You must be a loged user to know your affinity with MaChenowith
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
623
5
10 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más de submarinos que no aporta nada al género pero sí que puede ganar puntos por su estupendo reparto encabezado por el siempre excelente William H Macy.
Los supervivientes de un submarino norteamericano son salvados por un submarino alemán sólo gracias a la humanidad de su comandante. Inexplicablemente un misterioso virus irá mermando poco a poco a los soldados de ambos bandos. Tendrán que aliarse para hacer al rápido avance de la enfermedad pero por supuesto las tensiones provocarán un serio conflicto entre los cada vez menos supervivientes.
Lo mejor: No hay ni buenos ni malos. Momentos de tensión bien logrados. Rostros conocidos como los televisivos Jeremy Sisto (A dos metros bajo tierra) y Ian Somerhalder (Lost).
Lo peor: Los flashbacks referentes a William H Macy y su mujer.
Los supervivientes de un submarino norteamericano son salvados por un submarino alemán sólo gracias a la humanidad de su comandante. Inexplicablemente un misterioso virus irá mermando poco a poco a los soldados de ambos bandos. Tendrán que aliarse para hacer al rápido avance de la enfermedad pero por supuesto las tensiones provocarán un serio conflicto entre los cada vez menos supervivientes.
Lo mejor: No hay ni buenos ni malos. Momentos de tensión bien logrados. Rostros conocidos como los televisivos Jeremy Sisto (A dos metros bajo tierra) y Ian Somerhalder (Lost).
Lo peor: Los flashbacks referentes a William H Macy y su mujer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis dos escenas favoritas:
Un mensaje por radio anuncia el fallecimiento de las dos hijas del comandante del submarino en un bombardeo y éste queda destrozado. Es un momento crucial de la película porque justamente los supervivientes americanos acaban de ser salvados por ellos.
Uno de los marineros americanos se fija en la erupción cutánea que tiene un compañero y relata como su hermana, cuando eran niños, contrajo una enfermedad parecida y fallece al poco tiempo: "Es mortal, sí, pero yo no enfermé".
Un mensaje por radio anuncia el fallecimiento de las dos hijas del comandante del submarino en un bombardeo y éste queda destrozado. Es un momento crucial de la película porque justamente los supervivientes americanos acaban de ser salvados por ellos.
Uno de los marineros americanos se fija en la erupción cutánea que tiene un compañero y relata como su hermana, cuando eran niños, contrajo una enfermedad parecida y fallece al poco tiempo: "Es mortal, sí, pero yo no enfermé".
4
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, basada en una dura pero interesante historia de JT Leroy, es una desoladora, sórdida y durísima relación entre una madre y su hijo. La vida de un niño, acogido en una familia adoptiva, cambiará drásticamente al ser entregada la custodia a su madre biológica (que me expliquen cómo la consiguió). El pequeño crecerá entre moteles de carretera, padrastros sin escrúpulos y sin cerebro, y una presencia materna totalmente nefasta.
Dura, sin concesiones y muy sórdida.
Lo mejor: la interpretación de Jimmy Bennett, los numerosos cameos de actores de cine indie.
Lo peor: Demasiado gráfica y desasosegante. Pretende impactar, por supuesto, pero quizás lo hubiera logrado de una manera más sutil.
Dura, sin concesiones y muy sórdida.
Lo mejor: la interpretación de Jimmy Bennett, los numerosos cameos de actores de cine indie.
Lo peor: Demasiado gráfica y desasosegante. Pretende impactar, por supuesto, pero quizás lo hubiera logrado de una manera más sutil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita es cuando el niño se queda solo en una casa porque su madre se acaba de casar y se va de luna de miel. La casa apenas tiene muebles y en la nevera apenas hay comida. El niño se aburre y pinta en las paredes unos monigotes.
23 de diciembre de 2007
23 de diciembre de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ha sido una de las pocas películas infantiles que he podido ver sin ningún problema. Niños que no dan repelús, personajes delirantes y extravagantes (un contenido y genial Carrey por nombrar uno) y una historia fascinante y bien contada.
Excelente película para ver en familia. Bien hecha, bonita y sin insultar a la inteligencia de niños y mayores.
