Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Guadaira (Sevilla)
You must be a loged user to know your affinity with Toshi_akea
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de julio de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas.

Quería escribir algo sobre "En Este Rincón del Mundo", así que vamos al lío.

La historia trata sobre Suzu, una chica joven que vive con su familia en Hiroshima en la época de la pre-II Guerra Mundial, y que llegada a una edad, acaba casándose y mudándose a Kure, también en Hiroshima, con su nueva familia.

Aunque durante toda la cinta la guerra está bien presente, la historia es totalmente costumbrista. Durante mas de dos horas estaremos siguiendo a nuestra protagonista en su día a día, jugando con sus hermanos cuando es mas joven, comprando la poca comida que había en tiempos de guerra y cocinándola, y sorteando los desgarros de los bombardeos.

Visualmente es muy bonita. Se nota que han querido respetar el trazo original del manga, y aunque podría ser una historia mucho mas cruda, lo cierto es que ese dibujo a mano y los colores cálidos te hacen escapar de la metralla y las bombas.

Y poco mas. A mi me ha encantado, me ha parecido preciosa, idílica en todo momento, y en otros sobrecogedora, pero siempre con ese optimismo que la protagonista nos muestra en todo momento.

Solo animaros a verla, los que aun tengáis un atisbo de duda, porque realmente merece la pena.
Hilda (Serie de TV)
SerieAnimación
Reino Unido2018
7,4
959
Kurt Mueller (Creador), Luke Pearson (Creador) ...
Animación, Voz: Bella Ramsey
7
3 de octubre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada Hilda!

La verdad es que me ha gustado bastante. Es una serie muy entrañable, muy imaginativa, con personajes muy carismáticos y una gran cantidad de bichos y folklore variado creado para la ocasión.

Hilda y su madre viven en medio del campo. Hilda sale a jugar por las montañas con su zorro-ciervo Twig, sale a pintar trolls, a buscar gigantes, a mirar a las criaturas... hasta que conoce a los Elfos.

A causa de ellos, madre e hija tienen que mudarse a Trolberg, la ciudad cercana, y allí Hilda tendrá que acostumbrarse a la vida en la ciudad. Hacer amigos humanos, ir a la escuela, hacerse Scout... y todo ello sin dejar de vivir aventuras.

Porque una de las cosas que mas me moló es que no es la típica niña con imaginación que ve bichos... sino que todas esas criaturas están ahí, y conviven con los humanos. Los ven, saben de su existencia y forma parte de la magia de la serie.

Así pues, aparte de Hilda y su madre, tendremos a Frida y David, sus amigos de la ciudad, así como a otros personajes entrañables como el elfo Alfur, el hombre de madera, el cuervo gigante... todos ellos irán apareciendo en la historia de forma regular.

Visualmente me gustó mucho. De hecho, fue lo que me hizo meterme de cabeza a ver la serie. La músiquilla también mola, y de vez en cuando escucharemos alguna canción cantada y todo.

Si tenéis Netflix, no debéis dejarla pasar.

Un 7 en Filmaffinity.
Disco Elysium
Interactivo
Estonia2019
8,6
195
Animación
7
10 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabado "Disco Elysium", para muchos, uno de los mejores juegos de los últimos años. ¿Se merece para mi tal fama? Vamos a desgranarlo.

Disco Elysium (DE) nos pone en la piel de un señor pasado de rosca, que se despierta en su habitación del hotel sin recordar nada de nada, ni su pasado, ni donde está, ni como ha llegado hasta aquí.

Al bajar de su habitación se encontrará con Kim Kitsuragi, el que será su compañero en toda la aventura, que te dice que eres un detective, que han asesinado a un señor colgándolo de un árbol tras el hotel, y que ambos están aquí para investigarlo.

Ya tenemos a tu personaje amnésico, y a Kim. El tercer protagonista es la ciudad en donde te mueves: Revachol. Se trata de un lugar ficticio, como todo el universo del juego, lleno de pobreza y corrupción que ha pasado por un intento fallido de revolución comunista, y que trata poco a poco de salir a flote como puede, con casuchas aquí y allá, y restos de disparos y bombas. Todo muy triste y gris. Nos tocará recorrernos toda la ciudad de acá para allá para intentar resolver el caso, y también para descubrir detalles sobre nosotros mismos.

