Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with georgeca
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama español que une a parte de las mejores actrices femeninas españolas, para una película de acción con mafia mexicana mezclada. 4 hermanas, ladronas de profesión se verán inmersas en una de las bandas más peligrosas a través de la rápida boda de una de ellas (Elena Anaya) con el capo de la misma. Tras un inicio un poco enredado y falto de acción la historia irá ganando interés una vez se pongan manos a la obra en desvalijar el patrimonio del peligroso mafioso.

Unas interpretaciones correctas y más la de Ariadna Gil, que llena cada plano en la que aparece y en la que se la hecha de manos en las que está ausente. Diego Luna, el bandido con corazón, hace lo propio en la parte masculina.

Un film correcto, en momentos muy entretenido pero falto de fuerza en algunos pasajes.
2 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama que gira en torno a tres personajes y la lucha por el amor de Penelope. A un lado, el niño malcriado y a las faldas de su mamá, adinerado y con la vida resuelta. Al otro el típico chulo de barrio, currito, y con puro carácter español. Y más aun aquí en el que el "toro de Osborne" contará un protagonismo especial.

Enredo de parejas amoroso entre todos los personajes, de intereses y falsa pasión. La película cuenta con la esencia de Bigas Luna, juego sexual, surrealismo en ocasiones, y mucha pasión. La fotografía es bastante aceptable. La película además deja la aparición de tres muy jóvenes Penelope Cruz, Javier Bardem y Jordi Mollá que ya iban apuntando buenas maneras. Este aspecto es uno de los más destacables del director como descubridor de estrellas

Uno de los mejores trabajos del peculiar director.
2 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The wall supone la extensión de, opinión personal, uno de los mejores albumes de la historia de la música, de uno de los grupos referente y más potente en innovación y aportación al mundo musical. Another brick in the wall es de esas canciones que por contenido y musicalidad es absoluto.

La película se podría definir como una paranoia, con un personaje principal, que arrastra un trauma desde la infancia en su relación familiar y que queda relegado a un mundo de drogas y surrealismo. Las canciones acompañan magistralmente al desarrollo de la película, mezclando la realidad con la ficción a través de animaciones, y estas hay que decir, que son increíbles. La transformación de las mismas, el movimiento, la fusión del arte con la locura y la desesperación dejan imágenes que son un emblema de la época y algo perpetuo en la mente.

Si bien puede resultar rara, e incomprensible en algún momento, es un ejercicio paranoide de buen cine y mejores imágenes.

Muy recomendable y obligada para los fans de la gran música de Pink Floyd.
13 de octubre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siglo XVIII un joven doctor busca trabajo intentando transmitir los saberes de la ciencia y no los efectos retrógrados de sus colegas tradicionales y pasados de años. El azar le llevará a un pequeña consulta de un médico que batalla contra la histeria femenina a través de un sencillo método que no es otro que ocasionar "científicos" orgasmos a sus encantadas pacientes, para no caer en la supuesta enfermedad.

Un tema como este, da rienda suelta a cuantiosas situaciones cómicas que arrancan la risa del espectador. Si bien con el paso de los minutos va perdiendo fuerza y a que se hace más que previsible, la película está bien ambientada en la época y tiene un guión chispeante.

Basada en hechos reales, nos descubrirá los inicios y evolución de los consoladores. Que gusto da aprender!
.
28 de octubre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá porque no entiendes el momento en que te vienen las cosas. Quizá porque vivimos acelerados, sin detenernos mucho en lo qué, y quienes nos rodean. Pero un día, el camino, nos da una tregua. Nos permite parar, y dar un giro de 360 grados, para descubrir algo que en el fondo sabíamos, pero no queríamos reconocer. No nos gusta en lo que nos hemos transformado.

Un viaje de trabajo, en busca de escenarios de exteriores para una película, da la oportunidad a Migel para volver a su Pontevedra natal, y reencontrarse con sus amigos de toda la vida y a los que cada vez ve menos. Ya sea por aquello de la morriña, por su gente, por sus espacios añorados o por el buen rollo del momento, es iniciado un viaje en paralelo hacia su interior. Y se da cuenta de algo: ha olvidado el motivo por el que renuncio a ello. De lo que tiene, de lo que ha conseguido y de lo que quería en el pasado. Y se da cuenta de que perdió el norte, de que se desvió de la senda y que llega tarde a donde quiso llegar.

Ese vacío, esa tristeza y esa desorientación y el querer mandarlo todo a la mierda, es transmitido con sutileza, y casi sin palabras, pero gracias a su interpretación principal y a un guión aparentemente sencillo ves, casi sin darte cuenta, que te agarró. Que te hace reflexionar sobre lo que somos y del sentido y por qués de nuestras acciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para