Haz click aquí para copiar la URL
España España · El árbol de la ciencia, calle Pío Baroja
You must be a loged user to know your affinity with Lulita
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es inevitable compararla con la película original, la del año 1931 (cuya crítica he escrito pocas horas antes). Pese a que la Manuela encarnada por Romy Schneider me parece mejor interpretada (no iba a ser menos, con lo grande que es esa actriz), con más sutileza y carácter, no me convence la relación entre ella y la profesora. Mientras que en la original, ambas sienten la misma pasión (la siguiente frase, dicha por la profesora, lo dice todo: "What you call sin, I call the great spirit of love, which takes a thousand forms"), en el remake, Manuela es la enamorada y su profesora se limita a mantenerse impertérrita pero sin marcar distancias, haciendo así que Manuela parezca incluso una psicópata desquiciada y obsesa (la profesora, dicho sea de paso, da la impresión de ser fría y deliberadamente sádica). No, decididamente no me convence.

Tampoco me convence la falta de complicidad y naturalidad entre las muchachas. Están muy estiradas y recatadas. No tienen esa gracia y desenvoltura que caracterizan a las del original. Y además son demasiado guapas, lo cual le da un toque irreal a la película.

Y le falta esa tensión romántica, ese ambiente lésbico normalizado tan logrado... La escena del beso, mítica en el original, se hace descafeinada en el remake. No emociona, no te la crees.

No sé, le falta ese algo que hace que la película valga la pena, sin importar si el guión es bueno o no, si las interpretaciones son correctas o no... Aún así, aprueba porque como curiosidad vale (en el caso de que hayas visto la original, claro, porque se trata de saber cómo la destrozan luego), y porque sale la preciosa Romy Schneider dando lo mejor de sí.
14 de mayo de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué pasa con ese tipo de películas, que siempre me sorprenden gratamente. Me he reído y conmovido mucho con 'Smukke mennesker', a la par que he sentido asco y pena en varias escenas. Es interesante cómo expone las dos caras del ser humano: la más viciosa y rastrera, y la más noble y amante... Confirma lo que yo siempre he pensado: nadie es bueno ni malo, sino que todos lo somos todo, o más bien tenemos la capacidad de serlo.

También es interesante cómo retrata la capacidad de adaptación que tenemos los seres humanos ante las circunstancias más adversas: la soledad, la discapacidad, el desarraigo... Si una puerta se te cierra, siempre hay otra. Lo que hay que hacer es, sencillamente, dejar a un lado los prejuicios. Y precisamente esto es lo que se necesita para ver la película, de hecho. Así que ya lo sabéis: quien avisa no es traidor.
14 de abril de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y eso, virgen por qué?

Pues porque es una crítica hecha por una persona que no sabe prácticamente nada sobre la serie americana de Netflix. De hecho, mientras la veía iba preguntando a un amigo que sí había visto la de Netflix para saber si tal detalle u otro aparecía o no en ella. (*)

Por no saber, no sé siquiera si hay algún actor chino en la de Netflix o si es una serie caucásica. Así que imaginaos lo virgen que soy.

Ahora bien, mis impresiones:

-Es una serie muuuuuuuuuuy larga, muuuuuuuuuuuuuuuy densa... llena de infinitos diálogos... bueno, mejor dicho, de infinitos monólogos, sobre todo los de la Comandante. Yo me lo vi todo entero, no adelanté nada, pero la verdad es que me estaba durmiendo y desesperando a ratos. Creo que los flashbacks eternos de la Comandante no son tan imprescindibles, sobre todo si la intención era que empatizáramos con ella y la quisiéramos, porque conmigo no funcionó en absoluto, es más, le cogí manía por PESADA.

-Esperaba una serie más científica, la verdad. El final fue bastante bluff. Era interesante el planteamiento de "La física no existe", y todas esas cosas inexplicables... Pensaba que jugarían con las posibilidades de la física cuántica, pero... (**)

-Las actuaciones son realmente buenas. Me quedo con una en concreto: cuando la Comandante (siendo joven) está en casa de su padre y se larga a llorar a la luz de la luna. Impresiona lo real que se ve su actuación.

-Existe química entre todos los personajes. Hay un par de personajes que no consigo quitarme de la cabeza... Son Shen Yu Fei y su "marido" Wei Cheng (entrecomillo porque no parecen en absoluto pareja). Voy a spoiler para explicarlo: (***)

-Pese a la decepción con el final, lo cierto es que el final está muy bien hecho, está bien cerrado. Obviamente deja la puerta abierta a una continuación (total, la serie es sólo del primer libro de la trilogía), pero a pesar de ello la sensación que me deja es de que es autoconclusivo, lo cual me parece una decisión por parte ¿del escritor? ¿de los productores? acertada y respetuosa con los espectadores.

