Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El marinero solitario
Críticas 712
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de mayo de 2018
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, el cine bélico se convierte en un espectáculo brutal. La película es básicamente la fuga desde Noruega a Suecia, de un partisano que fracasa en su misión de sabotaje, en la Noruega ocupada por los nazis, durante la II G.M. y que sufrirá la cruda realidad de una guerra total, sucia y despiadada.
La película no engaña y es un autentico drama de supervivencia. El film supera con creces todas las expectativas, ya que el baño de sangre está asegurado con unos soldados en estado puro de brutalidad con sus enemigos. No es una película apta para todas las sensibilidades ni para estómagos sin curtir, ya que contiene escenas impactantes y demoledoras, muertos y más muertos y autenticas carnicerías que no son siempre bien asimiladas, por más que de una película bélica se trate.
En resumen y pese a todo lo dicho, una gran, real y acojonante película. Un 7.
26 de enero de 2011
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos delante de un film bastante desconocido y poco valorado, pero que resulta ser una magnífica y auténtica cinta de espionaje a la antigua usanza.
Cross (Burt Lancaster) nos ofrece una soberbia interpretación de un agente de la CIA avejentado y en el final de su carrera como espía, que lucha por su supervivencia y la de su mujer.
Espionaje, intriga y misterio se funden en esta película que engancha al espectador con una trama absorbente, muy bien ambientada en plena guerra fría, donde los rusos eran los enemigos a batir en aquéllos tiempos. El film está rodado con un buen presupuesto, que se nota en la amplitud de medios. También el guión es sólido y bien estructurado, propio de una nostálgica época. En cuánto al equipo informático que aparece en la sede de la CIA, visto bajo la perspectiva actual (2011), da risa de verlo.
Resumiendo: Muy buena trama de espionaje, véanla y disfrútenla, no les defraudará.
19 de noviembre de 2009
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Londres, II Guerra Mundial. Después de varios asesinatos, un espía Alemán logra escapar de la policía y huye hacia el norte seguido muy de cerca por el contraespionaje Británico, pero logra refugiarse en un lugar remoto.
El ojo de la aguja, es una excelente película de espionaje militar con una muy buena recreación ambiental del año 1940. Durante todo el metraje mantiene el interés del espectador con una trama inquietante, sobria y sin concesiones a la galería. Donald Sutherland recrea la figura de un frío y amoral espía nazi con gran maestría, y con el toque irónico que imprime siempre a sus personajes.
Conclusión, 112 minutos de cine de calidad.
Palomares (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2021
7,1
916
Documental
7
5 de mayo de 2021
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de Movistar + de 4 episodios. El 17 de enero de 1966, 3 bombas H termonucleares, cayeron fruto de una colisión alrededor de Palomares, un pequeño pueblo de Almeria y la cuarta en pleno mediterráneo, a más de 700 metros de profundidad. 55 años después, `Palomares´ reconstruye por primera vez, en clave de thriller histórico, lo que sucedió en aquellos días en España.

Después de visionar los esperados primeros episodios de Palomares, no puedo dejar de felicitar al guionista y al autor de esta formidable y novedosa idea, ya que esta apuesta de la televisión por el thriller documental, no tiene nada que envidiar a las mejores series europeas o americanas.

La puesta en escena es magnífica, los vestuarios muy bien logrados, la interpretación es sencillamente portentosa y con una intriga que mantiene al espectador pegado a la butaca durante todo el metraje.

Resumiendo, una serie de televisión que merece el calificativo de sobresaliente. Amigos lectores de esta crítica, la recomiendo. Un 7 alto por esta maravilla.
21 de diciembre de 2009
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ambicioso joven es contratado por un multimillonario americano para intentar convencer a su alocado hijo, que lleva una vida de disipación y de juergas continuadas en el sur de Italia, de la necesidad de regresar a los Estados Unidos. La relación entre los dos jóvenes pronto se volverá tensa y desembocará en un planificado crimen y en una suplantación de identidad.
A pleno sol tiene todas la virtudes y encantos del cine de principios de los años 60, un cine clásico pausado y sin sofisticaciones ni trucos digitales. La película tiene una excelente fotografía con unos exteriores de un gran valor histórico, que reflejan la sencillez de la vida y costumbres de los pueblos y ciudades mediterráneas de aquélla época.
El film empieza de manera cansina, pero a medida que avanza el metraje el interés va aumentando hasta enganchar al espectador con una trama de engaños bien narrada.
Alain Delom asume con un carisma incipiente, el papel de un joven amoral y ambicioso que no dudará de llegar al asesinato. Maurice Ronet interpreta el papel del hijo descarriado, con esa ambigüedad tan característica en el.
Conclusión: Excelente ejemplo del cine policíaco europeo de aquella época, muy recomendable.
Más sobre El marinero solitario
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para