Haz click aquí para copiar la URL
España España · las bardas
You must be a loged user to know your affinity with recopin
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de julio de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosa calidad de imagen. El contenido resulta hoy día medio naif, medio ridículo, medio teatral, medio bizarro (por ejemplo el número musical del comienzo). Muchas cosas curiosas en las que fijarse: el joven Luis Prendes, los maquillajes de la Vecino, la iluminación, la cara de viejos que tienen los niños, los tocados de las actrices (lazos, trapos diversos), los vestuarios. Una película entretenida. Y cursi, claro.
10 de febrero de 2008
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese arte lo conoce Burton perfectamente, se le da pero que muy bien. Aquí lo borda, no con unas tijeras convertidas en manos, sino con objetos mucho más siniestros: navajas de afeitar en manos de un tipo bastante menos agradable que Eduardo. Y uno se pregunta, ¿cómo lo consigue Burton? ¿Será que cuando un tío es un artista puede maravillar a la audiencia prácticamente con cualquier cosa, hasta con el rencor, la venganza y varios cubos de sangre? Va a ser eso.

Esta película me ha dejado literalmente pegado al asiento, Tiene una dirección, un guión y una partitura para quitarse el sombrero. Depp canta de forma asombrosa y actúa como él sabe. El personaje de la Carter también es estupendo (aunque me gusta menos como canta). Y en resumen la película es tan maravillosa que me he pasado parte del tiempo mirando el reloj ... ¡TEMIENDO QUE SE ACABARA! Aunque también me ha parecido espeluznante y muy dura a veces, la verdad.

La música. Para escucharla una y otra vez, muy melódica aunque con disonancias en abundancia. El resultado es que resulta agradable... pero también amenazante (esto se nota muy bien por ejemplo en el corte titulado 'Johanna'). A mí de todos los números el que más me ha sorprendido y gustado es el titulado 'Ladies in their sensitivities', un duo contrapunteado con cierto aire de folk tradicional inglés. Lo interpretan Alan Rickman y Tymothy Spall. ¡Esta banda sonora hay que tenerla y aprendérsela, amigos!
16 de febrero de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas de Erice me habían gustado, y de verdad que lo lamento pero esta ha sido una auténtica decepción. No, no pretendo burlarme, es que la frase "dónde está Puchi" me ha estado rondando la cabeza mientras veía la película. Quizás recuerdes que en cierto episodio de los Simpsons, Homer obliga a todos los personajes de su serie de dibujos animados a decir "¿dónde está Puchi', ¿dónde está Puchi?". Cree que eso intrigará a los espectadores y hará aumentar su interés (y no, no funciona).

Los diez primeros minutos de Cerrar los ojos me gustaron. Después la película derivó hacia una "nothing happens movie" en que lo único destacable es una ausencia que se supone muy misteriosa. Pues bien, después de casi dos horas de "¿dónde está Puchi" (y al igual que en los Simpsons, sin que el truco haga aumentar mi interés) por fin pasan cosas. Demasiado tarde, ya no me importa lo que pasa. Confieso que la ví hasta el final porque la película la dirige Erice, que si no...
14 de enero de 2017
22 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado irritante y capaz de aburrir a las ovejas. Su filosofía (barata) que tanto impresiona a algunos está envuelta en toneladas de lentitud y cursilería. O sea, justo lo contrario de lo que esperamos de una producción Ghibli, pero habiendo franceses por medio... ya se sabe.
Amigos, la metáfora y la alegoría son recursos estéticos de muy difícil uso, si no se tiene mucho talento el resultado es tan molesto y falso como un billete de 15 euros. Por eso hay más arte y talento en 5 minutos de Chihiro que en toda esta cinta. Decepcionante. Para mí lo mejor han sido los subtítulos... porque no tiene.
12 de marzo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta infinitamente más Nightmare Alley (1947) que la versión de Del Toro (2021). Para mí Guillermo del Toro es una especie de Steven Spielberg que quiere ser tenebroso además de tierno, pero el resultado personalmente me empalaga, no lo aguanto. En el caso de esta película en concreto: en la película de 1947 el ambiente de la feria, y los personajes que trabajan en la feria, me resultan perfectamente creíbles: todo es pobre, oscuro y gris, y los personajes se comportan de acuerdo con ese ambiente miserable.

En cambio Guillermo del Toro presenta una feria tan lujosa y con tantas luces que parece Las Vegas: todo reluce, todo es carísimo, todo es... muy Hollywood. Incluso hay una escena donde el protagonista pone en marcha un tiovivo... para poder bailar con la chica (!!!) Venga hombre, que la luz no la regalan... Tanto lujo encaja muy mal con la miseria y el cutrerío que uno espera ver en una feria en la que se exhiben 'monstruos' que comen pollos vivos, creo yo. Por si eso fuera poco, el trabajo de Tyrone Power en 1947 con Edmund Goulding fue seguramente una de sus mejores actuaciones, mientras que Bradley Cooper en 2021... es demasiado guapo y blando, me cae mal.

Sin embargo, tengo que reconocer que el desenlace y, en general, todo el final de la película de Guillermo del Toro me parecen más creíbles que en la version de 1947. "Arrodillate y reza"?? Aquello no colaba... Cate Blanchett siempre me gusta, y aquí también, me parece una actriz maravillosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para