You must be a loged user to know your affinity with TRAILERS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
8.138
3
27 de noviembre de 2019
27 de noviembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que Llevaba anunciándose desde hacia meses a bombo y platillo y Alvaro Fernandez Armero y mediaset aprovechado el tirón de la seria "Allí abajo"(2015) nos ha demostrado que tras esta película, solo hay marketing y poco más.
Película con argumento facilón, estúpido y circular que nos lleva a una comedia ridícula y tan poco ocurrente que no deja de sorprender, pero a peor a medida que pasa el tiempo, hasta convertirse en aburrida. Sinceramente no se que más añadir, porque ni me inspira, ni creo que se lo merezca.
Película con argumento facilón, estúpido y circular que nos lleva a una comedia ridícula y tan poco ocurrente que no deja de sorprender, pero a peor a medida que pasa el tiempo, hasta convertirse en aburrida. Sinceramente no se que más añadir, porque ni me inspira, ni creo que se lo merezca.

8,0
26.531
9
7 de diciembre de 2019
7 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si el filme que van a ver les parece enigmático e incoherente, también la vida lo es" dijo Luis Buñuel en una de las proyecciones de la película.
Es una película magistral con un sin sentido, que nos hace participes como espectadores sin ser conscientes que buscamos un significado a una obra surrealista y la trama juega de manera muy inteligente entre la angustia, lo inexplicable y lo incongruente atrapándonos desde el primer momento y no poder apartar la mirada en ningún momento.
También su rodaje esta lleno de misterio y eso la hace aun mas grande. Se cuenta que ninguno de los actores sabía exactamente qué estaban rodando y Buñuel solo daba respuestas ambiguas y evasivas al ser preguntado. También se cuenta que para lograr mas incomodidad entre los actores se les ponía miel y arena en las manos a la hora de interpretar.
Sean ciertas o no estas anécdotas es lo menos importante ya que lo que no cabe la mas mínima duda es que "El ángel exterminador" es una joya del cine que nos hace difícil encasillarla en un genero porque es única por su grandiosidad como obra cinematográfica.
Es una película magistral con un sin sentido, que nos hace participes como espectadores sin ser conscientes que buscamos un significado a una obra surrealista y la trama juega de manera muy inteligente entre la angustia, lo inexplicable y lo incongruente atrapándonos desde el primer momento y no poder apartar la mirada en ningún momento.
También su rodaje esta lleno de misterio y eso la hace aun mas grande. Se cuenta que ninguno de los actores sabía exactamente qué estaban rodando y Buñuel solo daba respuestas ambiguas y evasivas al ser preguntado. También se cuenta que para lograr mas incomodidad entre los actores se les ponía miel y arena en las manos a la hora de interpretar.
Sean ciertas o no estas anécdotas es lo menos importante ya que lo que no cabe la mas mínima duda es que "El ángel exterminador" es una joya del cine que nos hace difícil encasillarla en un genero porque es única por su grandiosidad como obra cinematográfica.

7,1
100.972
5
2 de diciembre de 2019
2 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia muy bien ambientada en la época Victoriana, etapa ideal para que se presten los grandes trucos de magia y el escapismo, trama de desapariciones y asesinatos, con un final a la altura que se merece la trama que va envolviendo desde el principio, sin embargo la película es arritmica, con momentos de máximo climax y momentos tan inoportunos que incluso son desconcertantes y confusos. En definitiva, es una película entretenida, viva y guiada por una buena actuación de Edward Norton en un papel que le va como anillo al dedo.
6
19 de noviembre de 2019
19 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que como camionero no tenia mucho futuro James Cameron y quería a toda costa llegar a ser director de cine, tanto fue así,¨que acepto a enfrentarse con la segunda parte de la soporífera piraña(1978) sin olvidarnos que esta precuela le dio calidad a la original.
Pasaron tres años sin saberse nada de él cinematograficamente hablando, y resurgió con esta película desmostando que su carrera iba enserio y que nacía un director destacado de el genero fantástico.
Cameron demostró que con poco presupuesto, empeño y sobre todo imaginación, no solo haría una historia fantástica, si no que revolucionaria los efectos que reinan en este genero, crearía sin esperarlo un "Blockbuster" y ademas daría vida a un personaje como es un "terminator" que ya es un referente en el mundo del cine fantástico.
Pasaron tres años sin saberse nada de él cinematograficamente hablando, y resurgió con esta película desmostando que su carrera iba enserio y que nacía un director destacado de el genero fantástico.
Cameron demostró que con poco presupuesto, empeño y sobre todo imaginación, no solo haría una historia fantástica, si no que revolucionaria los efectos que reinan en este genero, crearía sin esperarlo un "Blockbuster" y ademas daría vida a un personaje como es un "terminator" que ya es un referente en el mundo del cine fantástico.

