You must be a loged user to know your affinity with Icemannn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

9,0
177.229
10
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy de echarme las manos a la cabeza por las críticas de los demás, y no me gusta valorar las votaciones de los demás, pero he descubierto algo interesante: Las últimas páginas de críticas suelen estar ocupadas por razonamientos y destellos mentales realmente simples y simplistas; "Que si el padrino es un bodrio" "Que los actores no están bien" (¿¿¿¿¿??????) "que es aburrida..."
Y en todas ellas encuentro un denominador común, TODOS dicen que hay otras películas del género que son mejores, pero no dicen ninguna, bien porque no tienen ni put... ni puñe... ni idea del género, lo cual es más que probable, o no se atreven a decir cuál es mejor.
Evidentemente, para gustos, los colores, pero me parece un ataque ruín a una de las más GRANDES OBRAS MAESTRAS que ha dado nuestro buen amigo el cine, con un Marlon Brando increíble (Decir que no ves otra cosa que un viejo con algodones en la boca es como babear estilo Homer repitiendo "Son azules", viendo Avatar). Con un Al Pacino que puso un listón altísimo, un Robert Duvall flemático en un mundo de violencia, con un gran Jhon Cazale y un no menos grande Lee Strasberg, y un reparto de secundarios que no les van a la zaga...
Vuelvo a insistir, sobre los gustos... pero, ¡Coño! -¿Se puede decir "Coño, verdad?- Es que me hierve la sangre con tanto necio despotricando sin sentido, y aunque a cada uno le puede gustar lo que sea, está claro como el put... el puñe... como el día que, por ejemplo, El padrino, es mejor película que BAD BOYS... y ya está, y es así, y el que no lo quiera ver, pues que no entre en esta página, que aquí nos gusta el cine, no las gilipo... perdón, esto sí que no voy a decirlo.
Y en todas ellas encuentro un denominador común, TODOS dicen que hay otras películas del género que son mejores, pero no dicen ninguna, bien porque no tienen ni put... ni puñe... ni idea del género, lo cual es más que probable, o no se atreven a decir cuál es mejor.
Evidentemente, para gustos, los colores, pero me parece un ataque ruín a una de las más GRANDES OBRAS MAESTRAS que ha dado nuestro buen amigo el cine, con un Marlon Brando increíble (Decir que no ves otra cosa que un viejo con algodones en la boca es como babear estilo Homer repitiendo "Son azules", viendo Avatar). Con un Al Pacino que puso un listón altísimo, un Robert Duvall flemático en un mundo de violencia, con un gran Jhon Cazale y un no menos grande Lee Strasberg, y un reparto de secundarios que no les van a la zaga...
Vuelvo a insistir, sobre los gustos... pero, ¡Coño! -¿Se puede decir "Coño, verdad?- Es que me hierve la sangre con tanto necio despotricando sin sentido, y aunque a cada uno le puede gustar lo que sea, está claro como el put... el puñe... como el día que, por ejemplo, El padrino, es mejor película que BAD BOYS... y ya está, y es así, y el que no lo quiera ver, pues que no entre en esta página, que aquí nos gusta el cine, no las gilipo... perdón, esto sí que no voy a decirlo.
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nací en el año 1.980, y soy de aquella generación que, por edad, no pudo ver las tres primeras entregas en el cine.
Descubrí el significado de la fuerza mediante una cinta desgastada de VHS (eran otros tiempos), y mi expresión de sorpresa, admiración y escalofrío a medida que Luke Skywalker luchaba contra sus miedos para enfrentarse al más poderoso de los villanos jamás concebidos en el mundo del celuloide, un caballero oscuro y despiadado que ocultaba su humanidad tras una máscara y una coraza que forjaron la imagen más icónica de la década de los 70 y 80.
Aquel muchacho fue creciendo y revisando las películas, y aquel muchacho pudo emocionarse de nuevo a finales de siglo con el anuncio de las tan esperadas y a la vez denostadas precuelas. Soporté a una especie de CGI con tara mental y orejas enormes, al igual que tuve que lidiar, sin perder la sonrisa, con un Anakin Skywalker que ya dibujaba a grandes rasgos los personajes venideros de las más irritantes y tediosas historias para adolescentes.
Aquel chico hizo de tripas corazón y continuó con su admiración con el mundo "jesucristiano" que destilaba cada incursión en la fuerza por parte del señor Lucas. Pero ayer ese chico sufrió una conmoción de la que estoy seguro le costará recuperarse, pues asistió a la peor de sus pesadillas; Una historia ya vista, un desarrollo estrepitoso y un cásting elegido por puro despotismo, unos homenajes que son en realidad una (es una) trampa, una encerrona para vaciar el bolsillo del espectador perpetrado por la que un día fue una fábrica de sueños pero que tiempo ha que funciona como una cadena de montaje de carros de combate.
