You must be a loged user to know your affinity with George Michael Bluth
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
1.118
4
31 de octubre de 2016
31 de octubre de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido lo floja que es Army Of Me.
Me ha sorprendido, porque en ningún momento parece más loca o interesante que la historia real de Gary Faulkner y el montaje es completamente arrítmico y carece de pulso o tensión; resulta una suerte de escenas más o menos ordenadas cronológicamente sin una verdadera estructura o soporte desarrollado.
Contiene, por cierto, una actuación de Nicholas Cage inconmensurable, hace que te olvides totalmente de que estás viendo a Nicholas Cage o precisamente hace que pienses que podría ser perfectamente un día normal de Nicholas Cage.
Si esperas algo como el trailer, la película te va a defraudar por completo, si has visto previamente algo de Gary Faulkner en youtube, te va a defraudar, y si piensas como yo, que podrían haber hecho un documental loquísimo en plan The King Of Kong, también te va a defraudar; esto sí, Nicholas Cage debería ser nominado al Óscar, diría, que es una de sus mejores interpretación en años.
Me ha sorprendido, porque en ningún momento parece más loca o interesante que la historia real de Gary Faulkner y el montaje es completamente arrítmico y carece de pulso o tensión; resulta una suerte de escenas más o menos ordenadas cronológicamente sin una verdadera estructura o soporte desarrollado.
Contiene, por cierto, una actuación de Nicholas Cage inconmensurable, hace que te olvides totalmente de que estás viendo a Nicholas Cage o precisamente hace que pienses que podría ser perfectamente un día normal de Nicholas Cage.
Si esperas algo como el trailer, la película te va a defraudar por completo, si has visto previamente algo de Gary Faulkner en youtube, te va a defraudar, y si piensas como yo, que podrían haber hecho un documental loquísimo en plan The King Of Kong, también te va a defraudar; esto sí, Nicholas Cage debería ser nominado al Óscar, diría, que es una de sus mejores interpretación en años.

6,3
5.346
7
9 de diciembre de 2022
9 de diciembre de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cine.
Podría emplear más palabras en esta crítica. Podría ahondar en la solidez de sus intérpretes y sus interpretaciones, lo acertado del reparto. Lo bien escogido que está el entorno, el diseño de sonido, y liarme la manta a la cabeza. Pero nada de eso irá más allá de decir: es cine.
Y usa todos los elementos que tantas veces parecen olvidarse. Desde el trabajo de cámara y la elección de diafragma/lente, para aislar o juntar a los personajes, al paisaje sonoro, o la dirección de arte, el montaje y ese par de elipsis y montaje por comparación, pasando por lo subrayado antes de los actores, está todo en su sitio. Con una seguridad y una sobriedad, que asusta que se pueda hacer tanto con tan poco.
Es de lo más recomendable que he visto este año.
Podría emplear más palabras en esta crítica. Podría ahondar en la solidez de sus intérpretes y sus interpretaciones, lo acertado del reparto. Lo bien escogido que está el entorno, el diseño de sonido, y liarme la manta a la cabeza. Pero nada de eso irá más allá de decir: es cine.
Y usa todos los elementos que tantas veces parecen olvidarse. Desde el trabajo de cámara y la elección de diafragma/lente, para aislar o juntar a los personajes, al paisaje sonoro, o la dirección de arte, el montaje y ese par de elipsis y montaje por comparación, pasando por lo subrayado antes de los actores, está todo en su sitio. Con una seguridad y una sobriedad, que asusta que se pueda hacer tanto con tan poco.
Es de lo más recomendable que he visto este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso es un poco estúpido pero no le añado más nota por 2 motivos muy concretos. Esta historia transita por muchos lugares comunes en los conflictos de los de ciudad conocen a los del pueblo, aunque los amplifica y los lleva a otro lugar muy interesante, se podría haber contado con 15 minutos menos. Además de esto, el siguiente motivo, sería que el epílogo carece de un toque épico, que aunque luego se compensará con el "Algunas Bestias" de Mikis Theodorakis desplegado durante los títulos de crédito, le deja a uno con la sensación de que falta esa nota de grandeza, que precisa de un refuerzo visual para estos 3 planos con los que termina la película. Al margen de estos pijeríos, sigue siendo cine.