Presentada la trama (contar mas sería entrar en spoilers), DE se trata de un juego de rol al uso, con tiradas de dados y todo, pero sin combates. Nuestro protagonista tendrá unas 24 características (retórica, autoridad, empatía, percepción, coordinación ojo-mano...) que tendremos que definir al empezar la partida, por lo que podemos empezar con un personaje mas bien que tenga fuerza física y abra las puertas a trompadas, o un señor-enciclopedia que conozca la historia del lugar y sepa convencer a la gente. Como en todo buen RPG, iremos consiguiendo puntos de experiencia para mejorar estos atributos, ya que para conseguir según que logros en el juego, tendremos que superar tiradas que dependan de una u otra característica.

DE es un juego muy original, yo al menos no había jugado a nada parecido, de "mundo abierto", en donde tendremos que ir de aquí para allá hablando con la gente, recopilando pistas, descubriendo nuevos lugares, recogiendo nuevas ropas que mejorarán nuestras características... todo ello con un contador de tiempo, y de días. El juego tiene un paso del tiempo, y normalmente a las 21:00 horas del juego ya te están mandando a dormir, hasta el día siguiente. Y cada día suele haber cosas nuevas para hacer.

Destacar que es mucho mas largo de lo que me esperaba. A mi me ha durado unas 45 horas aprox, y que durante toda la aventura conoceremos a una gran cantidad de personajes de los cuales muchos de ellos nos encariñaremos, a cada cual mas estrafalario.

El juego está en español, y menos mal, ya que la cantidad de texto que tiene el juego es indecente (XD). También descatar el doblaje (en inglés), en donde cada linea de cada personaje tiene un doblaje impecable, y que incluso cada una de tus características te darán consejos cual esquizofrénico, y cada una de esas voces tiene su propio actor de doblaje y su forma de hablar (hay uno que habla en inglés antiguo, por ejemplo).

La OST no puedo destacarla, ya que apenas suena, y cuando suena, no deja de ser una tonadilla malrollera de fondo. Solo puedo rescatar un par de temas (el del Hotel y el de la Iglesia), y el resto es mas o menos olvidable fuera del juego.

Mi opinión personal:

En lineas generales me ha gustado, pero no hasta el punto de mucha gente que conozco, o muchos críticos del sector.

Para empezar, el juego tiene un comienzo muy escarpado. Te sueltan en una habitación de hotel sin decirte nada sobre el juego, sin saber como entrar a los menús, ni que es cada cosa, ni como usar los puntos de experiencia, ni lo de que el tiempo solo avanza cuando hablas con la gente y no cuando paseas... cosas esenciales que creo que deberías de saber nada mas empezar a jugar.

Luego la cantidad de lore que tiene el juego es enorme, ENORME, para mi gusto, demasiado. El juego que me ha durado 45 horas, lo hubiera disfrutado igualmente si hubiera durado 10 o 15 horas y hubieran quitado toda la información que para mi es irrelevante para el juego. Está muy bien si quieres escribir varias novelas sobre un universo (no se, la Dragonlance por ejemplo), pero creo que condensar toda esa info en un solo juego es agotador. Yo llegaba un momento que cuando las conversaciones eran sobre historia del país, o sobre la forma de pensar de este o aquel personaje, lo pasaba rápidamente, y solo iba a leer lo que veía que era importante para la trama. Pero entiendo que a los que disfrutan de los RPGs clásicos, estas cosas le flipen.

Reconozco que al principio estuve a punto de abandonar el juego. No me estaba divirtiendo mucho. Pero cuando le cogí el truco a la dinámica, cuando ya aprendí como avanzar, cuando el día 3 se me abrió la otra mitad de la ciudad y pude resolver algunas side-quest interesantes... ahí el juego hizo "click" en mi cerebro, y ya no pude parar de jugar. Me volví "Hardcore", me fui a buscar "Fásmidos" y me lo pasé lo mas "Disco" que pude.

Acabado el juego, no puedo mas que recomendarlo si te gustan este tipo de propuestas que no son para todo el mundo. A pesar de las cosas que no me han gustado, en general me lo he pasado bastante bien, y no me arrepiento de haberlo jugado. Ahora que se que habrá una serie de TV para Amazon, tengo ganas de ver como les queda la historia.

Un 7 le he dado en mi lista personal.

Anexo: La versión de Switch.

Un párrafo mas sobre esta versión. No la toquéis ni con un palo.

Va a -1 frame por segundo. Crashea cada dos por tres. No puedes jugar mas de una hora sin el temor de que en cualquier momento el juego te vaya a echar de una patada con un mensaje de error. Antes de iniciar una conversación hay que salvar la partida... un desastre, vamos.

Yo porque ahora mismo es mi máquina principal para jugar, y ya llevaba demasiadas horas cuando vi que el juego iba regular. Pero si vais a jugar, por favor, hacedlo en cualquier otra máquina.
Dragon Ball Super (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
6,0
3.518
Animación
6
12 de septiembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabado al fin Dragon Ball Super.

