You must be a loged user to know your affinity with mbp
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
38.419
5
25 de septiembre de 2020
25 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las circunstancias en las que fui a ver esta película (un autocine) no son las más adecuadas para ver y entender una película con un planteamiento tan complejo y a pesar de ello no me quedé con la sensación de no haberme enterado de casi nada como me habían anticipado varios conocidos que ya la habían visto y como se puede deducir de muchas críticas. Me quedé más con una sensación de tener que verla otra vez para entender mejor el argumento global.
Dicho esto, el motivo por el que no le doy más de un 5 es porque las escenas donde se mezcla marcha alante y marcha atrás, que deberían ser la joya de la corona de la película (igual que las escenas de sueños lo son en Origen o igual que las escenas en las que ocurren efectos relativistas en Interstellar), son una auténtica basura. Es en esos momentos en los que uno puede tener la sensación, con toda la razón del mundo, de que no se está enterando de nada. Lo cual por otro lado tampoco es cierto porque, como segundo punto negativo de dichas escenas, son todas relativamente intrascendentes ya que son explicadas de palabra anterior o posteriormente a las mismas. Es decir, que son perfectamente suprimibles de la grabación.
En resumen, para durar 2 horas y media me hallé sorprendentemente entretenido, por lo que el aprobado lo tiene, sin embargo es una franca decepción en términos de revestir su planteamiento innovador con escenas disfrutables que te hagan entenderlo sin necesidad de que te lo expliquen casi de palabra.
Dicho esto, el motivo por el que no le doy más de un 5 es porque las escenas donde se mezcla marcha alante y marcha atrás, que deberían ser la joya de la corona de la película (igual que las escenas de sueños lo son en Origen o igual que las escenas en las que ocurren efectos relativistas en Interstellar), son una auténtica basura. Es en esos momentos en los que uno puede tener la sensación, con toda la razón del mundo, de que no se está enterando de nada. Lo cual por otro lado tampoco es cierto porque, como segundo punto negativo de dichas escenas, son todas relativamente intrascendentes ya que son explicadas de palabra anterior o posteriormente a las mismas. Es decir, que son perfectamente suprimibles de la grabación.
En resumen, para durar 2 horas y media me hallé sorprendentemente entretenido, por lo que el aprobado lo tiene, sin embargo es una franca decepción en términos de revestir su planteamiento innovador con escenas disfrutables que te hagan entenderlo sin necesidad de que te lo expliquen casi de palabra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La dantesca batalla final es la máxima expresión de todo lo que cuento. Se intercalan escenas absurdas de explosiones y disparos (supuestamente unos palante y otros patrás) donde no sabes quién está haciendo qué y contra quién, ni de dónde ha salido ninguno de los que aparecen ni qué pretenden hacer, con las escenas de la madre en el barco, que son interesantes y entiendes de forma razonablemente sencilla su desenlace y su encaje dentro de la trama. Es decir, que el final de la película es precisamente lo peor y donde mejor se ejemplifican sus fallos.

5,8
51.772
3
1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente estoy influenciado por las películas anteriores de Spiderman, es decir Spiderman y Spiderman 2, no tanto por Spiderman 3, de Sam Raimi. Pero eso no me impide ver que fuera de la comparativa ésta es una película floja. Floja porque es infantiloide. Floja porque no es espectacular (sobre todo comparativamente con las otras). Floja porque a pesar del trabajo decente de los actores, el reparto no me parece el adecuado.
Las películas de Raimi tenían más humor, más espectacularidad, más intriga y más sabor en definitiva. Como indico en el título, no puedo evitar acordarme del día en que salí del cine después de ver Spiderman 2. En mi opinión es un peliculón. Salí atolondrado, extasiado y contento después de esa sesión de saltos, tentáculos mecánicos (bastante realistas), explosiones, minisoles, tiroteos, coches y trenes estrellados, chistes de J. Jonah Jameson etc. Todo eso lo echo en falta después de ver The Amazing Spiderman. Me es igual que sea más fiel al cómic y demás pamplinas.
Cinematográficamente hablando, es una película sosa. En ningún momento me sentí identificado con ningún personaje salvo con el jefe de policía Stacey y con tía May, y no es porque los actores no hicieran bien su trabajo, sino porque la trama no invitaba a ello. Aún habiéndola visto hoy mismo no recuerdo ninguna escena reseñable de la cual hablar en el spoiler (para bien claro, para mal recuerdo varias). Hasta ahí llega el nivel de indiferencia con el que me ha dejado este intento de película de Spiderman.
Y por último, que no se me olvide, la banda sonora no pega ni con cola y hace echar mucho de menos la magnífica banda sonora de las películas de Raimi.
