films para Sam, por ella es capaz de todo, de matar a 20 personas igual que Sam se cargaba a 20 tios de su equipo, con la botella siempre en la mano, con una obsesión de llegar al final casi efermiza, por todo eso y mas creo que Peckinpah conscientemente o no se reflejo tal y como era en Benny.
Por eso creo que es la película mas especial de Peckinpah que no la mejor, ya que contiene todos los ingredientes de su cine, tanto en lo bueno como en lo malo.
En lo malo destaca a mi juicio lo de siempre en el cine de Sam: el papel de las mujeres ( el que esté familiarizado con su cine me entenderá ), y una cosa que no me había llamado nunca la atención en ninguna de sus películas, el manejo del espacio/tiempo y me explico:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
desde que " El Jefe " pide la cabeza de Alfredo por el deshonroso embarazo de su hija hasta que Benny llega con ella en el bautizo del niño al espectador no le llega la sensación de que halla pasado tanto tiempo, han pasado semanas incluso meses y uno se queda con la certeza de que tan solo han sido unos pocos dias.
Pese a todo una de las imprescindibles para entender el cine de Peckinpah.
Pese a todo una de las imprescindibles para entender el cine de Peckinpah.
7
8 de mayo de 2012
8 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hé de reconocer mi total desconocimiento sobre la existencia del tal Juan Pujol García álias "Garbo" hasta apenas hace unos dias, en los que supe de este documental, y dado mi gusto por la historia y la IIGM me lancé a el. Y tal vez es que mis expectativas eran demasiado altas, o tal vez que no le he cogido el ritmo a su peculiar manera de contarnos la historia de Juán, porque pese a no disgustarme del todo esperaba bastante más.
El hilo de la historia van deslizándotelo varios personajes, desde un historiador, a un psiquiatra, pasando por un periodista entre otros, intercalándose con fragmentos de películas de la época o archivos históricos, y esto la verdad es que desconcierta un poco, ya que sin ser culpa del director que arriesga ( y no pierde, aunque tampoco gana ) contandotelo de esta original manera, cuando acaba el metraje te quedas con la sensación de que contandolo de una manera mas "tradicional" se le podía haber sacado mucha mas miga a la increible historia de Juan Pujol García.
El hilo de la historia van deslizándotelo varios personajes, desde un historiador, a un psiquiatra, pasando por un periodista entre otros, intercalándose con fragmentos de películas de la época o archivos históricos, y esto la verdad es que desconcierta un poco, ya que sin ser culpa del director que arriesga ( y no pierde, aunque tampoco gana ) contandotelo de esta original manera, cuando acaba el metraje te quedas con la sensación de que contandolo de una manera mas "tradicional" se le podía haber sacado mucha mas miga a la increible historia de Juan Pujol García.
Más sobre jjap84
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here