-Al menos la serie toca un palo que me gusta mucho: la paradoja de Fermi. Una de las hipótesis más aterradoras de dicha paradoja era la posibilidad de que los extraterrestres fueran "malos" y que era mejor que no supieran de nuestra existencia. Pues bien, la serie juega con esa posibilidad, y lo mejor es que lo hace desde una perspectiva muy realista, sin dar falsas esperanzas ni jugar con las expectativas: simplemente, la situación es la que es, y o te adaptas o mueres. Muy genial.

-Y ya lo último a decir: me ha gustado que la serie no fuese un alegato contra el ser humano por motivos ecologistas. En un momento dado me pareció que iba a ser así (con los reportajes ecologistas de la joven reportera de mano de Pan Han) y estuve a punto de quitarla, pero luego, ya al final, quedó claro el porqué y, sobre todo, dejó clara la idea de que el ser humano es valioso y merece la pena luchar por la supervivencia de nuestra especie. Eso me gustó, un mensaje raro en un mundo lleno de gente que se odia a sí misma y se autodenomina una plaga que debería desaparecer enteramente de la faz de la Tierra...

Creo que es una serie que yo volvería a ver. Estaría bien que hicieran temporadas para los otros dos libros. A ver qué tal. Ahora me da miedo ver la de Netflix, porque, ya se sabe, las comparaciones son odiosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Me quedé con curiosidad de ver cómo es la escena del barco fileteado en la de Netflix. A ver si es igual de impactante o más que la de la serie original...

(**) ... resultó ser una simple invasión extraterrestre. La física sigue existiendo. No hay multiversos ni nada relacionado con la física cuántica.

(***) Primero: el policía ve que Shen Yu Fei, en vez de cuidar a su marido que está en el suelo borracho, lo que hace es coger la manta de piel de cordero, limpiarla y volver a colocarla en su sitio. Eso le desconcierta. Pues bien, ahí viene lo segundo: Shen Yu Fei se suicida, y su "marido", el genio de las matemáticas,tiene que ir a verla en la morgue. Cuando ve su rostro sin expresión, le da como un ataque y arranca la sábana mortuaria de Shen Yu Fei para hacer cálculos encima de ella en el suelo. Eso, que en cualquier otra persona resultaría un acto abominable, en el caso de Wei Cheng resulta hasta entrañable: ella y él tenían en común su pasión por el problema de los tres cuerpos, para él ella era una mujer "especial", y qué mejor manera de honrarla que continuando con la misión.

Ah, y cuando Pan Han amenaza de muerte a Wei Cheng pero llega Shen Yu Fei y le salva diciéndole que se vaya a su habitación pero él, en vez de escapar raudo y veloz, le replica que ya está en ella, pues bien, resulta muy cómica la cara que pone, una cara de santa paciencia que me ha resultado también muy entrañable.
12 de octubre de 2024
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues acabo de llegar de verla. Dicen que es la mejor interpretación de Demi Moore y, mirad, a mí siempre me ha gustado esa actriz, de hecho mi primera crítica aquí en Filmaffiinity es sobre "G.I. Jane", una película que me marcó de niña e hizo que empezara a amar a Demi Moore, pero es que la película es tan... ¿cómo decirlo?, tan delirante y paroxística que todos los personajes tienen que sobreactuar para no "desentonar". Así que aquí realmente importa poco si Demi es o no es buena actriz. Lo cual no quita que fuese un placer verla interpretar (y si alguien es fan de las MILF's, pues que no se pierda la oportunidad de verla en cueros de pies a cabeza en la peli).

Yo no la veo como película de terror. Es más bien una comedia negra llena de escenas muy gore (diría que bastante gratuito). Una brutal (en su acepción más literal) sátira a la sociedad de la imagen de hoy en día, pero también un retrato muy acertado de lo que vive una persona cualquiera que tiene problemas para aceptarse a sí mismo tal y como es. ¿Cómo podemos imaginarnos siendo felices si nos vemos como un auténtico escombro humano? Pues hay personas que viven así, con graves enfermedades, deformidades, etc... y para ellos, la vida sigue y pueden disfrutar de ella (los que puedan/quieran). También los hay que han perdido todo lo que tenían y no saben cómo seguir adelante... pero siguen.