La técnica es perfecta, faltaría más, los efectos especiales son brillantes (qué menos), y la música... la música no puede reanimar a una criatura moribunda y sin fondo, vacía de todo respeto por aquellos caballeros Jedi que defendían la paz y el orden en la galaxia más con su honor que con el arma más alucinante jamás creada, el sable láser.
¿Y el guión? El guión es pura receta del KFC, algo que para quien no lo haya probado quizá tenga algo de encanto, pero que para aquellos que ya lo hicieron saben que es malo tanto a nivel gustativo como para tu propia salud.
Recuerdo que aquella maravillas que tanto admiraron a mi yo pasado lo tenían todo; acción, drama, humor, historia, coraje, carisma... eran historias que navegaban seguras sobre un armazón tan sólido como la reputación de Lord Vader, historias que, cada vez que frenaban, era para vivir, que no explicar, la percepción de la fuerza como motor para el aprendizaje Jedi, algo que ahora se soluciona con interminables peroratas de personajes sin sentido alguno (a veces creados directamente por ordenador en contrapunto a aquellos entrañables seres de plástico y espuma que tanto nos hicieron soñar con conocer Tattooine, Hoth o Alderaán), o la presencia, sin ningún otro motivo que la de estafar a aquel niño convertido en hombre, de personajes de las primeras películas en un lamentable estado de forma (Carrie, por dios, pareces la madre de una Sarah Pallin espacial) que pasan sin pena ni gloria a través de la más avergonzante copia del episodio IV.
Ayer, y hoy mismo, ese niño siente que ha sido secuestrado durante mucho tiempo, y que el carcelero Lucas y la Orden del ratón bailongo pretenden que les de las gracias por no haberse olvidado de darme de comer. Lo siento, no vale todo, y no permitiré que aquel chaval vuelva a ser engañado, mi infancia es un precio demasiado alto que no estoy dispuesto a pagar.
Descubrí el significado de la fuerza mediante una cinta desgastada de VHS (eran otros tiempos), y mi expresión de sorpresa, admiración y escalofrío a medida que Luke Skywalker luchaba contra sus miedos para enfrentarse al más poderoso de los villanos jamás concebidos en el mundo del celuloide, un caballero oscuro y despiadado que ocultaba su humanidad tras una máscara y una coraza que forjaron la imagen más icónica de la década de los 70 y 80.
Aquel muchacho fue creciendo y revisando las películas, y aquel muchacho pudo emocionarse de nuevo a finales de siglo con el anuncio de las tan esperadas y a la vez denostadas precuelas. Soporté a una especie de CGI con tara mental y orejas enormes, al igual que tuve que lidiar, sin perder la sonrisa, con un Anakin Skywalker que ya dibujaba a grandes rasgos los personajes venideros de las más irritantes y tediosas historias para adolescentes.
Aquel chico hizo de tripas corazón y continuó con su admiración con el mundo "jesucristiano" que destilaba cada incursión en la fuerza por parte del señor Lucas. Pero ayer ese chico sufrió una conmoción de la que estoy seguro le costará recuperarse, pues asistió a la peor de sus pesadillas; Una historia ya vista, un desarrollo estrepitoso y un cásting elegido por puro despotismo, unos homenajes que son en realidad una (es una) trampa, una encerrona para vaciar el bolsillo del espectador perpetrado por la que un día fue una fábrica de sueños pero que tiempo ha que funciona como una cadena de montaje de carros de combate.
La técnica es perfecta, faltaría más, los efectos especiales son brillantes (qué menos), y la música... la música no puede reanimar a una criatura moribunda y sin fondo, vacía de todo respeto por aquellos caballeros Jedi que defendían la paz y el orden en la galaxia más con su honor que con el arma más alucinante jamás creada, el sable láser.
¿Y el guión? El guión es pura receta del KFC, algo que para quien no lo haya probado quizá tenga algo de encanto, pero que para aquellos que ya lo hicieron saben que es malo tanto a nivel gustativo como para tu propia salud.