Lo mejor: La ambientación a lo Tim Burton. Los personajes peculiares e irreverentes que la pueblan. Que quiera leer el libro en el que está basada.
Lo peor: Que la haya visto por primera vez en televisión, en vez de en el cine.
Excelente película para ver en familia. Bien hecha, bonita y sin insultar a la inteligencia de niños y mayores.
Lo mejor: La ambientación a lo Tim Burton. Los personajes peculiares e irreverentes que la pueblan. Que quiera leer el libro en el que está basada.
Lo peor: Que la haya visto por primera vez en televisión, en vez de en el cine.
Miniserie

5,7
353
5
10 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena realización para la televisión de uno de los grandes de la Historia.
En la primera parte nos presenta un César idealista, enamorado de una bella esposa y padre de Julia, ambicioso y con una prometedora carrera en la política.
La segunda parte, con un maduro César, relata la guerra de las Galias, su definitivo ascenso al poder, su alianza y matrimonio con Cleopatra, y la conspiración que acabará con su vida.
Correcta aunque con alguna licencia histórica, no me acaba de convencer porque no creo que el protagonista, en su edad madura, tenga el carisma que se supone en un personaje tan controvertido como Julio César. Sí me gusta en la primera parte porque Sisto siempre actúa bien dando vida a personajes con un punto sensible e inteligente. Le falta la garra suficiente para lograr convencerme pero las escenas con el galo Vercigentorix o su asesinato son bastante aceptables.
Lo mejor: el breve y último papel de Richard Harris como el cruel Sila. Cuando está frente a César, dándole una libertad momentánea, sopesándole y sabiendo que va a ser un enemigo que puede acabar con él, es una escena realmente magnífica. La escena en el Senado cuando se apoya a Pompeyo.
Lo peor: El poco carisma de Sisto durante la segunda parte de la serie. No puedo evitar pensar en Ciaran Hinds dando vida al dictador en la serie "Roma" de la HBO.
En la primera parte nos presenta un César idealista, enamorado de una bella esposa y padre de Julia, ambicioso y con una prometedora carrera en la política.
La segunda parte, con un maduro César, relata la guerra de las Galias, su definitivo ascenso al poder, su alianza y matrimonio con Cleopatra, y la conspiración que acabará con su vida.
Correcta aunque con alguna licencia histórica, no me acaba de convencer porque no creo que el protagonista, en su edad madura, tenga el carisma que se supone en un personaje tan controvertido como Julio César. Sí me gusta en la primera parte porque Sisto siempre actúa bien dando vida a personajes con un punto sensible e inteligente. Le falta la garra suficiente para lograr convencerme pero las escenas con el galo Vercigentorix o su asesinato son bastante aceptables.
Lo mejor: el breve y último papel de Richard Harris como el cruel Sila. Cuando está frente a César, dándole una libertad momentánea, sopesándole y sabiendo que va a ser un enemigo que puede acabar con él, es una escena realmente magnífica. La escena en el Senado cuando se apoya a Pompeyo.
Lo peor: El poco carisma de Sisto durante la segunda parte de la serie. No puedo evitar pensar en Ciaran Hinds dando vida al dictador en la serie "Roma" de la HBO.

7,8
7.616
9
21 de octubre de 2007
21 de octubre de 2007
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa y divertida Comedia, sí, con mayúsculas.
Que aprendan los guionistas de ahora a hacer películas con un ritmo, situaciones y personajes como estos.
Tramilla intrascendente pero alocada y bien resuelta, personajes estrafalarios y adorables y una arrolladora Barbara Stanwyck son el cóctel de Bola de fuego.
Lo mejor: una brillante y admirable Stanwyck.
Lo peor: que ya no se hacen películas así.
Que aprendan los guionistas de ahora a hacer películas con un ritmo, situaciones y personajes como estos.
Tramilla intrascendente pero alocada y bien resuelta, personajes estrafalarios y adorables y una arrolladora Barbara Stanwyck son el cóctel de Bola de fuego.
Lo mejor: una brillante y admirable Stanwyck.
Lo peor: que ya no se hacen películas así.
Más sobre MaChenowith
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here