You must be a loged user to know your affinity with Cifu79
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
5 de abril de 2022
5 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Arrancar la máscara.
Lentamente la vida va depositando capas sobre la existencia. Velos que por muy ligeros que sean nos acaban ocultando incluso de nosotros mismos. Belle (Mamoru Hosoda, 2021) se arranca la máscara, reconociendo sin vergüenza sus referentes, algunos obvios y otros no tanto.
También construye una narrativa que se distingue en algo más que el escenario. Existen títulos memorables que quizás superen a esta historia. Pero no se puede negar su emocionante honestidad.
Este es otro de esos largos japoneses que no dudan en apelar a tus emociones. Una película que te gustaría tener con quién compartir. Pero que en cualquier caso te ofrecerá un abrazo reconfortante si apartas un poco tu propia máscara.
Lentamente la vida va depositando capas sobre la existencia. Velos que por muy ligeros que sean nos acaban ocultando incluso de nosotros mismos. Belle (Mamoru Hosoda, 2021) se arranca la máscara, reconociendo sin vergüenza sus referentes, algunos obvios y otros no tanto.
También construye una narrativa que se distingue en algo más que el escenario. Existen títulos memorables que quizás superen a esta historia. Pero no se puede negar su emocionante honestidad.
Este es otro de esos largos japoneses que no dudan en apelar a tus emociones. Una película que te gustaría tener con quién compartir. Pero que en cualquier caso te ofrecerá un abrazo reconfortante si apartas un poco tu propia máscara.

7,1
5.298
9
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Reconciliación es hacer lo que dicta tu conciencia, incluso con tu "enemigo".
El insulto es una película que desborda ritmo y sentimiento. En un universo totalmente distinto de los estereotipos que el imaginario colectivo dictan sobre oriente próximo. Una escalada dramática magistral que desborda los primeros veinte minutos de metraje. Un desarrollo engañosamente placido que suscita interesantes reflexiones. No solo sobre lo relatado, si no también sobre la forma en que cada uno afrontamos los conflictos.
El insulto es una película que desborda ritmo y sentimiento. En un universo totalmente distinto de los estereotipos que el imaginario colectivo dictan sobre oriente próximo. Una escalada dramática magistral que desborda los primeros veinte minutos de metraje. Un desarrollo engañosamente placido que suscita interesantes reflexiones. No solo sobre lo relatado, si no también sobre la forma en que cada uno afrontamos los conflictos.
5
2 de febrero de 2021
2 de febrero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un alarde técnico, ciertamente emocionante. Pero su impactante presentación pasa de puntillas por la realidad del episodio que relata.
Que la única mención a la potencial autoría del atentado sea tópico atentado islamista podría considerarse un desliz, o incluso exceso de celo en la recreación de los hechos. Que se omita que las victimas estaban el campamento juvenil del Partido Laborista Noruego resulta como mínimo preocupante.
Que la única mención a la potencial autoría del atentado sea tópico atentado islamista podría considerarse un desliz, o incluso exceso de celo en la recreación de los hechos. Que se omita que las victimas estaban el campamento juvenil del Partido Laborista Noruego resulta como mínimo preocupante.

5,0
2.001
4
14 de agosto de 2021
14 de agosto de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beckett apenas si cumple como thriller con cierta intriga. Siendo fácil descubrir los trillados referentes sobre el que se fotocopia. Aun así el esfuerzo de los actores y el forzado folclorismo con el que se retrata el escenario, logran mantener el interés justo por el encima del tedio necesario para abandonar la reproducción. Los golpes de fortuna se suceden de forma que podrían recordar a la primera versión de El Mariachi. Pero como ocurría con el remake americano de la cinta de Rodríguez caen en un exceso que señala claramente que no se pensaba en el público europeo.
Esta sensación se refuerza con la forma simplista y maniquea, mas propia de un blockbuster norteamericano, en la que se retrata el escenario que se vivió en Grecia a partir del 2010. Dejando vía libre para las manidas y equidistantes declaraciones de "polarización" que ocultan la gravedad y complejidad de un problema que Europa diez años después todavía no ha sabido abordar. Resulta imprescindible mencionar Comportarse como Adultos (Adults in the Room, 2019) un relato mas objetivo, y bastante mas ameno que la presente, sobre el abandono de cualquier atisbo de solidaridad y dignidad democrática en esta unión bancaria totalmente ajena ningún principio ético en que vivimos.
Esta sensación se refuerza con la forma simplista y maniquea, mas propia de un blockbuster norteamericano, en la que se retrata el escenario que se vivió en Grecia a partir del 2010. Dejando vía libre para las manidas y equidistantes declaraciones de "polarización" que ocultan la gravedad y complejidad de un problema que Europa diez años después todavía no ha sabido abordar. Resulta imprescindible mencionar Comportarse como Adultos (Adults in the Room, 2019) un relato mas objetivo, y bastante mas ameno que la presente, sobre el abandono de cualquier atisbo de solidaridad y dignidad democrática en esta unión bancaria totalmente ajena ningún principio ético en que vivimos.

7,1
19.737
8
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 47 (Manuel Barrena, 2024)
"Gallo negro, gallo negro
Gallo negro, te lo advierto
No se rinde un gallo rojo
Más que cuando está ya muerto"
Es cierto que El 47 minimiza el papel de la lucha organizada para centrarse en la figura de Manolo Vital. Pero no pierde con ello ni un ápice de su discurso.
La historia filmada con pulso y emoción por Manuel Barrena. Tiene momentos que sin duda tocarán la fibra del espectador de cualquier ideología como ya ocurrió con la memorable Los lunes al sol (2002). Pero a diferencia de la de Aranoa esta nos recuerda el poder de lo colectivo. Rememora como suficientes brazos curtidos, manos callosas y testas orgullosas trabajando juntas colocan techos protectores, rellenan agujeros de injusticia y derriban ídolos de terror.
Si bien es justo recordar la memoria de Vital. Resulta imprescindible reivindicar a esos expulsados que se refugiaron en barrios obreros como el de Torrebaro. O a aquellos que sin abandonar la tierra de sus abuelos mostraron y siguen demostrando que "no se rinde el gallo rojo más que cuando está ya muerto."
"Gallo negro, gallo negro
Gallo negro, te lo advierto
No se rinde un gallo rojo
Más que cuando está ya muerto"
Es cierto que El 47 minimiza el papel de la lucha organizada para centrarse en la figura de Manolo Vital. Pero no pierde con ello ni un ápice de su discurso.
La historia filmada con pulso y emoción por Manuel Barrena. Tiene momentos que sin duda tocarán la fibra del espectador de cualquier ideología como ya ocurrió con la memorable Los lunes al sol (2002). Pero a diferencia de la de Aranoa esta nos recuerda el poder de lo colectivo. Rememora como suficientes brazos curtidos, manos callosas y testas orgullosas trabajando juntas colocan techos protectores, rellenan agujeros de injusticia y derriban ídolos de terror.
Si bien es justo recordar la memoria de Vital. Resulta imprescindible reivindicar a esos expulsados que se refugiaron en barrios obreros como el de Torrebaro. O a aquellos que sin abandonar la tierra de sus abuelos mostraron y siguen demostrando que "no se rinde el gallo rojo más que cuando está ya muerto."
Más sobre Cifu79
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here