You must be a loged user to know your affinity with OLIMPIA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
27 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Por qué ver esta serie a más de 30 años de emitida? Primero, pensar que menos mal que se hizo hace treinta años porque si bien era sumamente incorrecta en ese entonces, hoy en día ni los primeros tres capítulos hubieran superado el paladar de cristal de los productos televisivos all inclusive. Segundo, pensar que no es Friends, ( producto con el que obligadamente por una cuestión de épocas se lo compara siempre ), ni remotamente lo quiere ser.. No es una comedia romántica, ( cero romanticismo), cero melodrama ( 20 m de comedia pura y dura sin intromisión de ningún otro género), no hay personajes ni demasiado guapos ni mucho menos encantadores ( son todos más bien detestables en tanto nos muestran lo peor de nosotros mismos, aun cuando por alguna desconocida razón lleguemos a quererlos). El asunto es que de alguna manera y de una forma irrepetible, tanto para los creadores como para los actores, este alineamiento de planetas que significó este alarde de filosofia de lo cotidiano se dio una vez y nunca más ( y demos gracias que obtuvimos 9 memorables temporadas). Pueden costar los primeros capítulos hasta tomarle el ritmo a los personajes, pero luego el desfile de situaciones reconocibles , de apreciaciones agudísimas, de visión del detalle, de estudio de tipos sociales , con las que muy dificilmente el alienado habitante de una gran ciudad no se sienta identificado, harán que muy pocos capítulos pasen sin dejar una reflexión y una sonrisa, cuando no una carcajada. Desde el sin sentido de muchas celebraciones convencionales , hasta los sacrificios que estamos resueltos a realizar para consumir algo en el lugar de moda, hasta el porqué inevitablemente los pares de medias se separan en el lavarropa. Inimitable Seinfeld. Por favor, ahora que está en Netflix, no se la pierdan.
Serie

6,6
1.334
8
1 de diciembre de 2020
1 de diciembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix apuesta a promocionar sus tanques, generalmente yankees o británicos, mientras otras produccciones de mucha calidad terminan siendo consumidos por quienes voluntariamente nos marginamos de la movida popular. Solo basta ver la cantidad de críticas aficionadas recibidas por unas y otras producciones. La primer temporada me gustó pero la segunda, de alguna forma consecuencia y culminación de la primera, me pareció redonda. Es que Undercover cumple con todos y cada uno de los requisitos de una excelente serie policial: te mantiene intrigado por saber que sucederá en la escena siguiente, entorno asfixiante, una resolución sensata y sobre todo, es totalmente creíble. Tanto la trama como la interpretación son absolutamente realistas. Los actores no lucen como actores sino como policias, criminales, empleados de cafeterías , madres, vecinos, lo que sea que deban representar.Los buenos son falibles y los malos pueden ser amorosos y tener momentos de nobleza. No son todos ni extremadamente jóvenes, ni hermosos ni glamorosos ni elegantes en situaciones donde no es lógico que lo sean. No hay actores famosos ni ganadores de premios, ni que tengan algún pariente o novio en el país en que se está emitiendo. Tal vez esto que es un punto a favor de la credibilidad de lo que uno está viendo es lo que haga que el producto sea menos " vendible" o consumible. Pero para los que realmente gustan de un policial muy bien hecho, los invito a ignorar un poco los tanques y prestar más atención a los "encubiertos". Ellos se lo pierden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tengo que encontrarle un punto flojo me pareció un final un poco precipitado y bastante poco probable que el glacial y efectivísimo guardaespaldas que nos mostraron toda la temporada pueda ser reducido tan fácilmente por una mujer drogada y un policia baleado.

5,8
12.020
4
16 de junio de 2022
16 de junio de 2022
99 de 192 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toy Story es mi Pixar-Disney película preferida de todos los tiempos. Pedí prestado sobrino y encaré para el cine dispuesta a encontrarme con humor, canciones, moraleja, ingenio, extravagante imaginación, guiños al niño interior por lejano que éste esté. Bueno, nada de eso van a encontrar en esta , ¿ precuela? . Realmente no sé si llamarla asi porque este mundo es otro diferente al de la ya mítica saga de juguetes con vida. Por empezar, este Buzz no es un juguete, por el contrariio, es un humano que envejece. Aunque use el mismo traje y algunas frases no resulta en este personaje reconocible el torpe y pagado de sí mismo pero tierno Buzz que todos conocemos y queremos. Esta es una especie de aventura espacial, con escenas muy a lo guerra de las galaxias, en cuanto a vuelos vertiginosos y persecuciones de naves pero sin el ritmo ni la intensidad que lo hagan interesante o impactante. Incluso puede resular por momentos lenta y repetitiva. Unos secundarios bastante sosos y predecibles, una trama ñoña. El único que salva los papeles es el gato robot, que no carece de encanto. Con mensaje "inclusive" ,que no viene para nada al caso, y todo resulta una película muy olvidable. Una pena, tratándose del universo de Toy Story que a la fecha había sido tan refrescante de ver. Post data: al nene pareció gustarle, salvamos la entrada.
Serie