Las películas de Raimi tenían más humor, más espectacularidad, más intriga y más sabor en definitiva. Como indico en el título, no puedo evitar acordarme del día en que salí del cine después de ver Spiderman 2. En mi opinión es un peliculón. Salí atolondrado, extasiado y contento después de esa sesión de saltos, tentáculos mecánicos (bastante realistas), explosiones, minisoles, tiroteos, coches y trenes estrellados, chistes de J. Jonah Jameson etc. Todo eso lo echo en falta después de ver The Amazing Spiderman. Me es igual que sea más fiel al cómic y demás pamplinas.
Cinematográficamente hablando, es una película sosa. En ningún momento me sentí identificado con ningún personaje salvo con el jefe de policía Stacey y con tía May, y no es porque los actores no hicieran bien su trabajo, sino porque la trama no invitaba a ello. Aún habiéndola visto hoy mismo no recuerdo ninguna escena reseñable de la cual hablar en el spoiler (para bien claro, para mal recuerdo varias). Hasta ahí llega el nivel de indiferencia con el que me ha dejado este intento de película de Spiderman.
Y por último, que no se me olvide, la banda sonora no pega ni con cola y hace echar mucho de menos la magnífica banda sonora de las películas de Raimi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena que dediquen tanto tiempo a temas innecesarios y que no aportan nada a la película y no hagan hueco en la trama a otras cosas más importantes. Por ejemplo, lo de las grúas, es innecesario, aparatoso y largo (en términos relativos), por no hablar de lo inverosímil. Nueva York no está llena de grúas, y desde luego no todas coinciden cada dos manzanas en la misma avenida, casualmente, para que Spiderman las pueda usar a su antojo.
Aunque se ajuste más al cómic, tampoco me gusta que la telaraña no salga del propio Peter Parker como en la trilogía de Raimi. Tampoco entiendo por qué tienen que magullar a Parker de la manera en que lo hacen.
La vocación fotográfica de Parker quedó patente durante solo dos escenas en toda la película. Otro error con respecto a la saga de Raimi.
Spiderman parece torpe en varias ocasiones y no muy seguro de sus posibilidades, a diferencia del de Raimi. No me gustó.
Visualmente, nada que destacar salvo el lagarto, que está currado. Pero las lagartijas ordinarias parecen de la selva amazónica más que de la ciudad de Nueva York. El inspector Stacey se teletransporta a la cima de una torre evacuada, puntulamente para salvar a Parker.
Gwen y Garfield hacen unos buenos papeles, pero me parecen demasiado infantilizados por el guión.
Aunque se ajuste más al cómic, tampoco me gusta que la telaraña no salga del propio Peter Parker como en la trilogía de Raimi. Tampoco entiendo por qué tienen que magullar a Parker de la manera en que lo hacen.
La vocación fotográfica de Parker quedó patente durante solo dos escenas en toda la película. Otro error con respecto a la saga de Raimi.
Spiderman parece torpe en varias ocasiones y no muy seguro de sus posibilidades, a diferencia del de Raimi. No me gustó.
Visualmente, nada que destacar salvo el lagarto, que está currado. Pero las lagartijas ordinarias parecen de la selva amazónica más que de la ciudad de Nueva York. El inspector Stacey se teletransporta a la cima de una torre evacuada, puntulamente para salvar a Parker.
Gwen y Garfield hacen unos buenos papeles, pero me parecen demasiado infantilizados por el guión.

3,5
5.980
2
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscáis un par de sustos chorras basados en que os suban el volumen justo después de que haya sonado una musiquita que intenta poneros en tensión, que os enfoquen a un espejo de baño antes de que un desprevenido protagonista lo abra y luego al cerrarlo se vea en él una aterradora presencia, que suenen grititos y salga un monstruito tontorrón en la pantalla, ésta es vuestra película, para todo lo demás, como ya he dicho, es mejor que os pongáis Spiderman. A mí por lo menos me dieron más "susto" las escenas en que Willem Dafoe se convierte en el Duende Verde y lo recuerda, que cualquier escena de esta payasada demencial, que además me daban tal pereza que en previsión de algunas de ellas baje el volumen para ahorrarme un par de años de llevar audífono.
Los personajes están totalmente vacíos, no creo que exista nadie capaz de empatizar con ninguno de ellos (yo muy ligeramente un poco con el que se hace llamar Trevor, pero nada más), y esto hace que toda la "tensión" (tiende a 0) que puedan generar los sustos, o lo que sea, se vaya por el desagüe.
