You must be a loged user to know your affinity with XuCoOo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
2.890
6
4 de junio de 2018
4 de junio de 2018
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Ragazza nella nebbia está dirigida por Donato Carrisi, cuya impronta nos deja un misterio que nos ata a la butaca a medida que se suceden los acontecimientos en un pequeño pueblo donde una joven desaparece. Su búsqueda llevará a un detective (Toni Servillo) a valerse de los medios de comunicación, en una crítica brutal al sensacionalismo que siempre buscan, para crear un culpable que acabe con el caso lo antes posible. Un profesor (Alessio Boni), es quien tiene todas las papeletas para ser el asesino, sin embargo, no existen indicios claros de que lo sea. Con los medios de comunicación encima, harán que su vida sea poco más que un infierno.
Disparar antes de apuntar siquiera es algo muy común en nuestra sociedad. De ahí la acertada crítica a los medios de comunicación de Donato Carrisi. En cuanto al filme, como thriller funciona a la perfección de principio a fin. Ahí es donde, precisamente, pierde fuelle, pues se sobreexplica un final que a todas luces era claro y, además, se saca un giro de los acontecimientos algo inexplicable. En todo caso, el guion es poco realista, teniendo en cuenta todo lo que sucede, pero como cine comercial no hay duda de que funciona.
En definitiva, LA CHICA EN LA NIEBLA es un thriller efectivo, basado en el best-seller de la obra de Donato Carrisi y con un buen elenco de actores, entre ellos Jean Reno y Toni Servillo. Lo mejor, quizás, la gran crítica que se le hace a los medios de comunicación, donde lo más importante no son los resultados de la investigación, sino los datos de audiencia y la carnaza para el espectador. Sensacionalismo que nos envuelve por todas partes y del que debemos huir. Si queréis pasar un buen rato de misterio e intriga, esta es vuestra película. Echadle un vistazo.
Disparar antes de apuntar siquiera es algo muy común en nuestra sociedad. De ahí la acertada crítica a los medios de comunicación de Donato Carrisi. En cuanto al filme, como thriller funciona a la perfección de principio a fin. Ahí es donde, precisamente, pierde fuelle, pues se sobreexplica un final que a todas luces era claro y, además, se saca un giro de los acontecimientos algo inexplicable. En todo caso, el guion es poco realista, teniendo en cuenta todo lo que sucede, pero como cine comercial no hay duda de que funciona.
En definitiva, LA CHICA EN LA NIEBLA es un thriller efectivo, basado en el best-seller de la obra de Donato Carrisi y con un buen elenco de actores, entre ellos Jean Reno y Toni Servillo. Lo mejor, quizás, la gran crítica que se le hace a los medios de comunicación, donde lo más importante no son los resultados de la investigación, sino los datos de audiencia y la carnaza para el espectador. Sensacionalismo que nos envuelve por todas partes y del que debemos huir. Si queréis pasar un buen rato de misterio e intriga, esta es vuestra película. Echadle un vistazo.

5,4
8.901
5
3 de julio de 2023
3 de julio de 2023
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hard feelings está dirigida por Gene Stupniktsy, quien nos trae a una Jennifer Lawrence que se entrega no sé si en alma, pero sí en cuerpo, y acaba siendo determinante para que la película funcione. Y es que las comedias adolescentes veraniegas no dan para mucho más que dos carcajadas y un olvido rápido. Esta también es así, pero al menos disfrutamos de la sirvengüencería de la actriz. Y es que una familia (Matthew Broderick y Laura Menanti), enviarán a su hijo a la universidad (Andrew Barth Feldman) y quieren que espabile a todos los niveles; todo muy norteamericano, claro, de manera que aparecerá en escena Jennifer Lawrence. Y es que el premio por espabilar al chaval será un coche, que necesita esta para seguir trabajando como conductora Uber. En cualquier caso, ambos se encontrarán, o más bien ella lo encontrará a él, produciéndose un acoso y derribo y una relación un tanto forzada para el espectador que, sin embargo, contendrá algún que otro gag gracioso que hará que nos olvidemos de ciertas licencias.
Andrew Barth Feldman tampoco se lo pasa mal, demostrando su vis cómica y gran complicidad con Jennifer Lawrence, pero es que esta aparece desatada por momentos; especialmente en la escena del desnudo en la playa, que no tiene desperdicio. Por lo demás, como película no es nada del otro mundo y tampoco hará que riamos a mandíbula batiente. Apuesta también por la sensiblería en ocasiones y el punch inicial se va perdiendo, pero al final lo que se pretende es ofrece un producto que se pueda vender a todos los públicos, siempre con la adolescencia y la virginidad de por medio. Esa manía de los estadounidenses para desvirgar a sus hijos antes de llegar a la universidad es algo que todavía sigo sin entender, pero ha dado para muchas películas ya, y parece que el recurso no se agota.
