You must be a loged user to know your affinity with Jorgitoxx
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
16 de diciembre de 2005
16 de diciembre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que sí tenemos claro es que es una peli diferente que cautiva a una pequeña porción de su audiencia, pero que a quien le gusta, se convierte en una peli de culto y, de paso, en una hora y media de tensión absoluta. Eso que muchos llaman género de terror ó psico-thriller, que es lo que más se acerca a esta producción de bajo coste.
Siempre había pensado que el final de "Seven" sería muy difícil de superar en lo que a tensión y emociones contenidas se refiere, pero nuestra amiga la bruja puso un escalón por encima.
La novedosa manera de filmar con cámara doméstica en mano, las imágenes borrosas, todo lo que se oye pero no se ve porque se cae la cámara, la sensación de impotencia que recrean los chavales en su periplo cíclico a ninguna parte en medio de un bosque que parece circular y un final increiblemente demencial, hacen de este "El Mariachi" una de las películas más rentables, odiadas y amadas al mismo tiempo de los últimos años. Para mí, un peliculón y que realmente me lo hizo pasar fatal en el cine. Altamente recomendada para mentes abiertas que no quieran ir al cine a sentir la magia del DTS.
Siempre había pensado que el final de "Seven" sería muy difícil de superar en lo que a tensión y emociones contenidas se refiere, pero nuestra amiga la bruja puso un escalón por encima.
La novedosa manera de filmar con cámara doméstica en mano, las imágenes borrosas, todo lo que se oye pero no se ve porque se cae la cámara, la sensación de impotencia que recrean los chavales en su periplo cíclico a ninguna parte en medio de un bosque que parece circular y un final increiblemente demencial, hacen de este "El Mariachi" una de las películas más rentables, odiadas y amadas al mismo tiempo de los últimos años. Para mí, un peliculón y que realmente me lo hizo pasar fatal en el cine. Altamente recomendada para mentes abiertas que no quieran ir al cine a sentir la magia del DTS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La despedida de Heather Donahue autofilmándose, muy lograda. Sinceramente, no parece una actuación. En versión original es aún más estremecedora.

5,5
38.211
3
27 de febrero de 2007
27 de febrero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que lo digo; fui con ganas a verla, pero no pudo ser. La voz de Viggo, por muchos años que llevara en Argentina viviendo, parecía de teleñeco. El jodido no me hizo entrar en la peli ni un instante, ya que me entraba la risa floja.
El megamix entre los libros de Alatriste me recuerda abiertamente al "Bombas, bombas, ¿qué pasa" de Chimo Bayo: sin sentido.
La fotografía muy bien, los vestuarios ídem, las interpretaciones.... eran. Estaba claro que se había invertido uno y parte del otro en montar la peli y en llevarla a cabo, pero fue un claro ejemplo de pedo mayor que el propio culo. Monitor plano para una peli que lucha encarnizadamente entre un "floja" y un "mala". Hoy me levanté benevolente y se queda con la primera. Menos mal que no hice la crítica ayer (o mañana).
El megamix entre los libros de Alatriste me recuerda abiertamente al "Bombas, bombas, ¿qué pasa" de Chimo Bayo: sin sentido.
La fotografía muy bien, los vestuarios ídem, las interpretaciones.... eran. Estaba claro que se había invertido uno y parte del otro en montar la peli y en llevarla a cabo, pero fue un claro ejemplo de pedo mayor que el propio culo. Monitor plano para una peli que lucha encarnizadamente entre un "floja" y un "mala". Hoy me levanté benevolente y se queda con la primera. Menos mal que no hice la crítica ayer (o mañana).

6,7
20.815
8
27 de febrero de 2007
27 de febrero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película documental de lo que se cree sucedió aquel fatídico y ya lejano 11-S de 2001. Greengrass narra la historia de una manera que pareciera haber sido así, haciendo que me lo crea a pie juntillas. El uso inteligente de actores conocidos en su casa a la hora de comer hizo ganar bastantes enteros a la cinta, en donde lo importante giraba en torno a los hechos y a personas sin nombre, totalmente desconocidas.
Los 15 últimos minutos de la cinta son de auténtico maestro de la dirección, ¡soberbios!. Parece que sin haberte pedido permiso, te ha metido en ese avión rumbo a ninguna parte, haciéndote palidecer, sudar frío y a rezar aún no creas en nada. El juego caótico de cámaras en la parte final me recuerda al estrés (salvando las distancias técnicas) causado en "The Blair Witch Project", o a cuando entras en "El Pasaje del Terror" y llega un momento en el que tienes tanto miedo que no llegas a ser consciente que es una mera atracción.
Película documental necesaria que será indispensable de aquí a unos años en clases de ética.
Los 15 últimos minutos de la cinta son de auténtico maestro de la dirección, ¡soberbios!. Parece que sin haberte pedido permiso, te ha metido en ese avión rumbo a ninguna parte, haciéndote palidecer, sudar frío y a rezar aún no creas en nada. El juego caótico de cámaras en la parte final me recuerda al estrés (salvando las distancias técnicas) causado en "The Blair Witch Project", o a cuando entras en "El Pasaje del Terror" y llega un momento en el que tienes tanto miedo que no llegas a ser consciente que es una mera atracción.
Película documental necesaria que será indispensable de aquí a unos años en clases de ética.
10
27 de febrero de 2007
27 de febrero de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Titanic de finales de los años 30, repleta de gadgets populares (familia, amor, odio, desamor, más odio, humillación, celos, envidias,...) que la han convertido en un clásico del cine popular (y no popular) de todos los tiempos.
¿Quién podrá olvidar a una Vivian Leigh con un pepino en la mano? No, Lucía Lapiedra no sería lo mismo. ¿Quién podrá olvidar a un obstinado Clark Gable mandar a freir chuchangas a la que fuera la reina de por donde pasara y de quien estuvo tan enamorado? Es difícil, muy difícil erradicar ciertas imágenes de la retina.
Con "Gone with the wind", el drama llega a niveles insospechados. ¿Era posible que muriera alguien más? Se trata de 4 horas de eso que llamamos cine.
Sigue (sin spoiler, aunque... ¿quién demonios no la ha visto aún?
¿Quién podrá olvidar a una Vivian Leigh con un pepino en la mano? No, Lucía Lapiedra no sería lo mismo. ¿Quién podrá olvidar a un obstinado Clark Gable mandar a freir chuchangas a la que fuera la reina de por donde pasara y de quien estuvo tan enamorado? Es difícil, muy difícil erradicar ciertas imágenes de la retina.
Con "Gone with the wind", el drama llega a niveles insospechados. ¿Era posible que muriera alguien más? Se trata de 4 horas de eso que llamamos cine.
Sigue (sin spoiler, aunque... ¿quién demonios no la ha visto aún?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomiendo ver el "making up" de la película, si acaso más interesante que la propia cinta, en donde se escucha el programa en donde se buscaba a "Escarlata", en donde se explica que la parte del incendio se llevó a cabo con los despojos que sobraron de los decorados de "King Kong", en donde se ve a Hattie McDaniel recoger el primer premio de la Academia para una actriz negra... y tantas, tantas cosas más que se hace como una segunda parte esencial de la cinta. Indispensable para todo aquel que soñó con la película.
23 de diciembre de 2005
23 de diciembre de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre, lamentable, ridícula y totalmente desaconsejable. Como diría Matías Prats Jr. "¡pero esto qué es!.
Más sobre Jorgitoxx
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here