Haz click aquí para copiar la URL
España España · donostia
You must be a loged user to know your affinity with fincher
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de julio de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, sorprende que sea una película basada en hechos reales, ya que, como dice la frase, "la realidad supera a la ficción". Con un ciertamente experimentado Robert Wise, se montó este relato de aventuras ambientado en la Segunda Guerra Mundial, sobre una misión bastante particular donde se mezcla la marina y la metereología. Para llevarla a cabo, se coloca a Richard Widmark, que tiene que eliminar ese carácter serio y hosco, tratando de ser algo más amable.
Rodada con cuatro pesetas, la acción de apenas 90 minutos se desarrolla en el desierto de Mongolia, con algunas escenas que pueden resultar hoy en día bastante risibles. Quizá en aquellos años, este tipo de películas "buddy", donde los soldados son amigos, y hacen bromas y tal y cual, funcionaban. Hoy en día se espera algo más en este tipo de largometrajes.
3
3 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muchacha surcoreana viaja a Europa a encontrarse con un amigo (o familiar, la relación no queda clara). Lamentablemente, esa persona ya no vive en la dirección que disponía la chica, y comienza un periplo de búsqueda de su amigo, que acaba convirtiéndose en una pequeña pesadilla y en una toma de decisión que afectará a su vida para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero tengo que decir que han pasado 16 días en escribir esta crítica, porque si la redacto en caliente, me echan de esta web.
Suscribo lo que dicen las otras críticas, y ahora mismo me estoy riendo porque he sido capaz de contar en tres o cuatro líneas el posible guión y argumento de este drama. Aunque para drama, los que hemos pagado casi 7 cuquis en ver este turruño.
Al día siguiente de padecer este engendro, seguía vivo y con una apariencia normal. Es algo milagroso. Porque Kim Ki-duk se ha desconojando de todo el mundo, y se ha marcado unas vacaciones en Donosti por la cara. ¿Y por qué?
Porque esta historia es una mierda. No tiene ni pies ni cabeza. Yo también apoyo la utilización de trípodes o steadycams para golpear sin piedad a los Dogma y resto de acólitos que siguen fastidiando la existencia de los espectadores en aras a la verdad, a la vida. Si quiero eso, me monto en una barraca, oiga, y en 5 minutos acabo con la misma sensación.
La historia no se agarra, a la chica la viola un tío con máscara de gas que viaja tranquilamente en el metro de Paris sin que nadie llame a los loqueros, no habla prácticamente nadie, y el violador de la mascarita luego se dedica a pintar patucos y resto de prendas, o a devolverle los zapatos (feos de narices, por cierto) a la protagonista. Que, por cierto, tiene menos expresividad que la Duquesa de Alba (con perdón). Ni chilla, ni va a la policía, ni nada. La pueden violar, robar o lo que sea, que ella solamente se dedica a hacer tai chi para ganarse unas perrillas y gastárselas en más billetes de tren.
Porque, por cierto, su amigo viaja más que un ministro por Europa... Y todo eso en 73 minutos que se hacen largos (sí sí sí), aunque vemos mucho Francia, Venecia y demás postalitas que el Kim Ki-duk ha aprovechado a visitar con la excusa de hacer este engendro.
Un auténtico regalo para una sección oficial... Se nota que en Venecia echaron la copia al canal.
29 de septiembre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a concurso en el Festival de cine de Donosti 2007. Como defensor del cine surcoreano, y siendo una película ambientada en el palacio real coreano en el siglo XVII, su visionado era obligado...

Después de media hora de película, de un par de muertes, unas escenas ciertamente desagradables y una presentación de todo el elenco de personajes, me di cuenta de que no me había enterado de nada. No sé quién era quién, había escenas absurdas...

Esa sensación, conforme avanzó la historia, se confirmó, pasando a ser algo divertido, con escenas realmente surrealistas, con fallos tremendos de cohesión... Eso sí, la factura técnica de la película (vestuarios, dirección artística, maquillaje...) era lo único que salvaba esta historia de una de Ed Wood.

Total, que acabó, seguí sin enterarme de casi nada, las preguntas se agolpaban, las escenas eran risibles... A mí me pareció que alguien se había vuelto loco al seleccionar esto para la sección oficial de un Festival de serie A.
23 de septiembre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ponemos en una coctelera "el tren del infierno" de Konchalowski y "la gran evasión" de Sturges, pues va y te sale este semi-thriller carcelario.

Tiene todos los ingredientes típicos y tópicos de un drama carcelario: presos buenos, presos malos, polis buenos, polis menos buenos, infancias duras, futuros inciertos... El protagonista lo hace bien, y la dirección es hábil y precisa hasta el último tercio de la película, donde la historia se alarga y alarga con poco sentido.

Unos poquitos flashbacks por aquí, unas gotas de humor por allí, y un final made in japan hacen el resto.

Se ve con gusto, pero sin grandes expectativas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para