8,0
75.287
8
12 de octubre de 2019
12 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo que en la carrera de un director hay tres tipos de películas esenciales, su opera prima (como es evidente) su obra más personal y su obra maestra. Por el bagaje de Todd Philips no es difícil que nos encontremos ante su obra maestra al menos hasta la fecha, ya que su carrera, esta repleta de cine gamberro, absurdo y con guiones pobres y sin aportar nada destacable a este arte.
Philips llevaba tres años sin hacer una película y dejó atrás sus insufribles "escuela de pringaos" "salidos de cuentas" y toda la saga de "resacones". Con "juego de armas" empezaba a demostrar que deseaba un cambio en su carrera y que llegaba el momento de darle un giro positivo y maduro a su cinematografía.
Joker es la historia de un personaje que por circunstancias sociales y personales cae en el pozo oscuro de su psique. Esta película no deja de ser un enfoque a la realidad a la sociedad que vivimos actualmente y como podes ser victimas de ella.
La interpretación de Joaquin Fenix es impecable y se cuenta que tanto se metió en el papel que tuvo que purgarse de alguna forma tras finalizar el rodaje. Todd Philips entrevistó a Fenix desde su casa y le gusto la risa que fingió, lo contrató y le propuso que adelgazara, Fenix perdió 25 kilos para poder interpretar el papel.
El tema musical "smile" que aparece en la película fue compuesto por Jhon Turner para el film tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin, mientras que la banda sonora original, esta compuesta por la chelista Islandesa Hilour Guonadottir ganadora de un premio por la serie Chernobyl.
La película esta basada en la novela gráfica "killing Joke" escrita por Alan Moore y dibujada por Brian Bolland que se publico en 1988 y recibió duras criticas. El ecritor Victor Hugo publico en 1869 la novela "el hombre que ríe" y de esta el director Paul Leni la adaptó al cine en 1928, el parecido del protagonista es muy parecido al personaje de cómic que representa a joker sobre las viñetas y que se creo décadas después de dicho film.
La película atrapa desde el primer momento sin dejar de hacerlo hasta el minuto 123 que finaliza. El ritmo no decae en ningún instante, es más,va creciendo y le acompaña una trama bien estructurada y un climax permanente que no da paso a un anticlimax en ningún momento.
Tas ser presentada en el festival de Venecia y ser premiada por el león de oro a la mejor película, la magistral interpretación de Joaquin Fenix, la floja trayectoria del director Todd Philips y la comparativa que algunos criticos hicieron con un clásico como es Taxidriver, me parecieron motivos más que suficientes para crear mi curiosidad ya que no soy muy seguidor de este tipo de genero de superheroes y villanos.
Joker, a roto todos los moldes de los que hasta ahora caracterizaban las películas de este genero, flojos guiones,malas interpretaciones, diálogos lamentables y conjunto con poco argumento y fondo. Esta obra tiene todo lo contrario y me alegra saber que el buen cine con todas sus connotaciones siempre supera a la exclusiva búsqueda de taquilla dejando de lado la creatividad y calidad como últimamente recurre este genero de superheroes.
Philips llevaba tres años sin hacer una película y dejó atrás sus insufribles "escuela de pringaos" "salidos de cuentas" y toda la saga de "resacones". Con "juego de armas" empezaba a demostrar que deseaba un cambio en su carrera y que llegaba el momento de darle un giro positivo y maduro a su cinematografía.
Joker es la historia de un personaje que por circunstancias sociales y personales cae en el pozo oscuro de su psique. Esta película no deja de ser un enfoque a la realidad a la sociedad que vivimos actualmente y como podes ser victimas de ella.
La interpretación de Joaquin Fenix es impecable y se cuenta que tanto se metió en el papel que tuvo que purgarse de alguna forma tras finalizar el rodaje. Todd Philips entrevistó a Fenix desde su casa y le gusto la risa que fingió, lo contrató y le propuso que adelgazara, Fenix perdió 25 kilos para poder interpretar el papel.
El tema musical "smile" que aparece en la película fue compuesto por Jhon Turner para el film tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin, mientras que la banda sonora original, esta compuesta por la chelista Islandesa Hilour Guonadottir ganadora de un premio por la serie Chernobyl.
La película esta basada en la novela gráfica "killing Joke" escrita por Alan Moore y dibujada por Brian Bolland que se publico en 1988 y recibió duras criticas. El ecritor Victor Hugo publico en 1869 la novela "el hombre que ríe" y de esta el director Paul Leni la adaptó al cine en 1928, el parecido del protagonista es muy parecido al personaje de cómic que representa a joker sobre las viñetas y que se creo décadas después de dicho film.
La película atrapa desde el primer momento sin dejar de hacerlo hasta el minuto 123 que finaliza. El ritmo no decae en ningún instante, es más,va creciendo y le acompaña una trama bien estructurada y un climax permanente que no da paso a un anticlimax en ningún momento.
Tas ser presentada en el festival de Venecia y ser premiada por el león de oro a la mejor película, la magistral interpretación de Joaquin Fenix, la floja trayectoria del director Todd Philips y la comparativa que algunos criticos hicieron con un clásico como es Taxidriver, me parecieron motivos más que suficientes para crear mi curiosidad ya que no soy muy seguidor de este tipo de genero de superheroes y villanos.
Joker, a roto todos los moldes de los que hasta ahora caracterizaban las películas de este genero, flojos guiones,malas interpretaciones, diálogos lamentables y conjunto con poco argumento y fondo. Esta obra tiene todo lo contrario y me alegra saber que el buen cine con todas sus connotaciones siempre supera a la exclusiva búsqueda de taquilla dejando de lado la creatividad y calidad como últimamente recurre este genero de superheroes.
Más sobre TRAILERS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here