En definitiva, SIN MALOS ROLLOS es una comedia olvidable más que, sin embargo, ofrece buenos momentos y nos permite pasar un rato amable y divertido. Jennifer Lawrence es su principal atractivo, eso no hace falta ni decirlo, demostrando que no ha perdido su vis cómica. Andrew Barth Feldman lo hace bien y tiene gran compenetración con su colega. No busquéis un guion coherente, esto trata de desvirgar al niño que se va a la universidad. Si os gusta la comedia ligera y sin más, echadle un vistazo.
Andrew Barth Feldman tampoco se lo pasa mal, demostrando su vis cómica y gran complicidad con Jennifer Lawrence, pero es que esta aparece desatada por momentos; especialmente en la escena del desnudo en la playa, que no tiene desperdicio. Por lo demás, como película no es nada del otro mundo y tampoco hará que riamos a mandíbula batiente. Apuesta también por la sensiblería en ocasiones y el punch inicial se va perdiendo, pero al final lo que se pretende es ofrece un producto que se pueda vender a todos los públicos, siempre con la adolescencia y la virginidad de por medio. Esa manía de los estadounidenses para desvirgar a sus hijos antes de llegar a la universidad es algo que todavía sigo sin entender, pero ha dado para muchas películas ya, y parece que el recurso no se agota.
En definitiva, SIN MALOS ROLLOS es una comedia olvidable más que, sin embargo, ofrece buenos momentos y nos permite pasar un rato amable y divertido. Jennifer Lawrence es su principal atractivo, eso no hace falta ni decirlo, demostrando que no ha perdido su vis cómica. Andrew Barth Feldman lo hace bien y tiene gran compenetración con su colega. No busquéis un guion coherente, esto trata de desvirgar al niño que se va a la universidad. Si os gusta la comedia ligera y sin más, echadle un vistazo.

5,0
5.598
5
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Operación Camarón está dirigida por Carlos Therón, quien nos ha hecho reír bastante con Lo dejo cuando quiera y Es por tu bien. Creo que esta es la más floja de las tres, pues comienza bien pero acaba siendo menos cómica de lo debido. La película va de un joven enchufado en la policía (Julián López) que ha de infiltrarse en una banda de flamenco-trap llamada "Los Lolos", con un singular cantante (Carlos Librado) y su grupo. La hermana de este es Natalia de Molina, quien aporta el toque cómico-sentimental que toda comedia de este calibre necesita. Esta primera parte, que es donde el joven pringado conoce a la banda, es sin duda la más divertida, pues una vez la cosa se acelera el guion se resiente.
Tampoco podemos ocultar que se va sin pretensión ninguna a ver OPERACIÓN CAMARÓN. Sin embargo, me divertí más en las anteriores y el director, de alguna manera, me ha decepcionado un poco. Tiene buenos gags, fáciles y divertidos, pero no acaba de ser esa comedia que se mantiene durante mucho tiempo en nuestra memoria. Las interpretaciones de Julián López y Natalia de Molina están correctas, al igual que Miren Ibarguren, aunque son personajes planos, como era de esperar, y los giros de guion finales se lanzan más hacia algo más serio que hacia lo cómico. Quizás ahí su error.
En definitiva, OPERACIÓN CAMARÓN es una divertida película veraniega que os entretendrá, pero poco más. Julián López está bien como protagonista, ese bonachón que lo aguanta todo y se mete en un mundo que difiere totalmente del suyo. Esos primeros momentos son los mejores, pero una vez avanza el metraje, todo se vuelve más soso y predecible. En cualquier caso, Carlos Therón cumple con lo prometido. Id a verla si queréis echar un rato sin mayor pretensión que esa.
Tampoco podemos ocultar que se va sin pretensión ninguna a ver OPERACIÓN CAMARÓN. Sin embargo, me divertí más en las anteriores y el director, de alguna manera, me ha decepcionado un poco. Tiene buenos gags, fáciles y divertidos, pero no acaba de ser esa comedia que se mantiene durante mucho tiempo en nuestra memoria. Las interpretaciones de Julián López y Natalia de Molina están correctas, al igual que Miren Ibarguren, aunque son personajes planos, como era de esperar, y los giros de guion finales se lanzan más hacia algo más serio que hacia lo cómico. Quizás ahí su error.