4,6
12.497
1
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da igual que sea una peli veraniega. Me da igual que la hayan escrito dos monos borrachos puestos de crack mientras viajaban en un avión supersónico que se precipitaba al vacío por un fallo masivo en los motores. No me importa que a nadie le importe nada y sólo quieran hacer dinero. Me da igual que Bruce Willis haga de Bruce Willis. No me importa que Palicki no enseñe las berzas. No me molesta que de repente maten a Destro. Me la pela que nadie llore a Tatum. Me da igual que se mezclen géneros sin ton ni son, que la trama no tenga sentido, que los personajes tengan menos carisma que la alcayata que sujeta un cuadro de Rothko o cualquier tontería que se os ocurra.
Lo que me importa de de Gi.Joe: La Venganza, es que convierte a Gi.Joe de Sommers, en lo p*to ciudadano Kane de las películas de acción y eso es tan preocupante como horripilante.
Ojalá hubiera votos negativos. Un 1, es demasiada puntuación.
Lo que me importa de de Gi.Joe: La Venganza, es que convierte a Gi.Joe de Sommers, en lo p*to ciudadano Kane de las películas de acción y eso es tan preocupante como horripilante.
Ojalá hubiera votos negativos. Un 1, es demasiada puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trailer es lo mejor de la peli. Creedme, es lo mejor. LO MEJOR. El resto, es una apología al vacío, un desafío total a la bajuna de la inteligencia. Así se materializa un aborto mental. Ninja Vs. Cobra era "3 Colores" de Kieslowski al lado de esto.

5,6
27.522
2
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Virgen de Las Rocas, es una obra maestra del renacimiento. Es un lienzo que cuenta una historia a través
de la composición; que genera tensiones con las miradas de sus protagonistas. Y todo eso sin sonido dolby surround. Ni 3D.
Cuando se para en el Louvre frente a La Virgen de Las Rocas, pongamos que siendo generosos, uno invierte unos 20 minutos en su contemplación. Probablemente merece más tiempo
Argumentar que La Virgen de Las Rocas sería igual en estereoscópia no sería tan aventurado como pudiera parecer. La forma cambiaría pero no el contenido. Se alteraría el mecanismo de representación, obviamente.
La Virgen de las Rocas es patrimonio de la humanidad. Es parte de la herencia cultural universal, como el cine.
El cine, por mucho que entretenga debe entender que pertenece a algo mucho más grande que el dinero.
Dicho esto, si Tron dura unos 130 minutos, le sobran 126. Todo lo que Tron quisiera desarrollar, contar o exponer
desde la comic-con de 2008 está en el demo trailer de las motos de luz. El resto relleno. Paja ardiendo.
El trailer de la comic-con reune todo lo que Tron debería haber sido: un demo-trailer. Han pasado más de 20 años
desde Tron; no corria ninguna prisa hacerse con un guión tan mediocre; no era necesario, en serio, no lo era.
Quizás lo que realmente estaban esperando era que la tecnología LED avanzara lo suficiente como para poder
prescindir de un ejército de koreanos rotoscopiadores.
A todo esto, ¿la peli es un anuncio de Ducati o un video de Daft Punk?
Por cierto, me gusta mazo pagar más por ir a ver una película en 3D y que nada más comenzar la película diga:
"Algunas escenas de la película han sido rodadas expresamente en 2D
Por favor no se quite las gafas durante la proyección"
de la composición; que genera tensiones con las miradas de sus protagonistas. Y todo eso sin sonido dolby surround. Ni 3D.
Cuando se para en el Louvre frente a La Virgen de Las Rocas, pongamos que siendo generosos, uno invierte unos 20 minutos en su contemplación. Probablemente merece más tiempo
Argumentar que La Virgen de Las Rocas sería igual en estereoscópia no sería tan aventurado como pudiera parecer. La forma cambiaría pero no el contenido. Se alteraría el mecanismo de representación, obviamente.