La verdad es que el final ha estado muy bien. Se nota que Toei ha puesto toda la carne en el asador en los últimos capítulos, y nos ha regalado un final épico con gran nivel de animación y dibujo. Mas o menos el nivel ha sido superior a la media en los últimos capítulos del torneo.

Me ha gustado mucho el trio Goku-17-Freezer, y la forma de resolver el combate final. Y el propio final, aunque previsible, no ha dejado de ser emotivo.

Peeeero volvamos de nuevo atrás. Al principio.

Dragon Ball Super ha sido una serie mediocre desde el primer capítulo, con la calidad clásica de Toei, o sea, regulera, con algún capítulo por debajo de la media, y alguno por encima. Lo que ya conocemos de ellos, vamos, y eso no es bueno.

Lo que mas me ha molestado es ese planteamiento infantil que ha mostrado desde el principio. Intentando mostrar la dureza que tenía DragonBall Z, pero dirigido a un público mas infantil, quitando crudeza en los combates, sin ver una sola gota de sangre, con personajes bastante mas tontos de los que recordamos de la serie original.

Es cierto que en lineas generales los arcos de Jiren y Black Goku han estado bien, pero incluso en estos últimos, sobretodo en el de Jiren, ha habido cosas sin sentido en todo momento que he ido comentando a veces en diferentes publicaciones de Facebook.

La saga de Jiren nos ha dejado transformaciones nuevas, innecesarias ya que las anteriores siempre parecen las mas fuertes, pero al menos mola que Ultra Instinto no acabe de dominarlo del todo, y que el combate final haya tenido mas maña que fuerza.

Muchos personajes nuevos que veremos en merchandising y videojuegos. Alguno con menos carisma, como el propio Jiren, pero otros mas acertados como Caulifla, Toppo, Ribrianne, o algunos de los dioses.

Aun así, me quedo con la saga de Black. Sin duda fue la que mas me gustó, aunque Trunks tuviera el pelo azul porque "why the fuck not?".

Soy fan de toda la vida de DragonBall, y por eso no entiendo como ha habido gente de mi generación que ha disfrutado tanto con Super. En general es mediocre, y palidece ante otros shonens de acción como Fullmetal Alchemist, My Hero Academia, o Jojo's. Entiendo que la gente de mi edad o similar que ha salido a las calles a ver Super en pantalla grande se ha quedado solo en DragonBall, y nunca fue mas allá a ver otro tipo de mangas o animes, y que ha vuelto solo porque es DragonBall, la nostalgia y tal.

Mención especial al manga. Me leí el tomo primero que editó Planeta y me gustó mucho. Le tengo muchas ganas al tomo 2. Creo que disfrutaré mas del manga al tener otro ritmo diferente.

Un 6 en Filmaffinity.

Ahora a esperar la peli de Broly, que lo poco que hemos visto tiene buena pinta :)
7
19 de enero de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabado "Doki Doki Literature Club +" en Nintendo Switch.

Acabas de empezar el curso en el instituto y no tienes mucha intención a unirte a ningún club. Pero tu amiga de la infancia Sayori te anima a que la acompañes luego al club de literatura, por lo menos, para ver que tal.

Allí conocerás al resto de las chicas: Monika la presidenta del club, Yuri la chica misteriosa e introvertida, y Natsuki que te recibe con unos cupcakes recién hechos. Junto a la divertida y despistada Sayori, forman el club de literatura.

¿Pasar cada tarde con estos 4 bellezones? ¡Escribir poemas no puede ser tan malo si con ello puedo ligarme a alguna de las chicas!

Y así empieza una de las novelas visuales mas famosa de los últimos años en donde nada es lo que parece y en donde alcanzar la felicidad te va a costar sangre, sudor y lágrimas, literalmente XD

Juego cortito, visualmente sencillito, pero se le perdona ya que al final el juego no deja de ser una producción muy pequeñita (Dan Salvato y su equipo, que tiene pinta de ser 4 gatos).

Le hubiera sentado mejor unos buenos modelos Cel Shading a lo Phoenix Wright en sus últimos juegos, y quizás un doblaje. Pero ya os digo, no estamos hablando de Capcom. Eso si, la traducción al castellano es muy buena.

Buena musiquilla (aunque repetitiva), bonito visualmente, y una historia muy inmersiva e interesante, que al final es lo mas importante en este tipo de juegos.

Yo lo he disfrutado bastante. Mi nota es un 7,5.

Muy recomendable.

Eso si, no apto para jugadores sensibles, ya que tiene escenas bastante fuertes... y hasta ahí puedo leer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para