Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juanico2006
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de diciembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sundance Channel nos ha regalado una magnífica serie. En la espesura del actual panorama televisivo ha pasado desapercibida y es una pena porque es de lo mejor que se ha hecho en estos años. Acompañar a Daniel Holden en su viaje de vuelta a la sociedad es un deleite para los sentidos, triste pero disfrutable al máximo. Después de veinte años en el corredor de la muerte es exonerado por unas nuevas pruebas de ADN y vuelve con su familia. Temas profundos como la muerte, la culpa, el perdón, la felicidad, el amor, el matrimonio y por supuesto el sentido de la vida son tratados con delicadeza y profundidad. Rodada con la naturalidad del cine indie americano, diálogos escasos pero intensos, silencios más importantes, fotografía preciosista como la de Lubezki en El árbol de la vida y ritmo premioso, lento, aletargado, zen. Guiones precisos y preciosos. Un casting estelar sin ninguna estrella, un reparto en permanente estado de gracia, buenos protagonistas y acertados secundarios, interpretaciones por encima de la media. Personajes que son personas reales. En la mayoria de los episodios acabas limpiandote las lágrimas sin darte cuenta con una emoción sincera pero sutil, alejada de la sensibleria del peor Spielberg o de nuestro accionista mayoritario de Kleenex JA Bayona. Un placer que ha pasado y que te has perdido, tienes que hacer algo al respecto.
6 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hilarante, tragicómica, surrealista, no puedes parar de reír. Un puñado de tarados de la América profunda son los protagonistas de esta locura de los Coen, descerebrados de gatillo fácil. William H. Macy y Frances Mcdormand destacan dentro de un reparto que lo borda. En USA los chistes de Lepe son sobre Fargo.
16 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comienza con una diligencia transitando sobre un majestuoso paisaje nevado acompañada por el tema central de la genial partitura compuesta por el maestro Ennio Morricone; unos planos largos, lentos, fordianos y que justifican el formato 70 mm ultrapanavisión en el que ha rodado Tarantino. Y al final de esa maravilla se acaba la película.
Las casi tres horas restantes, no son una película en el sentido estricto. Podría decirse que es un excelente y largo episodio botella de Alfred Hitchcock Presenta.., o tal vez Los pequeños casos de Agatha Christie (Diez Negritos en el Oeste), eso si magníficamente dirigidos puesto que no faltan los planos cenitales, los planos-contraplanos en primer plano y los contrapicados marca de la casa.
Teatro filmado cercana a La soga sorprende que los iluminados académicos la hayan dejado fuera de las nominaciones al mejor guión. No he visto Steve Jobs pero que Sorkin y Tarantino esten fuera de la lucha por la estatuilla dorada me parece sorprendente. De estilos opuestos son sin duda los mejores dialogadores del cine actual. Pretencioso, erudito, cultisimo y creador del Walk and Talk, Sorkin es brillante. Tarantino es soez, dominador de las palabrotas y de la réplica punzante, un genio del humor negro y la mala baba dialéctica. Dos caras de la misma moneda y fuera del Oscar este año.
En esta ocasión el genio de Knoxville esta mucho más cerca que nunca del bardo de Avon, The Hateful Eight es una tragedia sangrienta, muy trágica y muy sangrienta. Sin duda no hay pentámetros yámbicos sino muchas palabrotas y miles de sinónimos despectivos de negro, desde tiznado a nubio. Y también hay mucha mala leche y humor Tarantino; si el humor negro es reirse de las desgracias ajenas, el humor Tarantino es troncharse cuando le vuelan la tapa de los sesos a alguien.
Acusaban al chico del videoclub de plagiar sin medida, y era cierto, tal es su maestría en el arte del plagio que ha rizado el rizo y este último título es un destilado perfecto, un plagio de si mismo que entusiasmara a sus entregados fans (yo mismo) y aburrira a sus detractores. Porque en The Hateful Eight están todos sus tics, todas sus obsesiones y muchos autohomenajes. Pero también estan Sergio Leone, Alfred Hitchcock, Jean Luc Godard, Sam Peckinpah, Henry Hathaway y hasta Sydney Pollack.
El reparto lleno de amigos habituales dirigidos con mano maestra. Sam Jackson en plan ese hijoputa negro de Pulp Fiction o Jackie Brown, Kurt Russell en plan ese hijoputa blanco misógino y asesino de Death Proof, Michael Madsen en plan sociopata tranquilo de Reservoir Dogs, Tim Roth como el botones de Four Rooms imitando a Christoph Waltz en Inglourious Basterds o Django Unchained y por supuesto la gran incorporación de Jennifer Jason Leigh que con su ojo morado, su cara ensangrentada y su humor negro, lease mala leche, se va adueñando lentamente del cotarro y espero que del Oscar.
Sólo una cosa más, Ennio Morricone es Dios.
14 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino sube de categoría, mantiene el puzzle narrativo de Reservoir Dogs, pero aumenta la cantidad y la calidad del conjunto. Mejores y más largas historias, más y mejores personajes ( cada secundario merecería una peli propia), y mejores actores. Keytel se jugó su dinero en Reservoir y en esta Quentin le premia con el caramelo del Señor Lobo. Hay gran cantidad de absurdos diálogos que se quedarán para siempre en tu jodida cabeza, y algún baile para homenajear y ridiculizar a partes iguales a un Travolta recuperado para la causa. Genial de principio a fin.
12 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio neoyorquino les contestó esto a los periodistas que le preguntaron porque no asistió a recoger los oscars que Annie Hall ganó. Esta magnifica comedia sobre un neurótico de manual marca el inicio de la madurez de la obra de Allen. Con ella deja a un lado el humor un tanto absurdo de sus primeras obras y pone los cimientos del personaje del que nos ha estado hablando desde entonces, un neurótico, hipocondriaco, atolondrado, mujeriego y magnífico e irónico conversador. El mejor Allen empezó aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para