Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JL Merino
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película norteamericana pensada inicialmente para TV pero que en Europa, concretamente en España, se estrenó directamente en salas de V.O. Y que supone más un homenaje que un 'remake' de la pelicula de principios de los cincuenta "El demonio de las armas", aunque también toma prestada ideas de otros films de parecida temática como "Los amantes de la noche" (1948) y "Bonnie and Clyde" (1967) en menor medida.

El personaje de Drew (Anita) es una adolescente desarraigada que sufre por un lado el abuso de su padre y por otro, las mofas y bromas de la gente de su instituto. MIentras realiza un trabajo escolar empieza a cartearse con un convicto y harta de todo y de todos toma la pistola de su progenitor y empieza una carrera delectiva que será aún mayor cuando se una al ex-preso.

Peli de culto que supone una demostración de lo que la actriz de "E.T." puede llegar a conseguir si tiene un buen proyecto delante. Aquí, resulta más que creíble en este papel de chica del que todo el mundo abusa de alguna manera (bullying) y que decide tomarse la revancha. Como acompañante, un correcto James LeGros en el papel del exconvicto, actor que desarrollaría su carrera principalmente en pequeñas producciones independientes como ésta.

En definitiva, una producción de los 90 que cuenta con un bonita fotografía y que supone un interesante trabajo, alejado del circuito comercial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el film, no escasean ciertas escenas un tanto escabrosas. En ellas se mueve Drew como pez en el agua. Perpetrándose un tramtamiento de la violencia un tanto curioso.
22 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Policíaco de principios de los 80 que, quizá, no ha envejecido del todo bien pero que tiene, sin duda, escenas que deleitaran a los aficionados al género.
Reynolds ya había probado el campo de la dirección anteriormente. Se le ve mayor ambición en este trabajo ya que se rodeó de buen equipo técnico y sobre todo, artístico. Y consiguió lo que a mi entender es su mejor trabajo en esta vertiente. Con eso, no quiero decir que sea una buena película pero sí un digno entretenimiento que deja buen sabor de boca.
El principal problema que tiene el film es el tempo. Su ritmo es algo lento y no termina de arrancar del todo y sus aires televisivos no le ayudan precisamente. Ahora bien, el trabajo de su excelente reparto y algunas escenas de indudable interés ( sobre todo, aquellas en las que aparece en pantalla esa belleza llamada Rachel Ward) levantan el largometraje y aún mas, en sus últimos minutos.
Burt quisó enmendar y pulir los fallos en su siguiente trabajo tras la camara "Jugar duro" ( "Stick" ) y no le salió.
Resumiendo, digno trabajo que se ve con agrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de ver en un policiaco al gran Vittorio Gassman, lo que más llama la atención son las escenas en que el sargento Reynolds vigila a la prostituta Ward, implicándose emocionalmente en la historia. Sus escenas juntos, para mi, es de lo mejor.

Y lo que mas chirría, a parte de algunos convencionalismos, son esas escenas de lucha 'karateka' un poco lamentables.
25 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que cosechó algún premio y bastante reconocimiento y repercursión en su estreno pero que hoy en día ha quedado enterrada en el olvido.

Aunque no se trate de ninguna obra sobresaliente ni mucho menos, puede llegar a entenderse el revuelo causado en su momento, principalmente por el tema que trata: la homosexualidad latente pero perseguida y castigada en un elitista colegio inglés en los años 30. Contada en un largo 'flashback' por el protagonista (Rupert Evereth) ya anciano, que reside en Moscú como un reconocido y famoso espía.

El problema que le encuentro a esta cinta es su aire a telefilm aseado de la BBC pero, sobre todo, a su ritmo deliberadamente lento en ocasiones, que hace decaer su interés. Aun así, tiene escenas logradas, una música bastante peculiar y una elegancia formal a la hora de tratar el tema. Además de contar con una gran interpretación de su 'imberbe' reparto, en el que sobresale el mencionado Everett y un 'leninista' Colin Firth.

Aunque trate otros temas de fondo, aquí está el germen de la más adelante famosa "El club de los Poetas Muertos".
29 de diciembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia sentimental que narra la historia de un triángulo formado por dos buenos amigos y la novia de uno de ellos, mientras el resto de la panda a la que pertenecen ven peligrar el buen rollo entre ellos.

Realizada en plena época dorada del cine independiente, tiene un reparto lleno de caras conocidas aunque ninguna estelar. Con un presupuesto mínimo y sin apenas acción, el film alterna secuencias íntimas con otras (las del grupo de amigos) más ligeras y divertidas.

Merece una oportunidad, sobre todo, para los amantes del buen cine independiente norteamericano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La famosa escena en la que aparece Tarantino y su no del todo descabellado discurso sobre "Top Gun" sucede en la fiesta multitudinaria del final.

Dentro del interesante reparto, tienen papeles más o menos breves la excelente Parker Posey y el mas tarde interesante director, Todd Field.
26 de diciembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida personal de Stallone debería ser llevada al cine. Sería mucho más interesante que el 80% de su filmografía. Sly es un tipo bastante más inteligente de lo que la mayoría de la gente cree, Cierto que es un actor muy limitado (su parálisis facial no le debe ayudar en ese aspecto, evidentemente) pero tiene presencia en pantalla. Su físico es bastante aprovechable para determinado tipo de cine. Es una especie de Victor Mature de finales del s. XX, como mas de un crítico ha señalado. Sus comienzos, como todo el mundo sabe, no fueron fáciles pero su perseverancia y talento fueron recompensados. Personalmente, pienso que despues de unos buenos años (2.a mitad de los 70 y principios de la siguiente), equivocó su carrera a mediados de los 80 arrimándose a una comercialidad ramplona y narcisista que le ha llevado a explotar hasta la saturación y la caricatura involuntaria sus dos personajes-totem (Rocky y Rambo). Y que sólo de en vez en cuando logra sorprender con trabajos meritorios ( "Cliffhanger", "Copland"...)

"Paradise Alley" es su debut tras la cámara. Basado en una NOVELA escrita anteriormente por el PROPIO Stallone que, sin ser Steinbeck, logra interesar y que resulta bastante mejor que el film. Ahora bien, la película tampoco es desdeñable. La historia de los hermanos Carboni resulta entretenida y tiene momentos divertidos. Reservándose el propio protagonista el papel del hermano mediano, que para sobrevivir se vale de su ingenio antes que de sus músculos, dejando esto último a Lee Canalito, el hermano pequeño. Curioso.

El reparto está lleno de caras conocidas que más adelante alcanzarían su momento de fama: Armand Assante (el hermano mayor), Ann Archer... Teniendo además una buena fotografía y una estupenda música de Bill Conti. Sin embargo, la peli pasó de puntillas por la cartelera y no tuvo demasiada taquilla, por lo menos en EE UU.

Recomendable para pasar un rato agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La canción con que arranca y finaliza la película está interpretada por el propio Stallone. Su hermano hace un cameo como cantante de club, al igual que Tom Waits.

Ahí un momento en la pelicula en el que los hermanos mayores están charlando. Y el personaje de Stallone le reprocha a su hermano mayor que éste hubiera hecho el tonto yendo a la guerra, haciendo un mini-alegato antibelicista. Otra curiosidad viniendo de quien viene.

El final del largometraje deja algunas incógnitas y preguntas sin resolver. '¿Que pasa con las chicas de los hermanos?', por ejemplo. El final del libro da entender que si vienen se quedan sin un centavo, cada oveja vuelve con su pareja, en una especie de Happy End.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para