Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
You must be a loged user to know your affinity with LaSalaImpar
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, decir que como gran fan del universo Marvel, no podía resistirme a ver y a criticar esta película en su semana de estreno y, que tras su posterior visualización, puedo decir que no dejará indiferente a nadie.

Este film mejora en todos los sentidos a su antecesora, aunque no era muy difícil ya que la primera película del Capitán América era una simple presentación del personaje de Steve Rogers y no contaba con ningún aporte nuevo de acción, intriga y efectos especiales al que Marvel nos tenía acostumbrados.

Entrando en la crítica de este nuevo estreno del Capitán América: El soldado de invierno, película que con más de dos horas de duración nos mantiene en vilo gracias, esta vez, a su intriga y casi perfecta ejecución.

Otro de los puntos fuertes de esta película son sus dosis de acción de manera racionada que permite al espectador ver una buena trama entre tanta pelea y disparos.

Otros de los aspectos favorables de este film es el número increíble de guiños a futuras películas y a personajes del universo Marvel.

Siguiendo con lo destacable de este film nos encontramos con la inclusión de personajes esporádicos en personajes recurrentes como La viuda negra o Nick Furia, que dota a la película ese punto extra que le falta al Capitán América.

Con respecto al elenco de actores de este film, hay que destacar a Robert Redford que aún no teniendo un papel protagonista, su personaje es imprescindible y éste sabe cómo tratarlo para que el espectador preste la máxima atención a sus palabras.

Sin embargo, el film no está exento de fallos, como por ejemplo el malo no tan malo de la película. Me refiero a que al soldado de invierno le podrían haber otorgado más protagonismo y una pizca de inmoralidad más duradera.

Otro punto que desfavorece a este film es que su creación esta realizada para los fans del cómic o del universo Marvel , es decir , cualquier persona que no tenga un cierto grado de fanatismo simplemente no comprenderá del todo a los personajes o alguna situación específica.

-LO MEJOR: Su alto contenido en acción e intriga que nos brindan los hermanos Russo, y que nos hace disfrutar durante toda la película.


-LO PEOR: Una banda sonora que no destaca en ningún momento, y sobre todo el desaprovechamiento de la dualidad moral del Soldado de Invierno.

Para finalizar , decir que nos encontramos con una evolución notable del Capitán América que nos consigue enganchar y merece ser contemplada, observada y vigilada desde muy de cerca.

http://lasalaimpar.blogspot.com.es/
31 de marzo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora es el turno de una de las películas de comedia española que actualmente se encuentra en cines y está arrasando en taquilla.

SINOPSIS

Ocho apellidos vascos nos narra la historia de Rafa (Dani Rovira), típico sevillano que sólo necesita su Betis, la gomina y la Virgen del Carmen para ser feliz. Rafa trabaja en un bar en el que una noche conoce a Amaia (Clara Lago), una chica vasca, por la que pierde la cabeza y viaja rumbo al País Vaso para demostrarle su amor.

Ya allí, se hace pasar por vasco con el nombre de Antxon e intenta convencer al padre de Amaia de que él es un vasco de pura cepa con sus ochos apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y… Clemente.

CRÍTICA

Para comenzar, una de las cosas que me llevó a ver esta película, a parte de su publicidad masiva, era el estreno en el mundo del cine del gran cómico Dani Rovira, del cual soy fan incondicional con sus monólogos .

Con respecto a la película, podemos decir que tiene un arranque desternillante, con situaciones en la que la risa no cesa en ningún momento. Otro de los puntos geniales de este comienzo y, en general toda la película, es la participación esporádica del dúo Alfonso Sánchez y Alberto López.

Siguiendo con los actores, hay que destacar a los veteranos del film Carmen Machi y Karra Elejalde cuyos personajes tienen geniales matices cómicos que hacen que el espectador esté atento a cada frase que vayan a decir.

En un principio, puede parecer otra comedia española más, pero nada más lejos de la realidad, Emilio Martínez-Lázaro caricaturiza los tópicos culturales de andaluces y vascos con un grandísimo acierto.

Por otro lado, desde el punto de vista romántico, cumple con el requisito de demostrar que una relación amor-odio es posible gracias, en cierto modo, a los preciosos paisajes (Sevilla y Leitza) donde se rodó la película y que en algunas escenas se transmite esa ternura que el director pretende.

Sin embargo, la película no está exenta, a mi parecer, de fallar en algunas ocasiones, como por ejemplo, el tener un guion a veces predecible y el cual sabes en todo momento que sucederá.

Otro de los aspectos negativos de este film es su rápido desenlace, ya que existen escenas finales en las que el director podría profundizar más y sacar un final más sólido y cómico.

LO MEJOR: Grandísimo elenco , y sobretodo gran Dani Rovira que se "sale" cada vez que aparece en pantalla.

LO PEOR: Como ya he dicho antes su desenlace precipitado y situaciones predecibles.