6,9
677
8
16 de marzo de 2022
16 de marzo de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo es un treintañero poco atractivo, no muy afecto al trabajo y sin demasiada suerte con las chicas. Viendo los progresos de un ex compañero de colegio líder de una banda de rock ( "o algo por el estilo") decide tentar suerte en ese promisorio nicho, aún sin tener la más absoluta idea del asunto. En la empresa arrastra al buenazo de su amigo Ramón, quien le lleva el apunte de puro buen amigo que es. Al dúo se agrega una estafadora sin vivienda ni demasiada suerte que oficiará de manager de "Los débiles mentales", el nombre del novel grupo. Los tres protagonizan una serie de desventuras en la que irán desfilando situaciones que van desde el hiperrealismo de bares de paredes semiderruidas y limpieza nula, hasta escenas surrealistas como una búsqueda nocturna de músicos marginales por calles solitarias o romances con octogenarias que terminan en muertes súbitas. Si bien todo el relato tiene en claro a donde se dirige ( en definitiva es la historia de una buena amistad), el ritmo y los desenlaces jocosos son desparejos. Hay situaciones resueltas con mucha solvencia y realmente graciosas: la familia altamente disfuncional de Pablo que incluye madre con prisión domiciliaria; los ataques de ingenua pero brutal honestidad de Ramón; la escena de la inspiración musical inducida en un homenaje a All that Jazz donde Fosse consumía hasta talco al compás de Vivaldi. Otras partes no funcionan del todo, como el pobre aporte de una Susana Gimenez deslucida, como una adicta a los negocios de venta de artículos y herramientas para el hogar; una buena idea que, por alguna razón, termina no haciendo gracia. Algunas acotaciones filosas sobre los cantautores de dudosos méritos y sus aplaudidores chupamedias, las canciones improvisadas que terminan convirtiéndose en éxitos; el oportunismo desfachatado de los políticos y algún toque de misterio como la quinceañera que pasa los cuarenta o la confabulación de los taxistas. Un elenco enorme, con muchas caras desconocidas, (calculo que la mayoría son actores uruguayos) acompañan con mucha soltura a un Piroyanski que no solo dirige, actúa, escribe y produce sino que acá canta y hasta toca la guitarra. No es fácil hacer comedia y si tiene el valor agregado de llegar a lugares que a uno le resultan reconocibles se agradece. Así que mi nota, con las reservas que he narrado, es buena.
5
4 de marzo de 2022
4 de marzo de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desaparece la amiga de una joven en circunstancias de un fin de semana de chicas en una ciudad extraña. La policia no se muestra amigable y sospecha hasta de la víctima. La protagonista no conoce a nadie, no tiene alojamiento, no entiende el idioma y una idílica ciudad se transforma en la antesala del infierno. El planteamiento de inicio engancha totalmente. No necesité evadirme ni un momento, cosa que me pasa seguido con Netflix, ya que es todo acción y suspenso. Los giros que toma el asunto y cómo se va resolviendo ya son harina de otro costal. Varias contradicciones, previsibilidades e inverosimilitudes hacen que esta peli, que por suerte no requirió de entrada al cine, alcance a ser un modesto entretenimiento sin muchas exigencias argumentales.
La ciudad (¿Zagreb?), hermosa.Tanto por sus edificios medievales, como restaurantes, discos y muchachos de ojos claros. Como folleto publicitario funciona a las mil maravillas.
La ciudad (¿Zagreb?), hermosa.Tanto por sus edificios medievales, como restaurantes, discos y muchachos de ojos claros. Como folleto publicitario funciona a las mil maravillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vemos una explicación del marido mientras que la acción muestra otra cosa. ¿Quién se supone es el narrador de la acción real? Cuando le saca las llaves al casero, ¿cómo sabía cuál era la que abría la puerta? ¿Cómo sabía que había algo detrás de esa puerta? Interesante nivel de entrenamiento el de esta chica que corre como la mejor y logra reducir, en distintas circunstancias, a tres fuertes varones al menos 10 cm más altos que ella sin mayor dificultad.
Más sobre OLIMPIA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here