You must be a loged user to know your affinity with LASO83
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
3.818
7
27 de marzo de 2018
27 de marzo de 2018
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llega a nuestro país la sexta película del actor y director israelí nacido en Francia Yvan Attal. Entre los anteriores trabajos del director podemos destacar algunas películas como su opera prima “Mi Mujer es una actriz” y “Dot Not Disturb”. Quizás este sea su mejor trabajo hasta la fecha.
Este director siempre en sus trabajos nos ha querido mostrar el mundo del racismo en Francia, en esta ocasión nos cuenta el inicio de una joven nacida en Francia (Camélia Jordana), pero con raíces árabes que ha decidido ir a la universidad para estudiar la carrera de derecho. El primer día de clase y tras llegar tarde tendrá que enfrentarse a los comentarios racistas de su profesor (Daniel Auteuil).
A partir de ese momento y para mantener su reputación y no ser expedientado por el grave incidente ocurrido con la chica, el profesor tendrá que ayudar a su alumna a prepararse para una prueba a nivel nacional. La película nos llevará por todo el camino de aprendizaje que llevan los protagonistas, con sus buenos momentos y con altibajos que se irán produciendo debido a la actitud del profesor.
El personaje de Camélia ha sido toda una sorpresa, vamos conociéndola a medida que va pasando el metraje, con sus actitudes, amigos y familiares. Hace una interpretación magnifica, llena de fuerza y no dejándose pisotear en ningún momento por la sociedad racista que le rodea en muchas fases de su vida.
Que decir también de la actuación de Daniel Auteuil, aunque ya estamos acostumbrados a verlo en diferentes papeles, aquí nos vuelve a dar una interpretación formidable, con este papel de malo y con pensamiento y actitudes pasadas completamente de moda. Es un cascarrabias, pero con buen corazón.
El director nos quiere mostrar el lado más oscuro de la enseñanza, pero también nos da una lección, mostrando que con trabajo y lucha de pueden conseguir tus sueños, independientemente de la cultura y nivel social que tengas.
En definitiva es una buena película, con toques de humor en muchos tramos, pero que toca un tema muy complicado, como es el racismo y más en un país como Francia, donde hay muchos habitantes de origen árabe.
Lo mejor: La pareja protagonista.
Lo peor: Va de más a menos.
Este director siempre en sus trabajos nos ha querido mostrar el mundo del racismo en Francia, en esta ocasión nos cuenta el inicio de una joven nacida en Francia (Camélia Jordana), pero con raíces árabes que ha decidido ir a la universidad para estudiar la carrera de derecho. El primer día de clase y tras llegar tarde tendrá que enfrentarse a los comentarios racistas de su profesor (Daniel Auteuil).
A partir de ese momento y para mantener su reputación y no ser expedientado por el grave incidente ocurrido con la chica, el profesor tendrá que ayudar a su alumna a prepararse para una prueba a nivel nacional. La película nos llevará por todo el camino de aprendizaje que llevan los protagonistas, con sus buenos momentos y con altibajos que se irán produciendo debido a la actitud del profesor.
El personaje de Camélia ha sido toda una sorpresa, vamos conociéndola a medida que va pasando el metraje, con sus actitudes, amigos y familiares. Hace una interpretación magnifica, llena de fuerza y no dejándose pisotear en ningún momento por la sociedad racista que le rodea en muchas fases de su vida.
Que decir también de la actuación de Daniel Auteuil, aunque ya estamos acostumbrados a verlo en diferentes papeles, aquí nos vuelve a dar una interpretación formidable, con este papel de malo y con pensamiento y actitudes pasadas completamente de moda. Es un cascarrabias, pero con buen corazón.
El director nos quiere mostrar el lado más oscuro de la enseñanza, pero también nos da una lección, mostrando que con trabajo y lucha de pueden conseguir tus sueños, independientemente de la cultura y nivel social que tengas.
En definitiva es una buena película, con toques de humor en muchos tramos, pero que toca un tema muy complicado, como es el racismo y más en un país como Francia, donde hay muchos habitantes de origen árabe.
Lo mejor: La pareja protagonista.
Lo peor: Va de más a menos.
6
20 de abril de 2018
20 de abril de 2018
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos recordamos que Mateo Gil empezó su carrera cinematográfica junto con Alejando Amenabar, con el cual formo un gran equipo, películas como “Tesis”, “Abre los ojos”, “Mar adentro” y “Ágora” salieron de las mentes privilegiadas de estos dos amigos. Pero como suele ser habitual después de cierto tiempo Mateo quiso volar solo.
