You must be a loged user to know your affinity with theda mai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
4 de julio de 2019
4 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"I let the street speak to me" (Dejo que la calle me hable). La frase define a la perfección quién es Bill Cunningham. Termina así un artículo que él mismo escribió para The Times en 2002 y viene como anillo al dedo al documental realizado por Richard Press sobre el fotógrafo.
En mi opinión, un más que interesante acercamiento hacia este personaje que se revela absolutamente genial. Press lo dibuja entre calles llenas de gente o en su apartamento de Carnegie Hall rodeado de archivos. Es un tipo peculiar este Bill, tal y como lo es Nueva York. Y me ha hecho sonreir en más de una ocasión.
En mi opinión, un más que interesante acercamiento hacia este personaje que se revela absolutamente genial. Press lo dibuja entre calles llenas de gente o en su apartamento de Carnegie Hall rodeado de archivos. Es un tipo peculiar este Bill, tal y como lo es Nueva York. Y me ha hecho sonreir en más de una ocasión.

6,8
375
7
31 de agosto de 2021
31 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viscelaridad y sentimientos a flor de piel. Una de las primeras películas dirigidas por Cassavetes tras Shadows (1959) y de nuevo consigue adentrarnos en una historia de pasiones humanas, todo ello rodeado de una violencia física pero también psicológica, en el que el peso de la acción recae en los actores.
Cassavetes me gusta porque arriesga y de una forma absolutamente libre. Comparto que es una película absolutamente imprescindible y su cine también lo es.
Su retrato de los clubes de jazz de medio pelo de finales de los 50 y los años 60, el ideal del sueño americano aplastado, los prejuicios racistas, la condición de la mujer...un coctel explosivo en manos de este genial director.
Cassavetes me gusta porque arriesga y de una forma absolutamente libre. Comparto que es una película absolutamente imprescindible y su cine también lo es.
Su retrato de los clubes de jazz de medio pelo de finales de los 50 y los años 60, el ideal del sueño americano aplastado, los prejuicios racistas, la condición de la mujer...un coctel explosivo en manos de este genial director.
5 de octubre de 2020
5 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra. Conmovedora, profundamente humana y que te deja una congoja que solo salvan los últimos minutos redentores. Don Umberto y Flike y María, un trío que forma parte ya de la historia del cine (por cierto, no sé si se han fijado pero Flike está interpretado por dos perros distintos, se puede ver cuando lo rescata de morir en la perrera o cuándo pide lismona con el sombrero del dueño). Detalles a parte, la película desgarra y duele. Un sentimiento a flor de piel que te deja noqueada. Y todo ello con dos soberbias interpretaciones, siendo actores no profesionales.
Un trabajo impecable de De Sica y de su guionista Zavattini, sin simentalismos, solo la mirada de Umberto, en una obra que es, a la vez, una bofetada al sistema y una crítica feroz a la miseria tras las heridas de guerra.
Perfectos Battisti y María Pia Casilio, y sobre el final abierto, a mí me gusta, me deja un halo de esperanza para solapar tanta amargura.
Un trabajo impecable de De Sica y de su guionista Zavattini, sin simentalismos, solo la mirada de Umberto, en una obra que es, a la vez, una bofetada al sistema y una crítica feroz a la miseria tras las heridas de guerra.
Perfectos Battisti y María Pia Casilio, y sobre el final abierto, a mí me gusta, me deja un halo de esperanza para solapar tanta amargura.
Miniserie

6,1
1.652
3
7 de junio de 2020
7 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas intenciones, pobres resultados. A pesar del esfuerzo de Leonardo Sbaraglia, la historia aburre desde el minuto 1, tanto es así que vi el primer episodio y hasta ahí llegué. Lo siento por Cesc Gay pero aquí ha pinchado.
No me creo ningún personaje y el argumento está cogido con pinzas,a quién piense que tiene similitudes con Fargo, le recomendaría que volviera a ver la película de los Hermanos Coen, porque las comparaciones son odiosas.
La búsqueda del protagonista me llega a cansar y no consigo empatizar ni con él ni con el resto de personajes.
Una pena.
No me creo ningún personaje y el argumento está cogido con pinzas,a quién piense que tiene similitudes con Fargo, le recomendaría que volviera a ver la película de los Hermanos Coen, porque las comparaciones son odiosas.
La búsqueda del protagonista me llega a cansar y no consigo empatizar ni con él ni con el resto de personajes.
Una pena.

6,5
18.434
8
27 de julio de 2019
27 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea irregular e incluso lenta en ocasiones, pero que quieren que les diga: hay momentos soberbios que merecen un lugar en la historia del cine, claro que sí. Me da igual que no haya hilazón entre las historias cuando están bien contadas.
Los Hermanos Coen con La Balada de Buster Scruggs derrochan talento y frescura, a partes iguales. Un homenaje al western, a las películas de Tom Mix, a John Ford bajo la socarrona batidora de los Coen. El resultado final es efectivo. Entretiene y sorprende, ¡qué más se puede pedir!
Los Hermanos Coen con La Balada de Buster Scruggs derrochan talento y frescura, a partes iguales. Un homenaje al western, a las películas de Tom Mix, a John Ford bajo la socarrona batidora de los Coen. El resultado final es efectivo. Entretiene y sorprende, ¡qué más se puede pedir!
Más sobre theda mai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here