Los personajes están totalmente vacíos, no creo que exista nadie capaz de empatizar con ninguno de ellos (yo muy ligeramente un poco con el que se hace llamar Trevor, pero nada más), y esto hace que toda la "tensión" (tiende a 0) que puedan generar los sustos, o lo que sea, se vaya por el desagüe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El susto del espejo que he comentado antes, viejísimo y cansino, no aparece en esta película, pero si aparecen varias escenas de espejos bastante lamentables, así como una recurrencia enfermiza al truco del prota que anda hacia un lugar, de repente decide que está haciendo el canelo yendo allí solo, se da la vuelta y ¡BU! También se abusa de manera infame de la oscuridad y del aumento de volumen, cristales empañados que de repente una mano los toca desde el otro lado, un personaje está solo en una casa, o incluso con amigos y se asustan entre ellos (e intentan que el espectador también) alegando que no se habían oído venir (ésta se usa 3 o 4 veces en esta película, y es la más burda de todas), etcétera.
Todas estas técnicas de terror son legítimas y se pueden usar, pero con elegancia y finura, sin que sean previsibles, repetitivas, perezosas. Porque esto último es lo que genera esta película principalmente. Una soberana pereza.
La reaparición de la chica tempranamente difunta (no me acuerdo de su nombre y acabo de ver la película) al final para ayudar a la protagonista a a vencer, es de lo más vago que he visto en mi vida. Además, ni media explicación.
El único motivo por el que le doy un 2 es por Trevor, que me cayó bien, y por el giro argumental cuando la abuela del siquiátrico se destapa como antagonista secundaria, que me pareció un ínfimo punto positivo dentro de la mediocridad general de la trama.
El final parece ser un horroroso cliffhanger (algunos cliffhangers son magistrales, éste es una señora chapuza), pero la verdad es que no se lo recomiendo a los productores porque dudo que quien la haya visto, por limitada que sea su exigencia, pague por ver una segunda parte de esto.
Observé más cosas, pero tal es la indiferencia con la que me ha dejado que ya no me acuerdo de nada más.
PEREZA
Todas estas técnicas de terror son legítimas y se pueden usar, pero con elegancia y finura, sin que sean previsibles, repetitivas, perezosas. Porque esto último es lo que genera esta película principalmente. Una soberana pereza.
La reaparición de la chica tempranamente difunta (no me acuerdo de su nombre y acabo de ver la película) al final para ayudar a la protagonista a a vencer, es de lo más vago que he visto en mi vida. Además, ni media explicación.
El único motivo por el que le doy un 2 es por Trevor, que me cayó bien, y por el giro argumental cuando la abuela del siquiátrico se destapa como antagonista secundaria, que me pareció un ínfimo punto positivo dentro de la mediocridad general de la trama.
El final parece ser un horroroso cliffhanger (algunos cliffhangers son magistrales, éste es una señora chapuza), pero la verdad es que no se lo recomiendo a los productores porque dudo que quien la haya visto, por limitada que sea su exigencia, pague por ver una segunda parte de esto.
Observé más cosas, pero tal es la indiferencia con la que me ha dejado que ya no me acuerdo de nada más.
PEREZA

6,4
42.711
6
3 de mayo de 2020
3 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida y es lo único positivo que se puede decir de ella. Al ser corta y rápida y tener una cierta chispa por lo original del argumento (zombies rápidos y una posible cura), se pasa volando.
Por lo demás, el guion es absurdo (o tramposo, o fácil, alguno de esos adjetivos), los personajes actúan como deficientes mentales (a consecuencia del guion absurdo) y todo se percibe como forzado para llevar a un final previsible, aunque alguna conclusion que se pueden sacar es interesante (las buenas intenciones en según qué siruaciones y la ética a veces llevan a consecuencias desastrosas).
Por lo demás, el guion es absurdo (o tramposo, o fácil, alguno de esos adjetivos), los personajes actúan como deficientes mentales (a consecuencia del guion absurdo) y todo se percibe como forzado para llevar a un final previsible, aunque alguna conclusion que se pueden sacar es interesante (las buenas intenciones en según qué siruaciones y la ética a veces llevan a consecuencias desastrosas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los niños nada más llegar lo primero que hacen es escaparse del lugar, teóricamente muy seguro. Primera absurdez del guion. No es creíble que sean tan subnormales de escaparse el primer día, ni tampoco que lo consigan, ni que tarden en encontrarles tanto que les da tiempo a llegar a su casa y saltar en la cama elástica. Aquí a uno ya se le empieza a calentar el morro con la irracionalidad de los personajes y la película lleva apenas 15 minutos.
