Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with rpgraficas
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unicorn Store inexplicablemente tiene una nota bajísima aquí en Filmaffinity. Aunque bien es cierto que la portada, la premisa, todo lo que es su presentación tira para atrás demasiado fuerte. A los dos minutos después de darle al play pensé en apagar el ordenador puesto que resultaba un despropósito aguantar más de una hora viendo una película que comenzaba con un chica de unos treinta años con salpicaduras de pintura puestas en su cara, rollo Disney Channel y para más inri, con vestimenta de adolescente.
Menos mal que no lo hice, para mí el mensaje principal del film no ha significado un "lucha por tus sueños", típica americanada con una sobrecarga psicologista en su enfoque. Más bien, la considero una obra que trata del fracaso desde muchos puntos distintos, sus personajes son o se sienten fracasados porque en efecto en alguna medida han fracasado. El espectador será partícipe de este descubrimiento constantemente así como de lo poco naturalizado que está en nuestra sociedad el no ser ambicioso.

Es un trabajo muy bien cuidado visualmente, la fotografía es correcta, los escenarios, estilismos, diseño gráfico, etc son escrupulosamente un homenaje a la pop culture y encontrarse a Samuel L. Jackson en el reparto mola muchísimo. Actores secundarios y principales actúan bastante bien.

Lo que más me ha gustado es lo valiente que resulta la propuesta, es innovadora, estimula desaprender acerca de lo que solemos considerar que toca hacer en el paso intermedio entre ser adolescentes y madurar. Además me parece que esta película interpretada como una metáfora acerca de lo durísimo y casi imposibles que resultan algunos trámites en "el mundo de los adultos" puede tornar a fábula. ¿Qué es real o imaginario?¿dónde depositar nuestras esperanzas?¿qué es normal o humillante?¿apropiado o inapropiado?¿posible o fantasía? son algunas de las cuestiones que Brie Larson nos pone sobre la mesa.
Supongo que si esta misma idea la hubiese ejecutado un/a director/a con algo más de sensibilidad y delicadeza podríamos estar hablando de una película de nota superior, aún así me he sorprendido calificándola con un ocho y sé que no voy a arrepentirme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frases geniales como "La cosa más madura que puedes hacer es fracasar en lo que sí te importa" son mérito de ésta cinta; entretenida, arriesgada, divertida e interesante aún a pesar de la frivolidad con la que se ha abordado una temática lo suficientemente trascendental como para que no ligue bien con toda esta nueva forma de hacer las cosas a lo millennial y unas actuaciones irregulares(a menudo demasiado superficiales o planas).
26 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noah Baumbach consiguió lo inesperado, una historia realista contada de la forma más sencilla posible. Personalmente he vivido no solo muchas de las problemáticas que plantea la película sino hasta escenas al cien por cien como casi calcadas. Sé que no debo ser la única persona a la que le haya ocurrido, es fácil sentirse identificada cuando alguien narra una relación amorosa esencialmente pura, corrompida desde dentro por las incapacidades mutuas(aunque no simétricas)de autoconocimiento, comunicación, etc