En definitiva, OPERACIÓN CAMARÓN es una divertida película veraniega que os entretendrá, pero poco más. Julián López está bien como protagonista, ese bonachón que lo aguanta todo y se mete en un mundo que difiere totalmente del suyo. Esos primeros momentos son los mejores, pero una vez avanza el metraje, todo se vuelve más soso y predecible. En cualquier caso, Carlos Therón cumple con lo prometido. Id a verla si queréis echar un rato sin mayor pretensión que esa.

6,2
2.181
7
22 de mayo de 2017
22 de mayo de 2017
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fatih Akin dirige esta road movie con dos protagonistas atípicos. En la flor de la vida pero marginados y con una situación complicada. En Maik (Tristan Göbel) y Tschick (Anand Batbileg), que es el nombre de la película original, veremos el proceso multicultural de Alemania, la disfuncionalidad de la familia y la adolescencia en sí misma narrada con una sencillez pasmosa, pero no por ello menos interesante y contundente. Interesante la lectura sobre la madre que hace Maik en clase y le sirve para conseguir marginarse todavía más. Sin embargo, la llegada de Tschick, un asiático inmigrante ruso hará que ese verano sea diferente y revelador para ambos.
No se les ocurrirá otra cosa que robar un coche y viajar con él hacia donde les lleve, encontrándose en situaciones variopintas y con un aprendizaje convertido en una huida hacia adelante que, si bien acaba siendo una película feel-good, nos muestra los clichés de la sociedad y el poder de la amistad más sincera. El amor de la chica más popular de la clase se le resiste a Maik, que cuando esta ni siquiera le invita a su cumpleaños ve cómo su vida entra en barrena. Fatih Akin, su director, carga GOODBYE BERLÍN en las espaldas de ambos con gran acierto, puesto que tanto Tristan Göbel como el desconocido Anand Batbileg dotan al filme de gran carisma y personalidad.
TSCHICK es un golpe de aire fresco en la cartelera que, si bien no aporta nada nuevo y tiende hacia el optimismo, supone un gran entretenimiento y buenas dosis de reflexión para los que sepan ir más allá de la sencillez que parece proponer. Familia, educación, inmigración, amistad... Una road movie que sabe divertir y tiene grandes dosis de humor, es magnética y reveladora en un mundo en el que los adolescentes solo se preocupan por la cantidad de likes y me gusta que reciben por unas fotos retocadas en redes sociales.
En defintiva, GOODBYE BERLÍN es una buena película, divertida, sencilla y con carisma. Su banda sonora también es apropiada y su guión, aunque sencillo, nos va despedazanda trocitos de una sociedad Alemana que no dista demasiado de la nuestra. Mismos problemas y grandes dosis de optimismo para una etapa de la vida en la que somos más vulnerables que nunca. Quizás todo el mundo debería realizar un viaje así para darse cuenta del valor de la vida y de lo que importa de verdad. No os la perdáis.
No se les ocurrirá otra cosa que robar un coche y viajar con él hacia donde les lleve, encontrándose en situaciones variopintas y con un aprendizaje convertido en una huida hacia adelante que, si bien acaba siendo una película feel-good, nos muestra los clichés de la sociedad y el poder de la amistad más sincera. El amor de la chica más popular de la clase se le resiste a Maik, que cuando esta ni siquiera le invita a su cumpleaños ve cómo su vida entra en barrena. Fatih Akin, su director, carga GOODBYE BERLÍN en las espaldas de ambos con gran acierto, puesto que tanto Tristan Göbel como el desconocido Anand Batbileg dotan al filme de gran carisma y personalidad.
TSCHICK es un golpe de aire fresco en la cartelera que, si bien no aporta nada nuevo y tiende hacia el optimismo, supone un gran entretenimiento y buenas dosis de reflexión para los que sepan ir más allá de la sencillez que parece proponer. Familia, educación, inmigración, amistad... Una road movie que sabe divertir y tiene grandes dosis de humor, es magnética y reveladora en un mundo en el que los adolescentes solo se preocupan por la cantidad de likes y me gusta que reciben por unas fotos retocadas en redes sociales.
En defintiva, GOODBYE BERLÍN es una buena película, divertida, sencilla y con carisma. Su banda sonora también es apropiada y su guión, aunque sencillo, nos va despedazanda trocitos de una sociedad Alemana que no dista demasiado de la nuestra. Mismos problemas y grandes dosis de optimismo para una etapa de la vida en la que somos más vulnerables que nunca. Quizás todo el mundo debería realizar un viaje así para darse cuenta del valor de la vida y de lo que importa de verdad. No os la perdáis.