¿La madre cómo ha llegado hasta la casa en el centro de Londres? ¿Atravesando una Inglaterra plagada de zombies rabiosos que ya no temen a la luz (¿?) desde una zona rural? Aún aceptando eso, ¿cómo escapó de la casa donde la habían acorralado si, aunque sea inmune a los síntomas del virus, la pueden matar igual? Tendría mucho más sentido, por ejemplo, que los zombies la evitaran una vez estuviera contagiada aunque asintomática.
¿Cualquier civil mindundi puede llegar hasta una posible infectada o posible portadora de la cura sin que haya ni una sola barrera de seguridad física que no consista en puertas que se abren con una tarjeta? ¿Ni un guardia? ¿Ni médicos observándola? Aunque por algún motivo la sala de reuniones donde el general negro y la doctora discuten sobre qué hacer con ella esté a tomar por culo de la sala donde se encuentra, ¿ella sabiendo que tiene un mordisco no puede puede sospechar que está infectada antes de dejar que el subnormal de su marido la bese? ¿No lo puede sospechar él, directamente va y la besa?
¿La sala de contención es un cuarto oscuro donde puede entrar cualquier mindundi dando un par de golpes en la puerta? ¿Varios de esos mindundis luego no son capaces de romper las ventanas de un coche cuando los protas están dentro?
El fuego indiscriminado para mareas en las que no se distinguen infectados de sanos, vale, creíble. Contra grupos en los que manifiestamente todos están sanos no tiene ningún sentido práctico en ningún escenario. Esto vale tanto para la escena del francotirador que hiere a Scarlet, como para los de los lanzallamas, como para el Apache que empieza a disparar al coche como si los infectados pudieran conducir y les obliga a meterse al metro.
El padre una vez está infectado, ¿por qué sigue reapareciendo constantemente y actúa con plena consciencia de a quién busca? La vez que el niño lo ve en la calle, ¿por qué no ataca? ¿Por qué al niño en el metro no lo termina de matar como a su mujer? ¿Para poder hacer el final cliffhanger chorras que querían?
Cuando el del helicóptero les recoge en el estadio la niña miente sobre su hermano y el tío se lo traga. ¿También se lo tragan los responsables que estén en donde quiera que sea que se los lleve?
Entretenida: sí.
Coherente/creíble: no.
Y eso le resta muchísimo.
¿La madre cómo ha llegado hasta la casa en el centro de Londres? ¿Atravesando una Inglaterra plagada de zombies rabiosos que ya no temen a la luz (¿?) desde una zona rural? Aún aceptando eso, ¿cómo escapó de la casa donde la habían acorralado si, aunque sea inmune a los síntomas del virus, la pueden matar igual? Tendría mucho más sentido, por ejemplo, que los zombies la evitaran una vez estuviera contagiada aunque asintomática.
¿Cualquier civil mindundi puede llegar hasta una posible infectada o posible portadora de la cura sin que haya ni una sola barrera de seguridad física que no consista en puertas que se abren con una tarjeta? ¿Ni un guardia? ¿Ni médicos observándola? Aunque por algún motivo la sala de reuniones donde el general negro y la doctora discuten sobre qué hacer con ella esté a tomar por culo de la sala donde se encuentra, ¿ella sabiendo que tiene un mordisco no puede puede sospechar que está infectada antes de dejar que el subnormal de su marido la bese? ¿No lo puede sospechar él, directamente va y la besa?
¿La sala de contención es un cuarto oscuro donde puede entrar cualquier mindundi dando un par de golpes en la puerta? ¿Varios de esos mindundis luego no son capaces de romper las ventanas de un coche cuando los protas están dentro?
El fuego indiscriminado para mareas en las que no se distinguen infectados de sanos, vale, creíble. Contra grupos en los que manifiestamente todos están sanos no tiene ningún sentido práctico en ningún escenario. Esto vale tanto para la escena del francotirador que hiere a Scarlet, como para los de los lanzallamas, como para el Apache que empieza a disparar al coche como si los infectados pudieran conducir y les obliga a meterse al metro.
El padre una vez está infectado, ¿por qué sigue reapareciendo constantemente y actúa con plena consciencia de a quién busca? La vez que el niño lo ve en la calle, ¿por qué no ataca? ¿Por qué al niño en el metro no lo termina de matar como a su mujer? ¿Para poder hacer el final cliffhanger chorras que querían?
Cuando el del helicóptero les recoge en el estadio la niña miente sobre su hermano y el tío se lo traga. ¿También se lo tragan los responsables que estén en donde quiera que sea que se los lleve?
Entretenida: sí.
Coherente/creíble: no.
Y eso le resta muchísimo.
Más sobre mbp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here