Recuerdo que aquella maravillas que tanto admiraron a mi yo pasado lo tenían todo; acción, drama, humor, historia, coraje, carisma... eran historias que navegaban seguras sobre un armazón tan sólido como la reputación de Lord Vader, historias que, cada vez que frenaban, era para vivir, que no explicar, la percepción de la fuerza como motor para el aprendizaje Jedi, algo que ahora se soluciona con interminables peroratas de personajes sin sentido alguno (a veces creados directamente por ordenador en contrapunto a aquellos entrañables seres de plástico y espuma que tanto nos hicieron soñar con conocer Tattooine, Hoth o Alderaán), o la presencia, sin ningún otro motivo que la de estafar a aquel niño convertido en hombre, de personajes de las primeras películas en un lamentable estado de forma (Carrie, por dios, pareces la madre de una Sarah Pallin espacial) que pasan sin pena ni gloria a través de la más avergonzante copia del episodio IV.
Ayer, y hoy mismo, ese niño siente que ha sido secuestrado durante mucho tiempo, y que el carcelero Lucas y la Orden del ratón bailongo pretenden que les de las gracias por no haberse olvidado de darme de comer. Lo siento, no vale todo, y no permitiré que aquel chaval vuelva a ser engañado, mi infancia es un precio demasiado alto que no estoy dispuesto a pagar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la quincuagésimonovena Estrella de la Muerte huele a cerrado.
Lo de que la quincuagésimonovena Estrella de Muerte vuelva a tener una ventana abierta a la que acertar es de traca.
Lo de que la quincuagésimonovena Estrella de la Muerte tarde seiscientos años en disparar es algo digno de un gilipollas.
La actitud de Luke de pirarse a la tierra media, la rehostia.
La chica que aprende a usar la fuerza más rápido de lo que Trinity aprende a hacer lubina a la espalda, macarrónico.
El soldado imperial que se rebela. Apesta.
Y un laaaaaaaaaaaaargo etc.
Lo de que la quincuagésimonovena Estrella de Muerte vuelva a tener una ventana abierta a la que acertar es de traca.
Lo de que la quincuagésimonovena Estrella de la Muerte tarde seiscientos años en disparar es algo digno de un gilipollas.
La actitud de Luke de pirarse a la tierra media, la rehostia.
La chica que aprende a usar la fuerza más rápido de lo que Trinity aprende a hacer lubina a la espalda, macarrónico.
El soldado imperial que se rebela. Apesta.
Y un laaaaaaaaaaaaargo etc.

5,2
8.253
7
17 de abril de 2010
17 de abril de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninja assassin me sorprendió gratamente, en gran parte porque mis expectativas para con esta película eran bastante pobres. Los hermanos Wachowski dejaron de sorprenderme cuando hicieron la infumable "Matrix reloaded", y la verdad, no había vuelto a ver nada suyo hasta ayer.
Me gusta la película por sumergirse en los sentimientos de una máquina de matar sin sentimientos.
Me gusta porque no pretende vendernos que la preparación de los ninjas de la película es maravillosa y llena de virtudes, sino que es terrible y repleta de dolor.
Me gusta la ambientación. -Siempre me gusta que las películas salgan de EE.UU.
Me gusta que los actores principales se salgan de clichés manidos y sin gracia, que sean sangre nueva.
En definitiva, me parece una película decente sobre artes marciales, aunque entiendo que a los que esperaban una peli tipo "El guerrero americano" se sientan decepcionados, o que aquellos que se rigen por los trailers para decidir que película ver o no crean que les han engañado, pero eso es culpa de la distribuidora, que la mayoría de las veces se "pasan" para vendernos un metraje.
En fín y para terminar, creo que depende de nuestras propias expectativas el resultado de la película, pero es que nuestros gustos, como el movimiento de las personas en la magnitud espacio-temporal, son relativos...
Me gusta la película por sumergirse en los sentimientos de una máquina de matar sin sentimientos.
Me gusta porque no pretende vendernos que la preparación de los ninjas de la película es maravillosa y llena de virtudes, sino que es terrible y repleta de dolor.
Me gusta la ambientación. -Siempre me gusta que las películas salgan de EE.UU.
Me gusta que los actores principales se salgan de clichés manidos y sin gracia, que sean sangre nueva.
En definitiva, me parece una película decente sobre artes marciales, aunque entiendo que a los que esperaban una peli tipo "El guerrero americano" se sientan decepcionados, o que aquellos que se rigen por los trailers para decidir que película ver o no crean que les han engañado, pero eso es culpa de la distribuidora, que la mayoría de las veces se "pasan" para vendernos un metraje.
En fín y para terminar, creo que depende de nuestras propias expectativas el resultado de la película, pero es que nuestros gustos, como el movimiento de las personas en la magnitud espacio-temporal, son relativos...
10 de octubre de 2011
10 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio absolutamente injustificable, estupidez con olor a academia, sueño húmedo de director que cree entender algo de los personajes de Ibáñez y no tiene ni (P) idea...