Entre sus trabajos en solitario cabe destacar “Nadie conoce a nadie”, el western “Blackthorn” y la más reciente, anterior a este que fue “Proyecto Lázaro”. Se nota que le gusta tocar diversos registros. Pero tengo que reconocer que siento una gran admiración por este director desde que vi su primer cortometraje “Allanamiento de morada”, simplemente es espectacular.
Como hemos comentado anteriormente, al director le gusta ir cambiando de registro y en esta ocasión nos presenta una comedia romántica un tanto diferente a lo habitual. La cinta en concreto quiere adaptar las tres leyes de la termodinámica en las relaciones humanas.
Manel es un físico prometedor y muy neurótico, que durante todo el metraje nos quiere demostrar que su relación con Elena, una bella actriz y modelo, no ha sido un desastre por casualidad, sino porque estaba todo determinado desde un principio por dichas leyes.
Tanto el punto de partida como la idea son bastante originales, y su desarrollo también, aunque lo que no me acaba de convencer del todo es cuando las situaciones de la cinta se van mezclando con entrevistas y datos que nos van proporcionando diferentes científicos.
La fórmula que nos ha presentado Mateo tiene su gracia, sobre al elenco de jóvenes actores y los diferentes rincones de la ciudad de Barcelona, que es otro personaje más. También destaco, aunque tiene un papel muy pequeño al gran José María Pou
Aunque en algunos tramos se me haya hecho pesada, compensan mucho más lo momentos divertidos y la novedad de este tipo de comedias.
Lo mejor: La originalidad de la película
Lo peor: Me sobra tanto testimonio y explicación de los científicos.
Entre sus trabajos en solitario cabe destacar “Nadie conoce a nadie”, el western “Blackthorn” y la más reciente, anterior a este que fue “Proyecto Lázaro”. Se nota que le gusta tocar diversos registros. Pero tengo que reconocer que siento una gran admiración por este director desde que vi su primer cortometraje “Allanamiento de morada”, simplemente es espectacular.
Como hemos comentado anteriormente, al director le gusta ir cambiando de registro y en esta ocasión nos presenta una comedia romántica un tanto diferente a lo habitual. La cinta en concreto quiere adaptar las tres leyes de la termodinámica en las relaciones humanas.
Manel es un físico prometedor y muy neurótico, que durante todo el metraje nos quiere demostrar que su relación con Elena, una bella actriz y modelo, no ha sido un desastre por casualidad, sino porque estaba todo determinado desde un principio por dichas leyes.
Tanto el punto de partida como la idea son bastante originales, y su desarrollo también, aunque lo que no me acaba de convencer del todo es cuando las situaciones de la cinta se van mezclando con entrevistas y datos que nos van proporcionando diferentes científicos.
La fórmula que nos ha presentado Mateo tiene su gracia, sobre al elenco de jóvenes actores y los diferentes rincones de la ciudad de Barcelona, que es otro personaje más. También destaco, aunque tiene un papel muy pequeño al gran José María Pou
Aunque en algunos tramos se me haya hecho pesada, compensan mucho más lo momentos divertidos y la novedad de este tipo de comedias.
Lo mejor: La originalidad de la película
Lo peor: Me sobra tanto testimonio y explicación de los científicos.

3,6
2.619
3
17 de julio de 2019
17 de julio de 2019
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir varios cortometrajes la directora Marina Seresesky nos sorprendió a todos con su potente ópera prima “La puerta abierta”, un drama bastante bueno sobre el mundo de la prostitución y la familia. Es por eso que tenía muchas ganas de ver su nuevo trabajo. Una pena que el resultado haya sido tan malo.
Desde la escena inicial, el espectador se va percatando, de que lo que va a ver no va a funcionar, vemos dos situaciones narradas en paralelo, por un lado en la plaza de un pequeño pueblo se reúnen un grupo de vecinos para realizar una asamblea y unas jornadas de puertas abiertas, su objetivo es tomar una serie de medidas para no depender del pueblo de al lado muchos más poblado y con mejores medios. Y mientras esto sucede nos van mostrando a un grupo de cuatro negros, tres hombres y una mujer corriendo desesperadamente por la nieve a ritmo de música de percusión y en apariencia huyendo de la policía. Una vez que lleguen al pueblo todo empezará a complicarse.