Para alguien que no es capaz o todavía no ha llegado a ese punto, el de seguir adelante y disfrutar de la vida que se les ha dado, esa película puede resultarle insoportable, pues es un espejo descarnado y sin cortapisas de su propia vida. Pareciera que la hicieron así a propósito con el objetivo de generar una catarsis en cualquiera que la vea y se identifique con la situación que se le presenta ante sus ojos.

Y ya por último, una reflexión: ¿realmente el problema con la sustancia es el mal uso que le dio la protagonista, o el problema en realidad es que el ser humano no está preparado para hacer las cosas de otra manera que no sea la humana, ya que su mente primitiva tarde o temprano le tenderá trampas y le hará cometer esos errores que parecen tan tontos pero al mismo tiempo tan humanos? Es difícil disociarse físicamente en dos y no olvidar que el otro es uno mismo. Al final el humano que llevamos dentro nos fuerza a ver la situación desde un punto de vista primitivo y olvidamos, cuando nos entra el instinto visceral, que es sólo tecnología avanzada y debemos mantener la sangre fría y ser racionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La escena donde queda con el tío que vio en la calle, pues... no le veo mucho sentido, porque ella había rebajado sus exigencias y estaba dispuesta a salir con alguien que hasta hace poco le resultaba repelente, ¿a cuento de qué viene acomplejarse por no ser Sue? Si ese tío la adora tal y como es, la conoce así, no como Sue. No sé, no le vi ningún sentido. Otra cosa sería que hubiese quedado con el motorista sin que él supiera que hablaba con la "original", pero no es el caso. Si pretendían ponerlo como ejemplo de deterioro debido al uso de la sustancia, pues no me convence, lo veo forzado.

-El final, muy tarantinesco por cierto, me ha recordado a la famosa escena de la sangre de cerdo de "Carrie", de Brian de Palma.

-La cabeza entre un montón de carne sobre la estrella del paseo de la fama me ha recordado a la cabeza de Medusa. ¿Tendrá algo que ver?
18 de septiembre de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas más excelentes que he visto en mi vida. De ésas que quedarán en mi memoria para siempre.

La temática es bastante trillada: un retrasado mental, mediante una operación, se vuelve un genio. Pero es que, además de ser una de las primeras películas en explotarla ("Molly", de John Duigan, es otra película que trata ese tema, por ejemplo, aunque peca de ser demasiado pueril), la desarrolla muy, pero que muy bien, consiguiendo que no nos aburra en ningún momento. Aunque, para ser sincera, a mí esa temática nunca me aburriría.

No es una película realista: muchas situaciones no se darían en la vida real. Pero las interpretaciones son muy buenas. * Convencen, aunque flojean un poco cuando la intención es hacer gracia.**

Me encanta que se hayan tomado la molestia de meter efectos especiales en forma de metáforas y fantasías que nos hacen recrear en el sufrimiento y angustia del protagonista, a la par que nos hace meter en ellos.

Los dilemas morales están muy bien llevados a cabo, con absoluta sinceridad. En ese sentido, sí es muy realista. No hay fantasía ni idealismos. Si algo tiene que ser cruel, será cruel: es lo que hay. Creo que en ello radica gran parte del encanto de la película.

En definitiva, se trata de una película muy psicológica, en la cual la banda sonora acompaña los sentimientos y pensamientos del protagonista (con algunos elementos desfasados, como por ejemplo el momento hippie-fumeta). El final es de los mejores que he visto en toda mi trayectoria cinéfila.***

Y ya para acabar, ¿no habéis notado que el culo de la señorita Kinian es algo raro? Tiene curvas donde no debe..., se ve que en los años sesenta, los canones de belleza no eran tan rigurosos. ¡Ah!, y me encanta que sea un perro del tipo mastín la mascota de la vecina de Charly. Si esa película se hiciera hoy en día, seguro habrían empleado al típico perrito pequeño e insoportable... qué buenos tiempos aquellos, en los que no había tanta paranoia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Inolvidable el cambio de expresión en el rostro de Charly tras haber resuelto a la perfección el proceso de la máquina amasadora: del orgullo y la satisfacción al desconcierto y el temor, sin perder en ningún momento la sonrisa.

**Por ejemplo, cuando los empleados de la panificadora le hacen bromas pesadas a Charly, o cuando Charly se enfada con el ratón, Algernon.

***La que antes era la amada de Charly ahora le observa, desde lejos, jugando con un niño en el subibaja, mientras la brisa agita sus oscuros cabellos. Te deja pensando... y sintiendo mucha, mucha pena a la par que desconcierto.

****El discurso que da Charly ante los expertos (de cuando Algernon muere) es impactante, sobre todo por la veracidad y credibilidad de sus afirmaciones. Es con lo que me quedo de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para