De algún modo existe un gran paralelismo entre el personaje que encarna Adam Driver e Isaac Davis o Alvy Singer protagonistas de Manhattan y Annie Hall respectivamente, ambos interpretados e ideados por Woody Allen. Hombres todos ellos incapaces de verse el ombligo, de hacer autocrítica y cambiar, perdedores en lo más importante de la vida(poca o nula integridad) aunque se esfuercen por presentarse a través de otros éxitos(que solo a narcisistas como ellos y groupies les interesan). Impacta ver cine que es tan sincero como una obra de teatro, sin forzar intencionalidades artísticas. Esta obra cuenta lo que necesita contar, no estira el guión, ni lo retuerce, ni lo llena de efectismos, es directa y sutil. El mensaje lo dan sus personajes de forma transparente y puntual, las enseñanzas y conclusiones las acerca fomentando que reflexionemos por nosotros mismos. Consigue mantener nuestro interés gracias a unas interpretaciones sobresalientes así como al contarnos un relato de amor y desamor(y otra vez amor) compatible sin clichés, sin tabúes y sin demasiados tópicos. Sólo he puntuado con un diez, catorce películas de setecientas sesenta y dos, no podría darle semejante nota a una cinta que no pudiese volver a ver una y otra vez incansablemente.
Si no puedes ver algo así sin implicarte, si no puedes tratar a alguien como Nicole merece, mantén la distancia de seguridad que esta película necesita.
3 de octubre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Gracias al cine independiente contamos con la posibilidad de explorar las zonas periféricas que el cine convencional apenas se atreve a tratar, pero a menudo el resultado no es del todo higiénico y los vaivenes a los que nos someten los directores y guionistas no se ven del todo justificados. Esto ocurre en 'Cosas que no se olvidan', un trabajo que al constar de dos historias distintas te hace pensar que tal vez la nota merecida sea una décima extremadamente escurridiza que se encuentra entre el suficiente alto y el notable. Siendo objeto de debate también, cuál de ambas historias es mejor para cada espectador.

A nadie le puede hacer dudar que se trata de una película de los 'dosmiles' con personajes completamente caricaturizados adrede, de escasa inteligencia y posiblemente ninguna sensibilidad política. Todos ellos satíricos, algo dulces y muy perversos siempre dentro de un contexto casero, que nos resultará familiar.
Pero estos dos relatos tienen algo en común, hablarnos de temas tan escabrosos como el racismo, la violación, la erótica del poder, el clasismo, la homofobia y hacerlo de una forma poco participativa, el mensaje es dado sin fisuras. Se trata de una narrativa rompedora, donde las provocaciones no empiezan y acaban: son. Suponiendo éstas el medio más eficiente para que al público nos quede claro que se pueden contar experiencias crueles a base de humor negro e incluso hacernos reír de una crítica ácida, hecha a toda nuestra sociedad occidental en su conjunto. Viéndose atacados desde ésta crítica también, los pilares de nuestros valores fundamentales: la búsqueda del éxito profesional y social, necesidad impulsiva y destructiva de usar nuestra libertad individual sin medir las consecuencias de nuestro vínculo comunitario, el deseo desmedido de aprobación constante e insaciable... son sólo tres ejemplos que se ven desarrollados en el film.

Resulta conmovedor imaginar que la propuesta gire simplemente entorno a los 180º que puede dar la ficción hasta fundamentarse e incluso constituirse en realidad pura o al contrario la realidad pueda, en ocasiones concluir como una de las comedias más irrisorias de todas. Pero Storytelling vino para exponer algunas cosas más(más allá de lo elusivo que resultan las difusas fronteras entre lo real y lo ficticio) y aunque no sea una cinta perfecta es realmente interesante de ver y analizar, además su nombre recuerda a una canción de la misma Tracy Chapman de Talkin' Bout a Revolution; 'Telling Stories' fantástica temática para consumir sin remordimientos.
22 de agosto de 2018
14 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía imaginar que esta película fuese a ser algo distinto a "divertida" pues todas las reseñas apuntaban a que como mínimo provocaría alguna sonrisa y con suerte sería el resultado de un humor inteligente. Nada de eso. Toda la estructura del guión y el reparto funcional de los personajes convierten a las mujeres en agentes del mal, sea por activa o pasiva. De sus carácteres, de sus decisiones y su estar en el mundo se derivan perjuicios y/o situaciones perjudiciales donde los hombres quedan retratados como los bondadosos hagan lo que hagan y como víctimas. Relato maniqueo e innecesaria ficción para este siglo.

Si imaginé un notable para ella no me ha quedado más que un tres de nota, ni una historia ingeniosa, ni una sentida virtud al pretender transmitir desde tramas simétricas un transfondo moral, se trata de una cinta gastada para juzgar la irracionalidad al parecer femenina, ¡qué casualidad tan añeja!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para