El mayor problema de la película lo tiene en su guion, completamente insulso y lleno de situaciones mil veces vistas, intenta reflejar dos situaciones que por desgracia están muy presentes en nuestro país como son la inmigración y la despoblación de las zonas rurales, pero lo hace con un conjunto de chistes sin gracia e inoportunos y con unos tópicos y estereotipos ya vistos. Lo único que salva a la película es el esfuerzo del elenco de actores por sacar el proyecto hacia adelante, Carmen Machi vuelve a estar bastante bien, también destacó la actuación de Pepón Nieto y Kiti Manver. Los secundarios están correctos sin más. En esta ocasión, aunque pienso que la directora lo ha hecho todo con sus mejores intenciones no ha llegado a sorprenderme ni a sacarme ninguna sonrisa durante toda la proyección. Una pena.
Lo mejor: El esfuerzo de los actores
Lo peor: El resto
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Desde la escena inicial, el espectador se va percatando, de que lo que va a ver no va a funcionar, vemos dos situaciones narradas en paralelo, por un lado en la plaza de un pequeño pueblo se reúnen un grupo de vecinos para realizar una asamblea y unas jornadas de puertas abiertas, su objetivo es tomar una serie de medidas para no depender del pueblo de al lado muchos más poblado y con mejores medios. Y mientras esto sucede nos van mostrando a un grupo de cuatro negros, tres hombres y una mujer corriendo desesperadamente por la nieve a ritmo de música de percusión y en apariencia huyendo de la policía. Una vez que lleguen al pueblo todo empezará a complicarse.
El mayor problema de la película lo tiene en su guion, completamente insulso y lleno de situaciones mil veces vistas, intenta reflejar dos situaciones que por desgracia están muy presentes en nuestro país como son la inmigración y la despoblación de las zonas rurales, pero lo hace con un conjunto de chistes sin gracia e inoportunos y con unos tópicos y estereotipos ya vistos. Lo único que salva a la película es el esfuerzo del elenco de actores por sacar el proyecto hacia adelante, Carmen Machi vuelve a estar bastante bien, también destacó la actuación de Pepón Nieto y Kiti Manver. Los secundarios están correctos sin más. En esta ocasión, aunque pienso que la directora lo ha hecho todo con sus mejores intenciones no ha llegado a sorprenderme ni a sacarme ninguna sonrisa durante toda la proyección. Una pena.
Lo mejor: El esfuerzo de los actores
Lo peor: El resto
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net

5,8
5.494
7
30 de noviembre de 2022
30 de noviembre de 2022
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cesc Gay nos presenta su nueva película, una comedia de cinco relatos que narran situaciones ridículas en las que todos nos podemos reconocer pero que, si nos ocurriesen, jamás contaríamos. No es la primera vez que el director realiza una película compuesta en varios relatos, ya lo hizo de forma bastante buena con "Una pistola en cada mano". Otro de los títulos más reconocidos de Cesc fue " Truman", " Sentimental" y "En la Ciudad". Historia para no contar se presentó en el Festival de cine de San Sebastián, dentro de la gala de RTVE y ahora la podemos ver en las salas comerciales.
La película tiene cinco historias, cada una independiente de la anterior, la primera es la más potente y la más divertida. Luego el nivel va bajando, pero cada una de ellas tienen alguna cosa para enganchar al espectador. En esta ocasión el director con una mirada ácida y compasiva muestra la incapacidad que tanto hombres como mujeres tenemos para saber manejar nuestras emociones. En esta ocasión no solo refleja la torpeza de los hombres, también nos muestra la torpeza de las mujeres para afrontar diversas situaciones.
El guion tiene mucho que ver para que funcionen las historias, sobre todo con esos diálogos chispeantes y cuando trata temas como las relaciones de amor, amistad y rivalidad de clases y sobre todo rivalidad laboral. El elenco de actores también es principal en la historia, con un equipo de lo mejor que tenemos a nivel nacional. Si te dejas llevar y no lo pides mucho a cambio, pasarás un rato agradable, viendo como los personajes se engloban en unas historias llenas de celos, manipulación, envidias y falta de prejuicios.
