Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Padrino
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
20 de septiembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Ridícula, absurda, sin gracia, vacía. Frank Miller es caprichoso, en su fabuloso comic Sin City, supervisó su adaptación al cine hasta el aburrimiento del pobre Robert Rodriguez. El resultado de Sin City fue sobresaliente, repitiendo fórmula pero esta vez deshaciéndose de R. Rodriguez, Frank Miller hace su propio camino y le sale el tiro por la culata.
Frank Miller tiene dos grandes tutores del cine canalla, Tarantino y Robert Rodriguez, lo malo es que poco caso les hace, hace más bien lo que quiere, parece haber asistido a clases de fotografía y dirección artística y se ha olvidado que con eso sólo no vale. A simple vista podría parecer otra entrega de Sin City, pero nada más lejos de la realidad, es una copia barata de esta. Frank Miller durante el rodaje de Sin City permaneció al lado de Robert Rodriguez absorviendo conocimientos para su entrada al cine. En Spirit sólo queda de Sin City su apartado visual sobresaliente, sin embargo nos deja una sensación de deja vú y es que algunos planos de Spirit son robados de Sin City.
No soy amante de los comics y es raro que una adaptación de comic me guste (exceptuando 300, Sin City, El caballero oscuro), pero normalmente se dejan ver, entretienen, no es el caso de Spirit que aburre.
Los personajes son poco carismáticos, vacíos. El guión acumula absurdeces una tras otra poniendo a prueba la paciencia del espectador.

Lo mejor: La fotografía, dirección artística (aunque copia descaradamente a Sin City)
Lo peor: Sus personajes, olvidables. La historia. Su humor que a pocos hará gracia. Es aburrida. Absurda de principio a fin. Spirit, Octopus, los esbirros de Octopus, Frank Miller...
24 de julio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
La saga Harry Potter sigue acumulando secuelas a la vez que va bajando la calidad de las mismas. Y es que la saga muestra signos de agotamiento y un servidor, si sigue así la cosa, está deseando que acabe de una vez por todas la historia del mago. La cuarta y esta quinta parte no hacen otra cosa que dejar indiferente al espectador que la ve. A pesar de todo, esta quinta parte me parece ligeramente superior a El Cáliz de Fuego.
Más de dos horas de metraje que dan para mucho pero en cambio se cuenta muy poco, en ocasiones el tedio se apodera de la película y lo que debía ser entretenimiento puro no es más que una sucesión de tópicos infantiloides que recuerdan más a Matilda que a las primeras entregas de la saga (notables las 3 primeras partes), endulzado todo ello con efectos visuales de primera categoría. Todo es prescindible salvo la última media hora, la presencia de Voldemort inquietante, lo único que merece la pena de la película, (lo mismo podríamos decir de El Cáliz de Fuego), y quizás lo mismo que ocurrirá de aquí a que termine la saga.
Quizás tengan algo que ver los directores de unas y otras, el caso es que la cuarta y quinta parte están menos cuidadas (ni si quiera John Williams se encarga de la partitura). Y es que las tramas de las 3 primeras partes eran mucho más complejas e intrigantes.
Alfonso Cuarón, Chris Columbus, ¡volveeeeer!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Enfrentamiento Dumbledor-Voldemort. Los personajes Sirius Black y Voldemort.

Lo peor: La primera hora y media, ¿ocurre algo realmente interesante?
La nueva profesora.
14 de julio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Nos encontramos con una nueva película de suspense de Shyamalan (repito, suspense nada de terror, lo más cercano que ha estado Shyamalan al terror ha sido El Sexto Sentido), Creo que presenta varios problemas y es lo que hace que no sea una obra tan perfecta o tan buena como lo fueron El Bosque, El Protegido o El Sexto Sentido.
1- El metraje. Parece una obra demasiado ligera,quizás dedicada en demasía a ese espectador come-palomitas que no es capaz de aguantar más de hora y media en el cine (justo el tiempo que tarda en tomarse el bol de palomitas) y que sólo busca entretenimiento a pesar de que la película se resienta por otros lados. Creo que una idea tan buena y original debía haber sido mejor aprovechada, parece estar rodada con prisas, por encargo. Con 20 minutos más o media hora más habría sido suficiente.
2- Los actores creo que han sido mal escogidos, no están a la altura de otras películas de Shyamalan. En cualquier otra película de Shyamalan lo personajes rallan a buen nivel, aquí se mantienen correctos sin más. No me termino de creerme la historia de amor.
3- Los diálogos. Hay veces que me da la sensación de estar viendo un telefilm de esos catastrofistas que ponen por las tardes para hacer la digestión (o para echarse la siesta). Hay diálogos puntuales que parecen estar escritos por un colegial, aunque creo que el tema de escribir diálogos no es el punto fuerte de Shyamalan. Esto se produce también en algunos momentos de La Joven del Agua, pero allí es más comprensible que aquí ya que La Joven del Agua se trata de una fábula para niños.

A pesar de ser una obra menor del genial director, es es una película que cada vez que la veo me entretiene, moralista, muy original en cuanto al tema de los suicidios colectivos pero que no ha explotado lo suficiente la idea. Mi nota final es un 6.5

Lo mejor: Los suicidios. El inicio, desde los títulos de crédito. El final.

Lo peor: algunas situaciones que hacen que la película parezca un telefilm, sobre todo en la relación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas ridículas como cuando el padre de la niña decide irse en busca de su mujer, yo si fuera ese padre me llevaría a mi hija conmigo, pero a parte de eso dice que se va en un coche que va justamente donde está su mujer, van a recoger pertenencias y a más gente, pero son 5 dentro del Jeep ¿como van a recoger a más gente si no caben más en el Jeep?
Otro error de la película, tras el ataque al Jeep en el que los que van dentro se suicidan (son 5), vemos una escena en la que deciden separarse porque son un grupo demasiado grande, pero el grupo lo forman 5 (Whalberg, Zooey, la niña, y los 2 adolescentes), el mismo número que los que estaban en el Jeep ¿y por qué a este grupo de 5 no les afecta?

Me gustaría destacar a parte de las escenas de los suicidios (magníficas salvo la del león), la escena en la que intentan entrar en una casa y son disparados los 2 adolescentes y toda la parte hacia el final de la película en la que aparece esa señora mayor que parece trastornada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para