5,2
6.570
4
20 de abril de 2022
20 de abril de 2022
43 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambulance está dirigida por Michael Bay, y esto es fácilmente reconocible porque en el minutos dos suele saltar un coche por los aires en forma de fuegos artificiales. Una vez comienza, es un no parar de más de dos horas que te dejan, literalmente, agotado. Y no en el buen sentido precisamente. El caso es que un par de hermanos, no de sangre (Jake Gyllenhaal y YÑahya Abdul-Mateen II) dan un golpe en el banco porque, bueno, se levantan y piensan que les saldrá bien. El caso es que sale mal, obviamente, y ante el despropósito de dar vueltas y correr de una lado hacia otro roban una ambulancia (Eiza Gonzalez). Con ella se dedicarán a darle vueltas a Los Ángeles a la nada desdeñable velocidad de 30km/h mientras helicópteros, Swat, FBI, DEA, CIA, NASA y GEOS los persiguen mientras aprovechan para operar a pecho abierto a un policía que llevan a bordo. Lo que importa aquí es que el plano a cámara lenta de turno salga bien, como cuando Gyllenhaal se baja sin ton ni son a dispararle a dos helicópteros y vuelve a subir a la ambulancia para seguir disparando... ¡mientras se queja de que le disparan! De locos.
Básicamente se trata de eso. El resto ya resta a la imaginación de un Michael Bay que toma por tontos a los espectadores y también a la propia policía de Los Ángeles, FBI incluida, pues los hace ir de sobrados y luego son unos papanatas de mucho cuidado. Las decisiones de los protagonistas son tan cuestionables y erráticas que al final la película acaba convirtiéndose en una entremezcla de cosas, de la cual no funciona ninguna. Aquí se incluye la mafia colombiana, el querer salvar a un policía mientras a su alrededor mueren a decenas, espectaculares giros de cámara mareantes para hacer creer al espectador que todo es adrenalítico y el intento de dramatizar y lacrimogenizar algo que no tiene sentido. Por parte de los intérpretes, en fin, no entiendo cómo Gyllenhaal se mete en algo así, y por lo que veo, Eiza Gonzalez es la nueva Megan Fox de Michael Bay. Tiene que explicarme todavía cómo tras reventarle un bazo en sus manos no hay ni rastro de sangre en ellas. Un esperpento.
En definitiva, AMBULANCE. PLAN DE HUIDA es una película que irá directa al top de la peores del año. Nadie se acordará de ella tras salir del cine y, lo que es peor, cuando se la recuerden tendrá pesadillas. No me vale la excusa de que es una película de acción y demás retahíla de excusas baratas. No tiene ni pies ni cabeza, pretende ser un blockbuster pero no llenará salas. Hace tiempo que Michael Bay no hace nada decente y parece que seguirá así durante un buen tiempo. Manteneos a 3km de una sala de cine donde la proyecten. Es de serie B, de las de Antena 3, para echarse una buena siesta.
Básicamente se trata de eso. El resto ya resta a la imaginación de un Michael Bay que toma por tontos a los espectadores y también a la propia policía de Los Ángeles, FBI incluida, pues los hace ir de sobrados y luego son unos papanatas de mucho cuidado. Las decisiones de los protagonistas son tan cuestionables y erráticas que al final la película acaba convirtiéndose en una entremezcla de cosas, de la cual no funciona ninguna. Aquí se incluye la mafia colombiana, el querer salvar a un policía mientras a su alrededor mueren a decenas, espectaculares giros de cámara mareantes para hacer creer al espectador que todo es adrenalítico y el intento de dramatizar y lacrimogenizar algo que no tiene sentido. Por parte de los intérpretes, en fin, no entiendo cómo Gyllenhaal se mete en algo así, y por lo que veo, Eiza Gonzalez es la nueva Megan Fox de Michael Bay. Tiene que explicarme todavía cómo tras reventarle un bazo en sus manos no hay ni rastro de sangre en ellas. Un esperpento.
En definitiva, AMBULANCE. PLAN DE HUIDA es una película que irá directa al top de la peores del año. Nadie se acordará de ella tras salir del cine y, lo que es peor, cuando se la recuerden tendrá pesadillas. No me vale la excusa de que es una película de acción y demás retahíla de excusas baratas. No tiene ni pies ni cabeza, pretende ser un blockbuster pero no llenará salas. Hace tiempo que Michael Bay no hace nada decente y parece que seguirá así durante un buen tiempo. Manteneos a 3km de una sala de cine donde la proyecten. Es de serie B, de las de Antena 3, para echarse una buena siesta.
Más sobre XuCoOo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here