He leído -en algunas críticas profesionales, que son siempre las peores-, que es fiel al cómic, y sólo se me ocurre un largo "grtflx!" con culebras, oscuras nubes y esvásticas alrededor y algún que otro WC. Supongo que la pasta le tira mucho a Ibáñez, y para ello tan sólo hay que ver algunos de sus cómics que se venden como historias largas y no lo son (véase "Los demás, todos maltrechos", "Agentes a mogollón", etc...), la gran cantidad de gente que le dibujan "sus" cómics (Sólo se tienen que observar las diferencias entre los mismos de unos años a otros, nada que ver en trazos, diseños, comportamientos), y la deshonestidad para con sus acólitos -entre los que me incluyo desde hace muchos años y más de doscientos cómics-, que el señor Ibáñez ha demostrado a lo largo de los años.
Señor Ibáñez, no seré yo quién discuta su genio, pero creo que dibujar un cómic de apenas cuarenta páginas es tarea para uno solo, al igual que permitir que tome forma este engendro casposo y sin sentido, con actores que deben ser amigos del director, porque si no, no hay explicación posible para el crimen, es culpa de una sola persona: Usted.
Por mi parte, lo único que ha conseguido con el tiempo es repetirse, repetirse y repetirse, y ahora añadimos al cóctel esta vergüenza que cuenta con su aprobación. Con sus buenos cómics (Cacao espacial, El transformador metabólico, El nuevo Cate, El sulfato atómico, etc...), me sigo meando -y perdonen la expresión- a mis treinta y un años, pero de un tiempo a esta parte (valga también "esta parte" en referencia a la segunda entrega de su infumable saga), estoy viendo los cómics de Tintín y Astérix con otros ojos... sigan así.
He leído -en algunas críticas profesionales, que son siempre las peores-, que es fiel al cómic, y sólo se me ocurre un largo "grtflx!" con culebras, oscuras nubes y esvásticas alrededor y algún que otro WC. Supongo que la pasta le tira mucho a Ibáñez, y para ello tan sólo hay que ver algunos de sus cómics que se venden como historias largas y no lo son (véase "Los demás, todos maltrechos", "Agentes a mogollón", etc...), la gran cantidad de gente que le dibujan "sus" cómics (Sólo se tienen que observar las diferencias entre los mismos de unos años a otros, nada que ver en trazos, diseños, comportamientos), y la deshonestidad para con sus acólitos -entre los que me incluyo desde hace muchos años y más de doscientos cómics-, que el señor Ibáñez ha demostrado a lo largo de los años.
Señor Ibáñez, no seré yo quién discuta su genio, pero creo que dibujar un cómic de apenas cuarenta páginas es tarea para uno solo, al igual que permitir que tome forma este engendro casposo y sin sentido, con actores que deben ser amigos del director, porque si no, no hay explicación posible para el crimen, es culpa de una sola persona: Usted.
Por mi parte, lo único que ha conseguido con el tiempo es repetirse, repetirse y repetirse, y ahora añadimos al cóctel esta vergüenza que cuenta con su aprobación. Con sus buenos cómics (Cacao espacial, El transformador metabólico, El nuevo Cate, El sulfato atómico, etc...), me sigo meando -y perdonen la expresión- a mis treinta y un años, pero de un tiempo a esta parte (valga también "esta parte" en referencia a la segunda entrega de su infumable saga), estoy viendo los cómics de Tintín y Astérix con otros ojos... sigan así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me tuve que salir del cine cuando Povedilla (Grfjtx!) se ríe en plan villano (Ptuf!) tras colocar la "Botijola" (Puagsglglglgl!) en todas partes.
Eduardo Soto, para el arrastre... sin BNF, no es nada más que otro tío graciosillo pero cargante.
Eduardo Soto, para el arrastre... sin BNF, no es nada más que otro tío graciosillo pero cargante.

6,6
21.551
8
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, el cine muestra su lado más humano y utiliza su titánica voz para hablarnos de historias que merecen la pena, y en este caso, nos regala -eso sí, amplificada y edulcorada, pero quién se atreve a criticar eso en una película de Robin Williams-, la impagable labor del doctor Patch Adams por hacer mejor la vida de aquellos que más indefensos están ante sus avatares, los enfermos graves y terminales. Tan solo el hecho de que la historia sea real ya dice más de lo que yo pueda añadir.
Una recomendación: Cuando terminen de verla, tan solo piensen que es verdad...
Una recomendación: Cuando terminen de verla, tan solo piensen que es verdad...
Más sobre Icemannn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here