Lo Mejor: La primera historia
Lo peor: El nivel va de más a menos
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película tiene cinco historias, cada una independiente de la anterior, la primera es la más potente y la más divertida. Luego el nivel va bajando, pero cada una de ellas tienen alguna cosa para enganchar al espectador. En esta ocasión el director con una mirada ácida y compasiva muestra la incapacidad que tanto hombres como mujeres tenemos para saber manejar nuestras emociones. En esta ocasión no solo refleja la torpeza de los hombres, también nos muestra la torpeza de las mujeres para afrontar diversas situaciones.
El guion tiene mucho que ver para que funcionen las historias, sobre todo con esos diálogos chispeantes y cuando trata temas como las relaciones de amor, amistad y rivalidad de clases y sobre todo rivalidad laboral. El elenco de actores también es principal en la historia, con un equipo de lo mejor que tenemos a nivel nacional. Si te dejas llevar y no lo pides mucho a cambio, pasarás un rato agradable, viendo como los personajes se engloban en unas historias llenas de celos, manipulación, envidias y falta de prejuicios.
Lo Mejor: La primera historia
Lo peor: El nivel va de más a menos
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
6
2 de junio de 2019
2 de junio de 2019
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Penna tiene una carrera prolífica como guitarrista youtuber, en la red es conocido como MysteryGuitarMan y tiene más de dos millones de seguidores, ahora se ha pasado al cine y nos presenta su opera prima, una cinta se superación que tuvo su presentación oficial en el Festival de Cine de Cannes.
Dentro del cine sobre supervivencia podemos hace dos grupos, hay películas donde la austeridad y el estilo narrativo no son fundamentales como en esta ocasión y en la película “Cuando todo está perdido” y hay otras películas donde se busca otro tipo de elementos narrativos y melodramáticos como en “Naufrago” o “La vida de Pi”.
Ártico Nos cuenta la historia de un personaje que tras un accidente de avión se ve obligado a vivir y a sobrevivir en circunstancias muy adversas, está en uno de los lugares más duros del planeta, nada más y nada menos en el ártico, tendrá que aguantar temperaturas de hasta 70 grados bajo cero.
Hemos visto ya muchas películas donde un ser humano en solitario debe luchar contra la naturaleza para sobrevivir, pero en pocas ocasiones vemos a un personaje con tanta fuerza, el actor Mads Mikkelsen se basta él solito para sacar el proyecto adelante y su mera presencia le sirve para llenar la pantalla. Los diálogos son escasos y con su mirada muchas veces lo dice todo.
La película evita todo tipo de información sobre el personaje, no conocemos su pasado, si tiene familia o cuáles son sus objetivos para el futuro, lo único que nos muestra es una lucha continua para poder salir adelante. La cinta provoca una serie de preguntas al espectador y te hace pensar qué harías tú en su lugar, aceptarías la muerte o lucharías por la vida.
Lo mejor: Los silencios y las miradas de Mads Mikkelsen
Lo peor: No es una película para todo tipo de espectadores
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Dentro del cine sobre supervivencia podemos hace dos grupos, hay películas donde la austeridad y el estilo narrativo no son fundamentales como en esta ocasión y en la película “Cuando todo está perdido” y hay otras películas donde se busca otro tipo de elementos narrativos y melodramáticos como en “Naufrago” o “La vida de Pi”.
Ártico Nos cuenta la historia de un personaje que tras un accidente de avión se ve obligado a vivir y a sobrevivir en circunstancias muy adversas, está en uno de los lugares más duros del planeta, nada más y nada menos en el ártico, tendrá que aguantar temperaturas de hasta 70 grados bajo cero.
Hemos visto ya muchas películas donde un ser humano en solitario debe luchar contra la naturaleza para sobrevivir, pero en pocas ocasiones vemos a un personaje con tanta fuerza, el actor Mads Mikkelsen se basta él solito para sacar el proyecto adelante y su mera presencia le sirve para llenar la pantalla. Los diálogos son escasos y con su mirada muchas veces lo dice todo.
La película evita todo tipo de información sobre el personaje, no conocemos su pasado, si tiene familia o cuáles son sus objetivos para el futuro, lo único que nos muestra es una lucha continua para poder salir adelante. La cinta provoca una serie de preguntas al espectador y te hace pensar qué harías tú en su lugar, aceptarías la muerte o lucharías por la vida.
Lo mejor: Los silencios y las miradas de Mads Mikkelsen
Lo peor: No es una película para todo tipo de espectadores
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Más sobre LASO83
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here