La Virgen de las Rocas es patrimonio de la humanidad. Es parte de la herencia cultural universal, como el cine.
El cine, por mucho que entretenga debe entender que pertenece a algo mucho más grande que el dinero.
Dicho esto, si Tron dura unos 130 minutos, le sobran 126. Todo lo que Tron quisiera desarrollar, contar o exponer
desde la comic-con de 2008 está en el demo trailer de las motos de luz. El resto relleno. Paja ardiendo.
El trailer de la comic-con reune todo lo que Tron debería haber sido: un demo-trailer. Han pasado más de 20 años
desde Tron; no corria ninguna prisa hacerse con un guión tan mediocre; no era necesario, en serio, no lo era.
Quizás lo que realmente estaban esperando era que la tecnología LED avanzara lo suficiente como para poder
prescindir de un ejército de koreanos rotoscopiadores.
A todo esto, ¿la peli es un anuncio de Ducati o un video de Daft Punk?
Por cierto, me gusta mazo pagar más por ir a ver una película en 3D y que nada más comenzar la película diga:
"Algunas escenas de la película han sido rodadas expresamente en 2D
Por favor no se quite las gafas durante la proyección"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver que yo me entere,¿ lo que pasa es que Flynn Senior se ha programao una novia pibón que le adula a lo 3.0 y suda de todo lo demás?
Hola ¿qué tal vamos Clu?, mira, sé que ties tu propio plan-e para el desarrollo, pero yo te explico, que si salgo primero por la máquina de carino he encogido a los niños y cojo la palanca del Dr Freeman y reviento a baretazos la máquina de los coj*nes y fin de tu súper plan.
Hola qué tal, soy Tron tengo dos dicos de esos de ravero mayor, ¿qué hay de lo mío? ¿Pa eso me dáis un papel?
Hola ¿qué tal vamos Clu?, mira, sé que ties tu propio plan-e para el desarrollo, pero yo te explico, que si salgo primero por la máquina de carino he encogido a los niños y cojo la palanca del Dr Freeman y reviento a baretazos la máquina de los coj*nes y fin de tu súper plan.
Hola qué tal, soy Tron tengo dos dicos de esos de ravero mayor, ¿qué hay de lo mío? ¿Pa eso me dáis un papel?
Serie

5,8
49
3
15 de agosto de 2020
15 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo un buen rato, igual días, queriendo terminar "Tus Monstruos" e intentando entender cómo es que esto está disponible en Filmin y no en Youtube.
También pienso en Rocío León, Ana Rujas, el cine lowcost, y todo ese discurso y movimiento que se quedó varado en la historia como una anécdota que no revolucionó ni llegó a calar en la Industria, si es que fuera de la publi se puede hablar de Industria en este país. Jolines Rocío León, qué grande y colosal en manic pixie dream girl, y qué poco ha trascendido más allá de ser una díscola instagramer/modelo/it girl de malasaña...
Hasta aquí no estoy aportándote información útil de "Tus Monstruos" y esto quizás se debe a que no sabría muy bien qué decir sobre ella. Estas propuestas se suelen amparar en este ideario de cutrez técnica con ciertas pretensiones narrativas y algún actor conocido despistado que se apunta al proyecto cobrando en cacahuetes, en este caso la muñeca de cera que ha sustituido en la tierra a Ana Fernández deambula por ahí soltando memeces.
Bajo esta libertad discursiva rollo mensaje sobre forma, se enmascaran muchas carencias que nada tienen que ver con no tener un duro y grabar con mucha ilusión y se alinean con una incapacidad para contar visualmente una historia. El blocking no depende de que tu cámara sea una dslr, tu keylight un flexo del Ikea o tu técnico de sonido esté usando un móvil de grabadora. Los encuadres son horribles, el montaje arrítmico, todas las conversaciones plano/contraplano fluyen menos que una cita de Tinder entre Irene Montero y Bertín Osborne. Quiero decir, los elementos básicos de producción y puesta en escena son asequibles. Y no hablemos del uso de la música... Un personaje más. Un personaje que está presente para subrayar que eres idiota. Bueno, al menos la música no actúa mal, no suelta sus diálogos de manera mecánica e indolente; y oye, que si digo suelta y no interpreta es porque diría que apenas hay dos o tres actores que sepan qué están haciendo. Vete a saber si causa del guión, causa del director, o del montador, o qué.