Para finalizar decir que estamos ante una de las mejores películas cómicas de este 2014 , por lo que se merece disfrutarla en el cine y tirar de orgullo cómico español.
28 de abril de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, me gustaría comentar la escasa publicidad que se ha echo sobre está película, lo digo porque "Brick Mansion" cuenta con una idea diferente, buenas secuencias de acción y "parkour". Desde mi punto de vista este film merece más divulgación ya que creo que es uno de los mejores que se encuentran actualmente en cartelera.

En relación con la película, ésta se presenta con un inicio trepidante, y con grandes escenas de acción distintas a lo corriente que sorprenden al espectador. Eso sí, la película poco a poco se desinfla por culpa de unos diálogos sin fundamento que restan bastante al film.
Sin embargo, consigue remontar y acertar con un final sorprendente e inusual más que correcto, el desenlace, por otro lado, me hizo recordar uno de los grandes problemas que existen actualmente en la sociedad.

Pero si hay algo que destacar de este film son las espectaculares escenas de "parkour" que nos regala David Belle (Lino) en sus constantes situaciones de persecución . También cabe destacar la cámara "slow motion" en muchas de estas escenas y que en otras escenas de acción que le añaden un gran punto a favor al film. Sin embargo creo que la actuación de Lino sólo sirve para las escenas de "parkour" ya que en el resto de actuaciones deja mucho que desear.

Siguiendo con la opinión sobre los actores cabe destacar al gran Paul Walker en su último papel protagonista, siendo una actuación plausible y otorgando situaciones de acción a su repertorio muy correctas.

Otro de los rasgos aceptables de la película son esas escenas paródicas que le otorgan algo de tranquilidad a la película entre tantas situaciones de acción.

Sin embargo, como toda película, tienes sus fallos y esta no iba a ser una excepción, para mí uno de los grandes fallos es su falta de originalidad con respecto al remake en el que esta basado (Distrito 13) que hace que en comparación con la película original no aporte gran cosa que alabar.

Para finalizar con buen sabor de boca me gustaría elogiar el gran planteamiento del director Camille Delamarre con respecto al juego de moralidad que realiza con ciertos personajes para crear esas situaciones de incertidumbre al espectador.

•LO MEJOR : La más que correcta actuación de Paul Walker y sobretodo sus asombrosas escenas de persecución y "parkour" para el deleite y disfrute de los espectadores.

•LO PEOR: Promete demasiado y acaba vaciándose, convirtiéndose en una corriente película de acción. Algunos personajes están poco profundizados y no aportan nada al devenir de la película.

Brick Mansions nos brinda hora y media de entretenimiento más que suficiente para desconectar y disfrutar de una gran cuota de acción en nuestras pantallas.

VALORACIÓN: 5´6/10

http://lasalaimpar.blogspot.com.es/
31 de marzo de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la gran resaca sufrida tras ocho apellidos vascos, me animé a ver otra de las cómicas triunfadoras de finales del 2013, la cual consiguió recaudar más de 5´5 millones de euros en su paso por cartelera y siete nominaciones a los premios Goya.

SINOPSIS

Ruth, (Inma Cuesta), es una investigadora de langostas, que además de no encontrar el amor éste se mofa de ella, con la posterior invitación de sus ex a sus respectivas bodas. Ruth tendrá que hacer frente a las 3 bodas: la de un hippie venido a menos, un transexual convertido a pibón y un chico con gustos raros y alérgico al compromiso.

CRÍTICA

Para empezar, decir que la película nos da el resultado que promete, es decir, casi dos horas de risas y buen humor, con una historia de amor de por medio para el deleite de casi todo el público.

Puede parecer con estas palabras que esté definiendo otra película cómica más pero nada más lejos de la realidad, se trata de un film con una idea original y con una gran ejecución por parte del director Javier Ruiz Caldera (creador entre otras de Spanish Movie).

Mucha culpa de este resultado la tiene el gran elenco cómico que lo lleva a cabo (Paco León, Berto Romero, Rossy de Palma, Silvia Abril), aunque con el único pero de la participación esporádica de los personajes antes mencionados que hacen que las risas se lleven a cabo de manera ocasional.

Entre los aspectos negativos podríamos encontrar el antes mencionado o no, pero el que no cabe duda es la mala elección del personaje y mala interpretación de Quim Gutiérrez, cuyo papel es innecesario y totalmente desacertado.

Sin embargo, me sorprendió gratamente el papel protagonista de Inma Cuesta (Ruth), a la que no la tenía como gran actriz cómica hasta el día de hoy y sobre todo gracias a unas situaciones cómicas que gracias a ella se cobran con unas risas extras.

Otros de los aspectos loables de este film es la buena incursión de una buena historia de amor, sin olvidar su lado cómico e ingenioso, esto hace que la película no sea un sin fin de gags sin sentido, sino que está muy bien combinado con la historia principal.

• LO MEJOR: Una historia cómica diferente que aporta algo nuevo a esté género, y que te hará disfrutar y reírte en gran parte de la película con situaciones de verdadero humor.


• LO PEOR: El papel de Quim Guiterrez y el poco aprovechamiento de grandes comic@s como Rossy De Palma , Berto Romero o Silvia Abril.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para