Habría que hacer un punto a parte para hablar del sonido, sin embargo, no merece la pena detenerse en el desastre sonoro, mezcla horripilante, etc... Esto en tele no te dejan emitirlo porque el sonido no se ajusta a los parámetros mínimos de calidad.
Bien, luego tenemos la historia; claro porque aquí al fin y al cabo, hay una historia... Pero eso ya depende de lo que te apetezca aguantar todo lo anterior. ¿Que hay ideas? Hostia, pues claro... ¿Que hay una historia que si te la resumo igual mola? Bueno, quizás, qué sé yo, tampoco te conozco tanto para saber tus gustos.
Típica gamberrada hecha con ilusión y sin mucha idea, aunque mucha ínfula y autocomplacencia, que imagino te hace sentir súper orgulloso porque te la han colocado en Filmin pero en el fondo su canal de distribución natural es dar la chapa en facebook con link a youtube y que comenten tus colegas lo guay que está y que eres oh my gosh amazing tío.
También pienso en Rocío León, Ana Rujas, el cine lowcost, y todo ese discurso y movimiento que se quedó varado en la historia como una anécdota que no revolucionó ni llegó a calar en la Industria, si es que fuera de la publi se puede hablar de Industria en este país. Jolines Rocío León, qué grande y colosal en manic pixie dream girl, y qué poco ha trascendido más allá de ser una díscola instagramer/modelo/it girl de malasaña...
Hasta aquí no estoy aportándote información útil de "Tus Monstruos" y esto quizás se debe a que no sabría muy bien qué decir sobre ella. Estas propuestas se suelen amparar en este ideario de cutrez técnica con ciertas pretensiones narrativas y algún actor conocido despistado que se apunta al proyecto cobrando en cacahuetes, en este caso la muñeca de cera que ha sustituido en la tierra a Ana Fernández deambula por ahí soltando memeces.
Bajo esta libertad discursiva rollo mensaje sobre forma, se enmascaran muchas carencias que nada tienen que ver con no tener un duro y grabar con mucha ilusión y se alinean con una incapacidad para contar visualmente una historia. El blocking no depende de que tu cámara sea una dslr, tu keylight un flexo del Ikea o tu técnico de sonido esté usando un móvil de grabadora. Los encuadres son horribles, el montaje arrítmico, todas las conversaciones plano/contraplano fluyen menos que una cita de Tinder entre Irene Montero y Bertín Osborne. Quiero decir, los elementos básicos de producción y puesta en escena son asequibles. Y no hablemos del uso de la música... Un personaje más. Un personaje que está presente para subrayar que eres idiota. Bueno, al menos la música no actúa mal, no suelta sus diálogos de manera mecánica e indolente; y oye, que si digo suelta y no interpreta es porque diría que apenas hay dos o tres actores que sepan qué están haciendo. Vete a saber si causa del guión, causa del director, o del montador, o qué.
Habría que hacer un punto a parte para hablar del sonido, sin embargo, no merece la pena detenerse en el desastre sonoro, mezcla horripilante, etc... Esto en tele no te dejan emitirlo porque el sonido no se ajusta a los parámetros mínimos de calidad.
Bien, luego tenemos la historia; claro porque aquí al fin y al cabo, hay una historia... Pero eso ya depende de lo que te apetezca aguantar todo lo anterior. ¿Que hay ideas? Hostia, pues claro... ¿Que hay una historia que si te la resumo igual mola? Bueno, quizás, qué sé yo, tampoco te conozco tanto para saber tus gustos.
Típica gamberrada hecha con ilusión y sin mucha idea, aunque mucha ínfula y autocomplacencia, que imagino te hace sentir súper orgulloso porque te la han colocado en Filmin pero en el fondo su canal de distribución natural es dar la chapa en facebook con link a youtube y que comenten tus colegas lo guay que está y que eres oh my gosh amazing tío.
Más sobre George Michael Bluth
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here